Viernes 31 de Mayo de 2013
96º año - Nº 8.340
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Este miércoles
Incendio destruyó dos casas en la comuna de Palmilla Evitará fraudes y falsificación
Presentan moderno diseño para cédulas de identidad y pasaportes electrónicos Isapres subirán un 33,9% las primas AUGE UF HOY: $22.885,95 UTM: $40.286
DÓLAR OBSERVADO: $493 EURO OBSERVADO: $635
SANTORAL HOY VISIT. DE LA VIRGEN
Policía de Investigaciones detuvo a sujeto por abuso sexual
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 12ºC MÍN: 07ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 31 de Mayo de 2013
La honestidad es clave para la formación de la personalidad del niño Jaime Durán Lizama Colaborador jotaduranl@gmail.com
L
a honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad, en relación con el mundo a los hechos y las personas. La enseñanza de la honestidad como valor fundamental, se debe inculcar en el hogar desde la primera etapa de la infancia y debe ser enseñada como parte de la conducta del día a día. La mejor manera, es por medio del buen ejemplo de los padres y a través de la comunicación con los niños. Luego estas conductas deben ser reforzadas en la Escuela. Formar nociones, c o n o c i m i e n t o s ,
sentimientos, habilidades, emociones y vivencias es preciso para desarrollar conductas de honestidad en los más chicos. Por ejemplo: un niño de la primera infancia, cree que todo le pertenece y que todos los objetos circulantes son de él; pero es aquí donde los padres deben estar atentos, indicando conductas de socialización que enseñan a los niños a no mentir para obtener lo que quieren y poco a poco este comportamiento egoísta va cediendo. Una manera de trabajar la honestidad como valor, es enseñarles a los niños qué conductas son buenas
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Pablo Jiménez Jaime Vásquez A. - Jaime Durán Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Mara Venegas - Libertario Carlos Suárez Gaete César Martínez M. y muchos más...
SIMPLES ACTUACIONES DEL DIARIO VIVIR.
y cuáles no, es decir, ser honesto logra tener buenos amigos, te hace tener un reconocimiento moral y el esforzarse por hacer algo por el prójimo sin esperar recompensas, produce grandes satisfacciones personales. La honestidad conlleva a aprender actitudes positivas, no importa la religión, raza, cultura o creencia, los valores deben ser parte de nuestro diario vivir, para mejorar las relaciones personales, p r o f e s i o n a l e s , sentimentales y en general, es lo que necesitamos actualmente para crear una mejor sociedad.
Advertencias para proteger a los perros de las bajas temperaturas
L
a ola de frío que ha afectado a gran par te del país, hace necesaria la toma de medidas adecuadas para proteger a nuestros canes de las bajas temperaturas y las enfermedades asociadas. Es un hecho que no sólo los humanos necesitan contar con acciones preventivas durante esta época, los perros también requieren cuidados especiales que los ayuden a enfrentar de la mejor forma las temperaturas extremas, propias de esta temporada. Carlos Barrera Fuentes, veterinario y director de Vinculación con el Medio de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, advierte que tal como ocurre en los humanos, las bajas temperaturas afectan a los perros, es por esto que dentro de la tenencia responsable de mascotas, se debe considerar la atención a los canes durante las épocas de frío, "decir que los perros no necesitan atenciones especiales durante los días de frío es una irresponsabilidad, quien se hace cargo de una mascota debe tomar en cuenta que, tal como un integrante más de la familia, los perros necesitan cuidados básicos para todas las estaciones del año". El especialista advierte que una de las acciones preventivas esenciales en esta época, es tener al perro con cada una de sus vacunas al día, esto ayudará a prevenir algunas enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
Para las mascotas que viven a la intemperie se les recomienda: - No tener la casa del perro a ras del suelo, lo ideal es considerar una altura en el que no se inunde, ni ingrese el agua los días de lluvia. - Ubicar la casa del perro contra el viento para que el frío no ingrese directamente a ella. - Instalar elementos que proporcionen calor al can, tales como colchas, frazadas u otros elementos que entreguen abrigo a la mascota. - Ubicar la casa de la mascota bajo techo. Para los perros que viven dentro de la casa: - No permitir que el perro duerma cerca de la estufa o chimenea - Para evitar la caída de su pelo o la aparición de caspa, se les recomienda un cepillado constante, proporcionando así una mayor humectación de su piel. - Si llueve o hace mucho frío, es recomendable que los canes salgan al exterior abrigados. En caso de mojarse con la lluvia es importante secarlos lo antes posible. RECOMENDACIONES GENERALES - Abrigar a los perros siempre será una buena medida para ayudarlos a enfrentar el frío, sobre todo en aquellos perros de pelaje corto. - No es recomendable bañarlos más de una vez al mes, como máximo. Para mantenerlos limpios y perfumados, no necesitan más que un cepillado constante.
