Martes 3 de Abril de 2018
101º año - Nº 9.299
$200 - Sexta Región
13 personas lesionadas tras volcamiento de bus
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Cinco turistas resultaron lesionados mientras efectuaban un paseo en coche Laguna de Cáhuil
Subida de marea sorprendió a jóvenes en su vehículo UF HOY: $26.966,89 UTM: $47.301
DÓLAR OBSERVADO: $603 EURO OBSERVADO: $742
Hallan cadáver este fin de semana en Lago Rapel
SANTORAL RICARDO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 27ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 3 de Abril de 2018
Encontrar sentido a la vida: Un viaje maravilloso Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
E
s frecuente preguntarse: ¿Cuál es la causa más co mún del estrés en la vida?, ¿Cuál es la razón de muchas de las enfermedades? Es sorprendente la respuesta, la causa más común de muchas de las enfermedades es la falta de encontrar sentido a la vida. En el nuevo milenio mucha gente se preocupa por el mundo y el lugar que tiene en él. Nos hacemos muchas preguntas acerca de cómo conseguir la felicidad. Tan a menudo en nuestros días tenemos todo tipo de cosas que se supone son para hacernos más felices: títulos, buen trabajo, casa, familia… pero en algunas personas hay una voz apagada que continúa preguntando: ¿Eso es todo? ¿Eso es todo lo que hay? …¡No puede ser! ¡Tiene que haber algo más! Algo falta… pero ¿qué es? La respuesta es: "falta claridad o descubrir el sentido a la vida". Una de las más interesantes aventuras que se nos presentan en la vida es encontrarle sentido. Sí, es correcto, existe una importante afirmación: la vida tiene sentido, pero le corresponde a cada uno encontrar el sentido real e individual, el que permite
aprovechar al máximo nuestra travesía por este mundo. Se trata de encontrar respuestas particulares a las preguntas ¿de qué se trata la vida? y ¿qué vine a hacer aquí? Claramente las respuestas son individuales, porque ellas otorgan sentido a lo que vivimos. A cada ser humano le toca encontrar sus propias respuestas, a cada cual le toca descubrir su propia verdad. Lo que es útil para uno puede no tener sentido para otro, y lo que es significativo para este último puede carecer de valor para el primero. Tal vez al plantearnos estas preguntas por primera vez podrían parecernos como algo fuera de nuestro alcance y reservado exclusivamente para los grandes filósofos. Pero, los más grandes filósofos comprendieron que esta es una tarea individual, lo cual se encuentra demostrado en la ancestral frase "conócete a ti mismo"; con la cual lejos de pretender tener las respuestas para toda la humanidad, incentivaban a cada individuo a encontrar su verdad. Aunque el hecho de encontrarle sentido a la vida no es en-
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..
Es un hecho que un porcentaje de las personas no saben por qué están vivas y ni siquiera piensan en ello. Aun así, una vida sin sentido se hace poco llevadera a medida de que pasa el tiempo. Es por eso que muchas personas se encuentran en situaciones no deseadas después de retirarse, que los desempleados se sienten deprimidos e incluso las personas que pueden tener muchos bienes o seguridades materiales se sienten infelices. Encontrarle sentido (nues-tro sentido) a la vida es una aventura fascinante. Significa creer realmente que nos hemos manifestado y continuamos haciéndolo por un propósito elevado, un propósito que solo nosotros podemos vislumbrar y lograr. Una vez comprendido esto, dedicarnos a encontrar ese propósito es la elección natural. El camino podría tener altos y bajos, tal vez se tenga que admitir que la causa de nuestra situación actual es haber elegido algún falso sentido y haberlo colocado como nuestra principal meta, o deshacer un camino andado para retomar el propio, pero al final las recompensas superan con
creces toda la dedicación invertida. Independientemente del punto de partida, la creación de un plan de vida es esencial. Cada uno de nosotros necesita encontrarle sentido a su vida, saber por qué estamos aquí. Una vez establecido este plan, nuestras actividades y proyectos emergen y son coherentes con él. De esta manera nuestras acciones adquieren sentido y tomamos consciencia de nuestra capacidad de crear nuestra realidad a voluntad. Al reconocer todo esto tomamos consciencia de que el sentido tiene que ver con asumir la responsabilidad de nuestra vida y lo que ocurre en ella, somos creadores de nuestra historia en lugar de ser simples observadores pasivos, dejando de lado incluso las opiniones que terceros tienen de nosotros o de nuestras experiencias. Hay que tener presente que nos encontramos aquí para un propósito único, que solo nosotros podemos encontrar. ¡Buena suerte!
