Miércoles 31 de Mayo de 2017
100º año - Nº 9.138
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
El tabaco, una amenaza para el desarrollo
Un lesionado en accidente de tránsito producido en céntrica calle UF HOY: $26.630,98 UTM: $46.647
DÓLAR OBSERVADO: $670 EURO OBSERVADO: $749
Placilla cuenta con nuevo embalse que asegura el riego de 1.215 hectáreas SANTORAL VISIT. DE LA VIRGEN MARÍA EL TIEMPO: SANTA CRUZ
Para prevenir violencia y delitos:
Constituidos los 33 Consejos Comunales de Seguridad Pública en la Región de O'Higgins
MÁX MÍN:
20ºC 3ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Organizaciones sociales recibieron cheque del Fondo Social Presidente de la República COANIQUEM realizará su colecta el 2 y 3 de junio
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 31 de Mayo de 2017
El Rincón de la Orientadora
Tema: La vida simplemente…
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
E
n estos tiempos, la convivencia, y comunicación positiva se han vuelto, como un verdadero vaso de agua en el desierto. Tenemos, tanta sed de paz, y unión que nos desesperamos por encontrarla, la intolerancia y la discriminación parecieran estar ganando terreno; todo ello lleva a la reflexión de la importancia que tiene revertir esta problemática existencial. ¿Cómo?: uniendo nuestros esfuerzos constituyendo movimientos amigables y pacifistas dedicados a lograrlo, naturalmente que, para ello es preciso buscarlo primero en nuestro ser interior aunando esfuerzos, trabajando en conciencia como equipo, respetando las diferencias no discriminando,
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
integrando otras culturas, ayudando a los demás cuando lo necesiten. Muchas veces un simple momento de relax, un par de horas en que nos desconectemos de problemas cotidianos o reflexionemos sobre nuestras propias historias, resultarán cruciales para recuperar el equilibrio necesario. Leyendo, leyendo encontré varios pensamientos de Don Felipe Cubillos, que fundamenta muchas de las ideas expuestas: Cielo: creo que si actuamos bien podremos estar en lista de espera, si el cielo existe, y si no habremos tenido nuestro cielo en esta tierra. Dios: no lo encontré solo en el mar, ni en las nubes, ni en las tormentas, ni en las olas, siempre estuvo conmigo dentro, muy dentro de mí. Hijos: definitivamente no son nuestros, son personas independientes, quiérelos, ámalos, edúcalos con el ejemplo, enseñándoles a realizar sus sueños, no los nuestros, recibirás su gratitud a futuro. Padres: no dejes nunca de agradecerles el hecho de que te hayan traído a este mundo, y que te hayan dado solo la posibilidad de vivir. Naturaleza: admírala, protégela, cuídala es única y no tenemos otra. Y sí, dentro de nuestra singularidad humana contribuyéramos como un granito de arena de hacer de este mundo un lugar más fraterno y unido, sería uno de los mejores legados que dejaríamos a las generaciones futuras ¿No les parece?
REFLEXIÓN No es posible amar a los demás, si no nos conocemos primero nosotros mismos… NOTA: Francisco Cubillos (1962-2011) Fue un empresario que después de forjar una fortuna, se dedicó a la filantropía. Falleció en un accidente aéreo en la Isla de Juan Fernández.