ACTUALIDAD 3
E l Cóndor Viernes 31 de Mayo de 2013
Este miércoles
Incendio destruyó dos casas en la comuna de Palmilla Pablo Jiménez Jiménez Reportero
U
n voraz incendio destruyó por completo, en cosa de minutos una mediagua de propiedad de Juan Ramírez Flores y dejó con serios daños la de su padre, una construcción de material sólido, ubicada a un costado de ella. Los hechos, se registraron la mañana de este miércoles, a eso de las 07:15 AM, cuando se recibió una llamada a la central de bomberos de Santa Cruz,
dando cuenta de un incendio en el sector de San Francisco en la comuna de Palmilla. Hasta ese lugar, se derivó dos compañías de bomberos: la 2da y 7ma., quienes constataron que la mediagua ya estaba consumida por las llamas, mientras que el fuego avanzaba hasta la casa colindante de material sólido, la que es de construcción del SERVIU y por entregar aún a su propietario, luego del terremoto.
Esta última vivienda resultó dañada en un 80%, siendo los daños constatados por la alcaldesa de la comuna, quien junto al departamento de emergencia llegó al lugar para ver la forma de ayudar a esta familia que perdió sus casas. Las causas que provocaron el fuego, están siendo investigadas por la comandancia del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, quienes se trasladaron al lugar para aportar los antecedentes a la Fiscalía local.
Policía de Investigaciones detuvo a sujeto por abuso sexual POLICIAL. El imputado, era requerido por la justicia en la ciudad de Constitución
O
ficiales Policiales de la PDI de Santa Cruz, el martes 28, al recepcionar una denuncia por el delito de violación, que afectó a una mujer mayor de edad en el sector de San Pedro de Alcántara, comuna de Paredones, se abocaron a realizar las primeras diligencias para la identificación y ubicación del imputado en este hecho. Fue así que tras una ardua búsqueda, por los sectores aledaños, se logró ubicar a M.D.M, de 61 años de edad, sin domicilio fijo en San Pedro de Alcántara, quien tras consultar sus antecedentes a los sistemas computacionales internos de la Institución, se logró establecer que precisamente el imputado, era requerido por la justicia en la ciudad de
Constitución, por cuanto en el año 2011, agredió sexualmente a una menor de 06 años de edad, en circunstancias que convivía con la madre de la niña. Desde esa fecha, había deambulado por diferentes ciudades, eludiendo la acción de la justicia, además de tener a su haber antecedentes policiales por los delitos de homicidio, lesiones, hurto y tráfico de drogas. El detenido por su calidad de prófugo, fue informado al Ministerio Público de Santa Cruz, quien ordenó poner a M.D.M a disposición del Juzgado de Garantía de Peralillo; mientras paralelamente, se continúa la investigación por la reciente denuncia interpuesta en su contra.
Liceo Santa Cruz en el año de su cincuentenario Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l próximo mes de agosto, el Liceo Santa Cruz, cumplirá 50 años sirviendo en la educación. Cuántos profesores han pasado, cuántos alumnos, cuántos profesionales hay hoy en día en Santa Cruz, que se educaron en sus aulas. Es por este motivo que, los días sábado, estaremos publicando algunas notas de interés, históricas, su génesis.
¿Cuántos son ex alumnos del Liceo Santa Cruz? que hoy son destacados ciudadanos, abogados, contadores, médicos. Muchos también con vocación de servicio público, alcaldes, concejales. También destacados en comunicaciones como el caso de Elías Gómez. Comenzaremos este sábado con los primeros pasos que dieron origen a la fundación del Liceo. Como dice su Himno, "Liceanos, liceanas, adelante y a cumplir, que la
patria, necesita, de sus hijos hasta morir".
