Viernes 3 de Junio de 2016
99º año - Nº 8.943
Colegio Santa Cruz de Unco realiza primera exposición de arte
UF HOY: $26.000,58 UTM: $45.633
DÓLAR OBSERVADO: $690 EURO OBSERVADO: $769
Realizan homenaje a músicos de Santa Cruz
SANTORAL SAN MAXIMILIANO
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Llevan a cabo pruebas de campo con equipo que busca tecnificar producción de la sal
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
14ºC 7ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 3 de Junio de 2016
CARTAS AL DIRECTOR Sr. Director Diario El Cóndor Presente/
S
obre un ins erto publicado en su diario el miércoles 1 de junio firmado por el Sr. Juan Pablo Arriaza Zalá, le informo lo siguiente: Como presiden ta de Cruz Roja, filial Santa Cruz, por intermedio de un llamado telefónico, contraje un compromiso de arriendo del salón de nuestra filial para el sábado 28 de mayo recién pasado. El Sr. Arriaza man ifestó que necesitaba este recinto para una jornada de estudio, en ningún momento indicó que sería una reunión de tipo político. El viernes 27 de mayo apareció publicado en este diar io un aviso de esta reunión, citan do al Movimiento Revolución Democrática de Santa Cruz en nuestro local. Esto llegó a conocimiento de la pres identa Regional de Cruz Roja, quién prontamente se comunicó con nuestra filial para aclarar esta situación, ya que como todos saben, Cruz Roja no hace ninguna
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (72) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras, y muchos más...
distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Ese día, alrededor de las 21:00 hrs. se comunicaron conmigo, ya que por motivos de salud estaba en Santiago, analizamos prof undamen te nuestro reglamento en relación a este punto. Decidimos que no podíamos facilitar nuestro salón para este tipo de evento. A las 22 hrs. llamé al Sr. Arriaza comunicán dole esta determinación , le expuse que yo entendía que para él era difícil aceptar a última hora el cambio de local de su reunión, pero que se pusiera en mi lugar, yo, como pr esidenta de Cruz Roja de Santa Cruz tenía que acatar tanto el reglamento, como la jerarquía de nuestra institución. Puedo informar que en forma grosera me cortó la comunicación. El Sr. Arriaza dice en su comunicación, que yo había recibido presiones políticas. ¿De qué presiones políticas me habla? Como presidenta de Cruz Roja, ni en forma privada, nunca he recibido presiones tan to de autoridades, instituciones ni particulares. Siempre seguiré fiel a nues tros principios fundamentales de: Humanidad, Imparcialidad, N eutralidad, Independencia, Voluntariado, Un idad y Universalidad. Toda la comunidad de Santa Cruz conoce nuestra labor y siempre h emos colaborado con nuestras autoridades, de cualquier tend encia política, en campañas de diverso orden que se han realizado para benef icio de los más vulnerables, trabajando en conjunto con otras instituciones afines. Me alegro que la convocatoria que hizo el Sr. Arriaza haya tenido pleno éxito, pero espero que a futuro, no nos involucre en sus actividades políticas. Blanca Beatriz Sainz Olavarrieta Presidenta Cruz Roja Filial Santa Cruz
Colecta Nacional 3 y 4 de junio:
COANIQUEM inicia campaña de prevención de quemaduras en invierno y pide ayuda para su colecta Hoy viernes 3 y sábado 4 de junio, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, realizará su Colecta Nacional con el fin de generar recursos que permiten dar continuidad a la rehabilitación gratuita de los más de 8 mil niños y jóvenes con quemaduras que acoge cada año en sus tres Centros de Rehabilitación de Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.