COLUMNA DE OPINIÓN
Artículo N° 63
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
L
a máquina burocrática en todo su esplendor se vio reflejada una vez más en el lamentable accidente ocurrido en la tan tristemente célebre Ruta 90 que cobra una víctima más… uno de los nuestros como tantos otros que han sucumbido en esa faja de asfalto que cada cierto tiempo nos sacude de esta manera, recordando la fragilidad de nuestra vida. Hoy le tocó a Darío, que estaba a metros de llegar a su hogar; pero la muerte que convive con nosotros en medio de la vida dijo otra cosa, podemos dedicar estas líneas a decir lo que dijo un gran hombre; recto, sin culpa, temeroso de
Dios y apartado del mal como este hombre de Uz (la Arabia de hoy) que fue Job y que menciona… "El hombre nacido de mujer, corto de días, y hastiado de sinsabores, sale como una flor y es cortado, y huye como la sombra y no permanece…" Job 14:1-2 Así de corta es nuestra vida, así de frágil, hoy le tocó a Darío mañana puedes… no lo quiero mencionar, sólo te pido que estés a cuentas con lo que Dios te s ugiere hacer d e tu vida… pero qué podemos hacer para combatir esa máquina burocrática que corroe nuestra sociedad, se necesitan más de diez años para resolver hacer una doble vía, con toda la tecnología actual se necesitan tantos meses de incomodidad para construir un tramo tan corto, se necesitan tantos meses para ser atendido en una lista de espera, se necesita tanto de ir de oficina en oficina para una simple firma como suele suceder, se necesita levantarse a las 6 de la mañana para pedir hora en un consultorio rural; para luego ser atendido a las once y
treinta, es necesario que Darío después de fallecido haya esperado cinco horas para que esta máquina burocrática diera la orden de levantar su cuerpo y después venga otra seguidilla de pasos a seguir, mientras tanto esta máquina burocrática dice… "es que el juez no puede… es que la SIAT no puede porque tiene… otros procedimientos… y si es tanta la demanda porque no se corrige antes… mientras tanto Darío sigue allí… su familia sufre… su familia quisiera otra cosa… si la persona accidentada tuviera recursos es probable que la espera fuera menor; pero es Darío… en el intertanto, por qué no había un ordenamiento fluido del tránsito con un desvío en donde correspondía, el no hacerlo provocaba un taco kilométrico (lo viví en primera persona), desconozco los tecnicismos a lo mejor se necesitaba de una reunión especial para la emergencia en particular… Darío no te conocí; pero a nombre de quienes a día circulamos por la Ruta 90… ¡perdón! te tocó a ti; pudo haber sido cualquiera de nosotros…
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 31 de Mayo de 2017
Un lesionado en accidente El tabaco, una amenaza para el desarrollo de tránsito producido - Cada cigarro contiene de 7 a 20 mg Marcela Ragni Vargas en céntrica calle de alquitrán, responsable de desaJefa de Carrera de Técnico en Enfermería IP-CFT Santo Tomás Rancagua
E
C
erca del mediodía de ayer martes, se registr ó un accidente de tránsito en la intersección de las calles 21 de Mayo y José Toribio Medina de Santa Cruz, lugar d onde colisionaron por alcance, un todo terreno con una camioneta que se hallaba en la vereda estacionada, justo en momen tos en que el conductor de esta última subía al vehículo, resultando lesionado al ser eyectado h acia una pared ubicada en el lugar. Bomb eros de la unidad de
rescate de la ciudad llegó al sitio del acciden te para atender al lesionado y entregar al paciente para su posterior traslado por un equipo SAMU hasta el hospital local. En tanto Carabineros adoptó el procedimiento para esclarecer las causas del accidente. Según informaciones de testigos, el conductor del todoterreno, un adulto mayor, perdió el control de su vehículo, subiendo a la acera y colision ando la camion eta que estaba estacionada.
l 31 de mayo de cada año, la OMS celebra el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de sensibilizar a la comunidad de los riesgos de salud asociados al tabaquismo y tratar de promover políticas más eficaces para reducir su consumo. El tabaquismo es la principal causa de muerte y enfermedades en el mundo. En Chile, el 40,6% de los mayores de 15 años son fumadores. Es un factor relevante presente en el infarto agudo de miocardio y accidente vascular encefálico, que son la primera causa de muerte en Chile. Asimismo, genera grandes gastos en salud, liderando en hospitalizaciones y causas de muerte por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Enfermedad cardíaca, Cáncer de Pulmón y Neumonía. Se asocia a la presencia de otros trastornos como Enfisema Pulmonar, Bronquitis crónica, esofagitis, gastritis, diversos tipos de cáncer (bucal, de laringe, faringe, esófago), disminución de la visión periférica y de la capacidad de la visión nocturna. Datos del año 2015 del Ministerio de Salud, destacan que 7.880 personas se diagnostican anualmente por cáncer y poseen antecedentes de Tabaquismo. La campaña de este año de la OMS, intenta demostrar que la industria del tabaco afecta el desarrollo sostenible de todos los países, incluidos la salud y el bienestar económico de su comunidad. Chile ha tenido medidas como política impositiva de mantener un impuesto actual al tabaco, el cual corresponde al 82% del costo del producto, pensando que a mayor impuesto bajan muertes y enfermedades. En Chile se han tratado de introducir las seis medidas de MPOWER, que logran ser las políticas más eficaces para prevenir enfermedades y muertes relacionadas al tabaquismo y cumplir con el Convenio Marco para el Control del tabaco. Estas medidas son: monitorear el consumo de Tabaco, proteger a la población del humo de tabaco, ofrecer ayuda para dejar de fumar, advertir de los peligros del tabaco, hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad y prohibiciones, y aumentar los impuestos al tabaco. ¿Qué componentes trae el humo de tabaco? - Nicotina, sustancia toxica, es la que producirá el efecto de dependencia.
