3 febrero 2017

Page 1

Viernes 3 de Febrero de 2017

100º año - Nº 9.075

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Ministro de Cultura recorre el "Valle de los Artistas" y visita a damnificados

Juzgado de Garantía de Litueche fijó en seis meses plazo de investigación por incendio forestal en Navidad

Carabineros de Nancagua detiene a individuo por Ley de drogas UF HOY: $26.313,11 UTM: $46.137

DÓLAR OBSERVADO: $647 EURO OBSERVADO: $695

SANTORAL OSCAR - BLAS

Supertanker y el "Luchín" realizan descargas en comuna de Navidad

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

24ºC 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 3 de Febrero de 2017

CARTAS AL DIRECTOR Señor Director Diario El Cóndor de Santa Cruz Presente De mi consideración; Motivado por los últimos acontecimientos que han afectado a la zona, encabecé una cruzada a nivel de amigos para juntar fardos de forraje y así poder ir en ayuda de aquellos que lo han perdido todo, juntar los recursos, comprar los fardos y cargar los camiones er a una tarea relativamente fácil, sin embar go, no sab íamos cómo organizar la distribución de esta ayuda para asegurarnos que llegara a buen destino y directo a las personas afectadas. La suerte jugó de nuestro lado cuando se nos cruzó en nuestro camino un equipo de trabajo de la comuna de Palmilla. Quiero dar públicos agradecimientos a ese grupo de personas que sin ánimo de ningún tipo de compensación ni reconocimiento, trabajaron duro de sol a sol, para asegurarse de hacer llegar la ayuda directo a los afectados, quisiera nombrarlos a todos, pero no sé sus nombres, si sé que entre ellos había un concejal de dicha comuna, el señor Luis

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario Karina Contreras Manuel Guzmán, Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...

Peñaloza que trabajaba codo a codo con el resto de los voluntarios, pero por sobre todo quiero destacar la labor de la señora Gloria Paredes, alcaldesa de dicha comuna, una verdadera líder, que trabajando más allá de su jurisdicción y donde nadie sabía quién era esa mujer que toda empolvada estaba coordinando aquella donación y ayudando en todo, sin buscar aparecer en la prensa ni tratando de sacar dividendos políticos de aquello, una mujer a la que nadie le dijo que ella pertenecía al mal llamado "sexo débil", vayan para la señora Gloria mis más sinceros respetos, sé también que hace poco tuvo una delicada intervención quirúrgica

que era escusa más que suficiente para no estar ahí, sin embargo estaba y mucho más allá de lo que el deber le obliga, estaba ayudando en una comuna amiga, a gente que nunca supo quién era ella, a personas que sufragan en otra comuna y además a la hora y día que la mayoría estaban descansando. Gracias señ ora Gloria Paredes, por demostrarnos que aún existen autoridades en quienes creer, usted me hizo recordar una esperanzadora fras e de Ana Frank "No pienso en toda la desgracia, sino en toda la belleza que aún permanece". Afectuosamente Miguel Cabello

COLUMNA DE OPINIÓN

Y ahora vienen los rusos Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/ as: Me imagino qué estaría escribiendo nuestro querido Raúl, por eso, y por otras motivaciones va esta breve. Tiene hasta nombre: Ilyushin IL-78 Lo cierto es que apreciamos por los medios sociales, que ahora "son todos, generales", cuando es la comunidad que se unió en un acto de valentía colectivo sin precedentes. Lógico que ponemos en primer lugar a Bomberos, Carabineros, Ejército y CONAF. Ahor a tenemos brigadistas de Colombia, Perú, México, España, Francia, Brasil. Aviones de todos tipos, cuenta en el Banco BCI 40001024 "Juntos por Chile" dond e dirig irse (muy bien). Leonardo Farkas, como siempre, también se puso con 35 millones par a la familia de cada víctima.

