Viernes 03 de Marzo de 2017
100º año - Nº 9.091
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Sector La Lajuela
Colisión entre bus interprovincial y grúa de alto tonelaje deja ocho personas lesionadas
UF HOY: $26.406,20 UTM: $46.368
DÓLAR OBSERVADO: $651 EURO OBSERVADO: $688
Inauguran remozada Plaza de Palmilla
SANTORAL EM ETE RIO - C ELE DON IO ELISA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
28ºC 14ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
MOP anuncia habilitación de ruta I-45 durante los próximos cinco días
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 03 de Marzo de 2017
COLUMNA DE OPINIÓN
Crónica de nuestra acreditación
Dr. Alexis Lamus Medico Urólogo Hospital de Santa Cruz
Y
a a finales del 2015 se escuchaban los p r i m e r o s comentarios: Para el año que viene deb emos acreditarnos…… El término se refería a la puesta en práctica de un sistema que pr ocura asegurar la calidad de la atención de los pacientes, resguardando el respeto a su dignidad y seguridad, a través del cumplimiento de los estándares y protocolos estab lecidos por el Ministerio de Salud. Así pues, apenas comen zó el 2016, con frecuencia fuimos llamados a reuniones y los conceptos de man uales, pautas de cotejo, características, verificadores y protocolos
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...
nos fueron sonando cada vez más familiar. Múltiples herramientas audiovisuales f ueron empleadas de manera creativa par a captar el entus iasmo de los aprox imadamente 500 funcionarios que laboramos en el hospital, logramos con perseverancia, dedicación y compromiso ahondar más nuestros conocimientos en los ámbitos relacionados con el respeto a la dignidad del paciente, la gestión de calidad, la gestión clínica, el acceso, oportunid ad y continuidad de la atención, las competencias del recur so humano, los registros claros y accesibles, seguridad de los equipos, seguridad de las instalaciones, y los servicios de apoyo para diagnóstico y tratamiento. Estábamos conscientes de que la acreditación requería el tr abajo coord inado de muchas pers onas, con distintos niveles de conocimiento y much as veces , distintos intereses. Entusiasmar a los equipos y alinear las estrategias fue un desafío mayor para el equipo que coordinaba. El tiempo transcurría y en la medida que nos acercábamos a la semana de nuestra evaluación, cual estudiantes juveniles, crecían nues tras expectativas y por qué no, también nuestros temores, repas ábamos has ta el cansancio nuestros conocimientos, ensayos, simulacros y todo aquello que n os permitiera demostrar que estamos compr ometidos con nuestros usuarios en brindarles lo mejor de cada uno de nosotros en procura de restituirles su salud con eficiencia, prontitud y preparación científica. Y, llegó el día, mejor dicho, la semana, recibimos la empresa evaluadora y con responsabilidad participamos, dando lo mejor de cada uno de nosotros, nos sentíamos muy comprometidos con nuestro hospital, después vendría la espera de los resultados.
Para fin de año, deberíamos tener la respuesta que por nuestro empeño, confiábamos en que fuera positiva, incluso nuestra directora había programado una celebración que no se hizo, porque el resultado no llegó, el entusiasmo fue mermando y ya poco se hablaba de la bendita acreditación. 24 de febrero, el júbilo finalmente iluminó el rostro de todos los que progresivamente conocían la noticia: Nuestro hospital fue acreditado, mejor dicho: Nosotros acreditamos nuestro hospital, porque fue un trabajo de equipo. Y esto, que significa para nuestros pacientes: significa que todo el proceso asistencial que reciben, se ejecuta considerando estándares de calidad que resguardan la seguridad en todo lo que hacemos, encuadrados dentro de lo que la Organización Mundial de la Salud define como calidad: "aquella cualidad que permite que el paciente sea diagnosticado y tratado de forma correcta según los conocimientos actuales de la ciencia médica y según los factores biológicos con un costo mínimo de recursos, la mínima exposición de riesgo a un posible daño adicional y la máxima satisfacción del paciente". Ese es el mejor mensaje que queremos hacer llegar a nuestra comunidad. Actualmente en el Hospital de Santa Cruz existe un ejército de profesionales clínico quirúrgico, administrativo y auxiliares con gran mística y un gran sentido de responsabilidad que a través de todo el proceso de acreditación hemos reforzado y fortalecido las bases de nuestra diaria labor, para ofrecerles a todos un mejor servicio. El hospital de Santa Cruz es un hospital acreditado. Felicitaciones a su junta directiva y a todos sus funcionarios, estamos felices y esto nos compromete a continuar manteniendo y perfeccionando esos estándares de calidad que hemos logrado.