E
n sus 37 años de e x i s t e n c i a COANIQUEM ha atendido a más de 120 mil niños y jóvenes con quemaduras de Chile y del extranjero en forma totalmente gratuita; y cada año otorga tratamiento a 8 mil casos. Esta experiencia ha permitido conocer los agentes causales y mecanismos más frecuentes a través de los cuales se producen las quemaduras y a la vez, identificar los factores de riesgo que a esta edad se encuentran principalmente dentro del hogar. Cada año en Chile se queman 80 mil niños, de ellos, un 50% requiere más de una atención médica, desd e curaciones, h asta cirug ías y largos tratamientos de rehabilitación. Más de 3.000 requiere ser hospitalizado por la gravedad de sus lesiones. El 90% de las quemaduras infantiles se producen dentro del hogar y en presencia de adultos. Las quemaduras por estufas siguen siendo la principal causa de quemaduras en invierno. El volcamiento de un hervidor es el mecanismo responsable de much as de las hospitalizaciones por quemaduras infantiles. El costo promedio del proceso de rehabilitación de un niño o joven con quemaduras puede variar desde los 100 mil hasta los cuatro millones de pesos anuales, dependiendo del grado de complejidad de las secuelas. Se debe tener pres ente que la rehabilitación de un niño con cicatrices por quemaduras puede durar varios años , hasta que finaliza su crecimiento, con lo cual los costos pueden
ser muy altos en los casos más graves. Para continuar rehabilitando a los niños y jóvenes que lo requieren, hoy y mañana, COANI QUEM sale a la calle a pedir ayuda en su Colecta Nacional; también en www.coaniquem.cl se podrán hacer donaciones online. Consejos de Prevención - Mantenga el hervidor eléctrico fuera del alcance de los niños. Al hervir el agua, vacíela en un termo antes de transportarla fuera de la cocina. - Mantenga las estufas y los braseros en un rincón y con protección, alejados del paso de los niños. Nunca ponga recipientes ni teteras con agua sobre ellos. - No ingiera alimentos ni líquidos calientes con niños en br azos. Sirva los alimentos tibios. - Al cocinar, use los
horn illos d e atrás con mangos de ollas y sartenes hacia adentro. - Fije la cocina a la pared o amarre la puerta del horno cuando no lo esté usando; un niño pequeño es capaz de volcar una cocina a gas antigua si abre y se apoya en su puerta. - Evite manteles con bordes que cuelguen en la mesa, prefiera los individuales. Qué hacer frente a una quemadura: - Moje con agua fría la zona quemada duran te 15 minutos siempre que la quemadura no tenga una extensión mayor al tamaño de 3 o 4 manitos del niño. No use hielo. - Retire la ropa de la zona afectada. - Cubra la lesión con un paño limpio y seco. - Acuda de inmediato al Servicio de Urgencia más cercano par a aten ción especializada.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 3 de Junio de 2016
Colegio Santa Cruz de Unco realiza primera exposición de arte La muestra estuvo abierta a todo público y fue planteada por el director del establecimiento, como un desafío para los objetivos de la institución.
E
l Colegio Santa Cruz de Unco llevó a cabo la semana pasada, la primera exposición de arte denominada 1a EXPOUNCO 2016 "Mensajes con voz de Arte". La actividad tuvo lugar en el g imnasio del jardín infantil del establecimiento y contó con la participación de los autores Leopoldo Saavedra Gallardo, Mario Campodónico Lator re y Patricio Campod ónico Susarte. En la muestra, inédita para el colegio, se expusieron técnicas mixtas, puntillismo y fotografía profesional, todas variables expresivas de los expositores. El puntillismo fue un estilo pictórico que surgió en Francia en 1884 a partir del postimpresionismo. Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo -en vez de trazos o pincelad as-,
pequeños puntos de colores primarios que combinados y mirados d esde cierta distancia f orman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista. Los puntillistas usaron como motivo la naturaleza, pero con un rigor más científico a partir de las ideas del crítico y estudioso de la luz Charles Blanc. Según este, así como hay relaciones matemáticas entre los tonos musicales, existen conexiones físicas armónicas entre los colores. En tanto la denominación "técnica mixta", se refiere a la materialidad de las obras en que el autor combina varias técnicas (óleo y acrílico, por ejemplo) o introduce elementos extr apictór icos, como objetos de uso cotidiano o recortes. Desde el momento en
que el hombre fue capaz de modificar y explicar la naturaleza ha materializado su espiritualidad y su pensamiento creativo de diferentes formas y a través de distintos materiales, que reflejan sus inquietudes, intereses, creencias o su sentido de la belleza. En arte esto recibe el nombre de técnica, que es la utilización d e un material específico para llevar a cabo una creación artís tica. En general, la técnica utilizada por un artis ta se relaciona directamente con la pigmentación, f orma, textura y durabilidad final que desea darle a su obra. La muestra es tuvo abierta a todo público y fue planteada por el director del establecimiento, Miguel Rivera Alvarado, como un desafío para los objetivos del colegio santacruzano.