Invitan a elegir directiva del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Santa Cruz
L
a comisión electoral invita a los apoderados del Liceo Santa Cruz para que participen en la elección de la nueva directiva del Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento. Esta elección será hoy
viernes 31 de mayo, desde las 13:30 y hasta las 17:30 horas en el ingreso al Liceo. "Apoderado es tu obligación saber tus derechos y deberes en la educación de tus hijos". No faltes, es tu participación moral y cultural con tus hijos.
4 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 31 de Mayo de 2013
Turismo Libertador incorpora Geoportal Cirujano maxilofacial del HSC valoró anuncio para Pichilemu ACTUALIDAD. Herramienta tecnológica permitirá a los usuarios visualizar de presidencial de cobertura forma interactiva los principales atractivos y servicios del balneario costero. dental a jóvenes
E
U
n geoportal que agrupa la información de los principales atractivos y servicios turísticos de Pichilemu se suma a las herramientas tecnológicas implementadas por el portal regional de turismo www.turismolibertador.cl para facilitar la búsqueda de información de los destinos de la Región. Esta aplicación permite a los usuarios visualizar datos geoespaciales a través de cualquier navegador de Internet de 25 empresas (piloto) de los rubros de alojamiento, alimentación y servicios como escuelas de surf de Pichilemu, además de información del destino, sus localidades y principales rutas turísticas. La selección de las empresas presentes en el geoportal se relaciona
directamente con los beneficiarias del Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica, PDT Surf Pichilemu, ejecutado por CODESSER con el cofinanciamiento de CORFO. Sin embargo, la herramienta permitirá escalar su funcionalidad en términos de empresas presentes y cobertura territorial. Según explicó Bárbara Sáez, coordinadora de proyectos de turismo de CODESSER, esta herramienta se suma a los esfuerzos y estrategias digitales para promocionar a la Región del Libertador como un destino turístico, favoreciendo la integración y el intercambio de información a nivel empresarial y de turistas. Entre las principales características del
geoportal - al que se puede acceder de forma directa en h t t p : / / www.mygooltracking.com/ public/emprende -destaca la posibilidad de obtener información de contacto de empresas y lugares, descripción, dejar comentarios e imágenes en modalidad mapa, vista aérea o bien navegar en 3D a través de Google Earth. Asimismo las empresas podrán incrustar el link del geoportal en sus páginas web para complementar su contenido. A estos esfuerzos se suma el desarrollo de audioguías para otros destinos de la Región del Libertador que también pueden ser descargadas a través de www.turismolibertador.cl al igual que las guías turísticas oficiales y mapas de la Región.
l jefe del Centro Odontológico de la Microárea (CEOM) y Cirujano Maxilofacial del Hospital Santa Cruz, valoró el anuncio presidencial de complementar la oferta de atención odontológica del sistema público para los jóvenes entre los 12 y 17 años en los grupos B, C y D de FONASA, creando para ellos el bono para la consulta dental particular. "Los problemas dentales son una de las patologías más frecuentes en los usuarios y es muy positivo que el Gobierno haya incorporado prestaciones dentales al arancel FONASA de libre elección, en un segmento de jóvenes que estaba desprovisto de beneficios", señaló el doctor Castillo. Con la decisión anunciada por el Presidente, se incorpora a contar de julio de este año la cobertura para la detección de caries y su curación con tapaduras o tratamientos de conducto a la normalidad de libre elección de FONASA, lo que permitirá a más de 600 mil jóvenes pagar no más del 60% del tratamiento, en caso que se atiendan fuera
del sistema público. El cirujano maxilofacial agregó "la incorporación del bono para los jóvenes entre los 12 y 17 años es muy significativo, porque ese segmento de la población no contaba con una cobertura dental adecuada y va ayudar además a las familias de más bajos ingresos que no tienen para cancelar los tratamientos dentales de sus hijos". Cabe recordar que lo anterior, se viene a sumar a las prestaciones incorporadas el año pasado, como los frenillos fijos a niños entre 12 y 14 años y prótesis fija e implanto-asistidas, en caso de personas parcial o totalmente desdentadas. "Estos procedimientos los realizamos con éxito en nuestro Hospital Santa Cruz, por lo que agradezco al Ministerio de Salud (Minsal) el habernos dejado como plan piloto para toda la región de O'Higgins", sostuvo Castillo. Por último, el profesional valoró además el financiamiento por parte del Minsal de 72 odontólogos que ingresaron al programa de formación de especialidad y quienes regresarán obligatoriamente a sus servicios de salud en los próximos tres años para pagar la especialización: "Es claro que faltan especialistas odontólogos en el sistema público de salud, por lo que la incorporación de nuevos colegas es una noticia muy positiva para la comunidad usuaria".