rrollo de cáncer, problemas bronquiales y vasculares. - Monóxido de Carbono (CO): gas resultante de su combustión se le atribuye la producción de enfermedades cardíacas y apoyar la dependencia, aproximado 80,3 cm3. En su conjunto, el alquitrán y CO, reducen un 10% del transporte de oxígeno en la sangre. Se reconoce al tabaco como un estimulante del sistema nervioso central que en una persona que ya tiene la adicción producirá un efecto de relajación. Su uso a largo plazo afectará sistemas broncopul-monar y cardiovascular y una variedad de enfermedades antes nombradas. Existe una serie de signos o síntomas que también puede presentar un fumador habitual, pudiendo afectar su calidad de vida, estos son: Astenia (cansancio), anorexia (falta de apetito), disnea (dificultad para respirar), disfonia (ronquera), tono amarillo de los dientes, daño celular, falta de elasticidad de la piel con mayor aceleración de las arrugas, alteración de la cicatrización, alteraciones del embarazo, etc. Dejar de fumar se puede debe hacerlo. NO EXISTE UN NIVEL DE CONSUMO SEGURO. Aquí le dejamos algunos consejos para comenzar: - Detalle una lista completa del por qué usted cree debe dejar el tabaco. - Identifique momentos en que sus deseos de fumar son mayores, ya que tendrá que cambiar los hábitos o estilo de vida. - Informe a su familia su decisión. - Comience a reducir lentamente el consumo. - Proponga una fecha donde dejará de fumar completamente. - Trate de limpiar bien superficies, lavar toda su ropa o elimine lo que esté impregnado con olor a tabaco. -Elimine ceniceros y encendedores. - Cambie sus horarios de comida si éstas estaban relacionadas con el fumar. - Mastique chicle, coma palitos de apio, simule que sean cigarros o utilice una bombilla, nada pierde con probar. Si nada resulta, recuerde buscar ayud a, ya que existen medicamentos disponibles en el mercado para dejar nicotina y tabaco. Nunca opte por el cigarro electrónico; aunque és te no produce alquitranes ni monóxido, le introducen sustan cias sabor izantes que no tienen estudios, por tanto sus efectos a largo plazo son desconocidos.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 31 de Mayo de 2017
Para prevenir violencia y delitos:
COLUMNA DE OPINIÓN
Constituidos los 33 Consejos Comunales de Seguridad Pública Usted no conoce a nuestros escritores en la Región de O'Higgins A través de estos consejos cada comuna deberá elaborar un Plan Comunal de Seguridad Pública, documento que se suma a las herramientas de gestión municipal.
L
a totalidad d e los Consejos Comunales de Seguridad se han constituido en la Región de O'Higgins en el marco de la Ley 20.965 que dispone su creación en cada comuna del país. Es tos cons ejos buscan ser una instancia interinstitucional de trabajo a nivel local para coordinar acciones en materia de prevención d e delitos y violencia. Según explicó el coordinador regional de Seguridad Pública, Germán Muñoz Castillo, "hasta antes de la promulgación y publicación de esta Ley, los municipios no tenían competencias legales en materia de seguridad, pese a que en muchas ocasiones eran quienes recibían las demandas. Con esta Ley se modifica además la Ley Orgánica de Municipalidades y se otorga atribuciones al alcalde para trabajar en esta materia en la comuna, de manera coordinada con las instituciones competentes". Como indica el Coordinador, la Ley 20.965 modifica la Ley Orgánica de Municipios, permitiendo la creación de las Direcciones Comunales de Seguridad y el nombramiento de un director comunal de Seguri-
dad. Además establece la realización de un diagnóstico y Plan Comunal, a través d e los cuales se prioricen las labores a realizar en prevención a nivel local. "La constitución de los 33 Consejos Comunales de Seguridad es para nosotros una gran noticia, pero también debe serlo para la comunidad. Ésta nueva política pública, que era además un compromiso de la Presidenta Bachelet, da relevancia a lo local estableciendo una responsabilidad compartida en materia de seguridad, además facilita el rol municipal en esta temática pudiendo dar una respuesta más rápida y oportuna a los vecinos", agregó Germán Muñoz Castillo. Según indica la Ley, los Consejos Comunales de Seguridad Pública, son instancias de coordinación interinstitucional a nivel local, consultivos del alcalde o alcaldesa. Las sesiones ordinarias deberán ser como mínimo una vez al mes y deben contar con la participación del alcalde, en calidad de presidente del consejo, dos concejales, Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, SENDA, SENAME, dos miembros
del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil y un representante de Intendencia o Gobernación. En aquellas comunas con más de 20% de ruralidad se convoca también a SAG y en las comunas turísticas a SERNATUR. Nuevo desafío: Planes Comunales de Seguridad Ya con los Consejos funcionando, el nuevo desafío que resta es la construcción de los Planes Comunales de Seguridad Pública en las 33 comunas. Así lo explicó el Coordinador Regional de Seguridad Pública: "El siguiente desafío es apoyar a los municipios para que elaboren los planes comunales de seguridad pública, que aparecen como un nuevo instrumento de ges tión municipal. Si bien la vigencia de estos planes será de cuatro años, cada consejo puede escoger actualizarlos de manera anual considerando la movilidad del delito". Para la elaboración de este nuevo instrumento de gestión municipal, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha puesto a disposición de los municipios las orientaciones técnicas a considerar, las que se encuentran disponibles en la web consejoscomunales.spd.gov.cl.
Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: Que gr ata conversación tuve con el period istainves tigador y luego escritor-Francisco Ortega. En un mundo en que la comun icación entre humanos no se remite más que a 140 caracteres, dedicar una vez al mes a conversar de libros, es un placer para el espíritu. Francisco Orteg a nos contó como estructuró su saga ganadora. Obra profunda y sobre todo interesante, por los años de investigación que lleva cada uno de sus textos. Editorial Planeta lo arropó con sello en toda Latinoamérica. Este periodista-escritor también tiene corazón social y pertenece al programa "escritores en tránsito del Ministerio de Educación" en fomento de la lectura. Mi pregunta del millón tenía que llevar un preámbulo porque sí filosofa: "Estimado Francisco; no puedo dejar de relacionar aspectos personales junto a la polémica del momento (Soy Amanda Willms Montt, una escritora premiada por su saga en la zona y en Venezuela) mi zaga fluye en la base del realismo mágico. Por otra parte mi hijo es periodista de tu edad y tu promoción. El está en Santiago y yo escribo desde aquí (risas). Se dice: "Dejad la histo-
ria y a los héroes en paz, o son investigadores que estructuran un libro y lo lanzan al mercado como un Bestseller ya implícito o son escritores con un don que desarrollar", de acuerdo a esto el escritor para ti ¿nace o se hace? Francisco Ortega me responde sonriendo: "Creo que esa ha sido una polémica creada por los medios que están en torno a la literatura. Yo por ejemplo, tengo cuentos para niños, fábulas, comics: De hecho en Chile he sido conocido mayormente por los folletos que cree para la revista Muy Interesante del diario Las Últimas Noticias. Eran comics de historia patria para los estudiantes se llegó a un tiraje nunca alcanzado por el diario de doce mil ejemplares. Finalmente creo que el escritor nace y también se hace mediante el trabajo duro de la investigación previa". ( Gran aplauso de la concurrencia). Tuvimos la presencia de este escritor gracias al auspicio de la Rectoría del Colegio UNCO de Santa Cruz, Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. Hoy tenemos Áreas del Periodismo: En deportes, espectáculos, científ ico, investigativo, policial, tecnológico, historia, y seguro que mi hijo me diría que se me escapa. A leer la Trilogía y rapidito. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 31 de Mayo de 2017
Placilla cuenta con nuevo embalse que asegura el riego de 1.215 hectáreas La obra de regulación corta se enmarca en el Plan de Pequeños Embalses impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet para apoyar el desarrollo del sector agroalimentario y forestal.
