31 enero 2017

Page 1

Martes 31 de Enero de 2017

100º año - Nº 9.073

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Volcamiento de camión en Boyeruca deja al menos tres voluntarios de Bomberos lesionados

En libertad quedaron acusados de provocar incendio en Lima Peatón encuentra feto en la vía pública

CAM IÓN ALJIBE ACCIDENTADO.

UF HOY: $26.318,21 UTM: $46.229

DÓLAR OBSERVADO: $648 EURO OBSERVADO: $692

Campaña "Juntos por Chile" Primer camión con equipamiento ya salió con destino a Marchigüe.

SANTORAL JUAN BOSCO-MARCELA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

33ºC 16ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 31 de Enero de 2017

El momento es ahora Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

C

on f recuen cia escuchamos una frase cariñosa sobre todo cuando nos despedimos de alg uien cercano que dice: "cuídate mucho", pero ¿qué significan esas palabras realmente? Desde luego, tiene que ver con el sistema inmune, es decir, está relacionado con comer s ano, h acer ejercicio, practicar meditación, poners e el cinturón de segur idad cuando nos movilizamos en un auto, evitar tod o lo tóxico, ya sea sustancias, como también a personas que nos ayudan a crecer; no andar aceler ados por la vida, descans ar lo necesario, etc. Aunque la persona que nos dice "cuídate mucho" no esté pensan do en todas estas cosas, la frase abarca mucho. Naturalmente la frase también incluye satisfacer nuestras necesidades de

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...

autoestima, de afecto y tamb ién de realización personal. Pero: ¿cómo me cuido?... la respuesta consiste en querernos lo suficiente para darnos el tiempo necesario para el ocio y para compartir con las personas que nos importan. Consiste en expresar nuestras emociones, porque como ya lo hemos dicho, bloquearlas hace daño. A esto se suma que es importante darse tiempo para la risa y para el buen humor, tener momentos para jugar y hacer de la vida momen tos entretenidos. "Cuid arse" sign ifica hacernos cargo con mucho cariño de nosotros mismos, escucharnos y, en especial, querer a la "niña/o interno". Parece que cada vez el año pasa más rápido, es común escuchar eso a medida que vamos creciendo. Esa percepción subjetiva del tiempo hace que todas las promesas que

nos vamos haciendo muchas veces queden en el olvido, pensamos y/o verb alizamos "par a el próximo año". Puede ser hacer un viaje, tomar vacaciones, aprend er a tocar un instrumento musical, apren der a manejar, leer un libro, tener tiempo para hacer deporte o bailar, o muchas más. Sin embargo, los años van pasan do y seg uimos postergando todo lo que es importante para nosotros. "AHORA YA" es el momento. La idea es no postergar más. Frente a esto te sugiero hacer una lista de todo aquello que has dejado en el olvido durante el tiempo, año tras año… y empezar a hacer realidad cada uno de esos sueñ os, des de los más fáciles de lograr a los más difíciles. Entonces, "cuidarse" es también concretar los sueños, no seguir dejándolos de lado, porque el tiempo pasa y llega un momento en que ya

no existe más tiempo. "Cuid arse" también incluye ser tolerante con sí mismo, es decir, consiste en declarar in terdicto a aquellos pensamientos catastróficos, ya que dichos pensamientos muchas veces hablan de insatisfacción, pensamientos que dicen: "no quedó perfecto", "te demoraste mucho", "te falta esto o aquello", "si, pero…", "no es tiempo de descansar, no seas flojo/a", "apúrate, estás atrasado/a", etc. A esos pensamientos hay que dejarlos sin poder, hay que comenzar a decirle "cállate", "basta", ya que muchas veces ellos son los responsables de no cuidarse. "Cuid arse" involucra buscar caminos de crecimiento y desarrollo personal, alimentarse con nuevos conocimien tos, nutrir el alma, conocer a personas nuevas que ayud en a ab rir nuevos horizontes, que ayuden a crecer y alimentar el

espíritu. Es desarrollarse y flor ecer como pers ona, porque lo contrario daña. "Cuidarse" significa ser generosos, flexibles y tolerantes con sí mismo y tamb ién con quienes te rodean. Consiste, además, en cuidar el mundo en que se vive para que sea más sano y armónico, tanto para nosotros como para todas las personas. Carlos Castañeda es responsable de una sabia frase que dice: "Cualquier camino es solo un camino, y no hay afrenta en dejarlo si eso es lo que el corazón te dice… Mira todos los caminos cer ca y deliberadamente. Inténtalo todas las veces que sea neces ario. Entonces pregúntate solo a ti mismo: ¿este camino tiene corazón? Si lo tiene, es un buen camino; si no lo tiene, no sirve".

