3 junio 2017

Page 1

Sábado 3 de Junio de 2017

100º año - Nº 9.140

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

23 comunas de la región mejorarán sus pavimentos gracias al MINVU

Encuentran muerta en su domicilio a funcionaria de CESFAM

Estudiantes de Marchigüe realizaron pasantía científica en la Región del BíoBío UF HOY: $26.634,42 UTM: $46.740

DÓLAR OBSERVADO: $672 EURO OBSERVADO: $755

SANTORAL MAXIMILIANO

Alumnos recibieron 130 tablets Samsung para complementar sus procesos de aprendizaje

Proyecto Puentes Educativos se apoya en tecnología para iniciar piloto de innovación educativa en 11 escuelas rurales de Chépica

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

14ºC 6ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Sábado 3 de Junio de 2017

COLUMNA DE OPINIÓN

«Un Palmilla para Todos» CONSULTORIO DE PALMILLA SE TRANSFORMARÁ EN CESFAM

Última cuenta pública y ley migratoria

Dr. Luis Horacio Franco Gaviria Académico Universidad Andrés Bello Experto en temas migratorios

H

abiendo escuchado con atención lo que fue la última cuenta pública del gobierno de Michelle Bach elet, imposible no dar cuenta que, lamentablemente, la nueva ley migratoria sigue siend o una pr omesa incumplida de los últimos tres gobiernos. Promesa, porque hay que recordar que al final de su primer gobierno, la Mandataria dejó un instructivo para la nueva ley migratoria, el cual fue desatendido por el

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras

gobierno anterior y nunca fue tramitando en el Congr eso. En esta oportunidad, la mandataria tuvo sólo dos alusiones a los extranjeros. La primera, cuando estaba hablando sobre los avances en econ omía. Oportun idad donde reconoció el aporte de los inmigrantes en la industria del turis mo y servicios y la segunda, cuando reconoció su aporte para hacer de Chile, un país menos segregado y abierto a la divers idad. E s de esperar que a partir de los resultados del último censo, cuando se conozcan las cifras exactas de cuántos extr anjeros habitan el terr itorio n acional, la necesidad de contar con una nueva ley migratoria se convierta en un imperativo, ya que hasta ahora, como mencioné más arriba, sigue siend o una promesa. Compromiso que deberá cumplirse si se quiere un Chile más moderno, pues seguir pens ando en los ciudadanos en términos del recon ocimiento a sus derechos y deberes en un terr itorio políticamente delimitado, es eternizar e s t r u c t u r a s homogenizantes, donde la multiculturalidad seguirá siendo asimilacionista. Es decir, una sociedad que ve en la diver sidad y la pluralidad como una amenaza y no un aporte real. La ley migratoria de 1975 plantea que la migración es una amenaza al Estado y la cultura y aún son muchos chilenos que lo siguen pensando de esta manera a una sociedad. En definitiva, una visión que le da la espalda a la realidad del mundo globalizado.

Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...

AVISOS - TRABAJOS DE IMPRENTA Consultas al fono: 722821614

T

ras cuatro años de gestión para concretar este anhelo, la alegría y lágrimas en los rostro de la alcaldesa Gloria Paredes, junto a los funcionarios del departamento de Salud Municipal, brotaron de algarabía, tras ser certificados que el Consultorio Municipal de la comuna se transformará en Centro de Salud Familiar. Fue un esfuerzo tremendo del equipo de salud, que hoy da sus frutos y que nos permite señalar que hoy potenciaremos aún más nuestros ideales que son darle cabida a un modelo de salud familiar enfocado en la persona, su familia y su entorno, con gran énfasis en la promoción de estilos de vida saludables y prevención de las enfermedades, así fue puntualizado por la autoridad comunal. Por su parte, la directora del Departamento de Salud Municipal, María Luz Cabello, añadió que este modelo se preocupa de la persona y su familia y que para poder llegar a esto, los diversos integrantes del equipo de salud hemos adquir ido nuevos con ocimientos, que actualmente

nos permiten integrar este modelo en nuestra comunidad. Este es un modelo que se preocupa de la persona y su familia y no tan solo de la enfermedad, puntualizaron los profesionales del Hoy CESFAM Palmilla. Para llegar a este nuevo modelo de la salud familiar,

hubo que sortear distintos desafíos que permitieron que al día de hoy se logre esta certificación. Los Centros de Salud Familiar, se caracterizan por entr egar un a aten ción personalizada, centrada en el grupo familiar y hoy con mucha alegría la comuna de Palmilla ya cuenta con él.