L
a comunidad de Aguas Canal Rincon ada y Manantiales en Placilla, recibió el lunes formalmente el embalse de regulación corta que fue rehab ilitado por el Ministerio de Agricultura, a través de bonificación de la Ley N 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Dren aje de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y que contó con recursos del Instituto de Desarr ollo Agropecuario (I NDAP)
para realizar los estudios previos a la rehabilitación. El ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el intendente regional, Pablo Silva, llegaron hasta Placilla para inaugurar los trabajos de r ehabilitación d e un pequeño embalse que por mucho tiempo fue utilizado para otros fines y no para riego. La obra de acumulación ubicada en la Región de O'Higgins mejorará las condiciones de 1.215 hectáreas gr acias a los 200.000 metros cúbicos que
tien e de capacidad, los cuales permitirán aumentar la productividad d e un sector en que pequeños agricultores cultivan principalmente fruta, maíz y papas. Al respecto, el secretario de Estado dijo que este tipo de iniciativas son importantes porque otorgan seguridad de riego y permiten desarrollar agricultura intensiva, lo que significa mejorar la calidad de vida de las personas en el campo. Pero además -agregó"esto es el reflejo de la voluntad concreta del Gobierno de la Presidenta Bachelet, de estar con quienes más lo requier en y prueba de que si trabajamos todos juntos se puede lograr este tipo de obras". En tanto, el intendente se refirió al trabajo que ha hecho la cartera de Agricultura en la región, permitiendo mejorar la calidad de vida de los agricultores y precisó "que este proyecto era un anhelo de años de regantes de Placilla por lo que nuestro Gobierno está
dando respuesta a este requerimiento tan demandado". Duran te la tard e del lunes ambas autoridades lleg aron has ta la zona, acompañados de la secretaria ejecutiva de la Comis ión Nacion al de Riego (CNR), Loreto Mery. "Hoy estamos inaugurando un embalse que tuvo una bonif icación de $235 millones a través de la Ley de Riego, pero lo principal es que estamos cumpliendo con un compromiso que adquirimos en julio de 2015, con los propios regantes,
que por mucho tiempo veían como esta obra estaba siendo utilizada para otros fines y no para riego", afirmó. La comunidad de Aguas Canal Rinconada y Manantiales se abastece del Canal Peñuelas que capta sus aguas en la ribera del río Tinguiririca y a través de los trabajos de rehabilitación impulsados por el Minister io de Agricultura los pequeños agricultores podrán asegurar el riego de sus cultivos durante la próxima temporada.
COANIQUEM inicia campaña de prevención de quemaduras en invierno y pide ayuda para su colecta el 2 y 3 de junio
E
l viernes 2 y sábado 3 de junio, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, realizará su Colecta Nacional con el fin de generar recursos que permiten dar continuidad a la rehabilitación gratuita de los más de 8 mil niños y jóvenes con quemaduras que acoge cada año en sus tres Centros de Rehabilitación de Antofagasta, Santiago y Puerto Montt. En sus 38 años de existencia COANIQUEM ha atendido a más de 125 mil niños y jóvenes con quemaduras de Chile y del extranjero en forma totalmente
gratuita; y cada año otorga tratamiento a 8 mil casos. Esta experiencia ha permitido conocer los agentes causales y mecanismos más frecuentes a través de los cuales se producen las quemaduras y a la vez, identificar los factores de riesgo que a esta edad se encuentran principalmente dentro del hogar. Cada año en Chile se queman 80 mil niños, poco más de 8 niños por hora, un 50% requiere más de una aten ción médica, d esde curaciones, hasta cirugías y larg os tratamientos de rehabilitación. Más de 3.000 requiere ser hospitalizado
por la gravedad de sus lesiones. El 90% de las quemaduras infantiles se producen dentro del hogar y en presencia de adultos. Las quemaduras por estufas siguen siendo la principal causa de quemaduras en invierno. El volcamiento de un hervidor es el mecanismo responsable de muchas de las hospitalizaciones por quemaduras infantiles. Para continuar rehabilitando a los niños y jóvenes que lo requieren el próximo 2 y 3 de junio, COANIQUEM Rancagua neces ita apoy o de Voluntarios para la Colecta
Nacional en nuestra oficina ubicada en Germán Riesco esq. Plaza Los Hér oes; también en
www.coaniquem.cl se podrán encontrar más información y realizar donaciones online.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 31 de Mayo de 2017
Cuenta Pública Participativa realizó la seremi del Medio Ambiente Giovanna Amaya, destacó, entre otras materias, la gestión y manejo del Santuario de la Naturaleza Bosque de Calabacillo, la primera área protegida que resguarda un ecosistema marino en la Región, localizado en el Borde Costero, de la comuna de Navidad.