chos problemas del fútbol local y no se le darían tantos problemas al estadio municipal y al solucionar este problema, la Municipalidad compensaría a la Asociación Local de Fútbol; por acciones que hizo cuando en el año 1972, se efectuó el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur puntualizo a continuación. En ese año siendo presidente del fútbol, el prestigioso deportista, Rubén Lucero, de feliz Recuerdo para este efecto La Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA); puso exigencias; y que son las siguientes: 1.- Ampliación de galería y tribunas a la cantidad para 5.000 espectadores. 2.- Iluminación al estadio. 3.- Campo deportivo. 4.- Una segunda entrada. 4.- Buenos camarines. 5.- Villa olímpica. Para este efecto, el presidente Lucero, organizó la comisión
"Pro campeonato Nacional", integrada por todas las instituciones de la comuna. Organizada la comisión, se acordó solicitar por intermedio del diputado Joel Marambio, una audiencia al Presidente de la República, para conseguir los fondos para cumplir con los requerimientos de Anfa, dichos fondos fueron autorizados y el estadio municipal cumplió con las exigencias y el campeonato nacional se llevó a efecto en Santa Cruz. Todas estas reparaciones fueron por la gestión de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz, en presidencia del recordado deportista, Rubén Lucero G. Fueron estos los motivos por los cuales se le solicitó al señor alcalde, la compensación en la reparación del Estadio Paniahue y para lo cual se comprometió buscar los fondos. Emilio Farías B.
CARTAS AL DIRECTOR
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
señado en la escuela o en la universidad, es de gran importancia encontrar respuesta a esa tarea genuina, ya que permite encontrar felicidad en todos los sentidos. Pues al vivir una vida sin verdadero sentido, cualquier cosa que se hace carece de significado y no se obtiene ninguna satisfacción real. Lo anterior potencialmente podría hacernos sentir vacíos y darnos la sensación de estar solos. Esto a su vez podría colocarnos en una situación de "estar buscando algo y no saber qué es", siendo una realidad que viven muchos. La creencia sobre "evitar el dolor y conseguir el placer" está muy difundida en la actualidad y cada vez se ha convertido en el principal motivador de la actividad humana. Esto se entiende si comprendemos que vivimos en un mundo en el cual la población aumenta, y competir por trabajo, pareja, riqueza y estatus social se considera la norma. De aceptar lo anterior, en vez de desarrollar nuestros talentos a niveles asombrosos (de lo cual todos y todas somos capaces), preferiríamos estar comparándonos continuamente a otros.
P
rimeramente dar agrade cimientos a la dirección de este importante diario, que día a día efectúa publicaciones enviadas por vecinos de nuestro querido Santa Cruz. En esta situación aclararé, como ex presidente, por varios períodos, de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz. Se han escuchado quejas de la falta de Campos Deportivos; especialmente en los que sepráctica el fútbol, pasión de multitudes; de lo cual estoy completamente en acuerdo, y de lo cual aclararé algunas situaciones: 1.- En el barrio Ramón Sanfurgo, existía una cancha y la cual fue eliminada; por la construcción de una población (no estoy en desacuerdo con el plan habitacional), pero en aquellos años, los alcaldes del Gobierno Militar, eran nominados y el de turno fue el señor Barahona, que
se comprometió a ubicar un terreno para la construcción de un campo deportivo que hasta el día de hoy (abril 2018) no se cumplió. 2.- En la cancha Nelari, se construyó la Escuela Especial y el Consultorio (no estoy en desacuerdo ni con Educación, ni Salud); sucedió lo mismo del punto uno. 3.- A continuación me refiero al punto más doloroso "cancha Anfa Paniahue", que con mucha pena se encuentra completamente abandonada, habiendo sido uno de los campos deportivos, reconocido provincialmente como uno de los mejores de Colchagua. Toda la comunidad la quería ocupar, llámese oficinas fiscales y particulares. Declaro a continuación la posible solución, conversada personalmente con el señor alcalde y de la cual está consciente, ya que con esta reparación, se solucionarían mu-
