4 abril 2018

Page 1

Miércoles 4 de Abril de 2018

101º año - Nº 9.300

$200 - Sexta Región

Alumnos de la Escuela Luis Oyarzún Peña reciben charla referente al bullying

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

En Palmilla 16 mujeres reciben certificación de curso de repostería Este sábado

Expo sabores y saberes de la quínoa Paredones 2018 UF HOY: $26.966,89 UTM: $47.301

DÓLAR OBSERVADO: $604 EURO OBSERVADO: $743

Red de Atención Primaria regional cuenta con 34 nuevos médicos

SANTORAL ISIDORO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX: 23ºC MÍN: 10ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 4 de Abril de 2018

Evaluación Semana Santa:

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 105

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

D

ejémon os de hipocresías, no me veng an con ese cuento que dice… "y verás cómo quieren en Chile… al amig o cuand o es forastero… campesinos y gentes del pueb lo te saldr án al encuentro viajero…" al parecer el gran Chito Faró, hombre nacido en Valparaíso y que tuvo destacada trayectoria artística, nunca pensó en lo difícil que sería hoy que los extranjeros residentes en Chile cantaran estas estrofas con sentimiento de alegría, ya que muchos de los extranjeros que hoy

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Ávila - Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva José Manuel Pacheco y muchos más..

viven junto a nosotros, por cier to, no se sienten interpretados con la letra de esta canción… ¡¡no, nos engañemos!! Nos cuesta aceptar al hombre de color y nos parecen distintos y si caminan grandes distancias por las bermas de nuestros caminos no los invitamos a subirse a nuestros vehículos e incluso algunas personas ven la posibilidad de lucrar ofreciéndoles un lugar donde vivir a un precio por decir razonable… no sé si será razonable las cond iciones en que allí viven estos hermanos… ¡en fin! está de moda en la rued a de conversación hablar de los hermanos haitianos y es conveniente reflexionar acerca del sufrimiento de este grupo de hombres y mujeres que en el último tiempo llegaron a n uestro país. Sufren porque no entienden nues tro idioma, sufren porque están lejos de su terr uño, sufren porque much as veces viven en cond iciones indig nas, sufren porque se les trata con desdén en el lugar dond e trabajan, sufren porque son ajenos a lo nuestro; pero no debieran sufrir… porque según la canción somos cariñosos con el extr anjero, no debieran sufrir porque a pesar del color s omos iguales, no debieran sufrir porque al igual que nosotros tienen derechos… derechos humanos creo que se dice; pero que lejano es aquello… ¡nos cues ta!... claro que nos cuesta… si no lo cree así, pregúntele al amigo aquel que recibió el completo en pleno rostro, porque simplemente no tenía el suficiente condimento requerido… ¿me pregunto?... ¡esa persona! ¿Habría hecho lo mismo con un dependiente chileno? Es o es discriminación, abuso, eso es… prepotencia, eso es no entender nada del respeto y el amor a tu prójimo, ahora bien se nos olvidó pronto que un día y producto de nuestra angustia y pesares como

país, también f uimos maltr atados en el extranjero… ¡ah, es que lo nues tro fue distinto! llegamos a otro suelo por razones políticas, los hermanos haitianos también escapan por razones de una mala política, Haití es la economía más pob re de América, pero fue un país rentable, arrasado por dictaduras crueles y desde la década de 1980 apoyado por una de las grandes potencias ( vaya apoyo) donde se ha propiciado la desigualdad social, para colmo de males la naturaleza tampoco ha sido muy compasiva con ese pueblo. Aparte de la historia y las razones que pueden ser muchas y si escudriñamos nos encontrar emos sustancialmente una vez más con la maldad del hombr e, están aquí… llegaron junto a nosotros, la ley migratoria no la hicieron ellos, ¿quién ha permitido esto? quien ha permitido este sufrimiento debe rendir cuenta, en todo orden de cosas debe haber un orden y una transparencia y aquí esto no se ha hecho bien y eso no es culpa de los hermanos haitianos, indague y verá que en algunos casos lleg aron cr eyendo que venían al paraíso y estamos muy lejos de serlo… si en algo se puede reflexionar reflexione en lo que dice la palabra de Dios… "Cuando el extranjero morare con vosotros en vuestra tierra, no le oprimiréis…" Levítico 19:33 Lueg o esta misma palab ra nos invita a recordar que nosotros tamb ién un día fuimos extranjeros… f uerza hermanos vendrán tiempos distintos…