Incendios forestales:

Presidente de la SNA acusa respuesta ineficiente de las autoridades

U

n recorrido por diversas zonas afectadas por los incendios en la Región de O'Hig gins realizó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, quien declaró que con las más de 120 mil hectáreas de vegetación dañada "el impacto en la pequeña agricultura, los crianceros y el sector forestal va a ser muy fuerte". El timonel del gremio cues tionó "la falta de idoneidad y oportunidad de las autoridades regionales para actuar frente a esta emergencia" y añadió que "el país se vio c o m p l e t a m e n t e sobrepasado en sus

capacidades debido a las ineficiencias del aparato público". En este sentido, añadió que "ante la vulnerabilidad que existe f rente a los incendios forestales es necesario fortalecer la institucionalid ad de combate al fuego y optimizar las capacidades y recur sos. Deb emos prepararnos para articular con mayor eficacia a los estamentos involucrados y enfrentar con más idon eidad este tipo de emergencias que, según los expertos, se incrementarán, con las gr aves cons ecuencias que ello puede generar". Crespo planteó que "lo más dañado son bosques

nativos, eucaliptus y pinos. Algunos huertos de olivos y viñas de rulo, además de pérd id as d e g an ado y empas tad as n atur ales . C on mueve ver cómo pobladores y agricultores perdieron todo: sus casas e instalaciones, incluso, la pérdida de infraestructura industrial y agroindustrial como la Planta sector el Almendral en Chépica". Ayuda a los afectados Dada la magnitud de la emergencia y sus efectos, la SNA ha estado realizando coordinaciones para apoyar a los agricultores afectados. "Hemos estado en contacto con nuestros socios como Agrollanquihue, la Sociedad Agrícola y

Ganad era de Osorno (SAGO), SAVAL y con agricultores de la Provincia de Ñuble para la entrega y acopio de forraje en las zonas devastadas por el fuego. También estamos organizándonos con la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) que ha ofrecido camiones para el traslado de esta ayuda", afirmó. Adicionalmente expresó que están d es pleg an d o esfuerzos para apoyar la labor del Gobierno, que solicitó la disposición de avion es f umig ad ores , maquin ar ia y tractor es con rastra para contribuir en las zon as de cortafuegos.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 31 de Enero de 2017

Volcamiento de camión en Boyeruca deja al menos tres voluntarios de Bomberos lesionados Uno de ellos fue trasladado hasta el hospital de Santa Cruz.

P

roven ientes d e la Segunda Compañía de B omberos de Maipú, en la Región Metr opolitan a, eran los voluntarios de Bomberos

que resultaron heridos tras volcar el camión en que se desplazaban. El hecho ocurrió la tarde del domingo, cuando por razones que se investigan,

VOLUNTARIO TRASLADADO A HOSPITAL DE SANTA CRUZ.

el aljibe en el que se dirigían a una emergencia, perdió el control volcando a la orilla del camino, en el sector de Llico, dejando a los voluntarios con lesiones de diversa consideración. Uno d e ellos, por la gravedad de sus heridas, fue trasladad o en ambulancia has ta el Hospital de Santa Cruz, dond e fue r ecibido por pers onal de urgen cia, siendo internado. Otro carro accidentado En tanto, la madrugada de lunes, en un camino alternativo, tras el cierre de la Ruta 60 que une a Portezuelo con Chillán, otro carro bomba estilo "araña",

sufrió un accid ente, dejando al menos nueve voluntarios lesionados. El accidente se produjo a eso de las 05:00 horas.

Los voluntarios involucrados, provenían de la región de Tarapacá y fueron derivados al Hospital de Chillán.

CAMIÓN ARAÑA QUE SE DIRIGÏA A PORTEZUELO.

Campaña "Juntos por Chile" Primer camión con equipamiento ya salió con destino a Marchigüe.

E

l domingo a las 21 horas, salió desde las bodeg as centr ales del Hogar d e Cristo en Santiago, el primer Camión con equipamiento básico para las viviendas que se comenzarán a reconstruir en la comuna de Marchigüe, afectada por los recientes incendios que han llegado a varias regiones del país. A la fecha la Campaña "Jun tos Por Chile" ha logrado reunir $411.988.000 de una meta trazada de $1.000 millones. Es por eso que el Hogar de Cr isto redoblará sus esfuerzos con apoyo de una valiosa alianza integrad a por TVN, MEGA, Archi, radios Cooperativa, ADN y Pudahuel, además de los diarios La Tercera y La Cuarta. El camión con tiene equipamiento básico para 17 familias, que esperan reconstruir y habilitar nuevamente sus hogares, lueg o de los incen dios forestales que han afectado a varias regiones del país. Esta entrega representa el primer aporte simbólico que se realiza en el contexto de la Campaña "Juntos