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 31 de Mayo de 2013
Evitará fraudes y falsificación
Presentan moderno diseño para cédulas de identidad y pasaportes electrónicos POLICIAL. Seremi de Justicia y Registro Civil explicaron las nuevas características que tendrá el moderno sistema, con 25 claves de seguridad en el caso de las identificaciones.
A
partir del 2 de septiembre comenzará a operar el moderno sistema para las nuevas cédulas de identidad y pasaportes, que tendrán firma electrónica y un chip que contendrá información de acceso restringido y público, con el propósito de evitar las falsificaciones y los fraudes. El nuevo diseño fue presentado por la seremi de Justicia, Paula Middleton, y el director regional del Servicio del Registro Civil e Identificación, Gabriel Díaz, ante una decena de usuarios en Rancagua que esperaban su turno para obtener el carnet que actualmente está vigente, cuya tecnología y diseño data de fines de los años 90. La seremi de Justicia, Paula Middleton, resaltó que una de las novedades de los documentos electrónicos, consistió en la participación de la ciudadanía en la selección de los símbolos patrios que contempla el diseño: escudo, bandera, cóndor y la cordillera. "Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es un hito tremendamente importante en lo que es
obtener un documento de identificación, tanto en las cédulas de identidad como en pasaportes con estándares tecnológicos de carácter internacional, sobre todo que den certeza sobre la identidad de la persona que ocupa esta identificación y con todas aquellas medidas que impiden que sean falsificadas, clonadas o adulteradas", señaló. Entre las principales características de los nuevos documentos, el director regional del Registro Civil, Gabriel Díaz, destacó que serán difíciles de vulnerar, dado que el material con el cual se fabrican corresponde a un policarbonato especial. Informó además que próximamente habrá un plan piloto en Nancagua y Santa Cruz. "El policarbonato será ciento por ciento en las cédulas y una hoja especial dentro del pasaporte, tiene muchas imágenes que van variando tanto de color como de forma, lo que hace que cada vez que lo quieran fotocopiar, escanear, la imagen sale corrida. Es muy difícil que los documentos sean vulnerables, porque se construyen en Holanda y aquí solamente se
personifica", explicó el director regional del SRCEI. El nuevo sistema de identificación, incluye 25 claves de seguridad de última generación y destaca, entre otros, que se elimina el uso de tinta fotografía y se reemplaza por la impresión láser, sonido metálico al caer, imágenes y textos visibles con luz ultravioleta e impresiones en Guilloche (técnica decorativa de grabado, en la cual un patrón de diseño repetitivo y complejo es grabado en un material subyacente). El pasaporte, en tanto, posee 41 claves de seguridad en tapa, hojas y banda de costura. Ambos documentos estarán firmados digitalmente por el Registro Civil para proteger la integridad de las personas. Además de la información que posee actualmente el sistema de identificación y de viaje, se le agrega el microchip que contiene imágenes de los dedos índices en formato ISO, certificado de firma electrónica, datos para chequear la integridad de la información del chip y PIN del usuario en caso del carnet.
SEREMI DE JUSTICIA, PAULA MIDDLETON JUNTO A DIRECTOR REGIONAL DEL REGISTRO CIVIL, GABRIEL DÍAZ.