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor

230 kgs. de pescado y 187 kgs. de mariscos fueron decomisados

E

n diversos puntos de la región, fiscalizadores de la Seremi de Salud O´Higgins, efectuaron inspección de 146.146 kgs. de pescado y 73.330 kgs. de mariscos, con un decomiso de 230 kgs. de pescado y 187 kgs . de mariscos, esto en un total de 360 fiscalizaciones. "Se iniciaron 39 Sumarios Sanitarios, fundamentalmente por deficiencias sanitarias y estructurales en los locales de expendio, deficiencias en la cadena de frío de pescados y mariscos, problemas de etiquetado y procedencia desconocida, además de algunos establecimientos que no contaban con sus Resoluciones para su funcionamien to", puntualizó el Seremi de Salud O´Higgins, Dr. Borgoño. La autoridad sanitaria agreg ó que "nuestros equipos fis calizad ores

estuvieron gran parte del fin d e Semana S anta, cumpliendo con labores en restaurantes, pescaderías, supermercados, carros y vehículos de transportes de pescados y mariscos, pero lo importante es que tuvimos solamente casos aislados de intoxicados por mariscos, por lo mismo nos deja tranquilos que hicimos una gran labor preventiva, pero además la gente tomó las precauciones". Es importante destacar que n o solamen te en Semana Santa se d eben tomar las recomendaciones, sino que todo el año, en base a que los pescados y mariscos se deben consumir cocidos, hervirlos al menos 5 minutos, como también deben tomar resguardos para evitar la contaminación cruzada y lavado de manos, antes y después de preparar alimentos.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 4 de Abril de 2018

Alumnos de la Escuela Luis Oyarzún Peña reciben charla referente al bullying

E

l encargado d e la Oficina Comunitaria, subof icial, Víctor Torres Grandon, participó conjuntamente con el administrador de la Fiscalía de S anta Cr uz, Néstor Calderón Allendes, en una charla referente al Bullying y Ciberbullying, orientada a 45 niños aproximadamente, de 5to año básico de Escuela Luis Oyarzún Peña. En la

instancia, se invitó a los escolares a fomentar buenas prácticas de convivencia escolar y uso responsable y adecuado de las redes sociales. La charla, fue acompañ ada con la presentación de videos y la entr ega de folletería, dond e se ex plican los alcances de este tipo de agresiones y sus consecuencias, tanto para víctimas como victimarios.

Unidad de Vigilancia Tecnológica regional trabaja en nuevos informes Descontaminación de aguas y gestión turística.

L

os profesionales de Pien sa O'Hig gins trab ajan en la búsqueda y análisis de información científ ica, paten tes inventivas, comerciales y del mercado a nivel mundial para apoyar a las instituciones públicas, privadas, y pymes regionales, identificando soluciones a necesidades reales o aprovech ando oportunidades. Desde enero, el equipo de la primera Unidad de Vigilancia Tecnológica de la Región "Piensa O´Higgins" - estudio ejecutado por la Corporación del Libertador y financiado a través del fondo de Innovación para la competitividad del Gobierno Region al de O'Higgins y su Consejo Regional - trabaja en la generación de dos nuevos informes: Tecnologías de descontaminación de aguas y herramien tas par a la

gestión turística. La definición d e los temas surgió de reuniones realizadas con actores claves de la Región, en el caso de descontaminación del agua, los profesionales de la Unidad conversaron con Verónica González, Encargada de la Sección Conservación de Ecosistemas Acuáticos de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y con Felipe de la Hoz, Director General del Centro del Agua. "Uno de los pilares fundamentales de la Región de O' Higgins es la agricultura y minería, las cuales tienen una necesidad en común que es el agua. Este recurso no es sólo vital para las actividades económicas, sino que es elemental también para la vida humana y su salud, por eso b uscaremos las tecnologías adecuadas para apoyar en su

AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

descontaminación" explicó Gastón Leiva, coordinador técnico de la Unidad. El objeto principal del informe "Tecnologías de descontaminación de aguas" es la búsqueda de tecnología a nivel mundial para el tratamiento y/o descontaminación de aguas, focalizándose en dos ejes claves; la prevención de agentes contaminantes en los caudales y acuíferos, y el tratamiento de aguas dentro de los predios agrícolas antes de su uso en el riego. En cuanto al in forme "Her ramientas par a la gestión tur ística" se realizaron reuniones con

