4 abril 2017

Page 1

Martes 4 de Abril de 2017

100º año - Nº 9.109

$200 - Sexta Región

«Seco Sánchez» visitará Colegio Manquemávida

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Deportes Santa Cruz pierde el «clásico huaso» Investigador extranjero visita Universidad Regional para generar lazos en esa área

UF HOY: $26.478,76 UTM: $46.461

DÓLAR OBSERVADO: $664 EURO OBSERVADO: $714

SANTORAL ISIDORO

Se conformó Mesa Regional de Salud Mental «Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres»

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

24ºC 8ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 4 de Abril de 2017

COLUMNA DE OPINIÓN

Logan, la última película de Marvel

Daniela Leiva Rodríguez Profesora de Religión y Filosofía

L

ogan es el último filme de Marvel que ya está en cartelera. Su historia se centra en Logan Wolverin e, el mutante de los X-Men, y está ambien tada en el futuro, específicamente en el año 2029. Más allá del punto de vista fílmico se destaca la intención que Marvel, como productora, ha mostrado en

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...

su variedad de películas de superhéroes y mutantes, con respecto a los temas de fondo que en ellas presenta. En el caso de este último filme es destacable el personaje de Laura. Una protagonista infantil que casi bordea la adolescencia. Ella poco se diferencia de much os niñ os y preadolescentes de hoy. Esto debido a la variedad de cosas por las cuales las circunstancias de la vida es decir, por las decisiones que han tomado los adultos a su alrededor- n o le favorecen. Allí L aura constantemente está sintiendo la desprotección y la incertidumbre de su futuro. Sin embargo, como todo niño y niña, a la vez posee la esperanza de que aquello que busca algún día llegue. O que algún adulto, se entiende el padre o la madre, se lo darán. Por otro lado, Laura personifica, de una manera ingeniosa por parte de Marvel, las reacciones que cualquier niño y niña a su edad puede tener con respecto a lo que vivencia en realidades poco adecuadas. Por ejemplo, la rabia, la frustración , el silencio, lo que muchos llaman "amurrarse" y las ganas de buscar y esperar un refugio -lo que es en el fondo el hogar-. Asimismo, en este sentido el f ilme perfectamente puede ser entendido como una crítica a la manera en que los adultos enf rentamos la responsabilid ad de acompañar a los niños. Y por último, el hecho de que uno de los roles protagónicos sea una niña es muy positivo en el desarrollo del filme, ya que le da un interesante toque a la historia misma y es un guiño al papel femenino hoy en d ía. Por tanto, es recomendable que la película sea vista tanto por los padres como por los hijos, que en este caso deben ser mayores de 14 años.

COLUMNA DE OPINIÓN

Votar sin que la apariencia nos engañe

María Soledad de la Cerda Etchevers Autora de "Chile y los hombres del Tercer Reich"

"

La pinta es lo de menos" era la frase inicial de la estrofa de una canción muy pegajosa que popularizó hace muchos años el cantante argentino Palito Ortega. Con el tiempo, esta afirmación demostró ser completamente falsa, al menos en política, de acuerdo a los resultados de los estudios del psicólogo de Princeton, Alexander Todorov. Los políticos de "mejor apariencia física" han d emostrado tener mejores resultados, sino preg úntenle al Pr imer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, que llena páginas completas por su atractivo físico. Alexander Todorov, es quien más ha investigado la psicología detrás del voto, y vendrá a conversar a Chile sobre este y otros temas a Puerto de Ideas, Festival de Ciencia de Antofagasta 2017, que se realizará entre los días 7 y 9 de abril de 2017 en conjunto con Minera Escondida, operada por BHP Billiton. La historia da cuenta que fue en el año 2003, cuando Todorov comenzó a sospechar que, a excepción de aquellas personas que se involucran activamente en política y ejercen el llamado "voto duro", las razones por las que el grueso de las personas opta por un determinado cand idato tenía más que ver con la percepción, que con la política misma. Fue así que tras mostrarle a un grupo de voluntarios muchas fotos de ros-