Corren cada rumor, uno peor que otro. Por claro, pasada la emergencia hay que encontrar culpables. Así somos los chilenos, solidarios, pelador es y castigadores. Pero a pesar de todo, Dios quiere a esta larga y angosta faja de tierra al sur del mundo y siempre nos pone un ángel guardián que nos salva (con esto no estaría de acuerdo mi amigo Raúl). Bueno: sólo espero que Putin y Trump no escojan este país para comenzar sus pruebas como pasaba en 1970 ¡O me va a decir que no! Bueno, Ud. sabe cómo soy y no quiero que me acusen de "sembrar el pánico". Amigo/a demos gracias por la vida y el placer de ayudar a quien pasa a nuestro lado. La ayuda puede ser material o espiritual. Las llamamos obras de caridad. Y ¿Qué moraleja sacamos los chilenos de esta catástrofe singular? maraweisse@gmail.com

Departamento de Extranjería cambia modalidad de atenciones

E

l Departamento de Extranjería, informó que las atenciones a realizarse desde el 6 de febrero en adelante, deberán ser concertadas vía telefónica, llamando al número 72 2954176 en horario de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas de lunes a viernes. Esta medid a se implementará durante el mes de febrero debido al aumento de solicitudes de trámites por parte de extranjeros en nuestra Gobernación Provincial y de esta manera poder atenderles de la manera más eficiente posible, tal y como lo hemos hecho hasta el momento. Además les recordamos que los días y horarios de

atención del Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial de Colchagua son: De lunes a jueves, entre las 8:30 horas y las 14:00 horas. NOTA: las citas pueden ser agendadas desde ya, llamando al número de teléfono 72 2954176


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 3 de Febrero de 2017

Supertanker y el "Luchín" realizan descargas en comuna de Navidad

E

l día martes, cuando el incendio forestal que se producía en N avid ad , y a af ectab a varias h ectár eas y viviendas, las autoridades derivaron los dos aviones tanquer os que se encuentran trabajando en terr itorio n acion al para e l co mb at e d e lo s s in ie s t r o s . De esta m an er a, el y a f am os o avión ruso Ilyushin Il-76 (Luchín), llegó a nuestra r eg ió n , d o n d e la n z ó descargas sobre el sector L a Po lc ur a d e d i ch a comuna. Las dos descargas que realizó la aeronave rusa

Ilyush in IL-76, ayudó a p r o te g e r 50 vi vi en d a s que se encontraban a 200 metr os d el f ueg o en el sector de La Polcura. Posteriormente, le tocó el turno al Súper Tanker, a er on av e q ue h i zo l o p r o pi o, ar r o j an d o s u carga de miles de litros de agua y retardante, a los sectores afectados. L as d es car g as d e las a er on av e s , f u er on d e enorme ayuda, para que e l pe r s o n a l d e ti er r a , continuara su trabajo de e x t in ci ó n d e l f ue g o , evitando que las llamas llegasen a s ectores más poblados.

LUCHÍN.

SUPERTANKER.

Carabineros de Nancagua detiene a individuo por Ley de drogas

P

erson al de Carab ineros d e la Sección O.S.7 Rancagua, se constituyó en el Psje. El Olivo s/n, sector La Or illa, comuna de Nancagua, debido a que en ese lugar, mantendrían un cultivo de especies vegetales del género cann abis sativa, en el cual y conforme a instrucción fiscal de turno y lo estipulado en el art. 205 del C.P.P., se procedió al ingreso del inmueble. Tras la revisión del sitio, se ejecutó la incautación

de dos plantas de cannabis sativa de 1.60 centímetros de altura a 2.20 cms. altura, procediendo a la detención de J.M.C.B., 22 años, por cultivo de especies vegetales del género cannabis sativa. Por instrucción del fiscal de turno, el detenido fue apercibido del Art. 26 del C.P.P. Asimismo, el individuo, no registraba antecedentes policiales. La droga incautad a fue remitida ser vicio s alud Sexta Región.

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz

Seremi de Salud O’Higgins retira Merkén "Marco Polo" del comercio

D

entro de la vigilancia rutinaria de alimentos que se efectúa en todas las regiones del país, la Seremi de S alud de la Región Metropolitana, a través de su Laboratorio de Salud Pública, dieron cuenta que el Merkén "Marco Polo" en el lote T5L294EH sobr epasaba los niveles permitidos de Ocratoxina A, provocando una alerta nacional. "El compuesto en cuestión es una micotoxina producida por un hongo y se considera cancerígena, la cual podría provocar problemas a los riñones, es por eso que cuando se nos aler tó sobre la materia, nues tros fis calizad ores comen zaron en forma inmediata con sus labores en toda la región", subrayó