Jorge Espinoza, director regional de Sernatur y en ellas surgió la necesidad de contar con información actualizada de los turistas que visitan la zona para demostrar que éste es un eje fundamental en términos económicos para nuestra Región, con esta información las autor idades podrían revelar datos duros para reflejar la importancia del sector; presentar nuevos proyectos; recibir financiamiento, identificación de brechas y enfocarse en los países en los que se debe difundir la Región y sus atractivos turísticos. El informe de turismo

entr egará h erramientas tecnológicas para la gestión dentro de todo el circuito turístico que permita, en el futuro, poder centralizar la información para tener un diagnóstico más real de la Región y mejor ar la competitividad turística. Esta herramienta permitirá iden tificar el orig en y destino de los turis tas, edades, tiempo de estadía, si está acompañado o viaja solo, temporada de alta y baja demanda, etc. Ambos informes deben validarse por el Gobierno Regional y, durante abril, serán de acceso público a través de la página web www.piensaohiggins.cl


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 4 de Abril de 2018

Red de Atención Primaria regional cuenta con 34 nuevos médicos Para la comuna de Lolol, fue destinado el Doctor, Sergio Correa, joven profesional santacruzano.

E

xpectantes por la nueva etapa que les toca vivir, por el desafío profesional y por la llegada a sus puestos de trab ajo, estaban los 34 nuevos profesionales de la salud que se integran a la red asistencial de la Región de O'Higgins, en su etapa de destinación y formación. Se trata de 33 médicos y un odontólogo en Etapa de Destinación y Formación que van a fortalecer la salud pública desde la atención primaria, puerta de entrada de los usuarios para resolver sus problemas de salud desde la prevención y promoción de ésta, en 20 comunas de la región.

Lolol, Requínoa, Coinco y La Estrella son algunas de las comunas hasta las cuales llegarán los n uevos profesionales, quienes se integran a una de las redes asistenciales más grandes y complejas del país, y que fueron recibidos por autoridades regionales, encab ezadas por el intendente, Juan Manuel Masf errer; el sen ador Alejandro Gar cíaHuidobro, los seremis de Salud y Gobierno, entre otras autoridades a las cuales se sumar on la mayoría de los directores de los 15 hospitales de la región. "Estamos muy

Según trimestre diciembre-febrero 2018

Tasa de desocupación en la región llegó a 6,5%

D

urante el trimestre móvil diciembre 2017-febrero 2018, la Tasa de desocupación en la región de O’Higgins anotó un 6,5%, registrando un incremento de 1,1 p.p. respecto a igual trimestre del año anterior, según el Boletín Informativo de Empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Al respecto, el director regional del INE, Héctor Becerra señaló que «el incremento en la tasa de desocupación se explica porque a pesar de que hubo un aumento de los Ocupados de un 4,2%, los Desocupados aumentaron en mayor proporción, en un 27,6%». Agregó que «el aumento de los desocupados, se tradujo en un incremento de 5,5% en la Fuerza de Trabajo, lo cual hizo que la Tasa de desocupación se incrementara». Al analizar las ramas de actividad, Industria Manufacturera y Enseñanza representaron las mayores incidencias en el aumento

del número de Ocupados. Mientras que al considerar el incremento de Ocupados, según categoría ocupacional, Asalariados representó la mayor incidencia al alza con un 4,4%, respecto a igual mes del año anterior. Según sexo, «tanto hombres como mujeres mostraron alzas en el número de Ocupados. Los hombres aumentaron en un 2,2%, mientras que las mujeres lo hicieron en un 7,4%», señaló el director regional. La Tasa de ocupación informal anotó un 29,3%, mostrando una disminución de 0.3 p. p. en referencia al mismo trimestre del año anterior. En cuanto a la comparación trimestral, se observó una disminución de 0,4 p.p. en la Tasa de desocupación, lo cual se explica porque los Desocupados disminuyeron en un 7,4%, mientras que los Ocupados lo hicieron solamente en un 0,7%, lo que hizo que la fuerza de Trabajo mostrara un descenso de 1,2%.