Llevan a cabo pruebas de campo con equipo que busca tecnificar producción de la sal Convenio financiado por el Ministerio de Minería y ejecutado por la Corporación del Libertador permitirá que los salineros incorporen un tractor a la labor de limpieza de los cuarteles donde se elabora el blanco mineral.
L
impiar los cuarteles donde se produce la sal de mar, es la etapa más pesada -desde el punto de vista físico- que requiere esta ancestr al labor de extr acción del blanco mineral que da sabor a las comidas. Por ello, es que los salineros de Paredones agrupados en la Cooperativa de Salineros de Lo Valdivia- aceptaron ser los protagonistas de un proyecto piloto que busca incorporar tecnología al proceso, a través d e un tractor, es pecialmente acondicionado para cumplir la tarea de limpieza, que hasta hoy, se realiza en forma manual. Las pruebas de campo Así, en las salinas de Lo Valdivia, se realizaron las prueb as de campo que implicaron ver el desplazamien to del tractor al interior los cuarteles para,
luego, diseñar las herramientas que se adosarán al equipo y que permitirán materializar la remoción de las arcillas y la compactación de las canchas en que se produce la sal. A la visita a ter reno asistieron los productores del blanco mineral, el ejecutivo de Proyectos de la Corporación del Libertador, Carlos Cáceres, y la seremi de Minería de la Región de O'Higgins, Leonor Díaz Salas, quien señaló que el proyecto "se enmar ca en el apoyo constante que el Gobierno compr ometió par a los pequeños min eros metálicos y no metálicos de la Región. Y hoy, traemos este equipamiento que apoyará a los salineros, no sólo incorporando nuevas tecn ologías , sino que mejorando las condiciones laborales de estos pequeños productores, al aliviar el esfuerzo físico que realizan
al limpiar los cuarteles de las salinas". Por su parte, el gerente de la Corporación del Libertador, Carlos Godoy Hern ández, señaló que "este es un proyecto muy positivo que permitirá apoy ar a los salineros, quienes forman parte de un sector productivo importante de la Región, como es la minería, que es uno de los ejes de trabajo de la Corporación del Libertador. Por ello, estamos muy satisfechos de poder participar como ejecutores de este proyecto, que s e enmarca en el Convenio firmado con el Ministerio de Minería". La mirada de los beneficiarios El secretario de la Cooperativa de Salineros de Lo Valdivia, Luis Muñoz Leiva, señaló que "este es un plan piloto para probar esta tecnología que, en otros países productores de
sal, ya funciona; estamos buscando modernizar la prod ucción, pero fundamentalmente, aliviar el trabajo del salinero, ya que la función principal de este equipo será limpiar la arcilla, que se acumula anualmente, y que es una tarea muy pesada. Por lo tanto, esta iniciativa es importante para nosotros y
agradecemos el apoyo que nos entregan para poder materializarlo". El tractor tiene un costo de 8 millones de pesos, que se financiaron con recursos del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma, del Ministerio de Minería.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 3 de Junio de 2016
Escuela Luis Oyarzún Peña celebra con éxito semana de la educación artística y Día del Patrimonio Cultural
D
urante la semana del 23 al 27 de mayo, en la Escuela Luis Oyarzún Peña, se llevaron a cabo diversas actividades con motivo de fomentar la Educación Artística dentro del establecimiento, esto enmarcado en la misión del colegio de formar alumnos integrales, en donde se recon ozcan en ellos actitudes artísticas, valóricas y deportivas, que apunten a formar personas de bien para nuestra sociedad. Es así como durante la semana se realizó una muestra artística en la bib lioteca del establecimiento, ocasión en la cual se expusieron diversos trabajos de pinturas y esculturas, teniendo una alta cantidad de visitantes que integran la comunidad educativa. Además, se presentó una obra teatral, la que fue interpretada por Bélgica Becerra y Mario Ortega, ambos docentes del colegio y que poseen estudios teatrales. El día jueves 27 de mayo se llevó a cabo el "Primer Encuentro Folclórico ELOP 2016", en el cual participaron las escuelas de La Lajuela, escuela de Quinahue y la escuela anfitriona, el evento tuvo una alta