el Seremi de Salud O´Hig gins, Ed uardo Peñaloza. La Autoridad Sanitaria agreg ó que "has ta el momento solamente hemos encontrado del lote en cuestión en San Fernando, por lo que nuestros funcionarios procedieron al decomiso y posterior desn aturalización del condimento. En el caso que no s ea del lote, se está

procediendo a instruir a que se saque de la venta y se almacene en las bodegas, hasta que tengamos los resultados de las muestras de otros lotes". El merkén es un aliño trad icional de la cocina Mapuche, se prepara con ají seco ahumado y otros ingr edientes, de s abor picante y de color rojo. Su venta generalmente es en polvo.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 3 de Febrero de 2017

Santacruzano creó dos estaciones experimentales que detectan sismos prontos a producirse Los percibe en un radio de 200 a 300 kms. Nota póstuma Raúl Cubillo Ávila

J

orge Martínez, electromecánico automotriz, 63 años, con sus instalaciones en Santa Cruz, jamás imaginó que en forma autodidacta, diseñaría y fabricaría con sus propias manos, dos estaciones experimentales privadas, para la detección de sismos pron tos a producirse en un radio de 200 a 300 k ilómetros. ¿Cómo se convierte un técn ico electromecánico interesado en la sismología y pluviometría? Martínez nos responde que, todo fue a causa en lo primero, del mega terremoto del 27 de febrero, ya que la información era nula, y en lo segundo como un hobby. Tiene una estación en su taller y otra en su domicilio en el sector de la Capellanía. Nos muestra su equipo, hecho en sus instalaciones que consiste en un sensor puesto en el suelo a un metro y medio de pr ofundidad, este permite detectar el arribo de las ondas primarias indetectables por las personas (foto 1). Prod ucida la activación acústica pasa a un amplificador de ondas y son enviadas al panel control donde se cuantifica la señal y permite advertir de que magnitud será el sismo (Foto 2). Nos hace una d emostración, envian do una vib ración artificial al sensor y a varios metros de distancia (Foto 3), y de inmed iato, reacciona el equipo. De hecho, nos cuenta que las ondas sísmicas del terremoto del s ur se percibieron en Santa Cruz y esta llegó desfasada unos dos minutos después. La información se publica por internet. Agrega que tiene diseñado un sistema para pron osticar sismos con mucha antelación, esto es instrumentalmente antes de que estos ocurran, pero

FOTO 3 FOTO 1

FOTO 4

FOTO 2 construirlo es oneroso y hay que disponer de mucho dinero. Puntualiza que se podría instalar en Pich ilemu, esto por la cercanía de las fronteras de la placa de nazca y continental, lugar ideal para hacer las mediciones. Se en vió email a la embajada de Japón con el objetivo de plantearles esta idea cosa que no fue posible y no se logró el contacto. Con humor expresa "los japoneses se deben estar cabeceando y preguntándose como un santacruzan o de Ch ile, pudo haber diseñado el complejo aparato. Dice que ha estudiado bastante de sismología y todo lo relacionado con la mecánica de placas y al respecto nos dice que las ideas fueron fluyendo, además por conocimientos en electrónica y electricidad, y que finalmente terminó en la construcción de los sens ores y paneles de control. Estas estaciones tienen un área de servicio de 200 a 300 kilómetros de radio de detección

aproximadamente, por lo que monitorea gran parte de la zona central. Lo que llamó la atención el día que lo visitamos, f ue la detección de un enjambre de microsismos, pero no se atreve a manifestar si son precursores de un evento mayor, o es sólo liberación paulatina d e ener gía, además manifiesta que estas vibraciones del suelo se h an inten sificad o en ocurrencia pero sin llegar a sismo. Nos d eja atónitos al mostrarnos su página de pluviometría (foto 5) donde aparece un mapa del planeta y nos dicta cátedra de pr obabilid ad de precipitaciones por el movimiento de las masas nubosas, los núcleos en altura, etc. Esto Ud., lo puede comprobar visitando las págin as por Facebook "Experimental sísmica de Sta Cruz" y "Pluviometría Santa Cruz" respecto de esta última dice que existe en S ta Cruz un déf icit importante, del orden de los 180 mm de lluvias por lo s e prevé una sequía

FOTO 5

FOTO 6 importante en la zona. Y hay más, se encuentra trabajando en un proyecto de g eneración eólica, orientado a la electrificación propia de casas e instalaciones donde

se requiera (Foto 6). Las páginas disponibles son sin fines de lucro, recalca Martínez, d onde comprobamos además la gran cantidad de visitas en ambas páginas.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 3 de Febrero de 2017

Juzgado de Garantía de Litueche fijó en seis meses plazo de investigación por incendio forestal en Navidad Trabajadores habrían provocado incendio forestal al talar árboles, afectando las líneas de transmisión.