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 3 de Abril de 2018
13 personas lesionadas tras volcamiento de bus
P
asadas las 07.30 horas de ayer lunes, se produjo un accidente de tránsito, en la Ruta 90, específicamen te en el kilómetro 47, sector más conocido como cruce Colchagua. En el hecho, por razones que se desconocen, un bus de la empresa Transantin, el que efectuaba recorrido desde San Fernando a Pichilemu, volcó en plena ruta. A raíz del accidente, 13 personas resultaron heridas, de las cuales tres, fueron con lesion es de mediana gravedad y 10 con lesiones leves. A la emergencia concurrió personal de la Primera, Segunda y Séptima Compañías del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, quienes
evaluaron a los heridos, para posteriormente derivarlos hasta el Hospital San ta Cruz, en ambulancias Samu. La ruta permaneció cortada por un tiempo considerable, por lo que Carabineros desvió el tránsito, por el camino interior de Los Maquis, para retornar a la Ruta 90, por el sector de Viña La Estampa. Personal de CGE, también asistió a la emergencia, y a que en el accidente se vio afectado el tendido de energía, por lo que técnicos trabajaron en la reposición del suministro eléctrico. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor, recopilando todos los antecedentes del hecho.
Conversatorio abierto sobre Realidad Migrante en Santa Cruz Organizado por Revolución Democrática y Corporación Cultural Libre Expresión. Este sábado 7 de abril a las 18:00 horas se efectuará en el Salón de la Municipalidad de Santa Cruz un conversatorio abierto sobre la "Realidad Migrante en Santa Cruz", actividad que organiza conjuntamente Revolución Democrática (RD) y la Corporación Cultural Libre Expresión. El conversatorio tendrá como panelistas invitados a la Diputada por Revolución Democrática (RD), Natalia Castillo Muñoz y del Jefe Jurídico del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Rodrigo Bustos Bottai. La invitación es abierta y pública, extendida a toda la comunidad santacruzana y de la Provincia de Colchagua.
Hallan cadáver este fin de semana en Lago Rapel
L
a Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Rancagua, efectuó las primeras diligencias respecto del hallazgo del cadáver de un hombre entre 44 y 55 años sin identificar, el cual fue encontrado por turistas este fin de semana en el Lago Rapel, Región de O´Higgins. El hecho se registró en el sector Lomas del Tranque, frente a la costa de La Puntilla del Lago Rapel, comun a de Las Cabras, lugar donde turistas paseaban por ese sector a eso de las 15:20 horas, lograron percatarse de la presencia de un cuerpo, dando cuenta de la situación a la Capitanía de Puerto de la Armada, donde la fiscal de turno, Carmen Gloria Ag urto, instruyó a la brigada especializada de la PDI, que efectuar a las
primeras diligencias. Por lo anterior, detectives de la BH Rancagua, en compañía de peritos del L aborator io de Criminalísticas Regional Rancagua (LACRIM), efectuaron el trabajo cien tífico técnico en el lugar, estableciendo que se trababa de un hombre entre 44 y 55 años quien no portaba documentación alguna, y al examen externo del cadáver, este no presen taba les iones atribuibles a terceras personas, encontrándose con una data de muer te de un os tres días aprox imados, s iendo su causa posible del fallecimiento, asfixia por sumersión. Es así que peritos dactiloscópicos del L ACRIM Rancagua, concurrieron durante este fin de semana hasta dependencias del
Servicio Médico Legal (SML), lugar donde se efectuaba la necropsia de rigor, levantando impresiones dactilares del fallecido, logrando