tros a los que debían calificar por la confiabilidad que se reflejaba en ellos, -sin sospechar que efectivamente se trataba de candidatos reales a la Cámara y al Senado estadounidense- los participantes coincidieron en un 70% con los resultados que efectivamente se dieron en el posterior proceso eleccionario. Quedó demostrado así que es posible hacer una evaluación perceptiva de los candidatos con apenas una mirada, y que aunque nos gustaría creer que estamos haciendo juicios políticos racionales, estamos en realidad, juzgando a alguien - al menos en parte, basándonos en una impresión fugaz de su rostro y de su apariencia. Es por ello que los candidatos que se perciben más confiables y competentes son los que generalmente terminan ganando las elecciones. Visto desde este punto de vista en las pas adas elecciones estadounidenses, el comentario de Marco Rubio acerca de lo pequeñas que eran las manos de Trump fue algo más que un simple comentario, se trató, a juicio de los expertos, d e un inten to indirecto de socavar la capacidad de Trump como líder. De la misma manera el que Donald Trump pusiera durante la campaña un gran énfasis en el estad o de salud de Hilary Clinton, lo que estaba haciendo era cuestionar si estaba apta para el cargo. Si bien estas tácticas pueden par ecer insignificantes, en muchos casos son suficientes para influir en el voto de los electores indecisos. Complementando estas conclusiones, en un nuevo y reciente estudio Todorov y un grupo de investigadores descubrió que las inferencias que la gente hacía basada solamente en la apariencia eran muy imprecisas y que dependiendo de las culturas esas

tend encias eran incoherentes. Nuevamente el equipo investig ador mostr ó a un grupo de voluntarios cientos de caras y pidió que las juzgaran según la confianza, el atractivo y la competencia que les gen eraban. Los cien tíficos descubrieron que el factor determinante era la experiencia propia de lo que es la "normalidad" para cada persona y que mien tras más se diferenciaba de la "cara típica" más negativa era la percepción. En resumen esto es como un s esgo tribal a todos nos gusta la gente que se parece a la gente que nos rodea. La exposición a diferentes tipos de caras no sólo cambia lo que las personas perciben como típico, sino también se eleva el número de aquellas a las que evalúan más positivamente. Por otra parte, cuanto más segregados vivimos, es más probable que nuestra visión de la "apariencia normal" sea más reducida y más negativamente evaluemos a los que nos parecen distintos. Esto a juicio de Todorov queda claro si observamos el reciente mapa electoral de Es tados Unidos y observamos los lugares en la que la gente votó a favor de Trump o de Clinton. En las áreas ur banas, tales como Nueva York, en que la gente vive en un ambiente multicultural, el voto de manera abrumadora fue para la candidata demócrata, en tanto el apoyo para Trump vino de las áreas rurales y monolíticas. Este 2017 en que Chile está entrando en una nueva campaña presidencial, es una excelente oportunidad para que a la luz de las lecciones de Todorov los candidatos muestren en su apariencia y demuestren en los h echos que son confiables y que merecen el voto de los electores.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 4 de Abril de 2017

Invitan a empresarios turísticos del Valle de Colchagua para postular a programa de mejora en la calidad de atención de turistas Interesados deberán preinscribirse en sitio web www.calidadturistica.cl/sigo hasta el miércoles 5 de abril.

E

l Gobierno a través de la Subsecretaría de Tur ismo y Sernatur, está ejecutando el programa "Sistema Inicial de Gestión Organizacional SIGO", que a través de capacitaciones y asistencias técnicas sin costo, permitirá a los empresarios turísticos implementar herramientas de gestión dentro de su empresa, mejorar su cultura organizacional, la experiencia que le brinda al turista y la satisfacción del mismo. Este año el programa beneficiará a 400 micro, pequeños y med ianos empresarios turísticos de todo el país, de los destinos de San Pedro de Atacama, Calama, Coquimbo - La