convocatoria d e apoder ados, alumn os e integrantes de la comunidad educativa, quienes disfrutaron de un recorrido por la música y bailes de todo nuestro territorio nacional, debido al éxito del encuentro se visualiza realizarlo anualmente en el establecimiento. En otra instancia un grupo de alumn as pertenecientes al extraescolar de teatro visitaron el centro cultural de la ciudad de San Fernando, con el objetivo de presenciar la obra de teatro de Enrique Bunster "Nadie puede saberlo", ocasión que les permitió obser var difer entes técnicas interpretativas que les servirán para su desarrollo en las tablas. Por otra parte el nivel de los sextos básicos asistió a una charla sobre Patrimonio Cultural impartida por el departamento de cultura de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, en donde pudieron conocer parte del patr imonio que se conserva en nuestra provincia y comuna, además de conocer la historia del estadio Joaquín Muñoz García, colindante al establecimiento. Además de estas actividades se realizó un recreo
activo en el que los alumnos disfrutaron de una clase de zumba, enmarcado en el día del desafío, y otro recreo musical en el cual alumnos de los diferentes niveles expusieron sus aptitudes musicales frente al resto de la comunidad educativa. Son estas actividades las que se han estado desarrollando en la
Escuela Luis Oyarzún Peña, que tienen por objetivo fomentar en sus alumnos sus capacidades artísticas, culturales y deportivas, con el objetivo de forjar per sonas integrales, capaces de enfrentarse a las diversas realidades de nuestra sociedad con herramientas sólidas que les permitan en un futuro llegar a ser personas felices.
Tasa de desocupación en la región llegó a 5,2% En el trimestre móvil febrero - abril 2016, hubo una disminución respecto del trimestre móvil inmediatamente anterior de 0,1 puntos porcentuales (p .p.).
U
na d isminución de 0.1 puntos porcentuales registró la última Tasa de Desocupación del trimestre móvil febrero-abril de 2016 en la Región de O'Higgins, según el Boletín Informativo de Empleo publicado por el Instituto Nacion al de Estadística (INE). Al respecto el director regional del INE, Héctor Becerra señaló que "durante el tr imestre móvil febrero-marzo abril de 2016
observamos una disminución de la tasa de des empleo respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, llegando a un 5,2%". Agregó que "la explicación de la disminución de 0.1 p.p, es debido a que los d esocupados disminuyeron en mayor proporción respecto al número de ocupados, lo cual estimuló que la fuerza de trabajo disminuyera". La tasa de presión aumentó 0.2 puntos porcentuales, pasando de
9,7% a 9.9 %, explicado por el número de ocupados que buscan empleo, como también por la disminución de la fuer za de trabajo. Respecto a las ramas de actividad, Becerra señaló que las que destacaron trimestralmente fue "Industria Manufactur era y Actividades artísticas, de Entretenimiento y Recreativas, fueron las que le dieron mayor dinamismo al empleo. Mientras
que las que mostraron una mayor incidencia en la disminución del total de números de ocupados, corr esponde a Comercio y Actividades de Alojamiento y de Servicio de comidas". En la misma comparación trimestral, según géner o, se observó ten dencias disimiles, "mientras que en los hombres la tasa de desocupación aumentó 0.5 p.p., en las mujeres disminuyó en 1 p.p.", sostuvo Héctor Becerra.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 3 de Junio de 2016
Villa Bicentenario tuvo un nuevo "Gobierno Presente" Cerca de 500 atenciones se realizaron en nueva Plaza Ciudadana Gobierno Presente, ocasión en que la Gobernación, encabezada por su gobernadora Carolina Cucumides, acercó los servicios del Estado a las personas y comunidades.