establecer que se trataba de un hombr e de 52 años de edad oriun do de la Región Metropolitana.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 3 de Abril de 2018
Senda Peralillo da inicio al trabajo preventivo en establecimientos de la comuna
H
ace unos días se llevó a cab o la ceremonia oficial de inicio del Año Escolar 2018 en la comuna de Peralillo. La ceremonia se realizó en la escuela rural, Pablo Neruda, del sector Rinconada de Peralillo. En esta instancia, el alcalde de la comuna, Carlos Utman Goldschmidt, destacó los avances realizados en términos de infraestructura en los establecimientos educacionales, enfatizando en la importancia de fortalecer la educación pública en la búsqueda del bienestar de los estudiantes. Además, niños y niñas de los diferentes establecimientos pudieron hacerse partícipe de la ceremonia a través de presentaciones artísticas como el baile, teatro y poesía. Fue en esta instancia donde la oficina comunal del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol se hizo presente con un stand informativo para los niños, niñas y todos los asistentes a la ceremonia, oportunidad en la cual dieron a conocer la oferta programática que Senda tiene preparada para los estudiantes de la comuna, la cual es transversal
para todos los establecimientos a través del material Continuo Preventivo, puesto a disposición de manera gratuita desde el nivel preescolar hasta 4º medio. Además los profesionales del equipo pudieron oficializar el trabajo que se realizará durante el año 2018 con dos Establecimientos Educacionales Focalizados: Colegio Manuel Rodríguez de Población y Colegio Violeta Parra, el cual se respalda en un Compromiso firmado por, Rubén Cárez Larenas, director Colegio Violeta Parra y por Sylvia Barrera Díaz, directora del Colegio Manuel Rodríguez, durante los primeros días de marzo. En este trabajo, que tiene una duración de dos años, se identifican tres componentes a ser desarrollados: Gestión Escolar Preventiva, Involucramiento Escolar y Vinculación con el Medio Social. Cada uno de éstos propone una serie de actividades que buscan contribuir al logro del objetivo del componente y por ende del programa en general, con el fin de garantizar una intervención coherente y sustentable. Además este programa ya fue presenta-
do a los Consejos Escolares de ambos colegios, donde hay representantes de todos los miembros de la comunidad educativa. En palabras de la Coordinadora Comunal del programa, Viviana Cruz Castro, el trabajo en establecimien tos educacion ales "permite aportar a mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes de la comuna y sus familias, promoviendo el bienestar a través del fortalecimiento de factores protectores y disminución de los factores de riesgo. Sabemos que los
Establecimientos son nuestros principales aliados a la hora de prevenir el consumo de drogas y alcohol en
menores de edad, ya que es donde los estudiantes pasan la mayor cantidad de tiempo".
Semana Santa:
Autoridad Sanitaria potenció fiscalización de pescados y mariscos
P
ichilemu, Rancagua y San Fernando, fueron los lugares que visitó el S eremi de Salud, Dr. Rafael Borg oño, acompañado en primera
instancia en el principal balneario de la región por el intendente, Juan Manuel Masferrer y en Rancagua y San F ernando con los respectivos gobernadores
de las provincias. "Quiero dar las gracias a nuestro equipo del Departamento de Acción Sanitaria, quienes han redoblado los esfuerzos fiscalizand o distintos puntos de la región, además de la compañía del intendente y los tres gobernadores, siendo una mues tra del trabajo en equipo que es tamos efectuando como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", subrayó el jefe de la cartera de salud. La gobernador a de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, comentó que "el llamado fue para que las
pers onas compraran en lugar es autorizados, tomaran los resguardos necesarios y pasaran un fin de semana tranquilo, en familia y sin excesos".