Consejo de la Cultura abre convocatoria para escolares con proyectos artísticos CONCURSO. Hasta el 30 de junio los estudiantes de todo el país podrán presentar sus iniciativas artísticas culturales, para optar a un financiamiento de hasta $300.000.-
T
ras la exitosa primera versión del "Concurso de iniciativas artísticas y culturales para estudiantes" realizada el año pasado y en la que se recibieron más de 200 proyectos de 34 comunas de Chile, este año el Consejo de la Cultura abre una nueva convocatoria. Entre las novedades de la versión 2013, está que los estudiantes -de enseñanza básica y media de todo el país- podrán optar por un financiamiento de hasta $300.000 por proyecto. Éstos deben estar orientados al enriquecimiento de la oferta artístico-cultural del establecimiento educacional, además de ser un aporte al acceso a la cultura por parte de la comunidad escolar y un reflejo del trabajo conjunto entre el colegio y la agrupación o colectivo a cargo del proyecto. Con este concurso, el Consejo de la Cultura busca fortalecer las capacidades de gestión cultural de los estudiantes, financiando iniciativas diseñadas e
implementadas por ellos mismos. Tal como el año pasado, son cuatro las modalidades en las que podrán postular: extensión, equipamiento, formación y producción. Y son dos las líneas de postulación: de iniciativas inéditas, que corresponde a las propuestas ya diseñadas que no han podido implementarse; e iniciativas en fase de continuidad, para aquellos proyectos que ya estén ejecutándose y necesiten apoyo para seguir. Es así como centros de alumnos, agrupaciones culturales o colectivos artísticos de liceos y colegios, podrán presentar proyectos diseñados especialmente para fomentar e incentivar la cultura y las artes en su entorno escolar. El plazo para postular es hasta el 30 de junio. Los interesados deben ingresar a www.cultura.gob.cl/ iniciativasescolares y completar la ficha de postulación en línea. Dudas y consultas al c o r r e o educacionartistica@cultura.gob.cl.
6 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 31 de Mayo de 2013
Región de O'Higgins celebró Día del Desafío ACTUALIDAD. Con diversas actividades desarrolladas en los distintos rincones de la región los habitantes celebraron el día del desafío.
C
on eventos como baile entretenido, caminatas, fútbol tenis, futbolito, simultáneas deportivas, los habitantes de la región participaron de la celebración del Día del Desafío. Este hecho, consiste en que los ciudadanos de todas las edades participan en una competición amistosa que ocurre entre ciudades de tamaño similar, con la intención de movilizar el mayor porcentaje de población con relación al número oficial de habitantes del municipio. La competición tan sólo pretende estimular la participación y los "ganadores" son los ciudadanos que ejercitan la integración social, la creatividad, el liderazgo y el espíritu comunitario. En la ciudad de Rancagua, el director
regional del IND, Diego Ramírez Romero, visitó el Liceo Comercial Diego Portales en donde se estaba desarrollando actividad física, felicitó a los profesores y alumnos por la entusiasta participación, y los instó a seguir practicando deporte de la manera más constante posible, ya que es la única forma de bajar los niveles de sedentarismo y sobrepeso que existen actualmente en nuestro país. Posteriormente se
realizó actividad física en la plaza de los Héroes de la capital regional, la cual constó con un importante número de asistentes quienes disfrutaron y participaron de baile entretenido, fútbol tenis y una interesante muestra de esgrima.
Más de doce mil personas de la región del Libertador Bernardo O'Higgins participaron de las diferentes acciones desarrolladas con motivo de la celebración del Día de la Actividad Física, pertenecientes a las comunas de Palmilla,
Nancagua, Placilla, Chépica, Coínco, Coltauco, Machalí, Malloa, San Vicente de Tagua Tagua, Peralillo y Litueche, entre otras, actividades principalmente enfocadas en los establecimientos educacionales de cada lugar.
Isapres subirán un 33,9% las primas AUGE ACTUALIDAD. El alza se aplicará a contar del 1 de julio cuando suban a 80 las patologías de atención garantizada. La Asociación de Isapres defendió el aumento, que en el caso de Consalud es de un 98%.
E
n un 33,9% promedio se incrementarán, a contar del 1 de julio, los precios de las llamadas primas AUGE, descuento mensual que realizan las Isapres a sus beneficiarios para costear la atención de las enfermedades de atención garantizada. El alza obedece a la entrada en vigencia del decreto que aumenta en 11, de 69 a 80, las patologías AUGE, y afectará a más de tres millones de clientes del sistema de salud privado. Según detalló la superintendenta de Salud suplente, Liliana Escobar, la Isapre que más va a subir su precio es Consalud, con un alza de 98% respecto al cobro actual, y que se traducirá en un descuento de $7.450 para sus clientes.