ASOCIACIÓN CANAL COLCHAGUA

CITACIÓN Se cita a Junta General Ordinaria de Accionistas de la ASOCIACIÓN CANAL COLCHAGUA, a realizarse el día Jueves 15 de Junio de 2017, en la Sede Social de la Junta de Vecinos San Rafael comuna Palmilla, a las 11;00 horas en Primera Citación y a las 12;00 horas en Segunda Citación, del mismo día y lugar, en este caso habrá sala con los que asistan. TABLA 1. Lectura acta anterior. 2. Exposición Gerente Junta Vigilancia Estero Chimbarongo. 3. Exposición Abogado Manuel Cuadra. 4. Memoria temporada 2016-2017. 5. Balance temporada 2016-2017. 6. Acordar presupuesto ordinario y extraordinario para la temporada 20172018 y fijar cuotas ordinarias y extraordinarias. 7. Elección Directorio para la temporada 2017-2018. 8. Nombramiento de jefes de sectores para la temporada 2017-2018. 9. Nombramiento inspectores de cuentas para la temporada 2017-2018. 10. Fijar sanciones a los deudores morosos. 11. Facultar al Directorio representado por su Presidente para la postulación de proyectos, programas, estudios, licitaciones, fuentes de financiamiento y otros, a la Ley de Riego CNR, GORE, Convenio CNR-GORE, INDAP, CORFO, COPEVAL, INIA, FIA y otros públicos o privados. 12. Varios. El Presidente


ACTUALIDAD 3

El C óndor Sábado 3 de Junio de 2017

Centenario de «El Cóndor»

N

os encontramos en el año 2017 y en menos de tres meses, el 17 de agosto, "El Cóndor" cumple un siglo de existencia. Habían pasado trece años desd e la cr eación del Departamento de S anta Cruz cuando el médico y profesor de la Universidad de C hile, ag ricultor de Chomedahue y ex Gran Maestro de la Masonería Chilena, don Adeodato García Valenzuela fundó el periódico "El Cóndor", en forma semanal. Antes y después, hubo varias publicaciones que no tuvieron la larga existencia de nuestro Diario, pues, ahora, tiene categoría de diar io aunque aparece

cuatro días a la semana. La razón esta categoría es que le permite pub licar documentos que s ólo lo hacen los diarios. En un comienzo fue una hoja que se imprimía sobre una rústica mesa con un rodillo y er a el ór gano oficial de un par tido político. El año 1962 asumió la dirección el period ista Carlos Peña y Lillo, quien lo modernizó, aumentando sus páginas y lo transformó en periódico bisemanal. Entre el año 1964 y 1970 su director fue el profesor Sergio Warten berg Hernández. El 30 de mayo de aquel año fue adquirido por una sociedad encab ezada por don

ADEODATO GARCÍA VALENZUELA, FUNDADOR DE «EL CÓNDOR».

Antonio Molfino Chiorrini, asumiendo la dirección el periodista y ab ogado Maximiano Errázuriz. Al parecer el mes de mayo es determinante en el devenir de "El Cóndor", pues en ese mes de 1973 asumió la d irección el profesor y luego periodista, Aquiles de la Fuente de la Fuente. En los últimos cincuenta años es impor tante recordar el trabajo del jefe de taller maestro Andrés Suárez, cajistas y prensistas como Fabriciano L ara, Jaime Galaz, En rique Cordero y Víctor Herrera; columnistas como el abog ado Armando Morag a, el profesor Heriberto Soto y otros. Los corresponsales a lo largo del Departamento tamb ién jug aron un rol preponderan te: Alexis Aros, en Palmilla; Titoarreño, en Pichilemu; Mario Ramírez en Pumanque; Mario Cardemil Riveros, en Peralillo y suma y sigue. Entre los reporteros es insuperable el trabajo que realizó Raúl Cubillo Ávila quien, incansablemente promovió la campaña del creación del Servicio Médico Leg al; entrevistador de personajes destacados, n otas bomberiles, denuncias de "eventos", s in ambages, hasta pecand o de

intolerancia. Lamentamos su fallecimiento justo en el año del Centenar io, per o al igual que aquellos que han aportado a la tarea informativa de "El Cóndor" y ya no están, permanecen en forma indeleble en sus

páginas. A partir de este texto mientras se acerca el 17 de agosto, aparecerán nuevas crónicas rememorando noticias de antaño publicadas "El Cóndor". Jaime Vásquez Arriagada

NUESTRO FALLECIDO REPORTERO RAÚL CUBILLO, ESPERANDO A LOS INVITADOS EN LA FIESTA ANIVERSARIO N°90 DE «EL CÓNDOR».