por Chile", que busca habilitar con equipamiento básico dos mil viviendas que serán reconstruidas con el objetivo de transformarlas en hogares para que las personas puedan retomar de a poco la normalidad. La cruzada solidaria ha sido liderada por Hogar de Cristo con apoyo de TVN, MEGA, Archi, radios Cooperativa, ADN y Pudahuel, además de los diarios La Tercera y La Cuarta. A la fecha, la Campaña ha logrado reunir $411.988.000 de una meta

de $1.000 millones, razón por lo que nuevamente se hace el llamado a apoyar esta cruzada solidaria a través de la Cuenta Corriente N° 40001024 del Banco Bci, RUT BCI: 97.006.000 - 6, mail hcristo@hogardecristo.cl. La página del Hogar de C r i s t o , www.hogardecristo.cl, se encuentra activa para realizar donación vía online y de manera presencial en diferentes sucurs ales Servipag del país. A partir de mañana las donaciones

también podrán ser realizadas en diferentes sucursales del banco BCI. El equipamiento básico para cada familia consiste en un comedor para cuatro personas, dos camarotes, cuatro colchones, cuatro juegos de sábanas, cuatro cubrecamas, cuatro almohadones, ocho frazadas, una cocina a gas, batería de cocina, juego de loza, set de vasos, servicios y un cilindro de gas, para poder administrar los aspectos básicos de la vida cotidiana. La Campaña ha sumado

nuevas alianzas, trabajo mancomunado entre instituciones y formas de colaboración. Una de ellas es la que lidera Walmart a través de los supermercados Líder, Líder Express y A Cuen ta del país, d onde todo el dinero que se recaude a través de la donación de vueltos será destinado a esta campaña. Intervial Chile, que opera la Ruta 5 Sur, liberará los peajes para los voluntarios de las ONG que se dirijan al sur del país y que porten la respectiva credencial.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 31 de Enero de 2017

Seremi de Minería y Municipalidad de Nancagua prestan apoyo a mineros de esa comuna Profesionales del Programa Transferencia y Fomento a la Pequeña Minería financiado con recursos FNR- y alumnos de la carrera de Técnico en Geología de Las Cabras asesoraron a pequeños productores que buscan crear un nuevo distrito minero en la zona.

L

evantamiento topográfico que permite iniciar proyectos de explotación y cierre de una mina y trabajo geológico para descubrir nuevas vetas, así como orientar la búsqueda de las mismas, fueron los trabajos que realizaron los profesionales del Equipo FNDR de la Seremi de Minería, junto a alumnos de Las Cabras, en el sector de Puquillay Bajo, en la comuna de Nancagua. En el inicio de la faena fueron acompañados por la Seremi de Minería, Leonor Díaz Salas, y el alcalde de Nancagua, Luis Escanilla Gaete. La autoridad regional detalló que este trabajo es parte del Programa de Transferencia y Fomento a la Minería que "estamos desarrollando en la Región para acompañar a los pequeños productores metálicos y no metálicos, y que es financiado con recursos FNDR. Y en esta oportuni-

dad, se materializa en la comuna de Nancagua, donde el alcalde nos ha entregado su colaboración y nos ha manifestado su disposición a apoyar a los pequeños mineros, así como a los alumnos de la carrera de Técnico en Geología de Las Cabras que participarán en el desarrollo de este trabajo". Las palabras de la seremi fueron ratificadas por el alcalde de Nancagua, quien dijo "estamos contentos de poder participar de esta iniciativa que tendrá dos beneficiarios: los alumnos que se están formando como futuros técnicos en minería y los emprendedores locales, que podrían encontrar en esta área una n ueva fuente de desarrollo económico". Paso previo Y los beneficiados directos de la asesoría son los mineros Javier Conejeros y

Víctor Leiva de las minas Santuario y Capilla 7, respectivamente. Para ambos el proceso es importante ya que podrán contar con la documentación necesaria para presentar sus proyectos de explotación y cierre de sus minas al Servicio Nacional de Geolog ía y Minería, paso esencial para comenzar a explotar estos yacimientos. "Esta asesoría, que es gratuita, se agradece, ya que si todo resulta bien nos permitiría comenzar a trabajar en minería en esta zona", señaló Víctor Leiva. Los alumnos de la carrera de Técnico en Geología de Las Cabras también valoraron positivamente su participación en la actividad. "Nos permite continuar desarrollándonos, trabajar en pequeña minería es una gran experiencia, implica estar más capacitados", señaló el estudiante Ignacio Pino Pinto.

La Seremi de Minería recordó que los pequeños mineros de la Región que requieran contar con asesoría técnica, pueden solici-

tarla en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Minería, ubicada en Alcázar 148, en Rancagua.