Por otra parte, el ente fiscalizador de Salud, recordó que el limón no cuece los alimentos, por lo mismo se debía tener precaución con los ceviches.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 3 de Abril de 2018
Laguna de Cáhuil
Subida de marea sorprendió a jóvenes en su vehículo José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 20:30 horas del viernes santo, Bomberos de Pichilemu comenzó a sonar la sirena y daba como sitio de emergencia el sector de la Laguna de Cáhuil, donde tres jóvenes h abían intentado cruzar este lugar y la marea comenzó a subir, atrapando al vehículo en el que se trasladaban, por lo que decidieron abandonar el auto, antes de que el mar se lo llevara. Tras el llamado de auxilio, Bomber os de Pichilemu llegaron hasta el
lugar donde los jóvenes se encontraban desesperados, ya que momentos antes al ver que el auto se había enterrado en la arena, el agua comenzaba a subir. El todo terreno era conducido por una mujer, Bomberos
inició la misión de comenzar a tratar de sacar el vehículo y luchar con el agua, hasta que un pescador llegó con un tractor para evitar que el mar se llevara el vehículo, procediendo a sacarlo cerca de las 22
Hospital Santa Cruz continúa con su campaña contra la influenza
E
l Ministerio de Salud indica que al año mueren miles de personas debido a la gripe -producido por el virus de la influenza- y que para prevenir esta enfermedad, es necesaria la vacunación anual contra este virus contagioso, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. En ese sentido, el Gobierno ha realizado una campaña de vacunación contra la influenza que se vio reflejada la semana anterior en Santa Cruz, donde funcionarios del Hospital local llegaron hasta la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos, para realizar el operativo que benefició a más de 150 personas (preferentemente voluntarios y familiares de bomberos), que llegaron en masa al salón de sesiones del establecimiento, con el único propósito de conseguir esta vacuna para que los mantenga al margen de este virus, que para las personas mayores de 65 y menores de 5 años, puede resultar mortal. En la instancia estuvo presente el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Manuel Arenas, quien explicó que "es importante la preferencia que se le dio a los bomberos porque nosotros estamos permanen-
temente expuestos a un contagio, porque nos toca salir en invierno a alguna emergencia y qué bueno que la comunidad se acerque a nuestra institución y por lo tanto nos alegra que los familiares de los bomberos y quien quiera venir a vacunarse pueda hacerlo", comentó. Por su parte, la encargada de Epidemiología del Hospital Santa Cruz, la enfermera universitaria, Cecilia Cáceres, manifestó que este tipo de actividades fuera del
establecimiento es muy significativa ya que con ello se logra llegar a la mayor cantidad de personas vacunadas contra la enfermedad, es por ello que se ha estado entregando la vacuna en distintas instituciones como el Centro de Cumplimiento Penitenciario, Bomberos, entre otros. Cabe destacar que la campaña de vacunación continuará esta semana en los establecimientos educacionales y en instalaciones de carabineros de nuestra comuna.
horas. Del hecho tomó conocimiento Carabineros de la Tercera Comisaría, los que llegaron hasta el lugar, además concurrió equipo de la Gobernación Marítima para
tomar también conocimiento de esta situación. La emergencia fue superada sin pers onas lesionadas, solo el susto de los ocupantes tras la arriesgada acción.
En Pumanque realizaron trilla a "yegua suelta" rescatando nuestras tradiciones
José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la mañana del sábado, se comenzó a preparar la medialuna de Pumanque para realizar algo tan trad icional del Valle de Colchagua que se está perdiendo; la trilla a "yegua suelta", rescatando nuestras tradiciones. En la ceremonia de inauguración estuvo el alcalde de Puman que, Fran cisco
Castro, el core d e la Provincia de Colchagua, Pablo Larenas Caro y otras autoridades que le dieron el vamos a esta linda actividad. La fiesta fue organizada por la agrupación de artesanos de Pumanque con aportes del Gob ierno Regional y su Consejo con el aporte del 2% de Cultura. La tr illa se realizó durante todo el día donde no faltó el asado, el buen vino y la chicha.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 3 de Abril de 2018
Dideco de la Municipalidad de Rancagua asume como seremi de Desarrollo Social Cabe destacar que la nueva autoridad es Asistente Social de profesión, de la Universidad de Chile, diplomada en Mediación Familiar en la Universidad Católica de Chile y además cuenta con un pos título en Mediación Familiar y Comunitaria en la Universidad de Chile.