Encuentran muerta en su domicilio a funcionaria de CESFAM José Pinto Ávila Corresponsal

L

a madrugada del viernes, Carabineros fue alertado respecto al hallazgo del cuer po de una mujer al interior de su vivienda en la Población Lautaro de San Fernando. Personal policial concurrió al sitio denunciado, constatando la muerte de la mujer, por lo que se le informó al fiscal de turno de la situación, quién solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI de Rancagua, para realizar los peritajes al cuer po y

corroborar o descartar la intervención de terceras personas en el fallecimiento de esta. Posterior a los peritajes iniciales, se estableció que el cuerpo mantenía una data de muerte de 18 a 24 horas, por lo que se dio la orden del levantamiento del cadáver , para ser tras ladado al Servicio Médico Legal, y su posterior autopsia. Tras la necropsia que se le r ealice al cuerpo se establecerán las reales caus as de muerte d e la infortunada funcionara pública y los pasos a seguir por parte del Ministerio Público.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Sábado 3 de Junio de 2017

Alumnos recibieron 130 tablets Samsung para complementar sus procesos de aprendizaje

Proyecto Puentes Educativos se apoya en tecnología para iniciar piloto de innovación educativa en 11 escuelas rurales de Chépica Los establecimientos en los que ya se ha implementado el programa registran una mejora, en promedio, en torno al 10% en el rendimiento académico.

O

nce son las escuelas rurales que recibieron una Tablet Samsung por alumno en la comuna de Chépica, para implementar el programa Puentes Educativos con el apoyo de la municipalidad. La iniciativa de innovación educativa, basada en la formación continua de profesores, a través del desarrollo de las habilidades del siglo XXI en educación incluye por primera vez el trabajo directo con estudiantes. Desde su inicio en 2010, Puentes Educativos ha capacitado a 2.500 profesores de 95 comunas en 11 regiones del país, beneficiando a más de 20.000 alumnos de enseñanza básica de 700 escuelas públicas del país. Proyectos con estudiantes Considerando los excelentes resultados que Puentes Educativos ha logrado en las escuelas, y en particular en los docentes, se decidió ampliar la experiencia hacia los estudiantes. En esta línea, se busca que los niños y niñas desarrollen habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo, la autorregulación, el pensamiento crítico y la comunicación. Éstas, más el apo-

yo de la tecnología, tienen un potencial de impacto significativo para los niños, revelando cambios importantes sobre la educación tradicional. La iniciativa cuenta con el respaldo de Samsung y Fundación Telefónica, quienes proveen la tecnología y conectividad respectivamente, utilizando como metodología principal el Aprendizaje Basado en Proyectos. De esta manera, los alumnos aprenderán haciendo y realizarán proyectos que den solución a problemas reales de la comunidad, y que deberán ser resueltos por ellos mismos con apoyo del docente. Gonzalo Plaza, director ejecutivo de Puentes Educativos, explica que "el aprendizaje basado en proyectos logra buenos resultados en escuelas multigrado, ya que -al tratarse de cursos con estudiantes de distintas edades- los niños se apoyan unos a otros y es un ambiente único para el desarrollo de las habilidades para el siglo XXI". De acuerdo a Plaza, "el uso de tecnologías como las tablets es muy útil para que los niños logren dar solución a ciertas tareas, y esto los moti-