Serena, Litoral Algarrobo y Santo Domingo, Valle del Maipo-San José de Maipo, Valle de Colch agua, Quillón, Temuco, VillarricaPucón , Panguipulli, Osorno-Puyehue, Coyhaique-Puerto Aysén y Torres del Paine, asociados a alojamientos turísticos, restaurantes, agencias de viajes y tour operadores. Para acceder a este programa los interesados deben inscribirse hasta el 5 de abril, ingresando a la web www.calidadturistica.cl/ sigo y completar el formulario online. Los inscritos deberán participar en las charlas intr oductor ias que se realizarán a contar del

viernes 07 de abril. En cada destino donde se ejecutará el programa se seleccionarán 35 empresarios como beneficiarios. "Invitamos a que los empresarios del Valle de Colchagua se incorporen a este programa que les permitirá mejor ar la competitividad de su empresa, sus estándares de calid ad y elevar la satisfacción de los turistas. Este beneficio persigue que la oferta turística de nuestra región a través de sus empresar ios, perf eccionen sus competencias sin costo alguno y por añadidura, transfiriéndoles muchos beneficios y proyecciones a la empresa", señaló, Jorge Espinoza, director regional de Sernatur O'Higgins. En r elación a la impor tancia de esta iniciativa, la Subsecretaria de Turismo Javiera Montes, destacó que "el fortalecimiento d e la calidad y el capital humano es parte de los ejes priorizados por el Plan Nacional de Desarr ollo Turístico Sustentable que estamos implementando, y como parte de este trabajo, el SIGO no sólo es parte de la línea de formación a través de h erramientas gratuitas que impulsamos, sino también es fruto de nues tras gestiones por instalar nuevos programas que contribuyan a mejorar

los estándares de calidad de la oferta turís tica nacional". "Con este programa duran te 2017 es tamos haciendo una inversión de $520 millones. Desd e el 2015 a la fecha el gobierno ha invertido $944 millones en este sistema", agregó la autoridad n acional de Turismo. Por su parte, la directora Nacional de Ser natur Marcela Cab ezas in dicó que "queremos trabajar con la industria turística para mejor la of erta local; apostando a aumentar la competitividad de sus negocios de la mano de la calidad en el servicio, junto con propiciar la generación de r edes que permitan potenciar asociativamente el destino o comuna. Por lo mismo, desde Sernatur los invitamos a aprovechar esta oportunid ad de formación gratuita y ser parte de las capacitaciones y as istencia técnica que tienen una dur ación aproximada de 3 meses". El proceso de formación dura aproximadamente 3 a 4 meses hasta la evaluación final, y consid era 4 módulos, 3 asisten cias técnicas en terreno y cerca de 44 horas de capacitación que se ejecutarán a partir del mes de abril. Requisitos para postular a SIGO * Ser MIPYME turís tica

legalmente constituida. * Ser empresa turística de alojamiento, restaurantes, tour operadores o agencia de viajes. * Encontrarse vigente en el Regis tro Nacion al de Prestadores de Servicios Turísticos de SERNATUR, o es tar en proces o de registro. * Las empresas postulantes debe comprometer la participación d e una persona durante todo el programa. * Quien participe d e la empresa, debe ser propietario, directivo o alguien con poder de decisión dentro de la organización. Beneficios que ent rega SIGO * Mejora el clima organ izacional de la empresa. * Mejora la gestión de la información y análisis financiero. * Mejora tus estrategias de mark eting e incor pora innovación en los procesos. * Mejora la captación y fidelización de los clientes mediante una mejor atención. * Eleva y mejora la calidad de los servicios. * Aumenta la valoración del trabajo, incrementando la participación, y por consecuencia, la satisfacción de los colaboradores. * Facilita la participación en redes asociativas de turismo local.

AVISOS: PUBLICIDAD, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS

TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS, REPORT, COMANDAS, ETC.