E

l Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Litueche dejó el miér coles 1 de febr ero, sujetos a las med idas cautelares de firma quincenal, arraigo nacional y prohibición de acercarse al lugar del siniestro, a seis trabajadores d e una empr esa subcontratista, imputados por el Ministerio Público, como autores de infracción al artículo 22 de la Ley de Bosques. Ilícito perpetrado -el recién lunes 27 de enero-, en la comuna de Navidad. En la audiencia de formalización , el magistrado José Miguel

Valenzuela Morales fijó, además, en seis meses el plazo de investigación. Según el ente persecutor, el s iniestro se originó durante la tarde del lunes mientras la empresa subcontratis ta ejecutaba faenas de mantención en la franja de seguridad de la línea de transmisión. Los trabajadores involucrados habrían generado un corte de energía al talar árboles aledaños al ten dido, "producto de un descuido, una rama cayó sobre las líneas provocando con ello el corte de energía y las llamas que finalmente desataron el incendio.

Hogar de Cristo y Alianza con Medios de Comunicación inician Nueva Campaña «Juntos Por Chile $1.000 Millones/3 Escuelas»

D

ada la contundente y rápida respuesta solidaria de los chilenos, esta alianza entre medios de comunicación, empresas y el Hogar de Cris to se h a planteado como segundo desafío la Campaña "Juntos Por Chile: $1.000 millones / 3 Escuelas Equipadas". Después de finalizar con éxito la cruzada "Juntos Por

Chile $1.000 millon es / 2.000 Hogares", que logró recaudar $1.285.046.000 superando la meta de los mil millones de pesos y habiendo entregado 42 kits con equipamiento para el hogar a familias de las comunas de Marchigüe, Litueche, Lolol, Hualañé, Pumanque y Paredones, Hogar de Cristo, en alianza con medios de

comun icación se ha planteado como un deber ético el seguir apoyando a quien es se han visto afectados por los incendios en las regiones del Maule y Biobío. Esta nueva cr uzada buscará entr egarle a la Escuela Las Corrientes y al Jardín Infantil Personitas de Santa Olga, ambas de Constitución en la Región

del Maule, así como a la Escuela Agua Corta de Hualqui en la Región del Biob ío, tod o el

equipamiento neces ario para funcionar y acoger a los niños de las familias que lo perdieron todo.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 3 de Febrero de 2017

Ministro de Cultura recorre el "Valle de los Artistas" y visita a damnificados Desde el Consejo de la Cultura se realiza un catastro de artistas, cultores, artesanos y comunidades indígenas de las regiones afectadas por los incendios.

C

on el objetivo de dar a conocer los beneficios y ayuda que está en tregand o el Gobierno a las familias damnificadas por los incendios forestales , el Minis tro de Cultura, Ernesto Ottone, visitó la Región de O'Hig gins, específicamente las comun as de Lolol, Pumanque y Paredones. En terreno, el Secretario de Estado visitó además a las familias de los artistas que sufr ieron d años en sus predios y pérdidas totales de sus viviendas, talleres y animales. Junto con la directora regional del Consejo de la Cultura, Ximena Nogueira, el Ministro Otton e se

reunió con el alcalde de Lolol, Marco Marín, para comprometer la realización de una actividad recreativa cultural para el campamento de verano que organiza JUNJI e informar las medidas presidenciales para superar la catástrofe. "Tal como lo instruyó la Pres identa, hicimos un recorrido donde pudimos constatar cuáles son las necesidades de nuestros creadores, cultor es y artesanos en las distintas comunas que se vieron afectadas por esta tragedia. Estamos estudiand o, a través de las herramientas que d isponemos en el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), las formas de ayudar no solo en lo