agradecidos porque estos 34 profesionales escogieran esta región, ya que vienen a potenciar y a reforzar la salud primaria de la red asistencial en 20 comunas", señaló durante la ceremonia efectuad a en Rancagua, el intendente, Juan Masferrer, añadiendo que "les transmití a ellos el enorme desafío que tenemos como región y que nos ha pedido el Presidente Sebas tián Piñ era, particularmente en el tema de las listas de espera, donde tenemos más de 50 mil personas esperando una atención y en ese sentido, los insté a trabajar con s us equipos, a motivarse, a que se queden en la región un a vez finalizada esta etapa de destinación y formación". Asimismo, la máxima autoridad regional, dio énfasis en su mensaje de bienvenida, que se requiere del compromiso de todos, de la directora de servicio, de los directores de los hospitales, de los funcionarios y en especial de los nuevos médicos, "porque desde el gobierno vamos a dar todas las facilidades para que saquemos adelante algo tan delicado como son las listas de espera" concluyó Masferrer. Por su parte, la directora (s) del Servicio de Salud O'Higgins, la enfermera universitaria, Eliana Díaz Ubilla, declaró que "la llegada de los médicos y odontólogos en etapa de

destinación y formación es muy trascendente porque son un recurso muy valioso. La incorporación de los médicos, ad emás d e un odontólogo, vienen a contribuir a que nuestros usuarios tengan acceso a la salud de manera oportuna, con calidad y en f orma digna como corresponde a la atención méd ica y odontológica". Sin duda que los más entusiastas por esta nueva destinación fueron los jóvenes méd icos, entre ellos la Dra. Angélica Jara, destinada al CESFAM de Requínoa, quien indicó que "me anima el hecho de tener una ceremonia de bienvenida, de informarnos qué es lo que significa ser un médico Gener al de zona. Hoy mismo voy a conocer el CESF AM de Requínoa, y a partir de mañan a me integ ro de forma oficial a mis actividades diarias y regulares. Elegí esta comun a por ser una localidad más bien pequeña, pues me gusta tener

cercanía con la gente". De igual forma, el Dr. Sergio Correa, destinado al Hospital de Lolol, señaló que "esta destinación será como estar en casa", ya que es oriundo de Santa Cruz. Respecto del inicio de su nueva etapa como profesional se mostró muy entusiasta, asumiendo el compromiso de "trabajar de forma responsable, cercana y amistosa", agregando que "much as veces lo que necesita la gente es que las escuchen, que los traten bien , que les entreguen información fidedigna y que la puedan entender. Mi compromiso es poner todas las ganas para ayudarlos de la mejor forma posible a resolver sus distintos problemas de salud". Cabe destacar que los médicos y el odontólogo que se integran a la red iniciaron sus inducciones en los respectivos establecimientos para estar lo antes posible al servicio de la comunidad, fortaleciendo así la salud pública de la región.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 4 de Abril de 2018

SENDA previene Santa Cruz participa en el acto de inicio de año escolar 2018 Fue realizado en la Escuela de Paniahue.

E

n el acto que da inicio oficial al añ o escolar 2018 en la comuna de Santa Cruz, se anunció que la Escuela de Paniahue, será incorporada como escuela Focalizada, con los cuales elabora un plan de prevención con el equipo directivo del estab lecimiento, que abarca diferentes temáticas asociadas a la prevención del consumo de alcohol y drogas, y promoción de estilo de

vida saludable. El tr abajo con las escuelas focalizadas, b usca ins talar estrategias de acción que permitan el desarrollo de una cultura preventiva al interior del establecimiento, por medio de acciones coordinadas con todos los actores de la comunidad educativa, fortaleciend o también la participación e involucramiento de los apoderados en los procesos de

vida y aprendizajes de sus hijos e hijas. Trabajar es te enfoque, permite instaurar una cultura del buen trato, res peto, responsabilidad y, a su vez, asegurar un ambiente grato, con espacios seguros y cómodos para toda la comunidad educativa. Dina Olivos Men eses, coor dinadora comunal del programa SENDA previene Santa

Cruz, señaló que "estas actividades nos permite incentivar a que niños y niñas utilicen su tiempo libre en actividades r ecreativas y depor tivas que los alejen de posibles situaciones de consumo de alcohol y otras drogas. Además, la instancia nos permite reforzar factores protectores y difundir nues tra oferta programática", concluyó.

Nancagua

Con apoyo de Senda, Carabineros realiza controles en Ruta 90 El objetivo es contribuir en la prevención y disminución de accidentes de tránsito producto del consumo de alcohol.