SERNAC recuerda sus derechos a la hora de viajar en bus
F
altan pocos días para que termine el verano y la llegada del mes de marzo es inminente, por eso, para quienes van a viajar por estos días para volver a sus labores habituales, SERNAC les recuerda cuáles son sus derechos a la hora de viajar en bus. Los pasajeros de buses inter urbanos tienen derecho a un servicio de calidad, lo que implica, ser tran sportados en condiciones de seguridad, a las velocid ades autorizadas, y a que las empresas actúen de manera profesional en la entrega del servicio. Además, las condiciones acord adas deben ser respetadas. Por ejemplo, se debe cumplir con los horarios de partida y llegada informados por la empr esa y d ebe existir coher encia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, entre otros). Por otro lado, las empresas deben responder a los pasajeros frente a eventuales sobreventas de pasajes que los afecten, e indemnizarlos en caso que esto ocurra. En caso de suspender o cancelar su viaje, la empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje, siempre que usted lo anule con 4 o más horas de anticipación. El Director Regional del SERN AC, Maur icio Retamal, recor dó la importancia de contratar servicios en el comercio establecido para así poder ejer cer sus derechos: "Nunca contrate servicios de b uses in formales o piratas, pues probablemente este tipo de proveedores no cuentan con la calidad técnica ni humana para entregar un servicio de calidad, pudiendo incluso poner en riesgo su seguridad". ¿Si me pierden el
equipaje? Los consumidores tienen derecho a que su equipaje llegue al destino en buenas condiciones. Si la empresa extravía el equipaje, deberá indemnizar al consumidor afectado con hasta 5 UTM (cerca de $230 mil), según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes. Si el usuar io tuvo la precaución de declarar el valor de su equipaje, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. Además, en caso de que no h ayan pedido compensación a la empresa por pérdida de maletas u otro, los consumid ores siempre tendrán derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado en Tribunales. Si las especies van en la parr illa por taequipajes interiores d e los buses, serán responsabilidad de los pasajer os, excepto cuand o se trate de situaciones atribuibles directamente a la empresa. Alzas de precios Debid o a que en el mercado existe libertad de precios, el S ERNAC recomienda a los consumidores cotizar antes de elegir un proveedor, y de esta manera contratar a la empresa que les ofrezca la mejor relación de precio y calidad. Por otro lado, las empresas no pueden acordar alzas en conjunto. Cualquier distorsión en los precios que atente contra la libre competencia es materia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). En caso de algún incumplimien to o infracción, el consumidor debe acercarse a la empresa, si és ta no responde o no proporciona una respuesta satisfactoria, puede presentar su reclamo en ww w.sernac.cl o llamando al 800 700 100.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 03 de Marzo de 2017
Sector La Lajuela
Colisión entre bus interprovincial y grúa de alto tonelaje deja ocho personas lesionadas
José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 20:30 horas del miércoles, una llamada telefónica alertó a Bomberos de Santa Cruz y Carab ineros d e las Segunda Comisaría, la que indicaba que en la Ruta I 72, camino que une Santa Cruz con Lolol, específicamente en el sector de La Lajuela, kilómetro 5, había colis ionado un bus interprovincial y un camión grúa. De inmediato un carro de Bomberos, que se encontraba en el estadio municipal de Santa Cruz, sa-