va a seguir avanzando hasta la consecución de nuevos proyectos. Las tablets pasan a ser una herramienta real de trabajo y estudio con un sentido pedagógico. Además que lo central acá no es la tecnología en sí misma, se trata del enfoque pedagógico y de entender que hoy la tecnología debe ser un ´desde´, entendiendo que estamos en el año 2017". Germán Sáenz, gerente senior de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Públicos de Samsung, explicó que la compañía ha trazado a nivel mundial un sólido camino, involucrando la tecnología dentro de los procesos educativos y los resultados que se han visto son satisfactorios. "Entender que el aula debe adaptarse a las necesidades e inquietudes de los niños de hoy es lo principal para mejorar no sólo la calidad de la educación, sino que la disposición que los alumnos y docentes tienen para recibirla y asimilarla", señaló Sáenz. Los establecimientos en los que se ha implementado este programa registran una mejora en torno al 10% en el rendimiento académico en promedio, lo que - para las familias de los estudian-

tes - significa un impacto muy positivo, considerando que se trata de escuelas de alta vulnerabilidad. La inauguración del piloto de Puentes Educativos tuvo lugar el miércoles 31 de mayo y contó con la presencia de la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré Calderón. En la ceremonia se entr egaron 130 tab lets Samsung modelo Galaxy Tab A de 9.7" para alumnos de 11 establecimientos rurales de la comuna. Posteriormente, se diseñarán e implementarán los proyec-

tos de acuerdo a la realidad particular de cada escuela. El resultado de éstos será expuesto en noviembre en una feria que se instalará en la Plaza de Armas de la comuna. Puentes Educativos, junto con recibir recursos de Samsung y Fundación Telefónica, tiene como socios estratégicos al Ministerio de Educación, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, entidad a cargo de la ejecución de la iniciativa.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Sábado 3 de Junio de 2017

En Lolol productores forestales 23 comunas de la región mejorarán sus pavimentos del secano reciben cerca de $100 millones como apoyo gracias al MINVU Ministerio de Vivienda y Urbanismo invertirá 3 mil 167 millones 993 mil pesos en los diversos proyectos de la Región de O'Higgins, dentro de los que se consideran las comunas de Nancagua y Lolol.

U

na potente señal de desarrollo y de trabajo conjunto tripartito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), las comunas de la Región de O'Higgins y los comités que agrupan a los vecinos se dio con la firma de los programas de Pavimentación Participativa que este año significarán la inversión de 3 mil 167 millones 993 mil pesos en 23 comunas de la región. Así lo destacó el director de Serviu O'Higgins, Víctor Cárdenas, al plantear que "hay que destacar acá el trabajo compartido entre el Minvu, el municipio, y también una labor importante que desarrollan los vecinos, donde ellos, con su organización y su aporte, pueden dar vida a estos proyectos. Queremos extender la invitación para que otras comunidades de la región puedan organizarse, consultar respecto de cómo se postula y poder obtener los mismos beneficios que ahora estamos entregando con la firma de estos convenios". Luis Barra, gobernador de Colchagua, destacó que "aquí hay alcaldes que se han comprometido con sus comunidades y las comunidades también han trabajado arduamente para poder concretar estos proyectos que son bastante importantes y en la Provincia se han firmado convenios con cuatro comunas en que son prácticamente 800 millones de pesos que el Serviu va a invertir en Nancagua, Lolol, Chimbarongo y San Fernando". Añadió que "estoy muy contento por ellos y felicitar a toda la gente que está detrás y que está haciendo un tremendo esfuerzo de trabajo y compromiso que se tiene con el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que el Ministerio de Vivienda ha hecho un trabajo extraordinario, especialmente en nuestras comunas que fue-

ron tan dañadas por efecto de los incendios forestales del verano". Para Marco Marín, alcalde de Lolol, esta es una "tremenda iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Con estos pavimentos, Lolol queda en un ciento por ciento pavimentada. Había conjuntos habitacionales que estaban esperando desde el año 2008 estos pavimentos y hoy, gracias al trabajo conjunto que hemos desarrollado con el Minvu, vamos a poder concretar esta iniciativa, que permitirá mejorar la calidad de vida y entregar mayor dignidad a los vecinos". En la misma línea, Luis Berwart, alcalde de San Fernando, estimó que es "una grata noticia para nuestros vecinos y al sector de calle Las Camelias y avenida Centenario les va a mejorar la calidad de vida, pero también entendiendo otra gran noticia. En la Provincia de Colchagua se decretó estado de emergencia y todos los aportes municipales y de los vecinos van a estar exentos para ejecutar estas obras, por lo que los vecinos se van a ahorrar plata". Asimismo, Eduardo Escanilla, alcalde de Nancagua, expresó estar "muy contento y agradecido de nuestro director regional, Víctor Cárdenas, como del gobernador de Colchagua, es una bonita ceremonia donde dos localidades rurales de Nancagua van a mejorar su calidad de ida con sus pavimentos participativos. También lo importante es que esta vez, por mandato de la Presidenta de la República, ni los municipios ni los comités que están en zona de catástrofe por los incendios tendrán que hacer su aporte. Así es que muy contento porque alivia las arcas municipales y también mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Nancagua".