material, sino también en lo relacionado a las fuentes de trabajo y de los insumos que también se quemaron", explicó el S ecretario de Estado. En Pumanque, la comitiva se reunió con el alcalde Francisco Castro y el seremi del Trabajo, Sergio Salazar. Durante esta visita, la autoridad compartió con Luis Becerra Vásquez, cantor a lo poeta del sector La Gloria y le comprometió apoyo a través del CNCA. En este mismo sector, el Secretario de Estado visitó también a la artesana en telar, Sonia Díaz, quien además es coordinadora de organizaciones de Lolol, Paredones y Pumanque. Finalmente, el Ministro de C ultura llegó a San Pedro de Alcántara, en la comuna de Paredones. En esta zona típica, además de recorrer la escuela donde funciona el centr o de acopio, la comitiva visitó la parroquia que fue declarada Monumento Nacional en 1972. Afortunadamente la iglesia no resultó dañada por el fuego, aunque sí su entorno. Respecto de su encuentro con las autoridades locales, el Ministro señaló: "todo esto lo hemos estado conversando con los diferentes alcaldes y con los

gobiernos regionales, con el propósito de realizar una plan ificación para los próximos meses y así lograr desarrollar una serie de actividades. Nuestra idea es trabajar especialmente con los grupos más vulnerables, como son los niños y las familias". Cabe destacar que a través de ONEMI se han entregado 20 viviendas de emergencia, distribuidas en las comunas de Marchigüe y Lolol. Al mismo tiempo, personal de Ejército trabaja en la limpieza de terrenos de viviendas siniestradas para su instalación. Además de alimento para ganado, el Gobiern o ha entregado colch ones,

frazadas, cajas de alimentos y kits homb re y mujer, mien tras que las otras necesidades de viviendas ya han sido cubiertas por los municipios u otros organismos. Respecto de la situación actual de la zona, donde resultaron 75 pers onas damnificadas; 33 viviendas destruidas y otras cuatro con daño menor o afectadas por el fuego, se mantiene la Aler ta Roja por "Simultaneidad de incendios forestales"; el estado de catástrofe para las provincias de Colchagua y Car denal Caro y la emergencia agrícola para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.

CGE emite declaración pública ante proceso judicial en su contra La misiva dice lo siguiente: La Fiscalía Regional de O'Higgins solicitó audiencia para formalizar a un ejecutivo de nuestra empresa por un supuesto delito en relación con el incendio que se produjo el 17 de enero de 2017 en el sector Nilahue-Barahona de la comuna de Pumanque. Al r especto CGE Distribución informa que: o La empresa no encuentra fundamento alguno para atribuir nin guna

responsabilidad a su ejecutivo en relación con los hechos que se investigan y sostiene su convicción que a és te no le ha cabido participación en los hechos que fundan la petición de la Fiscalía, manteniendo nues tro con vencimiento pleno de prestar un servicio público de conformidad con la normativa vigente y las b uenas prácticas internacionales. o En lo que respecta al fortalecimiento de la red de distr ibución y el

mantenimiento d e sus instalaciones, conforme a una d e sus políticas prioritarias de desarrollo en cuanto a calidad de servicio y suministro, la compañía ha efectuado un aumen to sosten ido y significativo de sus inversiones y planes de mantenimiento a lo largo de los últimos años. o Está comprometida con el rápido esclarecimiento de hechos que han afectado el servicio a nuestros clientes y a n uestras pr opias

instalaciones, para lo cual aportará todos los antecedentes que se encuentren a su alcance para una investigación que por s u naturaleza es compleja y debe ser hecha teniendo en consideración una multiplicid ad de antecedentes. o Desde que se iniciaron los incendios, la empresa ha estado comprometida con las comunidades a las que atiende, redoblando sus equipos en terrenos para reparar las líneas dañadas

producto de la contingencia y así garantizar el suministro eléctr ico. Además la empresa ha establecido alianzas con diversas instituciones para colaborar en las zonas más dañad as de manera de aportar al combate de estos siniestros, a la reconstrucción de estos lugar es y la r ápida normalización d e sus comunidades afectadas, en línea con su política de responsabilidad corporativa.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 3 de Febrero de 2017