lió raudamente hasta el lugar del accidente, luego salieron otros carros para apoyar en la emergencia. Al llegar la primera unidad de emergencia solicitó apoyo, ya que se encontraron con un accidente de proporciones, involucrando a más de 40 pasajeros. El bus de la empresa Lolol, placa patente WR 7203, efectuaba recorrido entre Santiago y Lolol. Concurrieron también Bomberos de la Sexta Compañía de Yáquil, Lolol, Cunaco, Nancagua, los que colaboraron en la asistencia de los pasajeros que trasladaba el bus. Ocho d e ellos resultaron
lesionados producto del fuerte impacto con la grúa, el conductor del vehículo de carga res ultó también lesionado, todos fueron trasladados en ambulancias hasta el H ospital de San ta Cruz, un pasajero del bus quedó atrapado, debiendo ser rescatad o por Bomberos de la misma comuna. Causas del accidente Según antecedentes recabados en el lugar del accidente, el bus se desplazaba en dirección a Lolol y al lle-
gar al lugar del accidente, habría efectuado un adelantamiento en la ruta, encontrándose con la grúa, terminando al interior de una zanja con todos los pasajeros en su interior. Carabineros de Santa Cruz llegó al lugar informándole al fiscal de turno y esclarecer las responsabilidades en el accidente que pudo haber tenido consecuencias fatales. La ruta hacia Lolol y Santa Cruz fue suspendida por cerca de una hora para el desplazamiento de las ambulancias.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 03 de Marzo de 2017
BancoEstado inaugura sucursal en Chépica La nueva oficina es parte del plan de apertura de nuevas sucursales que la entidad puso en marcha para aumentar la cobertura territorial y profundizar la inclusión financiera en el país.
L
a ger ente gen eral ejecutiva, Jessica López, y la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, junto a la comunidad y con la presencia de autoridades regionales y locales, como el diputado Ramón Barros, inauguraron la primera sucursal de BancoEstado en la comuna de Chépica. De acuerdo con los lineamientos estratégicos definidos para el período 2014-2018, la nueva sucursal en Chépica forma parte del plan de apertura de nuevos puntos de atención que considera la habilitación de oficinas en dependencias municipales. La gerente general ejecutiva de BancoEstado, Jessica López, destacó la apertura de la nueva oficina y as eguró que "la poca pres encia b ancaria ha obligado por muchos años a los habitantes a viajar hasta otras ciudades como Nancagua, o Santa Cruz, ubicadas a 11 y 13 kilómetros respectiva-mente, para hacer sus trámites, cobrar pensiones, beneficios sociales, depositar o pagar servicios. Desde ahora, ya no tendrán que gastar tiempo y dinero en traslados, porque la s ucursal de BancoEstado está instalada aquí, en Chépica" dijo. Por su parte, la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré,
agradeció la instalación de esta nueva sucursal bancaria en la comuna, y aseguró que "Es un momento muy esperado por la comunidad . Para nosotros es muy importante que puedan hacer sus trámites bancarios en Chépica. Antes teníamos dificultades en cuanto a conectividad, los vecinos debían desplazarse hasta Santa Cruz, por ejemplo. La comuna tendr á un despegue econ ómico gracias a que actualmente tenemos nuestra sucursal". La sucursal de Chépica es atendida por cuatro funcionarios y tiene una plataforma comercial que otorg ará créditos de consumo e hipotecarios; camb io de moneda extranjera (dólar y euro); y apertura de CuentaRUT, cuenta corriente y cuenta de ahorro. También dispone de cajero automático, dispensador de saldo y teléfono para emergencias. A c t u a l m e n t e , BancoEstado tiene 392 sucursales en todo el país, red de aten ción que se complementa con 107 ServiEstado, más de 19 mil puntos de atención Caja Vecina y 2.379 cajeros automáticos. Por su parte, en la Región del Libertador General Bern ardo O´Higgins, la entidad
cuenta con 28 oficinas, 5 ServiEstado -que atienden
en h orario extendido-, 1.435 puntos de atención
Caja Vecina servicios.