L
a ex directora de De sarrollo Comunitario, Dideco, de la Municipalidad de Rancagua, Mónica del Carmen Toro Toro, asumió como secretaria regional ministerial de Desarrollo Social. La nueva autoridad del Gobierno se reunió con los funcionarios del servicio que encabezará en la Región, y entregó los principales lineamientos de su gestión. "Estoy muy agradecida especialmente del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y del Intendente Juan Masferrer en que me hayan considerado para este importante cargo, el cual lo asumo con una gran responsabilidad. Quiero decir que este nombramiento es fruto y producto de la vasta experiencia que tengo, en el otro
lado de la vereda, como ejecutante de las políticas públicas en cargos que he tenido, entre ellos, directora de Desarrollo Comunitario en la Municipalidad de Rancagua, estos últimos nueve años", expresó Mónica Toro Toro. En este sentido, y frente a los principales lineamientos trazados por la nueva autoridad, agregó que esta "debe ser una administración bastante cohesionada, con trabajo en equipo con las distintas seremis, fundamentalmente con mucho terreno y vinculación con todos los alcaldes de las 33 comunas de la Región, porque este es el mandato que nos ha entregado el Intendente, y esperamos realizarlo en esta primera etapa de Gobierno. Al interior de la seremi, estoy conociendo a los funciona-
rios, la ejecución de los programas, para formar y liderar un equipo que permita lograr los resultados del Gobierno". Cabe destacar que la nueva seremi de Desarrollo Social es Asistente Social de profesión, de la Universidad de Chile, diplomada en Mediación Familiar en la Universidad Católica de Chile y además cuenta con un pos título en Mediación Familiar y Comunitaria en la Universidad de Chile. Lleva más de 30 años de trayectoria, ejerciendo en distintas instituciones públicas de la Región: entre los años 1982 y 2008 fue jefa del Departamento Social y Directora de Desarrollo Comunitario, además desarrolló funciones como Encargada Comunal de Emergencia,
dirigiendo y coordinando acciones de primer apoyo y posteriormente reconstrucción tanto en emergencias menores como mayores (terremoto año 1985). Esto, en la Municipalidad de Graneros. Antes de ser nombrada seremi de Desarrollo Social, Mónica Toro Toro, desde el año 2008, se desempeñó como directora de Desarrollo Comunitario, Dideco, de
la Municipalidad de Rancagua, bajo la administración del actual alcalde Eduardo Soto Romero. Paralelamente, cuenta con más de diez años al ejercicio de la docencia en la Universidad Tecnológica de Chile, en la cátedra de Taller de prácticas Profesionales y Comunitaria. Supervisa procesos de prácticas de intervención social con diversas Instituciones públicas y privadas.
L
ción de alrededor de 15 especies nativas. Para las personas interesadas, se les invita acudir al municipio de Palmilla, a completar una ficha de solicitud, la que se encuentra disponible en la oficina del Medio Ambiente o con la oficina de Organizaciones Comunitarias, teniendo como plazo máximo para este trámite
hasta el 27 de abril. El programa de arborización "Más Árboles para Chile", es ejecutado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, desde hace 7 años y tiene como uno de sus principales objetivos, el mejorar la calidad de vida de todos los chilenos a través de los múltiples beneficios que entregan los árboles.
El hecho se produjo al interior de la Viña Montes de Apalta.
Cinco turistas Por gestiones de alcaldesa Gloria Paredes Valdés resultaron lesionados En Palmilla se ejecutará programa mientras efectuaban "Más Árboles para Chile" un paseo en coche a alcaldesa de Palmilla Gloria Paredes Valdés, invita a todas las personas naturales de la comuna y organizaciones comunitarias a ser parte del programa "Más Árboles para Chile", el que busca entregar a la comunidad, árboles nativos y exóticos, los que han sido gestionados en Conaf y que contempla la distribu-
José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca del mediodía del domingo, Bomberos de Santa Cruz, fueron alertados de una emergencia al interior de la Viña Montes, en el sector de Apalta. E n el lugar un carretón que efectuaba un recorrido de turismo por el interior de la viñ a había volcado y cinco turistas habían resultado lesionados. De inmediato Bomberos de Santa Cruz, Apalta y
Cunaco (R1 B3 y R5), se trasladaron hasta el lugar donde al llegar, trabajaron en el lugar atendiendo a los lesionados par a ser derivados hasta el Hospital de Santa Cruz. Según se estableció por parte de un oficial de Bomberos, todo habría ocurrido debido a que los caballos del carretón se habrían espantado en el recorrido por la viña, lo que habría orig inado el accidente, resultando los ocupantes lesionados. (FOTO: Referencial)
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 3 de Abril de 2018
Autoridades realizaron diversas campañas preventivas para reducir accidentes de tránsito en Semana Santa Hubo trabajo preventivo en las principales comunas de la región.