CGE Distribución reconstruye líneas afectadas por incendios A la fecha, se han quemado cerca de 120 kilómetros de líneas de media y baja tensión por efectos de la contingencia, y la compañía ha multiplicado sus equipos en terreno para recuperar las instalaciones a la brevedad posible. Ya han sido reconstruidos aproximadamente 40 kilómetros en O'Higgins. Sin embargo, la zona crítica continúa siendo Maule. Los mayores esfuerzos se están concentrando en la región del Maule, dada la intensidad de la emergencia.

C

GE D istribución continúa en la labor de reconstrucción de sus instalaciones, las que se h an visto seriamente afectadas por el fuego. Estas labores s e han intensificad o en Maule, donde se ha concentrado la mayor parte del d año. Dada la devastación sufrida por los habitantes de Santa Olga, y mientras se espera la autorización para ingresar a la zona, CGE Distribución se pone desde ya a disposición para la reconstrucción de líneas y reposición de servicio en esta localidad, para recuperación del pueblo a la brevedad posible.

Teniendo en cuenta los importantes daños que ha sufrido la VII región, CGE Distribución ha continuado con su perman ente búsqueda de mantener de manera segur a el suministro eléctrico para la comun idad, dada su importancia para el trabajo que se está realizando en la zona, poniendo foco en las desconexiones preventivas ante incendios muy cercanos a sus instalaciones. Además, se ha priorizado la recuperación de los sistemas de agua potable rural (APR). Además, se ha mantenido el trabajo en terr eno en la región de

O'Higgins, considerando que y a hay mayores posibilidades del ingreso a zonas para reconstrucción de redes, y se mantiene una aler ta en Biobío por un even tual avance de los incendios. Para fortalecer su colaboración frente a la emergencia y compromisos con las comunidades afectadas por los incendios que han azotado a la zona centro sur del país, CGE Distribución ha estado en directa colaboración con Fundación Des afío Levantemos Chile, Cuerpos de Bomberos de ambas regiones, Techo, Colegio de Veter inarios y otras

instituciones, a través de las cuales canaliza sus aportes para ir en ayuda de las localidades más afectadas por la catástrofe. Además La compañía ha puesto a disposición sus canales de comunicación (Twitter @cged_sos y www.cgedistribucion.cl) para difundir las causas que estas organizaciones llevan adelante en la emergencia. Los aportes entregados por CGE Distribución serán destinados principalmente para compra de agua, herramientas para reconstrucción, útiles de aseo, refuer zos par a la labor diaria de bomberos, además de forr aje y

bebederos para animales, pudiendo ir variando de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo. Cabe destacar que CGE Distr ibución sigue manteniendo permanente contacto con los municipios afectados por la catástrofe, habiendo hecho entrega de un centenar de generadores monofásicos en O'Higgin s y Maule, nueve generadores de gran potencia que permiten mantener con energía los centros cívicos de las comunas en emergencia, además de pon er a disposición los recursos necesarios para paliar la crisis.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 31 de Enero de 2017

Ministro de agricultura informa que incendio está extinguido en Región de O'Higgins

Minvu entrega subsidios para que 90 familias amplíen o mejoren sus viviendas

La autoridad también se refirió a la entrega de ayuda de su cartera, explicando que los operativos sanitarios están funcionado y que la distribución de forraje empezó hace seis días.

E

l ministro de Agricultura, Carlos Furche, especificó que en la región de O'Higgins, zona donde es delegado presidencial, se quemaron cerca de 72 mil hectáreas y 160 agricultores ya fueron atendidos. Esa fue parte de la información que detalló el secretario de Estado durante la reunión que encabezó con los directores nacionales del Agro y en la que participaron el inten dente de la región de O'Higgins, Pablo Silva, y el general de la Brigada de Aviación del Ejército, Gustavo Núñez. Durante el encuentro las autoridades entregaron un balance del manejo que han hecho de los incendios forestales. "Es una buena noticia para la región que va adquiriendo una progresiva normalización de sus actividades, sobre todo para las provincias más afectadas, Colchagua y Cardenal Caro, porque el incendio está extinguido prácticamente en su totalidad y ahora nos vamos a poder concentrar -ya lo estamos haciendo, con más eficiencia todavía- en la tarea de ayudar a la gente que resultó damnificada", dijo Furche. En esa línea destacó la capacidad de respuesta que ha tenido el Estado de Chile. "Aquí han trabajado de una manera coordinada, con un mando, las Fuerzas Armadas, el Gobierno Regional, los distintos servicios públicos, naturalmente me interesa mucho destacar el trabajo de CONAF. Ellos han hecho un gran trabajo no sólo en la coordinación de la estrategia desde el punto de vista técnico para el combate al incendio sino del trabajo en la primera línea".