y
otros
Junta de Vecinos La Patagua agradece a Carabineros la gestión realizada ante los incendios forestales en ese sector
E
l may or de Carab ineros d e la 2da. Comisaría de Santa Cruz, Ricardo Mauricio Cáceres Muñoz, y personal de la Oficina de Integración Comunitaria, participaron en la primera reunión de la Unión Comun al de Juntas de Vecinos de nuestra comuna. En es ta ocasión, la presidenta de la Junta de Vecinos La Patagua, Luz
Gallardo, hizo un reconocimien to a Carabineros de Santa Cruz por los servicios, gestión y apoyo realizados en los incendios forestales que afectó el s ector d e La Patagua. El galvano fue recibido por el comisario de nuestra ciudad, quien agradeció y valoró el reconocimiento, entregado por esa unidad vecinal.
El C óndor
ACTUALIDAD 5
Viernes 03 de Marzo de 2017
Los Vásquez, Chico Trujillo, Kramer y Quique Neira son algunos de los artistas de la Vendimia de Colchagua 2017
L
a música de Los Vásquez, Chico Trujillo, José Alfredo Fuentes y Quique Neira, además del humor de Kramer, son algunas de las novedades que tiene este año en su parrilla programática la Fiesta de la Vendimia de Colchagua 2017, que en esta edición tiene un enfoque de
carácter solidario, debido a los incendios forestales que afectaron a la zona. La agenda comienza el viernes 3 de marzo con exposiciones de artesanía y gastronomía, degustaciones de vino y seminarios en torno al vino, seguido de la tradicional elección de la Reina de la Vendimia y el
show inaugural de Los Vásquez, en uno de los escenarios de la Plaza de Armas de la ciudad. Para el día sábado, está contemplada la participación del ballet folclórico Santo Domingo, el Concurso de Cueca infantil, la realización de los entretenidos Juegos de Vendimia, y la
actuación del cantante José Alfr edo Fuentes, entre otras actividades. Luego, en el Es tadio Municipal, desde las 22:00 horas, se dará inicio a las presentaciones estelares del humorista Kramer y del músico Chico Trujillo. Y para seguir bailando, la fiesta sigue en la Medialu-
na de Santa Cruz con el show de la Sonora Juventud de Peumo. La jornada final del domin go contempla la realización de seminarios, diversas presentaciones folclóricas, el Concurso de Cueca de Adultos y el gran cierre a las 21:00 horas con el show de Quique Neira.
Intendente Regional:
«Hemos terminado con un exitoso proceso de evacuación»
A
las 16 horas del miércoles, se dio por finalizado el proceso de evacuación de las personas que permanecían aisladas en el sector Termas del Flaco, comuna de San Fernando, prod ucto de las lluvias cordilleranas que afectaron a la Región de O'Higgins. El intendente Regional, Pablo Silva Amaya, agradeció la labor de "la Brigada de Aviación de Ejército, Carabineros de Chile, la FACH, Armada, Onemi, Municipalidad de San Fernando y a todos quienes colaboraron en este proceso de evacuación, que permitió que 1.034 personas retornaran a sus hogares sanos y salvos". En esta línea, la máxima autoridad regional calificó de "exitosa" la operación, "dado que se trabajó arduamente desde el domingo pasado, día en que se trasladó a 105 personas; el lunes a 235, el martes 310 y el miércoles 384". "Como Gobiern o nos propusimos trabajar sin descanso hasta poner en resg uardo a todas las pers onas que requerían bajar desde ese sector precordillerano. Se priorizó la evacuación de personas con problemas de salud, menores de edad con un adulto responsable y adultos mayores". Por su parte, el Coronel Jorge Jacque Falcón, jefe de Estado mayor de la Brigada de Aviación y quien ejerció como comandante
de la Brigada subrogante, explicó que "la Brigada de Aviación Ejército, como unidad de armas combinadas y parte del Ejército de Chile, ha estado apoyando en esta emergencia, primero a nivel directivo y después en la parte ejecutiva, con helicópteros. Hemos mantenido siempre, salvo el último día, dos helicópteros Cougar, rescatando más de 705 personas". Asimismo, destacó el trabajo de coordinación que significó "realizar la evacuación de la familia que estaba accidentada". "Además es relevante destacar que, junto con rescatar a las personas que estaban en el sector de Termas del Flaco, la Brigada de Aviación de Ejército rescató a personal civil que estaba en los buses y autos, a lo largo de la Ruta I-45 y que no tenían ningún sostenimiento, por lo que era sumamente importante rescatarlos lo antes posible, porque podían empeorar sus condiciones", puntualizó. Finalmente, reconoció "el trabajo coordinado y directivo que hace el Comité Operativo de Emergencias regional, ya que ahí se generar las tareas. En la misma línea, valor el esmerado trabajo del personal de Ejército, integrante de la Brigada de Aviación Ejército, que estuvo soportando esta operación aérea, porque no es solamente pilotear un par de helicópteros, sino que atrás hay un