tras incendios

Con presencia del subsecretario de Agricultura, 98 personas de siete comunas en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro recibieron un millón de pesos cada una, con el objeto de ayudar a la recuperación productiva de sus predios afectados por los siniestros forestales del verano pasado.

H

asta la comuna de Lolol llegaron diversos agricultores dedicados a la producción forestal, todos quienes se vieron favorecidos por un beneficio impulsado por la subsecretaría de Agricultura a través de la SEREMI de O´Higgins, aporte que ascendió a $1 millón por propietario, completando un total de $98 millones. La ceremonia de entrega de los cheques, realizada en el Centro Cultural de Lolol, fue encabezada por el subsecretario de la cartera Claudio Ternicier, acompañado del gobernador de Colchagua Luis Barra, el alcalde de la comuna anfitriona Marco Marín, la seremi (s) de Agricultura Lisette Bosshard y los directores regionales de CONAF (i) Ricardo Peña e INDAP, Felipe Vergara. Sobre la actividad, Ternicier destacó el inicio de una nueva etapa de apoyo a los productores forestales. "Estaba pendiente el apoyo a quienes han sido los más afectados por los incendios de principios de año, que son los productores forestales. Y es por eso que h emos estado trabajando intensamente para poder hacer un catastro lo más ajustado posible del universo de los productores afectados y esta entrega es muestra de que lo hemos hecho rápido y bien", señaló.

Esta entrega benefició a agricultores provenientes de Colchagua y Cardenal Caro, específicamente de las comunas de Litueche, Lolol, Marchigüe, Navidad, Paredones, Pumanque y Santa Cruz, y su finalidad es apoyar económicamente a los pequeños propietarios forestales de las zonas declaradas de emergencia agrícola, con la finalidad de paliar los efectos derivados de los incendios forestales que afectaron al Secano de O'Higgins. El perfil de los productores beneficiados respondió a poder ir en ayuda de quienes generalmente quedan fuera de elegibilidad. Es por ello que son pequeños propietarios no INDAP, con menos de 20 hectáreas inscritos en CONAF, y la selección se desarrolló a través de prof esionales de la Seremi de Agricultura quienes, apoyados en antecedentes de Desarrollo Social, pudieron catastrar a los sectores más vulnerables afectados por incendios forestales y así definir el listado definitivo de beneficiados.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Sábado 3 de Junio de 2017

Estudiantes de Marchigüe realizaron pasantía científica en la Región del BíoBío

"

Extraordinaria" fue la palabra que utilizaron los estudiantes del Club de Ciencias de la Escuela de Pailimo (comun a de Marchigüe), al calificar la pasantía que realizaron junto a su profesor, entre los días martes 23 y viernes 26 de mayo en la VIII región, gracias a la gentileza de PAR Explora de CONICYT BíoBío y el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT). Se trata de Denis Bustamante, Cristofer Calderón, y el docente Jaime Ramírez, quienes obtuvieron el premio tras haber ganado el segundo lugar en el Congre-

so Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología 2016 con la investigación "Salvemos a la Lumilla: experiencia de reproducción vegetativa por estacas y reproducción por semillas en Myrceugenia". En la oportunidad realizaron diferentes visitas y charlas, como recorrido por la Universidad de Concepción (UdeC), taller práctico de cultivo in vitro de árboles nativos en el Centro de Biotecnología de la misma casa de estudios, visita al CICAT, al parque Jorge Alessandri (con trekking incluido), además de otras exposiciones y recorridos. El profesor Ramírez des-