C

on el fin de evitar accidentes de tránsito por efectos del consumo de alcohol en la conducción, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drog as y Alcohol- SE NDA, Carabineros y la Municipalidad de Nancagua, realizaron una serie de fiscalizaciones en el principal cruce de esa comuna. La iniciativa fue encabezada

por Carabineros de la Tenencia N ancag ua, pr of esion ales d el programa SENDA Previene de N ancag ua y el equipo d el Programa Control Cero Alcohol SENDA y se desarrolló a partir de las 21:00 hrs. del día jueves 29 de marzo hasta las 02:00 de la madrugada del día viernes 30 de marzo, d on de s e r ealizar on contr oles a más d e 100 automovilistas, teniendo como

resultado dos infracciones por consumo bajo la influencia del alcohol y uno por conducción en estado de ebriedad. El encargado del programa de fiscalización, Control Cero Alcohol del SENDA, Ab raham Ávalos, señaló que "el mensaje es claro si beben alcohol entreguen las llaves, prefiera el transporte público o siempre hay altern ativas para organ izarse con los amigos o

familiares para cuidarse entre todos y tener una conducción responsable". El programa Control Cero Alcohol forma parte de la División Programática de Senda, la cual es responsable de las áreas de Prevención, T ratamien to, e Integración Social, donde trabajan los técnicos y especialistas en problemáticas asociadas al consumo de alcohol y drogas.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 4 de Abril de 2018

Asume nuevo Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente En la ceremonia además, se entregó un reconocimiento a tres importantes organizaciones de la Región que, tras cumplir dos periodos en el cargo, cesaron sus funciones en el Consejo.

E

n dependencias de la Seremi del Medio Ambiente, se firmó el Acta de Constitución del nuevo Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente de O'Higgins, período 2018 - 2020, mecanismo de participación ciudadana que se funda en el Derecho que el Estado reconoce a las personas a participar en las políticas, planes, programas y acciones gubernamentales. "La labor que realizarán los nuevos Consejeros es fundamental, ellos están facultados para dar su opinión en temas de gran relevancia medioambiental, lo que nos permite desarrollar de manera más integral nuestra labor en la Región, trabajando, tal como nos ha instruido nuestro presidente Sebastián Piñera, con la ciudadanía y para la ciudadanía", aseguró el Seremi del Medio Ambiente de O'Higgins, Rodrigo Lagos. Este nuevo Consejo fue nombrado por la Intenden-

cia Regional de O'Higgins, mediante Resolución Exenta Nº0585 del 16 de noviembre de 2017, y se compone de la siguiente manera: En la categoría Científicos de Universidades e Institutos Prof esionales de Presencia en la Región, se nombró a la Universidad de O'Higgins, representada por Claudia Rojas, y la Universidad Técnica Federico Santa María, representada por Evelyn Alfaro. En la Categoría Organizaciones No Gubernamentales, se nombró a la Corporación de Desarrollo y Protección del Lago Rapel, CODEPRA, representados por Roberto Giadach, y al Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, CEDESUS, representado por Caduzzi Salas. En la categoría Organizaciones Empresariales, asumió la Empresa Sanitaria ESSBIO S.A, representada por C armen Núñez y CODELCO División El Teniente, representada por

Arturo Morales, ambos por segundo año consecutivo. En la categoría de Organizaciones Gremiales, ingresó la Federación de Cooperativas Apícolas de Chile, FEDEMIEL, representada por Patricio Madariaga y la Federación de Juntas de Vigilancia de la Región de O'Higgins, representada por Graciela Correa.

En la oportunidad, se realizó la votación para escoger a la directiva de dicho Consejo, resultando electos, Caduzzi Salas como Presidente y C armen Núñez como Secretaria. Además, durante la Ceremonia, se entregó un reconocimiento a quien fuera Pres idente del Con sejo Consultivo por cuatro años,

Roberto Giadach, del Movimiento Ecológico Rapel, también a Mónica Rodríguez de APIUNISEXTA, y a Manuel Olmos del Instituto Profesional Santo Tomás, quienes tras haber cumplido los dos periodos permitidos por el reglamento, cesaban sus funciones en el Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente.