Avda. B. O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 e-mail: periodicoelcondor@gmail.com


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 4 de Abril de 2017

Se conformó Mesa Regional de Salud Mental «Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres»

L

a Seremi de Salud O'Higgins, en conjunto con la ONEMI, constituyeron una mesa intersectorial, en el contexto de las emergencias y desastres, con el fin de garantizar la aten ción integral de la población afectada, evitando la sobre intervención, abordando adecuadamente los grupos prioritarios. La mesa está compuesta por la Dirección Servicio de

Salud O'Higgins, ONEMI, Red de ayuda humanitaria chilena, Cruz Roja, Senda, Senad is, Seremi de Educación, Junji, Fundación Integra, Fosis, Red de Asis tencia a Víctimas, Senama, Junaeb, ACHS, ISL y Seremi de Salud. El jefe de la cartera de salud regional, Eduardo Peñaloza Acevedo, comentó que "el objetivo de la mesa es promover el bienestar de las personas y

comunidades afectadas por algún desastre, prevenir la ocurrencia de trastornos de salud mental y disminuir las complicaciones que pueden sufrir las personas, esto es direccionado bajo los lineamientos del Ministerio de Salud". Por su parte, la directora regional de la ON EMI,

Alejandra Riquelme, expresó que "esta mesa técnica regional, permitirá realizar un trabajo durante todo el Ciclo del Manejo del riesgo, antes, durante y después, permitiendo articular y enfocarse en el bienestar de las comunidades sometidas a situacion es de alto impacto producto d e la

ocur rencia de eventos adversos. En este contexto, se reconoce cada vez más la importancia de las acciones de apoyo psicológico a las víctimas de desastres, las que se focalizan en contener e in tentar r estaurar un sentido de normalidad en la vida de las pers onas afectadas".

Investigador extranjero visita Universidad Regional para generar lazos en esa área Tim Crick, encargado de Relaciones Internacionales y de Proyectos de Investigación Global de la Universidad de Sheffield, se reunió con académicos del Instituto de Ingeniería.

C

on el objetivo de c o m p a r t i r experiencias y afianzar lazos de futura colaboración en materia de investigación, visitó la Universidad de O'Higgins el encargado de Relaciones Inter nacionales y de Proyectos de Investigación Global de la Universidad de Sheffield, de Inglaterra, Tim Crick, oportunidad en la que se reunió con académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería. La iniciativa, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la UOH, fue de especial relevancia para el equipo de acad émicos de la Universidad de O'Higgins, ya que pudieron conocer las áreas de investigación de la universidad europea y evaluar posibles links de

cooperación para la investigación conjunta. Tim Crick introdujo la sesión exponien do el modelo del Centro de Manufactura Avanzada de la Universidad de Sheffield haciendo hincapié en un ejemplo de un C entro innovador y de altas tecn ologías en el área aeroespacial que trabaja junto a la industria, respondiendo a las demandas de investigación de grandes multinacionales globales como Boing y Roll Royce, entre otras. Según el investigador, este modelo podr ía ser un ejemplo aplicable par a la Universidad de O'Higgins como modelo para el desarrollo económico y científico de la región, es decir, donde la academia, la industria y el gobierno

trabajan en conjunto para dar puestos de trabajo de alto nivel, desarrollar tecn ología y prod ucir investigación de punta. En la ocasión , se evaluaron posibles visitas de académicos UOH a este centro y a la Universidad de Sheffield, y viceversa, así como el contacto con referentes en las áreas de investigación que llevará a cabo la Universidad de O'Higgins. "Agradecemos el interés de la Universid ad de Shef field por con ocer nuestra institución y en especial la presencia de Tim Crick por su interesante exposición y su motivación a conocer la Universidad de O'Higgins", manifestó la directora de Relaciones Internacionales de la UOH, Dra. Carla Gutiérrez.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 4 de Abril de 2017

Prefectura Colchagua organiza exposición de especialidades dando inicio a las actividades de celebración del 90° aniversario de la institución

"Seco Sánchez" visitará Colegio Manquemávida Realizará un mural, rescatando las cualidades del alumnado del colegio santacruzano.