El ministro también se refirió a la entrega de ayuda de su cartera. En ese sentido explicó que los operativos sanitarios están funcionado y que la distribución de forraje empezó hace seis días, la cual espera de aquí a mediados de semana completarla para garantizar la alimentación del ganado en los próximos tres meses. De igual modo, el secretario de Estado gestionó la planificación de otras acciones para los damnificados, como la restauración de cercos en los predios gracias a un bono de hasta un millón de pesos que entregará el INDAP a pequeños agricultores para adquirir directamente el material necesario para reponerlos. En cuanto a otras herramientas que están funcionando mencionó que este fin de semana, entre 9.00 y 18.00 horas operará el call center del SAG para guiar sobre fauna silvestre y animales afectados los incendios forestales. En www.sag.cl hay información sobre centros de rescate y el número de contacto es 600 8181724. Mientras que en temas de riego anunció que la CNR contempla recursos por hasta $6.350 millones que permitirán a agricultores afectados por los incendios forestales postular acumuladores de agua e infraestructura de riego de carácter multipropósito. Entregas de fardos Varios días lleva la distribución de fardos y sacos de cubos de alfalfa en la región de O'Higgins, subrayó el Ministro quien agregó que esta semana la alimentación para los animales estaría totalmente cubierta.

9

0 familias de las comun as de Palmilla, Olivar, Rancagua y Graneros podrán ampliar o mejorar sus viviendas gracias a los subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio d e Vivien da y Urbanismo (Minvu). Por esto, las autor idades regionales de la cartera se reunieron con los beneficiarios para entregarles el apoyo estatal y atender las posibles dudas que ellos puedan tener. Según los vecinos, a la fecha la mayoría de sus viviendas no había sido intervenida debido a su situación económica, pero, tras la adjudicación del Título II y III de este programa, podrán cambiar las puertas, ventanas y cerámicos de sus inmuebles, arreglar tech umbres, y ejecutar cierres perimetrales, trabajos que mejor arán sustancialmen te su calidad de vida. Así lo confirmó la presidenta de la Junta de Vecinos de Fernando Debesa III y IV, Claudia Meneses, quien explicó que "estamos muy contentos de todo lo que pasó, sentimos satisfacción del trabajo realizado por los dirigentes sociales y también agradecer al Gobierno,

ya que, gracias a las políticas sociales que se le entregan a la sociedad, a ti te cambia tu calidad de vida, haces barrios más seguros, unidos y solid arios. As í que estamos felices y agradecidos". Por s u parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, sostuvo que los indicadores han demostrado que los déficits de vivienda han sido superados en alta medida, aunque aún les falta. "Es por eso que el Gobierno nos ha instruido que nuestros esfuerzos deb en ir dirigidos a mejorar las viviendas de aquellas familias que la mayoría de las veces las han adquirido vía subsidio y que hoy necesitan mejorarlas". La autoridad agregó que duran te el año 2016 el Minvu entregó 2.050 subsidios de mejor amiento y ampliación a familias de las 33 comunas de la Región de O'Higgins.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 31 de Enero de 2017

Ministro de Energía, Andrés Rebolledo:

«Verificamos en terreno la recuperación del suministro eléctrico» En visita a la Región de O´Higgins, el Titular de Energía, junto a la Secretaria Regional Ministerial y el Superintendente de la SEC, realizaron un recorrido por las Provincias de Colchagua y Cardenal Caro, para verificar avances en los trabajos de restablecimiento del servicio eléctrico.

E

n terreno el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, se trasladó a la Región de O´Higgins, al Puesto de Mando en la comuna de Marchigüe, para constatar la situación del suministro eléctrico en las comunas más afectadas por los incendios forestales. El secretario de Estado, fue enfático en señalar que la prioridad de su cartera es garantizar la continuidad del suministro eléctrico, señalando que "en la Región de O´Higgins, actualmente, es más propicio trabajar. La urgencia luego del incendio es reestablecer el suministro eléctrico, queremos verificar en terreno cómo está la situación, cuál es el grado de avance, trabajar también con la empresa, cuáles son los planes para efectos de reestablecer este suministro y ese ha sido el objetivo en la Región de O´Higgins. Lo que nos compete como responsabilidad hoy día, es tratar de avanzar en recuperar el suministro eléctrico en los hogares". En la ocasión, el Ministro Rebolledo, se refirió a informaciones que circulan a través de redes sociales y que dan cuenta de cortes de Suministro Eléctrico, a nivel nacional. "Lamentablemente en estas circunstancias las redes sociales y algunas personas las mal utiliza y efectivamente, respecto a esa información, que no es correcta, nosotros lo que queremos hacer, es un llamado a la ciudadanía a que fundamentalmente, se informe por los medios ofi-