Este sábado

Expo sabores y saberes de la quínoa Paredones 2018

P

aredones se alista para lo que será la "Expo Sabor es y Saberes de la Quínoa 2018" que en su tercera versión busca ir al rescate de las raíces gastronómicas y productivas locales, a partir de la realización de un encuentro de productos a base de Quínoa, además este año, se le suma el concepto EXPO y es que lo que se pretende es llegar más allá de una celebración entorno a la Quínoa, la actividad busca una motivación entre los consumidores de este producto, intercambiar opiniones, fomentar el consumo de este grano más allá de lo local, es así que desde este año se pretende exhibir todas las bondades de este grano a los asistentes dando a conocer las bondades de este producto a través de stands con produc-

tores locales, realización de charlas para agricultores y productores así como también para personas y empresas que se interesen en la comercialización, compra y venta de este producto, compone además una interesante muestra gastronómica y un variado programa que integrará al visitante en una dinámica y enriquecedora jornada en torno a la Quínoa. Desarrollar la identidad local a partir de las manifestaciones gastronómicas típicas de la comuna, difundir el consumo de Quínoa, fomentar la asociatividad entre organizaciones, contribuir al conocimiento de los productos típicos y sus distin tas preparaciones, potenciar la actividad turística- Cultural de la comuna y su entorno, además de posicionar a Pared ones

como el principal productor de Quínoa en la Región, son algunos de los objetivos de esta jornada y en la cual los visitantes podrán disfrutar también de un exquisito almuerzo campesino acompañado con música folclórica en vivo y diversas presentaciones artísticas. La actividad se llevará a cabo en la Plaza de Armas, el día sábado 07 de abril a partir del mediodía. Esta iniciativa, organizada y financiada por la I. Municipalidad de Paredones en conjunto con el Programa Prodesal y la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y su grupo de in vestigación Quin oaLab, I NIA, Cooproquinoa y Promauka, busca difundir uno de los productos locales más importantes del secano costero.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 4 de Abril de 2018

Hospital de Pichilemu capacita a adultos mayores para prevenir caídas A través de una charla donde participaron usuarios pertenecientes al programa Cardiovascular y al Club de Diabéticos Pichilemu.

S

ufrir una caída en la tercera y cuarta edad pued e generar traumatismos graves como fracturas, s ituación de depen dencia severa e incluso la muerte. Para prevenir, el equipo del programa Cardiovascular del Hospital de Pichilemu preparó una charla abierta a la comunidad ad ulto mayor en uno d e los encuentros del Club de Diabéticos Pichilemu. Paz Muñoz, enfermera y coord inadora de la actividad, indicó que el taller tuvo "por objetivo dar a conocer la importancia de mantener la autonomía, fortalecer musculatura mediante la actividad física, rutinas de ejercicios, acompañadas de la práctica de diferentes disciplinas, como por ejemplo el Tai Chi (disciplina de origen chino) en el adulto mayor, para así

evitar complicaciones como fracturas de cadera, fémur, muñeca; hospitalizaciones por esta causa o dependencia total del paciente; y posteriormente, como complicación , la muerte". Por su parte, la interna de enfermería Natalia Caris, explicó que los grupos de mayor riesgo son: "las personas de sexo femenino; mayores de 75 años; personas con dependencia severa, con dificultad para levantarse de una silla; quienes toman más de tres medicamentos al día (hipotensores, hipoglicemiantes y psicofármacos); y personas que presentan alteraciones visuales y auditivas". La interna recomienda prevenir estos accidentes con medidas en el hogar, como por ejemplo: "apartar objetos que puedan interferir el paso, utilizar

barreras de apoyo, iluminar adecuadamente los ambientes, colocar tiras o alfombras antideslizantes, utilizar calzado seguro con suela antideslizante y que sujete todo el pie ( taco bajo) , no levan tarse rápidamente de la cama, usar bastones o andadores si es necesario y evitar caminar descalzo o sobre suelo mojado". Don Reginaldo Vargas, asistente a la actividad y miembro activo del Club de Diabéticos Pich ilemu comentó que hace unas semanas sufrió una caída en bicicleta: "Me golpeé el hombro y se me corté el tendón mayor. Ahora estoy en es pera para ir a operarme (…) esta charla es muy necesaria. Hace dos años que estoy en el Club de Diabéticos y me parece muy bueno, h emos aprendido hartas cosas".

La usuaria del Club de Diabéticos, Lucila Galaz, agradeció la iniciativa realizada por las enfermeras del Programa Cardiovascular del Hospital de Pichilemu, señalando que gracias a su trabajo ha logrado mantener controlad a su enfermedad.

De esta forma, el equipo del pr ograma Cardiovascular del Hospital de Pichilemu está haciendo un significativo aporte al cuidado de los adultos mayores, e n t r e g á n d o l e s herramientas para evitar convertirse en pacientes graves.