P José Pinto Ávila Corresponsal

E

l día viernes desde las 10:00 a 12:30 horas, se realizó en la plazuela Manuel Rodríguez de la capital provincial de Colchagua, una exposición de especialidades de Carabineros de Chile, rama con la que cuenta la institución, para la prevención, control e investigaciones de los delitos y la captación de postulantes a las escuelas matrices. Esta actividad se enmarca dentro de la planificación para la conmemoración del nonagésimo aniversario de Carabineros de Chile. En la oportunidad se exhibieron los stands del Grupo de Operaciones E speciales GOPE; de la

Subcomisaría de Investigación de Tránsito SIAT, de la Oficina de Control de Armas y Explosivos O.S.11, oficina de Postulaciones, Oficina de Integración Comunitaria y de la Brigada Canina, siendo visitada por alumnos de los establecimientos de la ciudad, quienes fueron informados sobre algunas técnicas y tácticas policiales del trabajo investigativo y de alto riesgo. Una vez más quienes se llevaron el mayor requerimiento de los estud iantes, fueron ambos ejemplares caninos , que a las órdenes de los Carabineros guías, demos traron s u docilidad y destr ezas en la función de prevención y detención de individuos que huyen después de cometer un robo.

ara el viernes 21 de abril se espera la visita al Colegio Manquemávida del conocido artis ta, grafitero, mús ico y aerografista, "Seco" Sánchez. La iniciativa surgió del profesor de Artes, Raúl León, quién acompañado del monitor Miguel Ángel Ahumada, están gestionando la visita del artista. "La idea es acercar a los alumnos al lenguaje artístico contemporáneo, y desmitificar muchos prejuicios que rodean a los grafiteros, demostrando que estos artistas son un real aporte para nuestra sociedad. La idea es que aprovechemos la visita de Sánchez para realizar un mural en nuestro colegio, tomando en cuenta la idiosincrasia de nuestros alumnos, y rescatando las mayores cualidades de ellos", dijo el docente Raúl León. En pr incipio, el mural se comenzará a confeccionar el día sábado, a un costado del gimnasio, para estar concluy endo el día domingo de ese fin de semana. Seco, reside en los Es tados Unidos, donde tras un sencillo gesto solidario hacia una pareja de uniformados asesinados, su arte fue reconocido en California y el país, pues retratos se expusieron en el funeral. Los oficiales de policía Lesley Zerebny y J osé Gilbert Vega, murieron víctimas de un tiroteo el sábado pasado, que impactó a todo Estados Unidos.

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz

El hecho se inició tras un simple altercado familiar, por lo que un equipo policial rod eó la casa, produciéndose el tiroteo, la muerte de los dos policías y, luego, la detención del agresor, que disparó contra los guardianes de la ciudad de Palm Spring, dond e se encuentra "Seco" Sánchez. El oriundo de La Calera, fiel a sus profundas convicciones cristianas, pensó que, a través de su arte, podría recrear las imágenes de los policías muertos, como un homenaje a quienes son capaces de dar sus vidas para salvar la de los demás. El artista, con los dos retratos, llegó hasta el Palm Springs Police Departament California, para que sus compañeros los vieran y, luego, lo hicieran llegar a sus familiares. El singular hecho, y los retratos de los policías muertos se convirtieron en un "boom" en Internet y algunas televisoras. Así fue como "Seco" Sánchez, se hizo famos o en muchas ciud ades norteamericanas. El funeral de los policías, fue televisado y los cuadros del artista calerano, que iban sobre el ataúd, salieron en casi todos los diarios del país. Seco se encontró con un reconocimien to emotivo e inesperado. Este es el artista que visitará el es tablecimiento educacional, d ejando toda su experiencia e historia para los alumnos de nuestra ciudad.