U
n amplio operativo preven tivo a conductores realizaron autoridades de la región entre las que destaca, SENDA, Carabineros de Chile, PDI, ONEMI y la Seremi de Trasporte; el objetivo, entregar un mensaje claro sobres los riesgos al conducir vehículos motorizados bajo la influencia del alcohol a los conductores que se dispusieron a salir tras el fin de semana largo. Es en este contexto, que diferentes autoridades se dieron cita en la entrada de Pichilemu para entregar variadas recomendaciones a conductores de nuestra región. "Si bebe no maneje", ese es el mensaje que se le entrega a la comunidad. Todos saben los riesgos y consecuencias al conducir bajo los efectos del alcohol, pero Senda y el resto de las instituciones no bajan la guardia y mantendrán un trabajo permanente de fiscalización y prevención. Marjorie Alzamora, directora de Senda, señaló que "si bebe entregue las llaves o elijan previamente un conductor. No queremos lamentar accidentes donde el alcohol nos quite a un familiar o amigo. No queremos tener víctimas
fatales, eso incluye a conductores, ciclistas y también peatones, por eso somos enfáticos al decir que por ningún motivo deben conducir si han ingerido alcohol". Para el fin de semana Senda y Carabin eros, implementaron una serie de controles que tuvieron como único objetivo fiscalizar y proteger a la comunidad. El Plan de Servicios estuvo contemplado desde las 11:00 horas del jueves y hasta las 24.00 horas del domingo. En él se dispusieron diferentes tipos de fiscalizaciones, tanto en terminales de buses, como en rutas, así como también en las vías laterales e interiores de la Región de O'Higgins, esto para prevenir la ocurrencia de accidentes vehiculares y delitos asociados al consumo de alcohol. Peralillo En tanto en la comuna de Peralillo, los profesionales de SENDA Previene, con la colaboración de la Oficina Comunal de Seguridad y Emergencias y Carabineros de la Tenencia Peralillo y Retén Población, se trasladaron a dos puntos de la comuna para realizar Controles Preventivo-Educativo a conductores respecto
a los riesgos a los que se exponen si deciden beber alcohol y conducir. Allí, el equipo de Senda hizo un claro llamado a quienes se trasladaron a diversas localidades tras el fin de semana largo; a no conducir bajo la influencia del alcohol, entreg ando material informativo y recomendaciones a conductores y pasajeros para un viaje seguro, haciendo un llamado principalmente al autocuidado. Consultado el encargado de la Oficina Comunal de Seguridad y Emergencia, Manuel Marchant, indicó "este tipo de operativos reafirman la preocupación que existe por cuidar a los conductores y pasajeros de nuestra comuna y es una manera de hacer llegar la información de forma más cercana a la gente". Santa Cruz Mientras que en Santa Cruz, el mayor, Ricardo Cáceres Muñoz, personal MICC, y funcionarios de la unidad en conjunto con Programa SENDA Previene, PDI, personal Municipal y representantes de SEREMI de Transporte Rancagua, también realizaron en diferentes puntos de la ciudad, una campaña preventiva de
AVISOS ECONÓMICOS
---------------------------------ARRIENDO Dormitorio privado con baño a persona sola que trabaje. F ono: 994484701 (m3) ----------------------------------
accidentes d e tráns ito, orientada a conductores, y peatones. La información, fue acompañada con material institucional; Uso de silla de retención infantil, conducción segura, uso del celular mientras conduce,
cuida tus límites, y cero alcohol. Finalmente se informó que la Tenencia Chépica, se sumó a esta iniciativa en su comun a, entregando folletería preventiva "Ayúdanos a Cuidarte".
EXTRACTO SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PROVINCIA DE COLCHAGUA SOCIEDAD COMERCIAL VIÑA URETA LIMITADA, en virtud de lo establecido en artículo 2° Transitorio del Código de Aguas, solicita Regularizar Derecho de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo de 60 L/ S., captados mecánicamente desde pozo ubicado en coordenadas UTM. Norte: 6.181.630, Este: 278.236, según cartografía I.G.M., Escala 1:50.000, Huso 19, Datum WGS 84, comuna de Peralillo, Provincia de Colchagua.