ciales, para lo cual nosotros desde el Ministerio de Energía, en nuestra página web www.energia.gob.cl vamos a estar entregando permanentemente información fidedigna respecto a lo que sucede en el sistema eléctrico nacional tanto en generación, transmisión como distribución eléctrica". Asimismo, el ministro destacó que "el sistema eléctrico nacional se encuentra operativo y está siendo permanentemente monitoreado por el C oordin ador Eléctrico Nacional, y por las Autoridades de Gobierno, del Ministerio de Energía y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, quienes se encuentran desplegados en las zonas afectadas". "En el marco del combate a los incendios forestales, se ha hecho necesario hacer cortes preventivos de energía, los que han sido acotados a aquellas zonas en las que se encuentran trabajando las Brigadas, con el objeto de velar por la seguridad de los Equipos de Emergencia. De ninguna forma estos cortes de suministro ponen en riesgo la continuidad del sistema eléctrico nacional", sentenció el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo. Por su parte, la Seremi de Ener gía, Alicia Barr era, manifestó que "nuestro Ministro se ha desplegado en las dos Provincias que han sido declaradas como Zona de C atástrof e. Él s e ha interiorizado de la situación actual en nuestra Región en el Puesto de Mando en la

comuna de Marchigüe, ocasión en que visitó el Centro de Operaciones de CONAF y ONEMI. Junto a los directores Regionales de INDAP, SAG y el alcalde de Marchigüe, entregó ayuda a beneficiarios del Prodesal con fardos de alimento para animales".

La Seremi de Energía, agregó que "en reunión con el alcalde de Lolol Marco Marín , el min istro Rebolledo, se interiorizó de los puntos más críticos de la comuna como en el sector de Los Yuyos, Ranguil, Ranguilí, Cerro Alegre, visitó el valle de Los Artistas

y el APR (Agua Potable Rural) de Ranguil, el que ya cuenta con generador para sumi-nistrar agua a casi 600 fami-lias. El compromiso es a continuar trabajando por la normalización del servicio eléctrico y la entrega de energía de los APR en las zonas más críticas".

Peatón encuentra feto en la vía pública José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la tarde del viernes Carabine ros d e la Seg unda Comisaría de Santa Cruz recibieron una llamada telefónica de parte de una per-

sona que se identificaba como I.C.P. el que manifestaba que mientras caminaba por el callejón Lo Castro con Avenida La Paz perros se encontraban comiendo algo bastante raro, lo que a simple vista, manifestaba que era un feto humano.

De inmediato Carabineros llegó hasta el lugar denunciado comprobando que en el lugar se encontraban restos de un feto, de aproximadamente entre 5 a 6 meses de gestación. Carabineros le dio cuenta al fiscal de turno, Marcos Arenas, quien

dispuso la presencia de peritos de la Brigada de Homicidios de Rancagua, quienes iniciaron la investigación para determinar cómo llegó este feto a este lugar. La Brigada de Homicidios trabajó por cerca de dos horas en el sitio del suceso, don-

de luego el carro del Servicio Médico Legal trasladó los restos para determinar el sexo y la cantidad de meses de gestación y tratar de reunir los antecedentes junto a la Brigada de Homicidios para ubicar a la madre que se realizó este aborto.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 31 de Enero de 2017

Sector salud visita zona cero para reforzar apoyo sanitario

L

os jefes de la cartera regional de S alud Eduardo Peñaloza y Gonzalo Urbin a, se trasladaron hasta la zona cero para entregar, junto con su equipo, en el Cesfam de Pumanque, nuevas dosis de vacunas de Hepatitis A y Tox oide (contra el Tétano), como también verificaron las condiciones de salud de la comunidad. Asimis mo, se reunieron con distintos alcaldes de las comun as afectadas y dier on entr evistas en distintos medios de comunicación, enfatizando sobre las medidas que debe tomar la comunidad para que el humo no afecte su salud. "Se han verificado las condiciones de los albergues , como también el monitoreo del abastecimiento de agua potable y muestras de agua de camiones aljibes para el control de cloro", manifestó el seremi de Salud, Eduardo Peñaloza. En tanto, el director (s) del Servicio de S alud O´Hig gins, Gonzalo Urbina, indicó que "estamos con los principales líderes de Salud de la Región, en terr eno, tr abajan do y monitoreando nuevas necesidades. Debemos recordar que este incendio tiene un

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques desde el 3809070 al 3809115; 4810061 al 4810110; 4293551 al 4293600; 9943511 al 9943560 de la cuenta corriente N° 7100052-4 del Banco Scotiabank, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h1f)