sostenimiento de combustible, control de tránsito aéreo, de operación aérea general y mantenimiento. Por lo tanto, está toda la Brigada d e Aviación Ejér cito involucrada en esta tarea". Mientras que la directora regional de Onemi, Alejandra Riquelme, explicó que el organismo de protección civil es tuvo monitoreando desde la semana pasada. "Levantamos una Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Machalí, Rengo, San Fernando y Codegua, se entregaron lineamientos al sistema de protección civil, especialmente hubo una coordinación con Carabineros y tuvimos una importante coordinación con la empresa Essbio, durante todo el proceso. Posteriormente, esta medida se transformó el Alerta Amarilla, lo que permitió efectuar nuevas coordinaciones". Al igual que el Coronel
Jacque, la directora regional relevó "el rescate aéreo médico a la familia afectada por el accidente registrado el sábado en el sector Termas del Flaco, producto del alud en esa zona, el que involucró a diferentes organis mos. Carab ineros también desarrolló un trabajo con la Fiscalía, y en una aeronave de Carabineros de Chile se trasladó al Servicio Médico Legal de San Fernando el cuerpo de la menor
fallecida". Finalmente, Riquelme evaluó de manera positiva las "coordinaciones y las medidas preventivas que se adoptaron, en término que se mantuvieron las alertas adecuadas y se hizo difusión con el sistema y la comunidad, a través de diferentes herramientas de prensa. Yo siento que se tomaron las decisiones en el momento adecuado, siempre priorizand o la vida de las personas".
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 03 de Marzo de 2017
Más de 200 deportistas representarán a la región en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2017 El importante certamen tendrá su lanzamiento oficial la próxima semana en la ciudad de Concepción. Más de 2.000 exponentes de todo el país darán vida a esta gran competencia, la cual se desarrollará en la Región del Biobío durante el mes de mayo.
D
urante la próxima semana, en la ciudad de Concepción se llevará a cabo el lanzamiento oficial de los Juegos Deportivos Nacionales y Par anacion ales 2017, siendo este el primer paso hacia la gran competencia que se desarrollará del 7 al 20 de mayo en la Región del Biob ío, ins tancia que reunirá a cerca de 3.000 deportistas de todo el país. En esta oportunid ad, la Región de O'Higgins será representada por más de 200 exponentes, 32 de ellos en situación de discapacidad, quienes lo darán todo en este megaevento multideportivo de alto rendimiento, donde participan los mejores de cada disciplina en la categoría de
todo competidor. Atletismo, balonmano, judo, karate, levantamiento de pesas, taekwondo, gimnasia rítmica y artística, además de las disciplinas paralímpicas de atletismo, básquetbol en silla de ruedas, goalball y tenis de mesa, son las especialidades que darán vida a este importante certamen nacional. Estos juegos son realizados por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto N acional de Deporte (IND), en conjunto con el Comité Olímpico de Chile y el Comité Paralímpico, los gobiernos regionales, las federaciones deportivas nacionales y clubes deportivos. "Los Juegos Nacionales es la oportunidad de ver el real nivel de la región, ya
que en estas competencias participan los mejores depor tistas en cada disciplina, sin importar la edad ni su categoría, sólo tienen que clasificar. Es por ello que queremos mejorar el resultado de hace dos años atrás, el cual nos situó en la medianía del medallero. Much os de estos depor tistas han pasado por los procesos del IND, como las competencias escolares y los Juegos Binacionales , lo que es destacable, porque somos parte de un importante camino de f ormación", señaló el director regional del Instituto Nacional de Depor tes, Christian Droguett. Cabe destacar que este torneo es el eje articulador del Sistema Nacional de
Competencias Deportivas (SNCD), transformándose en una instancia que reúne a los participantes de más alto nivel, donde el único criterio para formar parte de él es ser un deportista destacado. Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales buscan
generar una plataforma de proyección y desarrollo de nues tros mejores exponentes, persiguiendo además repr esentación internacional, centrándose en el fortalecimiento del deporte regional, favoreciendo su descentralización y la inclusión.