C
on gran participación de la comunidad santacruzana, se desarrolló el pasado viernes 27 de mayo una nueva plaza ciudadana "Gobierno Presente". En esta oportunidad la Gobernación de Colchagua y los servicios públicos del Estado llegaron hasta la plaza central de las Villas Bicentenario de nuestra comuna, ocasión en que vecinos y vecinas pudieron hacer consultas, realizar trámites y conocer de los distintos beneficios que tiene el Estado para sus necesidades. Durante la jornada de atenciones, servicios como
Bienes Nacionales, Serviu, Conaf, Registro Civil, Centro de Apoyo a Víctimas, Policía de Investigaciones, Sernam, Corporación de Asistencia Judicial, Provincial de Educación, Dirección del Trabajo, Tesorería General de la República, Servicio Médico Legal, Fosis, Sercotec, S ence, entre otros, realizaron cerca de 500 atenciones, "las que dan cuenta de la importancia que tiene para nuestras comunidades el acercar los servicios del Estado a las personas y a sus sectores", destacó la gobernadora de Colch agua Car olina Cucumides.
Además, la autoridad provincial indicó que "estos Gobiernos Presente, han tenido una excelente recepción por parte de las personas, lo que nos ha permitido llegar con programas, servicios y autoridades, hasta los mismos sectores donde la gente vive, permitiéndonos de este modo facilitar sus consultas y el que realicen sus trámites en un solo lugar y en el mismo mo-mento. Seguiremos llegando con este programa de Gobierno a cada una de las comunas de Colchagua, ade-más de entregarles algunos cariñitos a nuestra gente, como masajes de re-
lajación, cor tes de pelo, manicure, juegos infantiles; para que de esta forma, además de conocer del trabajo que están realizando los servicios del Estado, también podamos entregarles momentos de relajación, autocuidado a nuestras comunidades y sus habitantes, ya sean grandes o pequeños", indicó la gobernadora. Entre los puntos destacados de la jornada, estuvo la
participación del Regimiento N°19 Colchagua, quienes con uno de sus funcionarios realizó corte de pelo a varones, así como también la presencia de una masajista especialmente instalada para el regaloneo de las mujeres. Y por supuesto el "Tío Polilla", que con sus juegos y dulces, entretuvo a los más pequeños de la villa durante una tarde de gran participación de toda la comunidad del sector.
Hospital Santa Cruz inaugurará endoscopio que permitirá una mejor calidad de vida de los pacientes
E
n un corto plazo el Hospital de S anta Cruz (HSC), inaugurará equipo de endoscopía, que permitirá realizar exámenes a pacientes que antes debían ser derivados. El endoscopio es un instrumento compuesto por una sonda flexible que se introduce a través de un orificio natural del paciente (boca, nariz, entre otros) permitiendo que la cavidad sea observable, tiene una luz y una cámara a un extremo. La Dra. Sonia Rodríguez, directora del HSC, señaló que "el hospital ya cuenta con un endoscopio, equipo de última generación con el cuál realizaremos los exá-
menes respectivos y dentro del mes de junio ya estaremos atendiendo a nuestros usuarios que han estado esperando por largo tiempo una endoscopía", concluyó la directora. Por su parte la enfermera, Alicia Rodríguez, de la unidad de esterilización y endoscopía, indicó que "esperamos que en el mes de junio iniciemos el funcionamiento del endoscopio, faltando sólo detalles menores para el inicio de estos exámenes, lo que significará una mayor resolutividad". Además se podrán gestionar resultad os de biopsias y test de ureasa, que detecta si el paciente es
portador de la bacteria Helicobacterpyllori, al ser este resultado positivo el paciente inicia de inmedia-
to su tratamiento. El endoscopio es un instrumento que ha permitido el desarrollo y la especifici-
dad en la medicina, influyendo tanto en la prevención, diagnóstico y pronóstico de muchas enfermedades.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 3 de Junio de 2016
Pequeños agricultores de Santa Cruz conocieron experiencias de sus pares argentinos
U
na visita de tres días a la ciudad de Mendoza, permitió a 54 pequeños productores que integran el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Santa Cruz, conocer experiencias de producción agrícola, asociatividad y de investigación agropecuaria.