Vecinos de Palmilla disfrutan de entretenidos programas familiares y culturales

I

nserto en el programa de verano Palmilla 2017 y por quinto año consecutivo se está desarrollando en distintos sectores de la comuna, el progr ama Atardeceres Familiares y Culturales, con la finalidad de entregar una hermosa actividad cultural y a la vez recuperar los valores para la paz social en la convivencia familiar. Duran te esta semana,

este programa inició su recorrido en la plaza de Lihueimo, donde una gran cantidad de niños y niñas, junto a sus padres, disfrutaron de los juegos inflables, camas elásticas, el toro mecánico, golosinas y helados, ad emás d e un hermoso espectáculo artístico musical con títeres y un destacado artista local, con quienes disfrutaron de un atardecer familiar

diferente. Este programa continuó su desarrollo el día martes en la plaza de San Francisco, el miércoles 1 de febrero en Las Majadas, el 2 de febrero en Santa Irene y el 3 de febrero en Agua Santa, mientras que el lunes 6 de febrero estará en Talhuén, el martes 7 en La Calera, miércoles 8 en San Rafael, jueves 9 en Rinconada de Palmilla y el viernes

10 en Valle Hermoso para culminar con la "Gran Fiesta Palmillana 2017", que se realizará en el estadio municipal de Palmilla el sábado 11 y domingo 12 de febrero, con entrada absolutamente liberada y donde se contará con una muestra de artesanía típica y gastronomía local y un gran espectáculo con los destacados artistas locales, tales como; Grupo Entre Cenizas y Huesos, Henry Ávila, El Charro Vicente Morales y la presentación del Grupo Alegría y la Banda Conmoción. Respecto al desarrollo de este programa, la alcaldesa

de Palmilla Gloria Paredes Valdés se manifestó muy conforme con su realización y destacó la importancia que reviste que los vecinos disfruten de un atardecer difer ente, con sana entretención ya que esto permite con solidar los valores familiares e instó a los vecinos, a vivir en unidad y armonía, dándole a este programa un sentido solidario, ya que los vecinos están invitados a colaborar con alimentos no perecibles en cada jornada, las que serán entregados a los damnificados de los incendios forestales de la zona.

REMATE Causa Rol C-25.931-2008, juicio sumario, caratulado "Banco del Desarrollo con Carrillo Lamilla Héctor Jesús", Segundo Juzgado Letras San Fernando, se ha ordenado rematar31 marzo 2017, 12 horas local tribunal, propiedad que corresponde a Parcela Número Tres Proyecto Parcelación El Alba, Comuna de Chépica, Provincia Colchagua, Sexta Región, inscrito a nombre de don Héctor Jesús Carrillo Lamilla a fojas 3.663 Nº 2.109 en el Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz.

---------------------------------SE NECESITA mecánico Automotriz en COBAUTOS Santa Cruz, Avda. Errázuriz 780 Fono: 985016023 (s) ----------------------------------

BASES 1.- Mínimo posturas será de $ 50.033.360, correspondiente a valor tasación avalúo fiscal.2.- Precio se pagará contado, dinero efectivo, dentro de décimo día siguiente fecha subasta, solo mediante depósito cuenta corriente tribunal, prohibiéndose transferencias electrónicas.3.- Todo postor, excepto demandante, para hacer posturas y tomar parte en remate, deberá presentar vale vista a la orden tribunal endosable y del Banco Estado por equivalente 10% mínimo fijado para subasta. Los vale vista presentados por interesados en subasta, deberán ser emitidos conformidad Ley vigente, entiéndase, con timbres y firmas correspondientes banco emisor, especialmente, timbre de agua, todo lo cual, da fe de su autenticidad. Demás bases y antecedentes Secretaría del Tribunal.- San Fernando, 26 de enero de 2.017.Maricel González Araya Secretaria Subrogante

(h8)

EXTRACTO Juzgado de Letras Santa Cruz, en autos Rol V-107-2016, caratulados "Acevedo con Acevedo", concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de Luis Filadelfo Acevedo Acevedo en la mitad legitimaria y también por la cuarta de mejoras y de libre disposición a doña Josefina del Carmen González Tapia; y también en su mitad legitimaria a sus herederos Luis Humberto, Jessica Ivonne, Armando Enrique, Exequiel del Carmen, Lizardo del Carmen, Luis Segundo y Mario Esteban, todos de apellido Acevedo Aliaga en calidad de hijos matrimoniales. El Secretario.- (hv)


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 3 de Febrero de 2017

Obras Públicas concreta 158 kilómetros de cortafuegos En sectores como Nilahue Barahona, Rincón de Yáquil, Litueche, entre otros.