La prima más cara va a ser, no obstante, la de la Isapre Colmena, que cobrará mensualmente $9.176 a cada usuario. La sigue Cruz Blanca con un cobro de $8.465. Con el alza de 33,9% el precio promedio que cobrará el sistema de Isapres es de $7.400 por cada beneficiario. La única forma de que las arcas de las Isapres no incrementen las utilidades producto del AUGE, con la prima AUGE nueva, que es más alta, es que la demanda por estos beneficios crezca y crezca en forma importante", alertó Liliana Escobar. Para ello, los beneficiarios de las Isapres tienen que conocer lo que incluye este producto, este
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
plan, y hacer un mejor uso de sus beneficios, porque efectivamente hay demanda potencial para aumentar la demanda AUGE", añadió la autoridad. EMPRESAS DEFIENDEN ALZA El presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, defendió estas alzas al señalar que "no solamente hay 11 nuevas patologías de alto costo" en el AUGE, sino que, "paralelamente, hay modificaciones a las 56 primeras". Como cada uno evalúa eso, lo tendrá que responder cada una de las Isapres, pero las cifras que hoy día se están dando a conocer de cómo quedaron las primas AUGE, son muy
similares a las que se encargaron por parte del Ministerio a gente externa, expresó el líder gremial. Si una persona no está conforme con el nuevo precio, tiene la posibilidad por ley de cambiarse de Isapre dentro de un plazo de 60 días, hasta el 30 de agosto.
LILIANA ESCOBAR SUPERINTENDENTA DE SALUD.
C O N S T R U C T O R A CENTRO CONSTRUCTOR AMPLIACIONES REMODELACIONES
PLANOS - SUBDIVISIONES Arquitectura y Diseño
En abril pasado, la Superintendencia de Salud informó que entre julio de 2011 y el mismo mes de 2012, las Isapres recaudaron 194 mil millones por concepto de prima AUGE, de las cuales sólo el 51,4% fue utilizado para las e n f e r m e d a d e s contempladas en el sistema.
PANIAHUE
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 R. Casanova 344 Local 9 S. Cruz F. 2822221 Fono 072/2821537 - 97033640 - Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 e-mail : constructoracovial@gmail.com Rafael Casanova 135 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 739 Santa Cruz Sergio Vidal Concha Arquitecto U. de Chile Fono: (072) 2822434 www.paniahue.cl
BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Los mejores precios de la zona !! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 2822169
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 31 de Mayo de 2013
Anunciado el 21 de mayo:
Autoridades valoran proyecto de ley que aumenta protección a policías ACTUALIDAD. El proyecto de ley, anunciado por la máxima autoridad nacional el pasado 21 de mayo, aumenta las sanciones para aquellos que atenten contra los policías y carabineros, incluyendo el delito de amenaza en contra de ellos.
C
omo un beneficio al trabajo de las policías, calificaron desde el Gobierno Regional la firma del proyecto de ley que el Presidente Sebastián Piñera realizó este miércoles y a través del cual se aumentan las protecciones legales a los miembros de las Fuerzas del Orden y Seguridad. Según señaló el intendente regional, Wladimir Román Miquel, "con la firma de este proyecto de ley, el Presidente Piñera busca disminuir las agresiones que los funcionarios de las policías sufren en el cumplimiento de su deber. Además, se crea un nuevo delito que sancionará a quienes atenten contra recintos o vehículos policiales y a quienes comercialicen o distribuyan distintivos de estas instituciones, resguardando también a la comunidad". El proyecto de ley, anunciado por la máxima autoridad nacional el pasado 21 de mayo, aumenta las sanciones para aquellos que
atenten contra funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones en ejercicio, incluyendo el delito de amenaza en contra de ellos; aumenta las penas aplicables cuando se producen lesiones graves o gravísimas contra Carabineros o la PDI; busca mejorar los beneficios para las víctimas de estas agresiones; entre otros. Según señaló el coordinador regional de Seguridad Pública, Guido Pérez Maldonado, "en el último tiempo hemos visto cómo se ha perdido el respeto por
REMA TE REMATE