6 DEPORTES

El C óndor Martes 4 de Abril de 2017

Deportes Santa Cruz pierde el «clásico huaso» Inesperada derrota de Deportes Santa Cruz en Joaquín Muñoz G. ante más de 1.800 espectadores que llegaron a la nueva edición del clásico huaso a poner la alegría en las gradas. Carlos Barahona Reportero

C

uand o aún n o se terminaban de acomodar ambos elen cos en el gramado municipal santacruzano, a los 4 minutos un error en la última línea unionista deja solo a Jorge Moreno frente al portero local y con perfecto sombrero bate a Miguel Vargas para alegría de los casi 50 hinchas que llegaron de San Fernando. La disputa siguió su curso con un cuadro local que dominaba las acciones y tratando de hacer buen fútbol ante un rival destructor, al minuto 16, una jugada fuer te de Thomas Jones, que el árbitro interpreta como jugada peligrosa con riesgo físico para el rival, el hombre de negro no duda en sacar la cartulina roja y mandar al jug ador unionista tempranamente a las duchas. Cuesta arriba en la rodad a se pon ía el encuentro y los santacruzanos se adueñaron del balón y del terreno de juego haciendo que los vis itantes se

replegaran. Rápidamente el técn ico local Gus tavo Huerta manda al terreno de juego al talentoso Marcelo Allen de por Roberto Rivero, tod o esto para tener una mejor administración del balón y aprovechar los pases al vacío para los delanteros que hasta ese minuto no aparecían con mayor presencia en el área rival, el visitante armó un cerco de hombres y las embestidas de los locales fueron impotentes para conseguir la paridad, de esta forma se consumieron los 45 minutos iniciales y el juez José Cabrero pita el cierre de la primera etapa. La segunda mitad se inicia con el ingres o de Esteban Giorgetti por Sebastián Julio quien se quedaría en camarines por un fuerte golpe en el tobillo derecho, este periodo sería un monólogo santacruzano, dominando por completo las acciones sin poder doblegar a los 10 hombres en defensa que cuidaban al arco visitante, Santa Cruz poco a poco s e fue quedando sin ideas y los minutos corrían, el desgaste físico empezó a hacer merma en algunos

hombres, por el esfuerzo producto de la falta de un jugador, y por ser el equipo que en todo momento propuso juego ante un rival que llegó a no perder y literalmente a colgarse del travesaño. Llegaría el minuto 71, un contragolpe visitante del marfileño Frank Aholie que con fuerte remate intenta su gol que Miguel Vargas tapa notab lemente pero el rebote queda en los pies de Axel Silva, que sólo la tiene que empujar para decretar la segunda alegría visitante. En el minuto 74, Huerta hace ingresar a Igor Ramos de Souza por Gonzalo Santelices, para dar mayor presencia en el área rival, siguió la posesión del balón y de terreno pero la desesperación, la falta de ideas y la verd adera muralla humana no dejaron a los unionistas llegar con peligro al meta visitante, sólo tiros desde media distancia y algunos de pelota inquietaron en algo pero no tuvieron buen destino, los minutos pasaron y cuando ya no había nada más que hacer el juez con brazos al cielo decreta el final del clásico

huaso. Demasiado premio para un visitante mezquino, sin fútbol y ultra defensivo, los locales perdieron el cotejo por errores propios que se deben solucionar rápidamente para seguir a la caza del pun tero, quedando siete fechas para

el término del campeonato de segunda división. Nuestro representante aún tiene reales posibilidades de ascender, sólo depende de s í y no perder más puntos. El próximo rival será Vallenar en el norte, un duro rival pero no imposible.

TABLA DE POSICIONES

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 4 de Abril de 2017

En Placilla dan el vamos al campeonato de fútbol Copa Aniversario 122 de la comuna

CRÓNICAS DE SANTA CRUZ

Universidad de O’Higgins en Rancagua

«El consejo de Rectores en la Sexta Región»

José Pinto Ávila Corresponsal

E

n el estadio municipal de Placilla, la tarde del domingo, con la presencia de los concejales Cristian Contreras Orellana y Marcelo González, el

secretario de la Asociación de F útbol d e Placilla, Manuel Arias y la encargada de la oficina del deporte, Alejandra Guerra, se realizó la inauguración del Campeonato de Fútbol Copa Aniversario 122 de la Comuna de Placilla, donde