MOP anuncia habilitación de ruta I-45 durante los próximos cinco días El seremi (s), Patricio Álvarez sobrevoló el área afectada junto al director provincial de Vialidad, Carlos Jeria.
T
ras las lluvias que afectaron la precordillera de la región, el Ministerio de Obras Públicas intensificó los trabajos para habilitar la Ruta I-45, que une la comuna de San Fernando con el sector de Termas del Flaco. Así lo informó el seremi (s)
del ramo, Patricio Álvarez, quien realizó un recorrido por el sector afectado por los deslizamientos de tierra, constatando que la ruta podría quedar operativa dentro de los próximos 5 días. Álvarez junto al jefe provincial de Vialidad de Colchagua, Carlos Jeria,
sobrevolaron el área y evaluaron el trabajo ejecutado para el despeje del camino, tras los aluviones ocurridos el fin de semana pasado. Actualmente existen cerca de 10 puntos críticos, concentrándose la mayor parte en el sector de La Confluencia. "Estamos monitoreando
en forma constante el avance de las obras, tenemos una muy buena coordinación con el sector privado, lo que nos ha ayudado en el cumplimiento de los plazos establecidos. Ahora esperamos también que el factor clima esté a nuestro favor y así garantizar los resultados de transitabilidad, pero por sobre todo de seguridad", indicó Álvarez. Asimismo, Carlos Jeria explicó que "ha costado un poco más volver a encauzar
el río en el kilómetro 60, aproximadamente. De todas maneras y para la tranquilidad de las personas, evaluaremos durante la jornada la contratación de más maquinaria si es necesario". Ambas autoridades señalaron que es importante destacar la labor de evacuación realizada por las Fuerzas Armadas y Carabineros, que permitieron la seguridad de cientos de turistas y locatarios afectados por el corte del camino.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 03 de Marzo de 2017
Inauguran remozada Plaza de Palmilla Con la presencia de la Ministra Paulina Saball se entregó la nueva plaza, que permite recobrar la capacidad de encuentro de las familias palmillanas y tener mejores espacios públicos en la comuna.