POR FUERZA MAYOR Quedan nulos cheques desde el N°402 hasta el N°418 de la cuenta corriente N°6594689-0 del Banco Santander, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h1f)

comportamiento distinto a todos los otros que hemos visto, por tanto hay que estar atento a los requerimientos de la población afectada. Hemos reforzado todos los servicios de urgencia desde el día uno, en forma conjunta con la atención primaria, entregando insumos y reforzando el recurso humano", relevó. Por su parte, Claudio Valenzuela, director de Depto. de Salud de Pumanque, valoró el apoyo de las carteras de Salud en esta emergencia. "Hemos recibido apoyo, tanto del servicio de salud y toda la red de APS. Se han preocupado constantemente de

que nuestra red funcione y que los servicios estén llegand o a la comunidad, brigadistas y bomberos", señaló. En cuanto a las recomendaciones a evitar en esta emer gencia, las autor idades de Salud recomiendan: no realizar actividades deportivas. Las personas más vulnerables, como los lactantes, niños, adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas, no salir al exterior, si lo hacen usar mascarillas. Si no la tienen utilizar un pañuelo húmedo en la boca para prevenir los daños a las vías respiratorias.

En libertad quedaron acusados de provocar incendio en Lima ras una larga audiencia de formalización, en libertad y sin medidas cautelares quedaron los imputados de inten tar gener ar un incendio for estal en la comuna de C hépica. El Ministerio Público, decretó 120 días para investigar. Recordemos que los sujetos fueron detenidos, en el sector El Amarillo de esa comuna, quienes además por taban líquid os acelerantes, para la generación de fuego, luego de que un tes tig o los responsabilizara por generar un foco de incendio en el sector, todo esto la tarde del jueves. La audiencia de control de detención, que se realizó el día viernes, duró varias horas, causando la

T

expectación no sólo de la prensa local, sino que también, de corresponsales de todo el país. En la ocasión, el juez titular, Rod r ig o Ponce, descartó decretar la prisión preventiva para los imputados, ya que no se reunían los antecedentes necesarios, para dictar esas medidas cautelares. De esta manera, los acusados, salieron la misma tarde del viernes, siendo esperados en las afueras de los tribunales por sus familiares, quienes siempre abogaron por su inocencia. En escuetas declaraciones a los medios de comunicación, los acusados, sólo agradecieron a la gente que siempre creyó en su inocencia y que los apoyó en todo momento.

---------------------------------VEN DO parcelas de agrad o 5.000m2 en La Patagua a 5 minutos de Santa Cruz, con luz y agua, camino asfaltado. Fono: 986164641 (s) ----------------------------------

---------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. AM

EXTRACTO Juzgado de Letras Santa Cruz, en autos Rol V-107-2016, caratulados "Acevedo con Acevedo", concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de Luis Filadelfo Acevedo Acevedo en la mitad legitimaria y también por la cuarta de mejoras y de libre disposición a doña Josefina del Carmen González Tapia; y también en su mitad legitimaria a sus herederos Luis Humberto, Jessica Ivonne, Armando Enrique, Exequiel del Carmen, Lizardo del Carmen, Luis Segundo y Mario Esteban, todos de apellido Acevedo Aliaga en calidad de hijos matrimoniales. El Secretario.- (hv)

AGRADECIMIENTOS La familia Alcaíno Aqueveque, agradece todas las muestras de cariño y pesar por el fallecimiento de nuestro querido e inolvidable Padre, Suegro y Abuelo: Carlos Alfredo Alcaino Montero (Q. E. P. D)


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 31 de Enero de 2017

INJUV llama a jóvenes a inscribirse como voluntarios en las zonas afectadas por los incendios

P

roducto de los incendios forestales que afectan a los bosques y a parte de la población de las comunas pertenecientes a la regiones del Maule y Bío-Bío, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud y en coordinación con la Oficina Nacion al de Emerg encia, lan za la iniciativa #JóvenesXelSur, campaña del Gobierno de Chile y en que busca apoyar a las personas damnificadas de la zona centro sur del país. Debid o al estado de emergencia y los problemas de acceso a las localidades afectadas, la campaña #JóvenesXelSur entrará en la etapa de recuperación,

con el fin de ayudar en albergues, cuidado animal y reconstrucción. Sobre la campañ a, el Director Nacion al de INJUV, Nicolás Far fán, afirmó que "como Instituto Nacional de la Juventud estamos comprometidos con la emergencia que se ha propagado en la zona centro sur del país. En otras ocasiones, en la que los desastres naturales han azotado a Chile, los jóvenes han colaborado a levantar e ir en ayuda d e los afectados, y esta no será la excepción". "Son en las situaciones de adver sidad dond e los jóvenes debemos mostrar nuestro espíritu solidario. Es por esto, que hago un

llamado a toda la población joven a inscribirse como voluntario e ir en ayuda de las personas damnificadas por los incendios", recalcó el d irector Nacional de INJUV, Nicolás Farfán. También el dir ector regional de la Juventud O´Higgins, Jorge Parraguez Caroca, señaló: "Nuestra región ha sido víctima de esta lamentable situación y queremos invitar a todos los jóvenes a inscribirse y poder ir en ayuda de nuestros compatriotas. A través de esta campaña, queremos que el ímpetu y las ganas de colaborar que los jóvenes siempre demuestran queden plasmadas en beneficio de nuestras comunas y lugares más afectados".