taca: "la extraordinaria recepción que nos dio el equipo del PAR y del CICAT; fueron muy acogedores y amables con nosotros y se preocuparon de todos los detalles. Este viaje fue una gran experiencia especialmente para Denis y Crístofer. Creo que lo más significativo fue la visita a la UdeC , especialmente el Centro de Biotecnología donde los alumnos pudieron desarrollar un taller de cultivo in vitro con maqui". A lo que agrega, "en resumen una gran vivencia que nunca olvidaremos. Sólo nos resta agradecer al Progr ama Explora de CONICYT por la oportunidad de participar y aprender de ciencias y descubrir lo hermoso que es nuestro país". En la actualidad, los estudiantes ganadores del año pasado, se encuentran cursando 1° medio; Denis en el Colegio Manquemávida y Crístofer en el Instituto Region al Federico Errázuriz, ambos en Santa Cruz. La Escuela de Pailimo en tanto, está desarrollando otra investigación, rela-

tiva a los incendios forestales que afectaron a la zona centro sur del país durante el verano pasado. Así como esta escuela, son varios los clubes o academias que han contado con el apoyo de PAR Explora de CONICYT O'Higgins,

y que han podido destacar a nivel nacional. Como por ejemplo, el Colegio Jesús Andino de Codegua (sobre utilización de hongos para reciclar colillas) o la Escuela Agrícola Las Garzas de Chimbarongo, por mencionar algunos.

Lololino Jaime Ormazábal recibe importante reconocimiento en el Día del Patrimonio Leopoldo Cubillos Corresponsal

E

l talabartero lololino Jaime Ormazábal Allende fue galardonado como cultor destacado en la categoría de "Cultor Individual del Programa Tesoros Humanos Vi-

vos 2016". El premio le fue entregado por la directora del Consejo de la Cultura y de las Artes de la VI Reg ión, Ximena Nogueira, en la ceremonia oficial del Día del Patrimonio Cultural realizada a mediodía del doming o 28 de mayo, con

motivo del Día del Patrimonio, ante las autoridades comunales encabezadas por el alcalde Marco Marín y el encargado regional de Monumen tos Nacion ales, Eduardo Contreras Osorio. Jaime Ormazábal, "nacido y criado" en Lolol, ha dedicado toda su vida a la artesanía en cuero, oficio heredado de su padre, Segundo Ormazábal Correa. Sus primeros trabajos en talabartería fueron en confección de monturas. Luego derivó a talabartería urbana como carteras, maletines, cinturones y otros. En el taller, junto a él, trabajó toda su vida su hermano Nibaldo, recientemente fallecido. Participa activamente con sus trabajos en la Casa del Artesano ubicada en el Cen-

tro Cultural y Cívico y por sus trabajos ha viajado durante varios años prácticamente por todas las regiones del país llevando el nombre de Lolol, siendo los últimos viajes a exposiciones -este año- a Antofagasta y Puerto Natales. También ha llevado su

labor a Argentina a lugares como Bariloche y Malargüe. Participó durante 4 años en la organización "Artesanos de Colchagua", con sede en Santa Cruz. Casado con María Becerra Allende, es padre de dos hijos, ambos profesionales.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Sábado 3 de Junio de 2017

CONAF presentó proyecto de manejo sustentable de la Tierra a concejos municipales de Marchigüe y Litueche El compromiso de las autoridades es fundamental para la ejecución de este proyecto ejecutado por CONAF.

E

n el marco d e la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, la Corporación Nacion al Forestal (CONAF) presentó a los concejos municipales de las comunas de Marchigüe y Litueche el Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra (MST), iniciativa que va en apoyo a pequeños y medianos pr opietarios silvoagropecuarios de estas comunas. El director regional (I) de CONAF, Ricardo Peña, expresó que "es de vital importancia para el desarrollo del proyecto que las autoridades de las dos comunas que considera este proyecto se comprometan con su ejecución que va en directo beneficio de sus vecinos, por lo que agradecemos su asistencia y el apoyo a la ejecución, la que está a cargo de nuestra Corporación y de nuestros profesionales a través del Departamento de Fomento Forestal". Asimismo, Claudio Díaz, jefe provincial de Cardenal Caro de CONAF, destacó que "el proyecto busca definir, establecer y desarrollar un programa que fomente la pr omoción de