E
n el marco de una verd adera fiesta popular, en que la comunidad d e Palmilla festejó con entusiasmo la entrega de su nueva plaza, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, destacó que con esta reinauguración se recupera un espacio de encuentro y se avanza en concluir la etapa de reconstrucción de los espacios públicos destr uidos por el terremoto de 2010. Al respecto, la secretaria de E stado d ijo que "la verdad es que parte del proceso de reconstrucción en cada una de las regiones afectadas por el terremoto del 27 F y en particular en la Región de O'Higgins, tuvo un componente importante destinado a generar mejores cond iciones de habitabilidad , de integración y también fortalecer la identidad de las ciudades. Y en el caso de Palmilla estamos hoy en la inaug uración de la rehabilitación de la plaza, concluyendo un proceso que ha tenido tres etapas, lo primero fue el borde del canal, luego la calle Aníbal Pinto y finalmente esta remodelación de la plaza y que tenía como propósito activar el centro, mejorar las condicion es de espar cimiento, de convivencia y de identidad de un lugar que tiene un simbolismo especial en la comuna de Palmilla". La ministra Saball añadió que "para nosotros en esta oportunidad es importante porque la verdad es que en la Región de O'Higgins, de los 22 proyectos que teníamos destinad os a mejorar ciudades u obras urbanas estamos inaugurando éste y sólo nos queda terminar el proyecto
que estamos haciendo hoy día en Pichilemu, que es el borde costero y con eso hemos concluido completamente las obras urbanas comprometidas". La titular de Vivienda y Urbanismo precisó que "es un momento importante, estamos conmemorando un día que fue muy difícil en la vida de las personas y también la historia de las ciudades hace siete años atrás. Y lo hacemos también con lo que hoy día permite recobrar la capacidad de encuentro, la posibilidad de tener áreas de esparcimiento y de un nivel de espacios públicos mucho mejor del que antes teníamos". Por su parte, la intendenta (s), Mirenchu Beitia, dijo que "para el Gobierno de la Presidenta Bachelet el recuperar un espacio público que quedó deter iorado con el terremoto del 27 F es un motivo de g ran alegría porque estos espacios públicos permiten el encuentro de los vecinos y vecinas de una localidad y en especial acá en Palmilla, con el discurso d e la alcaldesa, donde cuenta la historia de cómo nace esta plaza, realmente le da más sentido a lo que quiere el gobierno: que estos espacios sean realmente de encuentro, de participación y se dé realmen te la participación cívica". Asimismo, la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, expresó que "esta es un a ocasión muy importante para nuestra comunidad. Como bien dijo el padre Juan Carlos, la plaza es el living d e la comun idad. Nos otros hemos trabajado mucho en conjunto para poder hacer que Palmilla teng a su identidad propia. Nosotros
COLEGIO MANQUEMAVIDA Requiere contratar Profesor de Lenguaje Enseñanza Media. Enviar curriculum a: postulaciones.manque@gmail.com
COLEGIO MANQUEMÁVIDA Requiere profesor para reemplazo 1° y 2° básico, asignatura lenguaje y comunicación, enviar curriculum a: postulaciones.manque@gmail.com
somos una comuna pequeña pero con muchas ganas de salir adelante con su gente en todos los aspectos de la vida". Añad ió que "muy importante es el tema de la vivienda, de los edificios que s e han logrado construir buscando atender a los palmillanos de buena Se requiere profesional o técnico en el área de turismo, secretariado, contab ilidad o afines, con y sin inglés, en turno de 15:30 a 23:00 Hrs, con dos domingos al mes, Inter esados enviar whatsapp o contactarse al teléfono +56963208943 o +56999595607 (H4)
forma con el edif icio municipal, pero necesitábamos un espacio, un área verde adecuada, digna, que acogiera a las familias, los niños, a los jóvenes y hoy día estamos cumpliendo ese anhelo, ese deseo, de todos los palmillanos. Esta inaug uración con la pres encia d e la señora ministra a n osotros nos honra, porque sabemos el esfuerzo que se ha hecho". A su vez, el Seremi de Vivienda y Urbanismo,
Hernán Rodríguez, subrayó que la inauguración "tiene varios significados: a nivel regional estamos culminando una etapa importante de lo que es la reconstrucción, en que no se h a tratado sólo de reconstruir viviendas, sino tamb ién de reconstruir espacios públicos. Y con esta plaza estamos culminando los Programas de Regen eración Urbana (PRU) que se h abían compr ometido para la región".