Voluntariado Responsable El Instituto Nacional de la J uventud llama a los jóvenes a no asistir de forma particular a las zonas afectadas por los incendios, ya que puede interrumpir las labores realizadas en estos momen tos por los brigadistas de CONAF y Bomberos de C hile. Asimismo, los voluntarios del programa "Vive Tus Parques" de INJUV, ya se encuentran desplegados en algunos par ques nacionales. Los jóvenes que participen en los trabajos voluntarios serán capacitados en labores de emergencia y autocuidado, además de estar cubiertos con un seguro de salud, con el fin de apoyar a las localidades

damnificadas de la mejor manera. En otras medidas, y posterior a la emergencia, el Instituto Nacional de la Juventud redestinará recursos para que las organizaciones sociales puedan levantar proyectos en beneficio de las zonas afectadas con un total de $230 millones. Aquellos que d eseen inscribirse en la iniciativa #JóvenesXelSur podrán realizarlo en la página web del Instituto Nacional de la Juventud ww w.injuv.cl, teniendo como consideración que los cupos son limitados. La selección se realizará de acuerdo a las necesidades requeridas por parte de los Comités de Emergencia Regionales.

SAG O'Higgins realiza diversas acciones en zona de catástrofe

U

n intenso despliegue ha efectuado el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de O'Higgins en el marco de la emergencia que afecta a la región producto de la seguidilla de incendios forestales que ha afectado a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. Es así como al SAG le ha correspondido ejecutar labores de supervisión del tratamiento sanitario para los animales que han resultado muertos producto de los siniestros, y cuyo cálculo está efectuando el SAG. "Esta labor ha sido coordinada por la Oficina Sectorial Santa Cruz, en conjunto con los funcionarios de INDAP y Prodesal de las comunas afectadas. Es fundamental cumplir el protocolo definido en conjunto para dar un correcto destino al ganado, mayor y menor, que resultó muerto producto de esta catástrofe", indicó Rodrigo Sotomayor, director Regional del SAG. Rescate de fauna silvestre Otra de las acciones emprendidas por el SAG ha

sido los operativos de rescate de fauna silvestre protegida en la zona afectada. Se estima que sólo el 1% de los ejemplares de las diversas especies logrará sobrevivir a esta tragedia. Una de las acciones más destacadas fue la captura de ejemplares del Lagarto de L olol, o Liolaemus confusus, especie que solamente habita en el Cerro Los Robles de Lolol, y en estado de conservación En Peligro Crítico de Extinción. Por ello, y ante la amenaza que afectaba al único hábitat descrito para la especie, fue necesario realizar un operativo de rescate y mantención ex situ, entre el SAG O'Higgins, el Zoológico Nacional y profesionales voluntarios, para la obtención de ejemplares antes de que el lugar fuera arrasado por los incendios que lo rodeaban. De esta forma se evitó, preventivamente, la desaparición completa de esta especie en el mundo. "Dicho operativo fue exitoso en su primera etapa, logrando el equipo rescatar los suficientes ejemplares para asegurar a esta espe-

cie para el futuro cercano", indicó Dieg o Ramírez, Coordinador de Vida Silvestre del SAG. El cordón costero de la Región de O'Higgins es riquísimo en biodiversidad, destacando felinos nativos como el Gato Guiña, otros mamíferos como Chingue, zorros culpeo y chilla, varias especies de roedores. En aves hay una gran cantidad de especies diferentes que habitan en estos bosques esclerófilos y matorral espinoso como Aguilucho, Jote, Cernícalo, Turca, Tapaculo, Cod orniz, Chunchos y Pequenes, etc. Anfibios y reptiles como la culebra de cola larga y cola corta, lagar to Chileno, gruñidores, sapo de rulo, Alsodes nodosus y cantillanensis y en general, el 60% aproximado de las especies que habitan en esta región se distribuyen por los cordones de la serranías costeras. A estas acciones se suma la labor que el Director Region al del organismo, Rodrigo Sotomayor, está efectuando como delegado de la Intendencia Regional para la comun a de

Marchigüe, despliegue que ha posibilitado la entrega oportuna de alimentación animal para todos los afectados y una coordinación efectiva con las autoridades comunales encabezadas por el alcalde Héctor Flores. A esto se sumó las visitas que ha realizado el director nacional del organismo, Ángel Sartori, a la zona de se-

cano para verificar in situ la labor encargada de la protección del patrimonio fito y zoosanitar io del país. Además Sartori evaluó acciones asociadas a la recuperación del potencial productivo de la zona afectada por una de las catástrofes más grandes que recuerde la historia de nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.