U

n completo despliegue en la Región de O'Higgins ha realizado el personal del Ministerio de Obras Públicas para el combate de los incendios forestales que afectan a la zona, en las comunas de Marchigüe, Litueche, Pumanque, Lolol, Pichilemu, Pichidegua y Navidad. Son en total 158 kilómetros de cortafuegos ejecutados a la fecha, con el objetivo de prevenir el avance del fuego en los sectores que han sido afectados por distintos focos de incendios y de esta manera salvaguardar las zonas pobladas. Cerca de 130 funcionarios de Obras Públicas, co-

ordinados por la seremi Natalia Sánchez, han estado en terreno entregando su máximo esfuerzo para el beneficio de toda la comunidad regional. Los sectores que fueron apoyados por la maquinaria del MOP son Nilahue Barahona, Rincón de Yáquil, Litueche, La Aguada, Picaflor, El Perdigadero, Ranguil, Tricahue y el de Tumán-Navia de Navidad. En es te sentid o, la seremi destacó que "hemos tenido un actuar importante, poniendo a disposición un número significativo de máquinas del Ministerio de Obras Públicas, pero también la de algunos privados

que son parte de nuestros contratos globales. Aquí ha habido una multiplicidad de actores que se han puesto a disposición para hacer un trabajo en conjunto, lo que es sumamente valorable". En este proceso ha sido fundamental el desempeño de los trabajadores quienes han estado a entera disposición de la emergencia, tal como lo destaca Pedro Reyes, operador de motoniveladora de la Dirección Provincial de Cachapoal del MOP, quien indicó que "estuvimos en todo el sector de L olol, S an Pedr o de Alcántara y alrededores haciendo cortafuegos. Fueron días duros, al principio nos costaba pero luego nos reactivamos como compañeros y empezamos todo de nuevo. La comunicación fue fundamental. A mí se hizo más fácil porque yo soy de la zona. Fue como una misión cumplida". Asimismo Víctor Pavez, trabajador de la misma dirección provincial, manifestó estar contento con el desempeño realizado, expresando que "estuve en Cardenal Caro, la experiencia fue un poco fuerte, pero siempre estuvimos con

todo el ánimo de trabajar y formamos un buen equipo. Estuvimos súper coordinados. Un siete para todos mis compañeros". Para el futuro, en tanto, el MOP continuará apoyando el proceso de reconstrucción, para lo que se ha considerado la reposición

de tres puentes quemados que quedaron con un bypass, además de facilitar maquinarias para la remoción de escomb ros y reperfilado de caminos y terrenos que permitan preparar la construcción de viviendas de emergencias para las personas afectadas.

Realizan operativo de vacunación para brigadistas en Navidad

L

os incendios fores tales no dan tregua en la región de O´Higgins y los equipos de la Seremi de S alud siguen realizando funciones preventivas, una de ellas son las vacunaciones,

específicamente contra el Tétano, la cual se está aplicando a personas que están realizado funciones para apagar los incendios y labores de construcción, como los mismos pobladores, brigadistas de

Conaf, Bomberos, personal del Ejército de Ch ile, Carabineros y voluntarios. Cabe destacar que la vacun ación Toxoide o contra el Tétano previene la enfermedad causada por la bacteria clostridium, la que ingresa al cuerpo a través de cortes profundos o a través de quemaduras, siendo el grupo objetivo mencionado con altos factores de riesgo. En la oportunidad, el Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza Acevedo, quien recorrió los distintos puntos de vacunación, expresó que "hemos dispuesto inmunizaciones desde el primer día y si

existe la deman da lo seguiremos haciendo, ya que la protección a la salud de las personas es nuestro objetivo principal". Además de la vacunación, el jefe de la cartera de salud junto con un equipo

del D epartamen to de Acción Sanitaria, recorrieron el albergue que está destinado en Navidad, como también la central de acopio, con la finalidad de visualizar las condiciones sanitarias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.