A
salón lleno y con la presen cia de importantes autoridades de la Región, se llevó a cabo este lunes 29 de mayo, la Cuenta Pública Participativa de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, región de O'Higgins, donde destacaron los grandes avances en materia medio ambiental y las metas cumplidas durante el año 2016 en la Región. La actividad, que se desarrolló en el Salón O'Higgins, en Rancagua, comenzó con una presentación audiovisual testimonial de tres hitos medioambientales importantes, como son, los Fondos de Protección Ambiental, Ley de Fomento al Reciclaje y Programa de Recambio de calefactores. Luego le correspondió el turno a la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya, quien destacó, entre otras materias, la gestión y manejo del Santuario de la Naturaleza Bosque de Calabacillo, la primera área protegida que resguarda un ecosistema marino en la Región, localizado en el Borde Costero, de la comuna de Navidad. También destacó la publicación en el
Diario Oficial y en diario de Circulación Nacional el Anteproyecto para la Consulta pública de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) de la Cuenca del Río Rapel, además del trabajo realizado por las Mesas ambientales públicoprivadas voluntarias en pos de la protección de la calidad de las aguas de las subcuencas Cachapoal y Tinguiririca. En materia de residuos, la Seremi destacó las actividades de reciclaje realizadas el año 2016, como la 1ra. Feria del Reciclaje Electrónico de Rancagua, donde se recolectaron 15 mil kilos de residuos, y el Día Verde en Requín oa, que recolectó más de 3 mil trescientos kilos. La oportunidad estuvo marcada por la emotividad, ya que ésta corresponde a la última cuenta pública de esta administración, por lo que la S eremi Giovanna Amaya agradeció y valoró el trabajo realizado por su equipo de profesionales, destacando la labor del Seremi Subrogante, Eduardo Tamayo. Además, la autoridad Ambiental hizo hincapié en la importancia que han te-
nido, durante los cuatro años de gestión, los habitantes de la Región de O'Higgins, "todo el trabajo que realizamos y los logros que hemos obtenido, han sido gracias al apoyo y compromiso de todos y cada uno de los habitantes de las 33 comunas de nuestra Región, son ustedes los que nos motivan a seguir trabajando y entregando las herramientas que el Gobierno nos mandata, para así continuar juntos haciendo de ésta, una Región más sustentable". As eguró Giovanna Amaya. En Educación Ambiental, destacó, entre otras cosas, los 12 municipios que ingresaron el año 2016 al Sistema de Certificación Ambiental Municipal
SCAM y los 33 Establecimientos Educacionales Certificados Ambientalmente por el Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales SNCAE; Además de los 12 proyectos que se adjudicaron los Fondos de Protección Ambiental. En Asuntos Atmosfé-ricos destacó el importante trabajo que se ha desarrollado en materia de difusión del Plan de Descontaminación Atmosférica, logrando una reducción de un 46% de episodios críticos respecto a años anteriores. Además de la Instalación de medidores de MP2, 5 en las Estaciones de Monitoreo San Fernando y Rengo. Respecto a la ejecución de Programas de Recambio de
Calefactores, la Autoridad informó un total de 1.063 sistemas de calefacción instalados durante el 2016, por un monto total de 1.150 millones de pesos, con financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La Ceremonia continuó con una actividad participativa donde los invitados, formaron grupos de conversación y consulta, coordinados por los diferentes profesionales de la Seremi del Medio Ambiente, donde trataron temas relativos a Asuntos Atmosféricos, Biodiversidad, Educación Ambiental, Ecosiste-mas Acuáticos, Ley de Fomento al Reciclaje, Residuos, y Calefacción Sustentable.
Credencial de Discapacidad ¿Para qué sirve?
E
l Servicio Nacional de la D iscapacidad S E N A D I S O'HIGGINS, ha realizado un gran trabajo territorial informando sobre los beneficios del servicio, pero a la vez, dando a conocer la importancia de obtener la credencial de discapacidad. Para el director Regional, Alejandro Pérez Oportus, "muchas veces en las diversas visitas a terreno, hemos detectado que las personas desconocen la verdadera utilidad de la credencial, y creen que sólo sirve para usarlo en los estacionamientos. Al detectar esta información nos hemos desple-
gado desde el día uno y hemos sido capaces de escuchar y dar respuesta a las necesidades de las mismas personas, por lo mismo, informamos en cada visita sobre la oferta programática del servicio, y la real utilidad y beneficios que las pers onas pueden optar como derecho gracias a la obtención de la credencial de discapacidad, dejando claro que este trámite es voluntario, pero es el único mecanismo de entrada para acceder a los beneficios contemplados en la Ley 20.422". Las personas en situación de discapacidad que tengan
la credencial de discapacidad podrán acceder a los siguientes beneficios: " Postulación a Programas de Ayudas Técnicas (sillas de rueda estándar, neurológica, eléctrica, prótesis, órtesis, etc.) " Postulación a Fondos Concursables de Senadis ( micr oempr end imien to, planes de apoyo en educación superior, fondos para agrupaciones, organizaciones, colegios, fundaciones, universidades, entre otras). " Uso de estacionamiento exclusivo para personas en situación de discapacidad. " Rebajas arancelarias en la importación de vehículos
adaptados. " Postular a subsidios habitacionales u otras prestaciones sociales asociadas a la cond ición d e discapacidad. " Acceder a los beneficios dirigidos a las personas en situación de discapacidad brindado por Senadis y otras instituciones públicas que exijan acreditar la discapacidad. ¿Cómo obtener la credencial? " Dirigirse a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), y se iniciará el proceso de calificación o derivarán al centro de salud que corresponde.