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546 3º piso de Santa Cruz, se rematará el 26 de abril de 2017 a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 992 nº 889 del Registro de Propiedad de 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Cruz que consiste en parte no transferida de Parcela 9 en que se subdividió el Fundo Quinahue de Santa Cruz. Rol de avalúo 510-76 de Santa Cruz.Superficie 6.430 metros cuadrados. Mínimo para posturas es el avalúo fiscal que se esté vigente a la fecha de la subasta. Este corresponde a esta fecha a $39.016.109. Para postular, interesados deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Juicio ejecutivo "Banco Santander Chile con Zapata", rol C-1321-2015. LIDIA MARÍA FERRADA VALDEVENITO SECRETARIA TITULAR

(h8)

participarán los ocho clubes de la Asociación y cuatro clubes invitados. La Copa Aniversario es una tradición que cada año se juegue en la comuna de Placilla, en honor al aniversario de la comuna, donde al culminar el equipo campeón se le entregará un trof eo, don ado por la Ilustre Municipalidad de Placilla. Cabe señalar que el último campeón el año 2016, fue el Club Deportivo Barrio Alto.

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N°4033190 de la cuenta corriente N°41900071254 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (7a)

De lo que la prensa regional nos habla por estos días… Miércoles 29 de marzo de 2017: hoy comienza la sesión N° 582 del consejo de Rectores de Chile, entidad que agrupa 27 universidades públicas, estatales y no estatales del país. Lo novedoso del asunto es que por primera vez nuestra región será el escenario de estas reuniones que se llevarán a cabo en el centro turístico de Machalí: Termas de Cauquenes. La convocatoria tiene Universidades del Estado; para continuar en la tarde con una mesa de trabajo de la Agrupación de Universidades Regionales, con la destacada participación de la UNIVERSIDAD DE O'HIGGINS, que oficiará como anfitrión del evento. El jueves 30, no sólo los rectores de las universidades estatales serán protagonistas, sino que también se espera la participación de los rectores del llamado G9, agrupación de universidades privadas y públicas del Cruch, que reúne, entre otras, a la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción y la U. Técnica Federico Santa María. Representantes que se sumaron al encuentro en Termas de Cauquenes para participar de este evento donde, sin duda, la reforma a la Educación Superior será cuestión fundamental en esta agenda. Donde se espera en primer lugar limar asperezas de cara a la reforma; superando la aparente división entre universidades privadas y estatales y acabar con la polémica de un problema que se ha hecho público. Con la participación de la Ministra Adriana Delpiano a quién se le habría pedido su intervención, como presidenta del Consejo de Rectores. El segundo punto dice relación con la reforma a la educación superior que planea enviar el gobierno al Congreso; la cual podría proponer un mayor financiamiento para las universidades estatales. En el marco de esta propuesta en un encuentro el pasado 22 de marzo con la Presidenta Michelle Bachelet, oportunidad en que expusieron sus preocupaciones: "Nuestras aprensiones no van en desmedro de las universidades estatales, sino que planteamos la valoración del Consejo de Rectores como la red pública de instituciones que ha funcionado siempre" Habría señalado Claudio Elórtegui, quien agregó: "Explicamos que existe peligro de que la creación de una red de planteles del Estado y el fortalecimiento y priorización que se le pueda dar en la tramitación de la reforma cause desmedro al Cruch". Entonces, la reforma a la educación superior estará en el centro del debate, conforme a la reunión del pasado 22 de marzo, oportunidad en que se conociera la minuta que ya maneja el Gobierno sobre este proyecto de ley, que mantendría el Crédito con Aval del estado; se descarta la creación de una Subsecretaría de Educación Superior; también, se continúa con la Comisión Nacional de Acreditación como ente fundamental para definir la calidad de las instituciones universitarias. W.Q.W.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 4 de Abril de 2017

Investigadores de México y la Universidad de Chile visitaron ensayos de quínoa en INIA Hidango Con el fin de intercambiar experiencias en el cultivo de la quínoa para extrapolar al cultivo del Amaranto, investigadores de la Universidad de Chile y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, visitaron los ensayos en cultivo de Quínoa, que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Rayentué, mantiene en el Centro Experimental Hidango, en la comuna de Litueche.