Según explicó el jefe técnico del Prodesal de Santa Cruz, Joaquín Arriagada, los agricultores tuvieron la posibilidad de conocer diferentes experiencias desarrolladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del país trasandino. "En la visita los agricultores pudie-
ron conocer trabajos asociativos de cooperativas en los ámbitos de la floricultura, hortalizas, apicultura y viveros, y sostuvieron encuentros con autoridades municipales", precisó. La delegación fue
encabezada por el alcalde de S anta Cr uz, William Arévalo, además del equipo técnico del Prodesal y el ejecutivo de INDAP Benjamín Nenen. El edil sostuvo que "la idea fue generar lazos de amistad con los productores
argentinos y conocer sus experiencias. Quer emos que con el apoyo de INDAP tengamos un Prodesal Santa Cruz que busque las mejores herramientas para tener los mejores resultados en los agricultores".
Realizan homenaje a músicos de Santa Cruz Libertario Corresponsal en viaje
E
l domingo 29 de mayo, en el s alón auditorio del municipio de Santa Cruz, desde las 11 horas en adelante, se realizó un homenaje a destacados músicos de nuestra comuna, a través de los concejales Pedro Moreno, Ana Cardoch y Pedro Zúñiga representando al Concejo Municipal, con el propósito de reconocer su trayectoria y el gran aporte al desarrollo cultural. Dentro de las personas a destacar, se encuentran difer entes músicos formadores de muchas or-
questas populares, entre distintos in strumen tos, como batería, guitarra, bajo, saxo, acordeón y órgano. Y por supuesto el vocalista, el que entusiasma a las personas presentes. Se leyó el curriculum de cada uno, además de recibir un galvano y más los aplausos del público presente, entre los concejales, familiar es y otros invitados. También, alguno de los reconocidos, se dirigieron al público explicando su trayectoria y dando los agradecimientos a los concejales por este reconocimiento. Posteriormente participaron de un excelente cóctel, todos los asistentes.
Los homenajeados fueron los siguientes: Miguel Ángel Morales Mujica, vocalista; Roberto Agüero Díaz, guitarr ista (Q.E.P.D.); Raúl Donoso, (cieguito), acordeón y órgano, (Q.E. P.D.); Juan Antonio Flores Garay, S axo; Manuel Francisco Donoso
Marambio, bajo; Mario Enrique Gajardo Ramírez, batería; Juan Verdugo Yáñez bajo; Sergio Hernán Farías Villalobos, batería; Sergio Parraguez Cornejo, acordeón, (Q.E.P.D.); Teobaldo Silva López, guitarra; Luis Tomás Ávila Bravo, bajo; Juan Carlos Yantén Navarrete, batería; Gonza-
lo Farías Poblete, guitarra; los hermanos Lion el y Sergio Quezada Miranda, guitarra. Desde luego que faltaron muchos otros músicos (15) que según dijeron serán homenajeados para las Fiestas Patrias u otra fecha de importancia, más adelante.
AVISOS 7
El C óndor Viernes 3 de Junio de 2016
ASOCIACIÓN CANAL COLCHAGUA CITACIÓN
MISA ANIVERSARIO …"Cuando lamenten mi partida, cierren sus ojos al mundo y pronuncien una oración ferviente que llegue a mi espíritu, pues me he elevado a la vida eterna"…
Se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de la ASOCIACIÓN CANAL COLCHAGUA, a realizarse el día Miércoles 15 de Junio de 2016, en el Salón de la Cruz Roja de Santa Cruz, ubicado en calle Díaz Besoaín N° 180 Santa Cruz, a las 11;00 horas en Primera Citación y a las 12;00 horas en Segunda Citación, del mismo día y lugar, en este caso habrá sala con los que asistan.
Al cumplirse el 1er aniversario del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable esposo, padre, abuelito, bisabuelo y suegro:
ANDRÉS ANTONIO SUÁREZ MUÑOZ (Q.E.P.D.) «Maestro Suárez» La Familia Suárez Vera invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el día sábado 4 de junio a las 19:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz.