" Dirigirse directamente al centro de salud público que lo atiende o le corresponda a su domicilio, con la finalidad de comenzar el proceso de calificación. En ambos casos, se elaborarán tres informes obligatorios, que forman parte del expediente de calificación: el informe biomédico funcional, informe social y de redes de apoyo, y el informe de desempeño (IVADEC). Todos estos informes deberán ser presentados por el solicitante (personas con discapacidad, tutor, familiar o persona que lo conozca) a la Compin correspondiente.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Miércoles 31 de Mayo de 2017
Organizaciones sociales recibieron cheque del Fondo Social Presidente de la República En esta ocasión fueron beneficiadas 11 organizaciones de la provincia de Colchagua, pertenecientes a las comunas de Chépica, Santa Cruz y Nancagua.
---------------------------------SE NECESITA asesora para Santa Cruz, buen sueldo. Inf ormes Díaz Besoaín 191 Fono: 2821983 ---------------------------------SE NECESITA matrimonio para labores agrícolas, se da casa, buen sueldo. Informes Díaz Besoaín 191 Fono: 2821983
SE VENDE -Por no poder atenderFábrica de hielo con 5 máquinas automáticas italianas. Pasaje Santiago 375 Pob. Gabriela Mistral, Santa Cruz
ALEJANDRO QUEZADA WERCHEZ, Presidente y directorio de la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, tiene el agrado de invitar a usted a la Asamblea General de Socios de la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, a elección de Directores para el día viernes 02 de junio del 2017, en 21 de mayo N° 55, Santa Cruz, sede Club de Leones. (Por motivo de reparación de nuestra sede). Primera Citación 20:00 Hrs. Segunda Citación 20:30 Hrs. Tabla: - Elección de Directores período 2017- 2019 Al término de esta actividad se realizara un cóctel, esperamos contar con su presencia.
E
n la Gobernación de Colchagua, se realizó la entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República, a 11 agrupaciones de la provincia. Actividad que fue encabezada por el gobernador Luis Barra Villanueva y que contó con la participación de representantes de las instituciones beneficiadas y de autoridades parlamentarias y comunales. Once fueron las organizaciones sociales que recibieron el Fondo Social de mano de la autoridad provincial, fondo que les permitirá financiar proyectos sociales y de equipamiento que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Gobierno de la Presidenta Bachelet y que están preferentemente orientados a construir teji-
VIÑA URETA Requiere contratar Contador con disponibilidad inmediata para trabajar en oficina Peralillo. Remuneración a convenir. Enviar mail a fernandouretac@gmail.com
do social, potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de la comunidad u organización determinada. Al respecto el gobernador Luis Barra señaló que "siempre es una alegría poder entregar estos recursos del Fondo Social Presidente de la República, al que distintas organizaciones sociales postulan para conseguir mayor equipamiento, infraestructura para su organización y así realizar mejores y mayores actividades comunitarias. Además este logro de resultar beneficiados, es también un premio al arduo trabajo que realizan los dirigentes sociales, muchas veces incomprendidos, pero que con este aporte del Estado recompensa el tiempo y pasión invertido en mejorar la calidad de vida de sus comunidades y asociados". En esta ocasión recibieron el cheque del Fondo Social, once organizaciones de la provincia de Colchagua pertenecientes a las comunas de Chépica,
Santa Cruz y Nancagua; las cuales utilizarán estos aportes para la adquisición de equipamiento para sedes sociales, inf raestructura para sus actividad es e implementación deportiva y recreativa. Cabe destacar que la entrega de estos fondos asciende a un monto total de $7.650.962 y que las organizaciones beneficiadas fueron la "Junta de Vecinos Padre Daniel Iturriaga" de Nancagua; el Club Deportivo Las Cruces y el Club Deportivo Independiente Auquinco, ambos de la Comuna de Chépica; y de la comuna de Santa Cruz, resultaron beneficiadas la Junta de Vecinos Villa Magisterio, El Club Deportivo Social y Cultural FEM, el Club Deportivo Manuel Larraín, El Club Deportivo Juventud Unida, El Club de Adulto Mayor Ex Alumnas María Auxiliadora, El Centro Juvenil Umpuyay, El Centro de Padres Escuela Barreales, y el Consejo de Desarrollo Local de Santa Cruz.