L

a visita se desarrolló en el marco del programa de Mejoramiento Genético de Quínoa que lleva a cabo el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA y el proyecto "Fomen to al cultivo y consumo de amar anto: Potenciación Chile-México", que ejecuta la F acultad de Cien cias Agronómicas del área de producción de cultivos, de la Universidad de Chile, en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México. Según explicó la investigadora y académica de la U. de Chile, Cecilia Baginsky, directora del

proyecto Amaran to en Chile, el objetivo de esta visita es "ver el trabajo que el INIA está realizando en Quínoa, que es un cultivo muy similar al Amaranto y la idea es aunar esfuerzos, en cuanto a lo que nosotros, como investigad ores, podemos aprender del manejo agronómico de la Quínoa e incorporarlo al cultivo del Amaranto. Y lo mismo con la experiencia que nosotros , tanto los especialistas mexicanos como los chilenos, podamos aportar desde el punto de vista de nuestro cultivo, hacia la quínoa. El intercambio de conocimientos y experiencias nos permitirá

avanzar más rápido en la investigación de ambos cultivos". En tanto, el d octor Christian Alfaro, investigador de INIA Rayentué, señaló que "esta visita es muy enriquecedora, toda vez que la Quínoa y el Amaranto son especies ancestrales de alto valor nutricional, con un manejo agronómico muy similar y presentan una alta capacidad para tolerar condiciones de estrés hídrico, entonces intercam-biar experiencias con lo colegas extranjeros y chilenos que potencien ambas investigaciones, para nosotros es muy importante". Cabe señalar que el

De acuerdo a las estimaciones de Econsult:

Precio promedio de gasolinas subiría y diésel bajaría a partir del jueves

D

e acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de camb io en los niveles actuales y de no h aber cambios en los parámetros del MEPCO, el precio de la gasolina 93 aumentaría $5.6, el de la gasolina 97

cerca de $2, y el precio del diésel bajaría $5.6 a partir del jueves 6 de abril. Después de comenzar la semana con tendencia a la baja, el precio internacional del petróleo rebotó en los últimos días impulsado por las especulaciones respecto de que la OPEC extendería

los acuerdos para disminuir los precios del petróleo y así presionar los precios al alza. En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de las gasolinas y el diésel en Chile en las próximas semanas es al alza.

amaranto es un vegetal que forma parte de la d ieta ancestral de los aztecas. Y el proyecto "Fomento al cultivo y consumo de amar anto: Potenciación Chile-México", que cuenta con el financiamiento de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (AGCID Chile), busca otorgar nuevas alternativas de alimentos saludables a la comunidad escolar, junto a otras iniciativas de consumo en la población en general. Asimismo, la doctora en Cien cias, H irán Moran Bañuelos, directora del proyecto desde México, indicó: "Tenemos un compromiso muy fuerte con el desarrollo de este proyecto que nos ayuda a preservar un vegetal milenario con características nutricionales muy importantes y agradecemos a Chile que se haya interesado en este cultivo milenario. Nos sentimos orgullo-

sos de eso y a la vez comprometidos porque hay una responsabilidad muy fuerte para seg uir con servando nuestros cultivos tradicionales como el amaranto". El Amaranto es similar a la quínoa, con plantas que puede alcanzar tres metros de altura, tien e una inflorescencia llamada panoja, compuesta por numerosas flores que darán origen a las semillas, que representan el principal producto de esta planta. Se la describe como un "pseudo cereal" porque presenta granos con características similares a las de los cereales, ya que son ricos en carbohidratos, pero botánicamente no lo es pues pertenece a la familia de las dicotiledóneas -plantas de hoja ancha- y cuyas propiedades nutricionales son similares a las leguminosas, pues son ricas en proteínas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.