AVISO DE TRABAJO Colegio Manquemávida de Santa Cruz requiere profesor de Historia para Enseñanza Media y un profesor de Enseñanza Básica. Interesados enviar currículum al correo electrónico: POSTULACIONES@MANQUEMAVIDA.CL
---------------------------------VENDO balde de aceite 19 litros 5/W30, marca Valvoline $105.000, fono: 964714952 (s) ----------------------------------
«El Cóndor» Fono: 72-2821614 periodicoelcondor@gmail.com
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Santa Cruz en autos civiles sobre declaración de interdicción y nombramiento de curador Rol V37-2016 caratulados "Macaya Berti, Julio Rafael Andrei" con fecha 27 de Mayo de 2016 se dictó sentencia que concedió la interdicción de don Julio Rafael Andrei Macaya Berti, Run. 11.108.518-8 y nombró curador de éste a don Jorge Hernán Macaya Berti, Run. 9.520.285-3. Demás antecedentes en causa indicada. José Antonio Ruiz Stanke Secretario Subrogante
(hm7)
TABLA 1. Lectura acta anterior. 2. Exposición Gerente Junta Vigilancia Estero Chimbarongo 3. Exposición Abogado Manuel Cuadra. 4. Memoria temporada 2015-2016. 5. Balance temporada 2015-2016. 6. Acordar presupuesto ordinario y extraordinario para la temporada 2016-2017 y fijar cuotas ordinarias y extraordinarias. 7. Elección Directorio para la temporada 2016-2017. 8. Nombramiento de jefes de sectores para la temporada 2016-2017. 9. Nombramiento inspectores de cuentas para la temporada 2016-2017. 10. Fijar sanciones a los deudores morosos. 11. Facultar al Directorio representado por su Presidente para la postulación de proyectos, programas, estudios, licitaciones, fuentes de financiamiento y otros, a la Ley de Riego CNR, GORE, Convenio CNR-GORE, INDAP, CORFO, COPEVAL, INIA, FIA y otros públicos o privados. 12. Varios. El Presidente
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 3 de Junio de 2016
Piloto para el control del alga "Bloom" en Rapel se perfila como modelo de solución para otros lagos del país Además a través del software de monitoreo de calidad de agua se establecerá una red comparativa que sumará a los lagos Vichuquén y Budí.
E
n una nueva sesión de la Mesa Medio Ambiental del Lago Rapel que lidera la Gobernación de Cachapoal, se abordaron los prin cipales avances y desaf íos luego de la ejecución d el proy ecto "Aler ta Temprana al Fenómeno de Bloom", piloto que obtuvo positivos resultados a través de la instalación de barr eras geotextiles en dos bahías del L ago Rapel y del desarrollo de un software para monitorear la calidad de las aguas, recogiendo la infor mación de boyas telemétricas. Durante la jornada, la Gobernación realizó la entrega vía comodato de las barreras geotextiles y el uso del sof tware a la Dirección Gener al de
Aguas y al Servicio de Evaluación Ambiental, lo cual permitirá otorgar continuidad al trabajo de mitigación de riesgo frente a un nueva temporada estival y apoyar -a partir de esta experiencia- las intervenciones que se generen en otros lagos del país. Entr e los puntos señalados s e relevó el interés de organizaciones del sector turismo por implementar el sistema de barreras de contención de algas en diversas bahías del lago durante el próximo verano, a objeto de mitigar los efectos de un potencial florecimiento del "Bloom" de alga, así como el interés de gestar proyectos que permitan la fabricación de estas barreras en Chile. Según explicó la
gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, el modelo de trabajo instaurado que convocó al sector público y privado para buscar una solución a los problemas del Lago Rapel ha sido fundamental, "a la voluntad de trabajar nos permitió visualizar una innovadora medid a que hoy están mirando desde otros lagos para contrarrestar los efectos del Bloom alga, lo cual nos da la satisfacción de haber cumplido con los objetivos de este proyecto". Respecto al us o del software desarrollado para monitorear la calidad de las aguas del Lago Rapel la encargada de la Sección de Cons ervación de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi de Medioambiente, Verónica González, señaló que la información que
proporcionan las b oyas telemétricas permitirá estab lecer un a red compar ativa respecto al estado de las aguas de diversos lag os de C hile "partirá de manera piloto con los lagos Vichuquén, Budi y Rapel dond e se informará de los niveles de
trof ia, lo que significa niveles de n utrientes y clorofila que están pres entes en el agua. Mediante el uso de tablas internacionales vamos a hacer una caracterización en línea que nos permita contar con un a red comparativa".