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 03 de Marzo de 2017
CORE
Presidenta de Comisión de Agricultura hace balance del trabajo realizado y proyecta el 2017
L
a presidenta de la Comisión de Agricultura, consejera regional por Colch agua Cristina Marchant, entregó un balance acerca de sus más de tres años a la cabeza de esta instancia y proyectó el trabajo para el 2017. En primera instancia, Cristina Marchant, subraya que ser hija de agricultores le ha ayud ado a "entender los vaivenes que tiene la agricultura, no solo en Chile sino que en todo el mundo". En la misma línea, asevera que en estos años de gestión ha podido visualizar que "somos una región turística, donde nuestro turismo siempre va a estar ligado a la agricultura, y ahí radica la importancia de proteger y cautelar a los productores". Respecto a los pequeños agricultores, indica que este año "deben seguir sintién dose plenamente respaldados por esta Comisión. Si tenemos que buscar recursos para la región lo vamos a seguir haciendo. No nos tiembla la mano cuando tenemos que pedir para nuestra región". En relación al trabajo realizado, la consejera por la Provincia de Colchagua, resalta que durante este periodo "fue de gran importancia haber podido constituir la Mesa Hídrica, que tiene que ver con cómo conversamos y cómo nos preparamos para los próximos veinte años en materia de riego. Se han creado varias líneas de trabajo que se relacionan, por ejemplo, con el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), una línea de proyectos financiados por el Gobierno Regional". Asimismo, añade que hay un gran esfuerzo por complementar y enfocar los recursos "que hay a nivel nacional y regional, y una importante cantidad de recursos que recibimos desde las Naciones Unidas, para fortalecer la región". Cristina Marchant asegura que la Comisión de Agricultura "espera tener una propuesta interesante que d ejarle al nuevo Consejo Regional y que ésta se pueda proyectar en un trabajo concreto para los próximos años". "Cuando uno trabaja, tiene que poner corazón y alma en lo que hace y, sin duda, los pequeños agricultores de Colch agua, Cardenal Caro y Cachapoal, han sido una preocupación de esta presidenta de la Comisión de Agricultura y, por cierto, de todos los consejeros que me acompañan",
expresa la consejera regional. De igual modo, destaca que el fomen to que ha impulsado la Comis ión de Agricultura ha significado "una mano en los momentos difíciles". Por ejemplo, "cuando este año pudimos apoyar a los cebolleros, que con las lluvias tempranas de abril del año pasado perdieron sus cosechas, igual que los paperos del sector Las Cabras, quien es pudier on recib ir un incentivo hecho a su medida, a través de recursos del Gobierno Regional y sectorial". También recuerda, que el año 2016 "pudimos entregar un bono a los pequeños agricultores de viñas de Colchagua, que no alcanzaron a cosechar y tuvieron un mal precio, y que es un incentivo y fomento para que ellos puedan recuperar la inversión que hicieron y puedan volver a replantar o volver a producir. Por eso la importancia de estos programas de inver sión, asociados al fomento de la mediana y pequeña agricultura. Desafíos 2017 La consejera regional visualizó el 2017, expresando que "nos estamos enfrentando a nuevos problemas. Nos hemos reunido con la Asociación de Productor es de Berries en Chimbarongo, donde
hay más de 600 productores que ven con mucha preocupación esta temporada ya que hay malos precios, hasta un 40% más bajo que el año pasado y eso, sin duda, crea una crisis". Marchant sostuvo que seguirá habiendo un a especial preocupación por los pequeños y medianos productores de la región, entre ellos los maiceros "quienes colab oran en el equilib rio y desarrollo agrícola armónico de la región. Tenemos alrededor de 50 mil hectáreas de maiceros, lo que nos permite tener nivelado y equilibrados los demás productos.
Ya que si reconvertimos cincuenta mil hectáreas de maíz en papas, cebollas u hor talizas u otro producto, vamos a tener un sobre stock y va a pasar lo mismo que le pasó a los productores de berries". En esta línea, reconoció "el buen manejo del Ministerio de Agricultura para poder equilibrar e ir haciendo un estudio de cómo podemos reconvertir a estos agricultores, si es que no llegamos a un precio justo, de acuerdo a la inversión que se hace". Finalmente, la consejera reconoció la labor que cumple la Seremi de Agricultura y todos los organismos dependientes de ella.