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 05 de junio de 2017. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará, el día 29 de Junio 2017, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado JOSE IGNACIO VERGARA ORTIZ, consistente en el LOTE NUMEROUNO del plano de subdivisión denominado Campamento Cunaquito, comuna de Santa Cruz, Sexta Región, que según plano que se encuentra agregado bajo el número seiscientos sesenta al final del Registro de Propiedad del año dos mil cuatro del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, tiene una superficie de diecisiete mil ochocientos cincuenta y ocho coma cero cero metros cuadrados, se encuentra entre los polígonos A-E-D-C-K-J-IH-G-F-A y sus deslindes son: al Norte, Manuel Troncoso Moreno; al Sur, en parte con camino público a Pichilemu y en parte con Lote Dos del plano e subdivisión; al Oriente, con Viña Casa Lapostolle y en parte con lote dos del plano de subdivisión; y, al Poniente, con camino vecinal a Agua Clara. Su rol de avalúo fiscal es el 1054-46, de la comuna de Santa Cruz.-Su título de dominio rola inscrito a Fojas 3008 Número 2153, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz, año 2005. El mínimo para las posturas del inmueble será la cantidad de $58.501.242.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Demás bases y antecedentes, autos rol C-1148-2.016, caratulados «Banco de Chile con Vergara Ortiz». Ejecutivo. Secretario(a). (h31m)
El C óndor
8 DEPORTES
Miércoles 31 de Mayo de 2017
Alumnas del Colegio Manquemávida son protagonistas de encuentro internacional de fútbol
C
omo una ocasión inolvida ble calificaron las alumnas del equipo de fútbol femenin o del Colegio Manquemávida de Santa Cruz, la oportunidad de s er partícipes del encuentro amistoso que sostuvo nuestra selección nacional y su símil del Perú. Todo se origina al 23 de mayo, fecha en que se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino, y la Corporación de Fomento de Fútbol Femenino COFFUF de nuestro país, organizó la ceremonia de la sign ificativa fecha, el domingo pasado. El importante compromiso fue gestionado por la organización sin fines de lucro que el año pasado llevó a cabo exitosamente el partido entre la "Roja" y Uruguay. La con memoración tuvo lugar en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, ubicado en la comuna de Ñuñoa, Santiago. En la ocasión , se enfrentaron en un partido amistoso las selecciones adultas de Chile y Perú, tomando en cuenta que nuestro país será sede de la Copa América de Fútbol Femen ino el 2018. Al encuentro asistieron alred edor de 12 mil personas. El colegio santacruzano no sólo fue invitado a este importante encuentro, sino que se les dio el honor a las alumnas del establecimiento, de portar las b anderas d e las selecciones y de la FIFA, cuando estas ingresan al terreno de juego. Así lo relató la entrenadora del
equipo de la institución educativa, Sandra Madariaga. "Es un gran honor el que tuvieron estas 16 n iñas de portar las band eras en un par tido oficial y en ese contexto, sin embar go, habíamos considerado que serían 12 alumnas, pero afortunadamente para nosotros, a último minuto se nos informó que podríamos agregar más. Por lo tanto las cuatro banderas (FIFA, COFFUF, Perú y Chile), correspondientes al encuentro, fueron portadas por alumnas del Colegio Manquemávida", señaló la deportista. De la misma manera agregó, "son cosas que marcan, no cualquiera tiene acceso a esta opor tunidad tan impor tante par a una futbolista, como los tuvieron es tas niñas" enfatizó. El r esultad o final del encuentro fue de 12 goles contra 0 a favor d e la selección nacional. Teniendo una gran actuación de las futbolistas de n uestro país. Cabe señalar que la selección Nacional Femenina de Fútbol ya está en el ranking FIFA, trabajo que demostraron en el juego frente a la selección del Rímac. "Las niñas es taban eufóricas, no sólo por el hecho de asistir al encuentro, sin o que también por ten er la posib ilidad de ser protagonistas de un partido tan simbólico para ellas" señaló la monitora del equipo estudiantil.
El es tablecimiento educacional, fue escogido por el entusiasmo presentado por estas jugadoras en diversos ámbitos del f útbol femenino, por lo que de alguna manera, fue un premio al esfuerzo que realizan día a día en su extraescolar del balompié. Visión de COFFUF "Queremos que el fútbol femen ino nacion al se iden tifique con nuestra institución. Generaremos redes, formaremos alianzas con todos aquellos que quier an ver mujeres empoderadas , activas y alegr es. Anhelamos masificar este deporte para elevar la rama femenina de fútb ol a niveles competitivos, creando opor tunidades de
desarrollo para niñ as y jóven es talentosas, especialmente aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad. Deseamos poner fin a la discriminación en razón de género en el ámbito futbolístico".