COOPERATIVA DE AGUA POTABLE «QUIGUA LIMITADA»
CITACIÓN El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable «Quigua Ltda.», cita a Junta General Ordinaria de Socios a efectuarse el día Sábado 21 de Abril de 2018, a las 14:30 horas en primera citación y a las 15:00 horas en segunda citación, en el Recinto de la Escuela Quinahue. TABLA: 1.- Lectura acta anterior 2.- Balance General 2017 3.- Elección de dos Consejeros TITULARES, un suplente y Junta de Vigilancia Titulares, Suplentes. 4.- Memoria e Inventario 5.- Otros LA NO ASISTENCIA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS, SERÁ SANCIONADA CON UNA MULTA DE $5.000.EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
8 DEPORTES
El C óndor Martes 3 de Abril de 2018
Finalmente este sábado comenzará la Segunda División José Manuel Pacheco Periodista
E
l sábado a las 19 horas, en el Joaquín Muñ oz Gar cía, Deportes Santa Cruz iniciará su participación en el Campeonato de Segunda División Profesional. Independiente de Cauquenes será el rival, en un torneo que, si bien aún n o ha sido oficialmente confirmado, ya tendría formato establecido. Y es que pese a que el pasado martes se realizó un consejo de presidentes extraordinario para afinar los detalles de la División, nuevamente no hubo quórum para votar los puntos presentados, ya que 11 presidentes de clubes de Primera A y B no estaban. Producto de esto es que General Velásquez y Arturo Fernández Vial siguen a la espera d e su incorporación oficial al fútbol profesional, aunque su ingreso parece inminente. Además esta frustrada reunión colmó la paciencia de Deportes Vallenar, ya que esperaban la resolución del
consejo para confirmar su participación en el torneo. Es así que informó of icialmente que declinaron participar en Segunda División y quedarán a la espera de los procesos judiciales que mantienen en curso. De esta forma es que 9 serían los clubes participantes del torneo que comienza este fin de semana y que se extenderá hasta fin de año. El formato sería de dos ruedas de todos contra todos y con un club libre por fecha. Al final de éste los mejores clasificarán a una liguilla de ascenso, mientras que el resto lo h ará por no caer al fútbol amateur. El as censo para el campeón y dos descensos, serían el premio y los castigos al final de la temporada. Triunfo ante la U Juvenil En lo que respecta netamente al fútbol, Deportes Santa Cruz jugó el pasado miércoles su segundo partido amistoso de preparación afinando los últimos detalles para su estreno del sábado. Así en el Complejo Deportivo Azul de la metropolitana comuna de La
Antártida es el último clasificado en Regional de Clubes
C
er ca d e mil per s on as as is tieron el pasad o s áb ad o al es tad io municipal de Placilla para ver el pleito entre Libertad de Puquillay y An tártid a d e Nan cag ua, la última llave que se estaba por definir en el torneo regional de clubes amateur y que había sido suspendido por la lluvia. En un partido muy ajustado, el triunfo fue para el local por 3 goles a 2, lo que provocó que la d efin ición se estir ara a los lanzamientos penales, ya que en la id a los "pin g üin os " h ab ían ganado 1-0. Ahí desde el disco de cal el forastero fue más efectivo, d ecr etan d o el pas o d e los nancagüinos a la siguiente fase. D e es ta f or ma es que es ta semana se realizará el sorteo de las llaves de los octavos de final programadas para el próximo fin de semana. Deportes Paniahue,
ún ico club d e la Asociación de S an ta C r uz en competencia, quedó entre los 8 mejores de la tabla d e clas if icación , por lo que aseguró definir la llave de local.
BARRA LOS TRAUM ADOS DE DEPORTES SANTA CRUZ.
Cisterna, se midió ante el equipo Sub19 de Universidad de Chile. 4 a 1 fue el triunfo unionista, que comenzó cayendo 1-0 al fin del primer tiempo. En la primera mitad presentó una alineación "B", compuesta por los prob ables suplentes de la escuadra. En el segundo tiempo Osvaldo Hurtado mandó al campo a los "titulares" y ahí el partido fue favorable para los
santacruzanos. Juan Cofré en tres ocasiones y Braulio Ávalos fueron los goleadores de Santa Cruz. Paillaqueo. Peñaloza, Córdova, Santelices, Segovia. Lemarí, Cofre, Prieto. Huerta, Ávalos y Pontigo fue la alineación de ese segundo tiempo, los mismos que jugaron el primer tiempo ante Provin cial Talagante, cuando ganaban 2-0 con tantos de Segovia y Ávalos.