En Palmilla 16 mujeres reciben certificación de curso de repostería

C

on la finalidad de entr egar nuevos conocimientos y herramientas a mujeres que pertenecen al Prog rama Mujeres Jefas de Hogar, el municipio d e Palmilla realizó la ceremonia de

certificación a 16 mujeres emprendedoras de la comuna, las que participaron en el curso de Repostería. Las mujeres beneficiadas, poseen el permanente rol de sustentar económica-

mente a sus familias, por lo que este curso impartido por el programa Mujer Jefa de H ogar de la Municipalidad de Palmilla impulsado por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés en convenio con el Servicio

Nacional de la Mujer y Equidad de Género, les permitió capacitarse para crear una fuente de ingreso para sus familias. Consultada al respecto, la alcaldesa d ijo que "es impor tante para el desarrollo óptimo de los emprendimientos el estar constantemente perfeccionándose, es por eso que estamos siempre dispuestos a gestionar este tipo de recursos que van en directo apoyo de las mujeres que poseen un negocio o la idea

de comenzar un o. Me siento orgullosa por lo que ha significado para nuestras mujeres, cons iderand o que ellas además de ser dueñas de sus trabajos, también son jefas de hogar", indicó. Estos cursos además de promover el emprendimiento, pretenden generar mayores niveles de empleo en la comuna y ofrecer mejores condiciones laborales a las mujeres que participan en este programa.

Atención jóvenes, el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS continúa matriculando para PSU 2018. Con Profesores Titulados en Pedagogía con Post Títulos y Grados Académicos, experiencia y resultados comprobados en preparación de PSU. Guías innovadoras, educación personalizada, ensayos Oficiales. Con PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS puedes obtener más de 700 puntos por asignatura. PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS 28 años incorporando jóvenes a la Universidad y Carrera deseada. PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS OFRECE para la PSU MATRÍCULA GRATIS Y OFERTA ESPECIAL al inscribirse en tres asignaturas. Además, dictamos capacitación en Secretariado, Inglés, Contabilidad, Computación, Autocad y Cajero Bancario… Informaciones fono 722821934, 993436196. Visítanos en Calle Nicolás Palacios 142. Te esperamos. Inicio de cursos de Capacitación 2 de abril de 2018.


8 DEPORTES

El C óndor Miércoles 4 de Abril de 2018

Clubes de Segunda División denuncian "precariedad y abandono" de la ANFP Por Carlos Barahona Reportero

A

través de un comunicado público, Deportes Santa Cruz, junto a otros 7 clubes de Segunda División, denunciaron el pasado lunes el abandono que viven por parte de la ANFP, debido a que a 5 días del inicio del campeonato, aún no hay aprobación a bases, fixture, ni tampoco de los equipos que van a participar, solicitando "de forma urgente concretar una reunión con la mesa directiva de la ANFP, para efectos de buscar soluciones reales y concretas a todas las dificultades". El documento suscrito por unionistas, San Antonio Unido, Colchagua CD, Independiente de Cauquenes, Deportes Recoleta, Iberia, General Velásquez y Arturo Fernández Vial (Malleco Unido no se hizo parte), detalla "la precariedad y total abandono existente en la categoría", basándose en las constantes modificaciones en la fecha de inicio del torneo y de aprobación de las bases por falta de quórum y a la "cual finalmente nunca se nos invitó", pese a que el consejo de presidentes de clubes aprobó la creación de una "comisión de representantes de nuestros clubes al Consejo de Presidentes", señala el documento. Además detalla que "se decidió aumentar el monto de la garantía exigida a 36 millones de pesos, sin tomar en consideración el costo mensual de la planilla de jugadores" estimando ser un hecho de "suma gravedad, ya que aparte de imponer una medida sin consultarnos, fija una suma arbitraria sin importar si finalmente es o no proporcional al valor