prácticas de manejo sustentable de la tierra, para combatir la degradación de la misma, conservar la biodiversidad y proteger los activos de carbono, por lo que agradecemos la presencia de los alcaldes y concejales de las comunas de Marchigüe y Litueche que se reunieron con nosotros". En la oportun idad, CONAF presentó a las autoridades los principales avances a la fecha, donde se destaca la conformación oficial de dos Consejos de Gestión del Área de Intervención (CGAI ), en Litueche y Pailimo, los que presentan relevancia para la realización del proyecto, dado a que son una instancia de participación a nivel local donde se toman decisiones y se buscan soluciones consensuadas entre los

diversos actores que participan de las iniciativas, los cuales ya están formalizados por medio de sus respectivos estatutos y directiva. El proyecto busca tener una retroalimentación con la comunidad objetivo, dado a que cada acción realizada en el MST va en beneficio de los vecinos y vecinas, para elaborar en conjunto iniciativas locales de adaptación al cambio climático, las que deben ser trabajadas directamente con los beneficiarios. Cabe destacar que la iniciativa estuvo encabezada en cada comuna por sus alcaldes, Héctor Flores, en Marchigüe y René Acuña en Litueche, junto a representantes de unidades vecinales y funcionarios de CONAF.

---------------------------------SE NECESITA matrimonio para labores agrícolas, se da casa, buen sueldo. Informes Díaz Besoaín 191 Fono: 2821983 (s) ---------------------------------NECES ITO Secretaria admin istrativa con experiencia. Presentar currículum en 21 de Mayo 0443 entre G. Buln es y Daniel Barros Grez ---------------------------------CON EXPERIENCIA cuido ancianos, de preferencia turn o noche. Celular: 995905410 (m6) ---------------------------------Síguenos en facebook:

EXTRACTO El primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, en autos RIT V-163-2016, concedió posesión efectiva testada de doña Glafira Del Carmen Pérez Machuca, a don Justo Pastor Salas Moreno, según testamento solemne abierto de fecha 03 de febrero del año 1999, otorgado ante notario público don Jorge Carvallo Velasco y protocolizado bajo el número 92 con fecha 3 de Febrero del año 2009, en la segunda notaría de Santa Cruz. La secretaria (h6j)

Diario El Cóndor de Santa Cruz

VIÑA URETA Requiere contratar Contador con disponibilidad inmediata para trabajar en oficina Peralillo. Remuneración a convenir. Enviar mail a fernandouretac@gmail.com

POR ROBO Quedan nulos cheques N°0362248, 0362249, 0362250 de la cuenta corriente N°41500007956 del BancoEstado, sucursal Peralillo. Se dio aviso correspondiente (h6)

SE VENDE -Por no poder atenderFábrica de hielo con 5 máquinas automáticas italianas. Pasaje Santiago 375 Pob. Gabriela Mistral, Santa Cruz

REMATE JUDICIAL

MISA ANIVERSARIO …"Cuando lamenten mi partida, cierren sus ojos al mundo y pronuncien una oración ferviente que llegue a mi espíritu, pues me he elevado a la vida eterna"…

Al cumplirse el 2° aniversario del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable esposo, padre, abuelito, bisabuelo y suegro:

ANDRÉS ANTONIO SUÁREZ MUÑOZ (Q.E.P.D.) «Maestro Suárez» La Familia Suárez Vera invita a familiares y amigos a una misa en su memoria hoy sábado 3 de junio a las 19:00 horas en la Parroquia de Santa Cruz.

Ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546 3º piso de Santa Cruz, se rematará el 20 de junio de 2017 a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 992 nº 889 del Registro de Propiedad de 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz que consiste en parte no transferida de Parcela 9 en que se subdividió el Fundo Quinahue de Santa Cruz. Rol de avalúo 510-76 de Santa Cruz. Superficie 6.430 metros cuadrados. Mínimo para posturas es el avalúo fiscal que se esté vigente a la fecha de la subasta. Este corresponde a esta fecha a $39.016.109. Para postular, interesados deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio ejecutivo "Banco Santander Chile con Zapata", rol C-1321-2015. FERNANDO VILCHES DUARTE SECRETARIO SUBROGANTE

(h7j)

El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 05 de junio de 2017. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.