25 organizaciones campesinas de O'Higgins cuentan con fondos para mejorar su gestión INDAP O'Higgins financia proyectos por más de 46 millones de pesos que benefician a 25 organizaciones campesinas.
C
on asignaciones de hasta 2 millones de pesos por organización campesina INDAP O'Higgins está apoyando este año la gestión y soporte administrativo de 25 de ellas en las provincias de Cachapoal y Colchagua. El director Regional de INDAP O'Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que a través del programa "Gestión y Soporte Organizacional", la institución otorga estos incentivos económicos no reembolsables, "destinados a financiar líneas de acción que permitan fortalecer las organizaciones campesinas, las que no cuentan con los recursos suficientes para desarrollar una capacidad organizacional dinámica y moderna y responder así a las demandas de sus asociados". La autoridad dijo que INDAP está poniendo énfasis en el fortalecimiento de la asociatividad económica y gremial, pues considera que son indispensa-
bles para propiciar un diálogo fructífero respecto de las políticas públicas orientadas hacia la agricultura familiar campesina. Organizaciones con proyectos financiados Algunas de las organizaciones campesinas con proyectos aprobados de continuidad del año 2015, con ejecución este año, por más de 26 millones de pesos, son: Asociación gremial de pequeños ag ricultores vitivinícolas de Colchagua "Approvicol" A.G." de Santa Cruz, Sindicatos de trabajadores de empresa "Sociedad Agrícola Vista Hermosa Ltda." de Chimbarongo, Federación de sindicatos de trabajadores "Joel Marambio" de Nancagua, Sindicato de trabajadores independientes agroindustriales "Esperanza" de Nancagua, Sindicato de trabajadores independientes y pequeños productores "Por una vida mejor" de Nancagua, Sindicato de
trabajadores de empresa Emilio Manzur "Fundo El Esfuerzo" de Nancagua, y Sindicato de trabajadores inter empresa "La Unión de Puquillay" de Nancagua. Los organizaciones campesinas con proyectos aprobados este año y un financiamiento de casi 20 millones de pesos son las siguientes: Sindicato de trabajadores agrícolas independientes Fuerza Milán de El Huique de Palmilla, Sindicato de trabajadores independientes, pequeños prod uctores y microempresarios Los Forjadores de La Tuna de Placilla, Federación regional de sindicatos de trabajadores agrícolas "Hermanos Carrera" de Rengo, Federación provincial de sindicatos de trabajad ores agrícolas "El Progreso Campesino" de Rancagua, Federación de sindicatos de trabajadores de interempresas independientes agroindustriales "Chile Libre" de San Fernando; Sindicato de em-
presa Santa Emiliana n°2 "Nueva Esperanza" de Nancagua, Asociación gremial de apicultores de la Sexta Región "Apiunisexta A.G." de San Fernando, Federación interregional de trabajadores Manuel Rodríguez de Placilla, Sindicato Unidad Campesina de Nancagua, y Movimiento Unitario y Etnias de Chile VI Región A.G. Mucech de San Fernando. Los ámbitos de financiamiento considerados en el programa Gestión y Soporte Organizacional "Progyso" de INDAP son la gestión organizacional (desarrollo de habilidades y
generación de capacidades, ampliación de la representatividad, fortalecimiento de las r edes organizacionales, y desarrollo comunicacional) y el soporte administrativo (contratación de personal, servicios básicos, soporte informático, gastos de administración, entre otros). Entre los criterios de evaluación a considerar están la pertinencia y calidad técnica de las propuestas, estructura de costos, capacidad administrativa y de gestión de la organización postulante y sus asociados, así como la participación de mujeres y jóvenes.