Ante el Señor Juez Árbitro don Manuel Loayza Urbina, calle Díaz Besoaín 169, Santa Cruz, se rematará el día 17 de Junio del año 2.013, a las 12,00 hrs., un inmueble ubicado en calle Dieciocho de Septiembre sin número de la comuna de Chépica, provincia de Colchagua, Sexta Región, que según sus títulos deslinda: Al Norte, con Carlos Lira; al Sur, con calle pública de Chépica; al Oriente, con Zenobia Cárcamo; y al Poniente, con sucesión Gaspar Lira, inscrita a fs. 228 Nº 221 del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Santa Cruz, correspondiente al año 2.011.- El mínimo para posturas será $ 116.871.250. Para tomar parte del remate los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas, esto es, la suma de $ 11.687.125, en vale vista a la orden del Juez Partidor.Gastos y deudas serán de cargo del subastador. Demás antecedentes en Oficio del Partidor, causa caratulada: "Comercial Rosario Muñoz y Compañía Limitada con Sociedad Agrícola San Luis Limitada", juicio partición.- Santa Cruz, 15 de Mayo de 2.013.Jorge Carvallo Velasco (31m) Actuario
las policías, dificultando su actuar ante situaciones de emergencia por lo que esperamos que esta iniciativa, que ahora ingresa a debate y votación en el Congreso, sea votada a favor". Durante la firma del proyecto de ley, las autoridades presentes aclararon que, respecto a las agresiones verbales, la calificación la determinará la justicia. -----------------------------------------SE VENDE Charade 1983. Verlo en Pasaje Santiago 427. Papeles al día. 85156907 -----------------------------------------SE VENDE Celular IPHONE 3G en buen, con su cargador y audífonos. Valor $ 80.000 .Interesados llamar al cel.: 83681514
-----------------------------------------NECESITO Nana puertas adentro para Santa Cruz. $300.000 líquido. Con recomendaciones. Llamar al 82281954 (28j) -----------------------------------------ARRIENDO Casa en Villa El Rosario Pasaje Coihue 251. Interesados llamar al 53767913 -----------------------------------------ARRIENDO Casa dos pisos en El Bosque 1045 Villa Amanecer. Dos baños y tres dormitorios. Interesados llamar 92875583 (v7) ------------------------------------------
Sepultado socio del Club de Leones de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
A
la edad de 83 años, dejó de existir el martes, el conocido contador santacruzano y miembro del Club de Leones de Santa Cruz, Javier Echeverría Palacios. En vida, se destacó por ser un buen deportista en la práctica del fútbol y básquetbol. Era además contador. Fue socio del Club de Leones de Santa Cruz, donde desempeñó los cargos de presidente, secretario y tesorero, destacado como el mejor socio León. Sus funerales se
realizaron pasado el mediodía del miércoles, oficiándose una misa en la capilla de Palmilla y posteriormente, sepultado en el Cementerio Parroquial de Santa Cruz. Le sobreviven, su esposa: María Gladys Alcaíno Appelgreen, con quien estuvo casado 57 años, sus hijos, Francisco Javier, arquitecto y agricultor, María Lorena, asistente social, sus padres, Pedro y María, su hermana, María Eliana y sus cinco nietos. Este deceso enluta al Colegio de Contadores de Santa Cruz y al Club de Leones local.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS, SANTA CRUZ Rol V-147-2012 "GONZÁLEZ GÓMEZ", resolución de 28 diciembre de 2012, decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de Edith de las Mercedes González Gómez, Run: 10.129.557-5, domicilio, El Almendral S/Nº Chépica. NO tiene libre administración de sus bienes, designa curadora general, legítima y definitiva a hermana Idilia de las Mercedes González Gómez, Run: 10.504.271-K, mismo domicilio: Inscripción fojas 206 vta., Nº 176, año 2013, Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. OCTAVIO SALINAS CABRERA. SECRETARIO TITULAR. (4j) EXTRACTO NOTIFICACIÓN JUZGADO DE LETRAS, SANTA CRUZ Rol V-115-2012 "NILO", resolución de 15 noviembre de 2012, decreta interdicción definitiva, por causa de demencia de María Soledad Pérez Nilo, Run: 14.284.879-1, domicilio, Rinconada de Navarro S/Nº Chépica. NO tiene libre administración de sus bienes, designa curadora general, legítima y definitiva a su madre María Elsa Nilo Meneses, Run: 3.664.518-0, mismo domicilio: Inscripción fojas 509, Nº 253, año 2013, Registro de Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz. FERNANDO VILCHES DUARTE. SECRETARIO SUBROGANTE. (4j)
8 ACTUALIDAD
E l Cóndor Viernes 31 de Mayo de 2013
Agricultura invita a postular a Vecinos de Paniahue celebran el Día del Patrimonio Cultural con una mateada concurso que incorpora energías ACTUALIDAD. El Consejo Vecinal de Desarrollo y el Consejo Cultural del Barrio renovables en obras de riego
Paniahue de la comuna de Santa Cruz, nacidos bajo el alero del Programa de Desarrollo de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se organizaron y celebraron a su manera esta especial fecha.