El C óndor

8 DEPORTES

Sábado 3 de Junio de 2017

Torneo Regional de Fútbol Jorge Galaz Núñez Reportero

E

ste campeonato tend rá una f echa decisiva este fin de semana para clasificar a la final regional, en este sentido, los cuatro equipos de

esta fase de semifinal tienen las posibilidades intactas de acceder a la gran final, claro está que tendrán que sortear rivales a partir de mañana domingo, comenzando por Juvenil Palmilla que en su estadio a las 15:00 horas recibirá la

visita de Unión Parral de Coltauco. En el partido de ida ambos equipos empataron a 2-2. En la otra llave los actuales campeones regionales, Santa Amelia de San Francisco de Mostazal, recibe la visita de S an Luis de

Pichidegua, en el encuentro de ida ambos equipos no se hicieron daño y empataron 1-1, por lo que una vez concluido estos encuentros programados por la ANFA regional, tend remos finalistas de este certamen. En el otro torneo de la

Tercera División B, el cuadro palmillano ganó la semana pasada en Rancagua, al cuadro de Enfoque por 1 a 0, por lo que subió en la tabla y enfr entaba ayer viernes a las 19:00 horas, en su estadio al equipo de Buenos Aires de Parral.

Deportes Santa Cruz aún no define técnico

D

espués de h aber finalizado el campeonato oficial y el posterior ascenso de Barnechea al fútbol de la Segunda B como campeón de esta categoría, Deportes Santa Cruz aún no ha definido su cuerpo técnico, ya que de acuerdo a versiones, Gustavo Huerta, estaría manejando otras ofertas. Todos daban por hecho su incorporación a Iberia de Los Ángeles, pero en los últimos días el

directorio del club sureño anunció la contratación de Luis Landeros, con esto las opciones de Huerta de continuar en el club son dentro de las prob abilidades que se manejan. En es e sentid o, el directorio del club salió al paso de una cr ónica apar ecida en un diario capitalino de circulación nacional, en donde se decía que Héctor Tapia estaba cerca de ser el n uevo

estratega del club, infor mación que la institución desmintió tajantemente a través de un comunicado oficial, por lo que otros nombres circulan en el ambiente futbolero, como lo es el de J orge "Coke" Contreras, quien habría terminado su vínculo con Barnechea después de campeonar esta temporada. Otro nombre que se sumó a esta larga lista de postulantes, fue la del exjugador de

Universidad de Chile y Puerto Montt, Víctor Cancino, actual técnico de Deportes Rengo. Así suman y siguen los rumores de los posibles técnicos para el club, pero has ta el momento deb emos esperar, porque oficialmente, aún no hay novedad respecto al tema. Sí se sabe que el próximo 19 de junio comienzan los trabajos de cara al Torneo de Tr ansición , que comienza el 28 de julio, el

cual dará la posibilidad para disputar con el segundo (Melipilla) del Torneo Oficial, el segundo cupo a la Primera B del fútbol chileno y los jugadores y cuerpo técnico entr arán en la etapa de evaluación, para ver su continuidad. En lo netamente social, el club tendrá hoy la celebración de sus 104 años de historia, en un céntrico local de la ciudad.

PDI San Fernando invita a corrida familiar por 84° aniversario

C

on motivo de conmemorars e el 84° Anivers ario Institucional de la PDI, se llevará a cab o una "Actividad de Interrelación" y a la vez de difusión, y acercamiento a la comunidad, consistente en una "Cor rida Competitiva y una Corrida Familiar, d e 10 y 5km respectivamente", además de una corr ida de 3km también de car ácter familiar e inclusiva para capacidades especiales, por las calles y rutas d e la ciudad de San Fernando, actividad con el eslogan

"Por una Vida Sana", ambas a desarrollarse en el sector urbano de San Fernando, el día domingo 4 de junio desde las 10:00 horas, con largada diferida desde la plaza de ar mas de esta ciudad. El jefe de la BICRIM San Fernando, comisario Claudio Brevis manifestó "dicha actividad será organizada por la PDI de San Fernando con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de San Fernando y SENDA Previene, invitan do a participar a tod o el personal institucional del país que quiera participar,

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

como además hacer extensiva esta invitación a los a miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden, a los es tab lec imien tos educacionales e instituciones que quieran hacerse parte de este evento de car ácter conmemorativo. La inscripciones se pued en hacer a través del correo electr ón ic o cbrevisp@gmail.com hasta hoy sábado.

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.