de las respectivas planillas". Al respecto denuncian que pese al compromiso expresado por ANFP de gestionar la búsqueda de recursos para la división comprometiéndose a dar "respuesta concreta" a la brevedad, afirman que desde esa promesa ya han pasado "más de 45 días corridos, sin que exista novedad ni explicación alguna al respecto, y nunca más se nos volvió invitar a las reuniones periódicas que veníamos celebrando con la ANFP". Finalmente, el texto firmado por Jaime Apparcel, representante de Arturo Fernández Vial, señala que "si bien se nos reconoce como clubes afiliados a la ANFP, y en consecuencia debemos cumplir gravosas exigencias económicas y legales, no participamos del Consejo de Presidentes, no recibimos ningún tipo de beneficio económico, llegando incluso al extremo de ser excluidos de prácticamente cualquier actividad, como las capacitaciones que se realizan regularmente en dicha entidad". ¿7, 9 o 10 clubes? Otro de los puntos que abordó el comunicado elaborado por casi la totalidad de los clubes de Segunda División, indica la situación de los recientemente ascendidos desde el fútbol amateur General Velásquez y Arturo Fernández Vial. "A menos de una semana del inicio del campeonato, Arturo Fernández Vial y General Velásquez todavía no puedan realizar asuntos tan básicos como hacer contratos laborales a sus jugadores y cuerpo técnico, y consecuencialmente poder inscribir a los jugadores en el registro de la ANFP" detalla la carta pública.

Walter Martínez ya está en Colombia

E

l pedalero palmillano, Walter Martínez, ya se encuentra en la colombian a ciudad de Pereira, preparando su participación en el Panamericano de Cross

Country Olímpico (XCO). El huicano el lunes dejó Chile para embarcarse en su primera participación en un evento de esta categoría representando a la selección chilena. El viaje fue posible gracias a un importante aporte que brindó el concejo municipal de Palmilla, correspondiente al costo de los pasajes. La participación de Walter con la camiseta nacional será el próximo viernes des de las 8 y media, hora colombiana.

CONSEJO DE PRESIDENTES ANFP.

De es ta forma es que actualmente sólo 7 clubes estarían oficialmente participando del torneo, ya que Deportes Vallenar insiste que su única participación posible será en Primera B, ya que tras proponer a ANFP participar del torneo de Segunda como invitados, para hacerlo oficialmente en la B en 2019 y luego que desde Quilín no hay a existido un pronunciamiento al respecto, decidieron mantener su postura y seguir el curso de sus procesos judiciales. Los jugadores vallenarinos viven en la incertidumbre. Desde enero que están entrenando y el pasado 31 de marzo venció el contrato que formalmente los ligaba con la institución. "Sólo nos queda esperar lo que pueda ocurrir con el club. Todas las semanas nos vienen diciendo que habrán noticias, pero no pasa nada", señaló el ex unionista Esteban Giorgetti, quien fue uno de los refuerzos del cuadro "albiverde" para afrontar el torneo de Primera B. "Estamos ansiosos y esa ansiedad se calma jugando" manifestó el bonaerense desde la Provincia de El Huasco. ¿Qué sucederá si ANFP no les permite jugar en Primera B? "Creo que van a insistir con jugar en Segunda División como invitado y el próximo año integrar se a Primera B. El problema es que el plantel está armado con jugadores mayores, menores de 25 hay como 2 o 3, aparte de los juveniles que exigen las bases, el plantel está armado para jugar en Primera B".

Y todo este tiempo entrenando ¿cómo ha respondido económicamente el Club? "La verdad que el club ha respondido muy bien, los sueldos al día, pagaron los premios del año pasado, no nos falta nada y están muy preocupados por nosotros, están respetando el contrato y eso se agradece". ¿Crees que se está haciendo justicia en la tabla de Primera B? "Así dice la gente. E se debe ser el karma de Encinas (ex DT de Melipilla), lo que pasó fue un error arbitral como en cualquier par ti d o. E s o q ue d es pu és d e forma arbitraria la ANFP haya a s c en d i d o a Me li p il la e s i n s ól it o. N u n c a lo vi a n t es : a s c en d e r p or s e cr et a r í a. L a gente siente que la rob ar on y tien en much a rab ia con tr a la ANFP y Melipilla, es que todo fue una injusticia muy grande". ¿Cómo recuerdas tu paso por Santa Cruz? "Me hubiese gustado jugar más minutos. Me quedó una sensación de revancha y demostrar a lo que fui. Llegué siendo el goleador del campeonato y creo que no llegué a jugar 500 minutos. Quedé con b ronca y la gen te tamb ién, s i tuviese la oportunidad de volver no lo pienso dos veces porque la ciudad me encantó. Si tuviese esa revancha no la dudaría. Conocí gente que me ayudó mucho y la h inch ada me s orpr end ió. L a ver dad, que es un muy lind o club".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.