B
ajo el alero del Programa de Desarrollo de Barrios, que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha implementado en el Barrio de Paniahue de la comuna de Santa Cruz desde el año 2007, nació el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) y el Consejo Cultural de Paniahue, organizaciones que les ha permitido a los vecinos del barrio, generar y participar en múltiples actividades culturales y recreativas. Es por ello que en la conmemoración del Día Nacional del Patrimonio Cultural, decidieron organizarse y celebrarlo visitando el Museo de Colchagua y realizando una mateada cultural en la sede de la Villa Alborada.
Más de 80 vecinos del Barrio Paniahue llegaron hasta el Museo de Colchagua, perteneciente a la Fundación Cardoen, donde recorrieron sus salones quedando maravillados con la exposición de carruajes y el salón "El Gran Rescate" que fue montado en homenaje al rescate de los 33 mineros de la Mina San José. Luego de este recorrido, los entusiastas vecinos se trasladaron hasta la sede social de la Villa Alborada, donde compartieron un mate acompañado de cuecas y bailes, festejando así el Día del Patrimonio. Rosita Álvarez, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Barrio Paniahue, señaló que
"quisimos entregar una instancia de encuentro entre los vecinos de Paniahue. Éste es el segundo año consecutivo que celebramos el Día del Patrimonio con una mateada y ahora pudimos llevarlos al museo. Muchas personas, siendo de aquí mismo no lo conocían". El desarrollo de esta iniciativa por parte de los propios vecinos de Paniahue, es una muestra de su organización y entusiasmo por llevar a cabo variadas actividades culturales, que van en directo beneficio de la comunidad del barrio, precisamente uno de los principales objetivos del Programa de Desarrollo de Barrios del MINVU.
ACTUALIDAD. Se espera que en esta oportunidad se incrementen los proyectos intra y extraprediales que permitan la construcción de mini centrales de hidrogeneración y utilicen tecnologías eficientes en el sector agrícola.
U
n llamado a los agricultores del país a postular al concurso Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que permitirá el uso eficiente del recurso hídrico, ahorro y cuidado del medioambiente en el sector agrícola, hizo el Ministro de Agricultura, Luis Mayol. El concurso, administrado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), está dirigido a pequeños productores agrícolas de INDAP, organizaciones de usuarios de agua, pequeños y medianos agricultores. El secretario de Estado recalcó que para el concurso 13-2013 se dispuso de $750 millones divididos en tres categorías según el tipo de proyecto. La primera, dirigida a iniciativas intra y extraprediales para la construcción de mini centrales de hidrogeneración. La segunda, para proyectos intrapre-diales de tecnificación de obras que utilicen la ERNC y de rehabilitación de equipos de riego. Y la última, para iniciativas de propulsiones con este tipo de energías. "Las Energías Renovables No Convencionales son un verdadero aporte al uso del recurso hídrico en la agricultura, ya que mejoran la eficiencia de manera limpia y sustentable. En este sentido, el Gobierno ha destinado esfuerzos y recursos para implementar alternativas y soluciones innovadoras para mejorar la gestión del agua", dijo
Luis Mayol. Siguiendo la línea del Ministro, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, sostuvo que ante el progresivo déficit hídrico de los últimos años, se hace necesario buscar mecanismos y herramientas tecnológicas que contribuyan a maximizar el agua disponible. "Esperamos que aumente el interés de los agricultores, productores y regantes por utilizar tecnologías limpias y eficientes en las labores agrícolas, y que aprovechen esta herramienta tan útil que el Gobierno pone a disposición de ellos, para implementarlas", comentó Martin. Por su parte, el coordinador macrozonal Centro Sur, Mauricio Melo, recordó que los Ministerios de Agricultura y Energía establecieron un convenio de cooperación que dispone de recursos por $105 millones para apoyar el pago de la elaboración de estudios de los proyectos que postulen al concurso de ERNC. Agregó que en el anterior concurso postularon productores de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule y Magallanes. Las postulaciones y presentación de proyectos están previstas para los días 17 y 18 junio próximos, mientras que la apertura será el 19 del mismo mes. Las bases de postulación están disponibles en portal de la Comisión Nacional de Riego www.cnr.cl