Miércoles 4 de Noviembre de 2015
98º año - Nº 8.829
$200 - Sexta Región
PDI incauta maquinarias avaluadas en más de 500 millones de pesos
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
SENCE promueve uso de subsidios entre emprendedores de O’Higgins
Gobierno en Terreno se realizó en la comuna de Nancagua UF HOY: $25.506,45 UTM: $44.776
DÓLAR OBSERVADO: $692 EURO OBSERVADO: $762
SANTORAL SAN CARLOS
Autoridades regionales dialogan con municipios de Cardenal Caro sobre proyectos de energías renovables
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX 19ºC MÍN: 10ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 04 de Noviembre de 2015
El Rincón de la Orientadora
COLUMNA DE OPINIÓN
Santos que fueron, son y serán: Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
uerid os lectores: Por suerte Halloween, no tuvo gran efecto en nuestra ciudad. Estaba triste porque no pude viajar a "ver" a mi familia en el Cementerio General los días relevantes del 1 y 2 de Noviembre. Entonces fui a "ver" a mi amiga Tellita al cementerio de Santa Cruz. Alcancé la misa de las 19 horas. Se había colocado un gran toldo y sillas para los asistentes. Ofició nuestro párroco; Juan Carlos Urrea V. Un oficio lindo, tierno y cariñoso para los difuntos y sus familiares. El padre Juan Carlos nos dijo: "La palabra cementeriosignifica dormitorio-. As í que nues tros deudos d eben estar limpios y bonitos. No importan tanto las flores, como la oración que
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
hacemos ante su tumba como familia. Lo primero es saludarlos y orar por ellostambién por los que nadie visita-. Luego de orar, despedirse con otra oración". El cementerio está tan cambiado que casi me perdí. Está limpio, bonito con nuevas construcciones hermosas . Capillas con vitrales, se va a pavimentar. Hay una parte que tendrá que demolerse por sanidad. Pero el párroco le encontrará una solución "humana" y caritativa; ya que de los innumerables deudos solo han contestado una minoría. Por ejemplo, para los niños o angelitos que estarán en una especie de memorial. Esto cuesta dinero, sobre todo porque la cuota anual es baja, $2.000 anuales para el deudo. Solo en agua se gastan $500.000, hay también empleados para la limpieza. Es una obra de caridad enter rar a nuestros muertos, orar por ellos,
visitarlos. Sé que n u e s t r o párroco tan hiperquinético como es; pero lleno d el Espíritu Santo, finalizará también su empeño (está todos los días con su camioneta a las 7 A.M en el cementerio). Es que también en lo personal, él tiene sus duelos de familia muy penosos por ello (creo y o) que tiene tanta empatía. Curiosamente: me dieron deseos de quedarme a dormir allí, cuand o el padr e de los cielos lo disponga. "Si Cristo no hub iera muerto y resucitado, vana sería nuestra Fe": Nos recuerda San Pablo. "¿Muerte dónde está tu gloria, donde tu aguijón"? Cristo venció a la muerte y abrió un camino de gloria para todos los que son santos, los que desean ser santos y los que serán santos en la segunda venida. Sus comentarios a:maraweise@gmail.com.
CARTAS AL DIRECTOR
Prepotencia y mala educación en parquímetros Señor Director: En una visita a Santa Cruz me encontré con una mala experiencia con las personas que trabajan en los parquímetros de esta ciudad. Es increíble el nivel de prepoten cia y poca educación que tienen estas personas, (y no me refiero a la educación académica, me refiero a la educación valórica, a aquella que deberían entregar en sus casas).La mayoría de los parquímetros se sienten dueños, amos y señores de las calles y además de los exces ivos montos que cobran, hay que agregar los malos tratos hacia los usuarios, muchas veces con gros erías. También he podido constatar que dejan repartidos en el suelo todo tipo de papeles y basura.
Antes de escribir a "El Cóndor", me dirigí a un señor que "los supervisa", de quien puedo opinar lo mismo, pues también es un altanero. Una lástima. Nancy Pérez Rut: 6.927.213-4
Tema: «La lectura en nuestra vida»
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
Leer, es una actividad Más resignada, más civil Más intelectual; es una Ventana a otros mundos A otras vidas, que Enriquecen nuestras experiencias. (Borges)
F
in de semana, plena de r ecuerd os, añoranzas, y mucha gratitud hacia mis padres; sintiéndolos cercanos, dado que, al no olvidarlos siempre estarán conmigo. Rememoro, costumbres familiares, vivenciadas junto a mi herman o en nuestro hogar… Entre otras el escuchar relatos orales, cerquita de la cocina a leña, mientras el ulular del viento afuera, parecía quer er entrar, junto al granizo que golpeteaba los vidrios del ventanal (Todo parecía darse para que la magia del relato nos envolviera …) Más tarde, llegar on a nosotros, no sin cierto sacr ificio ( no exis tían quioscos de revistas) solo había que ir a la pasada del tren a comprar "El Peneca", "El Simbad" o "El Billiken", que esperábamos ansiosos,
ya que nos había picado "El bichito de la lectura" como decía mamá, convirtiéndonos en verdaderos ratones de biblioteca, situación que perdura hasta hoy, valios o hobby que tanto benef icio nos ha traído; entre otros el llegar a ser "Ciud adanos del mundo" como as egura Mario Vargas L losa, Premio Nobel de Literatura. Paralelo a ello, el goce del alma, al penetr ar en mundos de pensamientos de autores connotados, que nos entregan sabiduría. Hoy, en que recuerdo a mis seres queridos que ya no están; "Mamá, Papá", Gracias por hab ernos permitidos entrar al mundo de la ficción , del conocimiento y del saber, y haber creado esa relación afectiva entre nosotros y el libro ¡Gracias!, pues es el hogar el prin cipal motivador para ello, y el responsable de ir creando esos ambientes propicios, que posteriormente se seguirán desarrollando en las Entidades Educativas, apoyando lo que el hogar ha sembrado.
REFLEXIÓN La Lectura es para el niño, lo que el sol es para las flores…
CARTAS AL DIRECTOR
Bienestar y seguridad de las personas Sr. Director: Mucho se habla de las nuevas modalidades que ejercen los antisociales para delinquir y la creatividad que éstos aplican en sus delitos. Los "portonazos", más que una estrategia actual de la delincuencia, es un acción que interrumpe el
bienestar y la seguridad social de las personas, es ahí dond e considero que la preocupación debiese ponerse. Me pregunto, es más importante la forma o el fondo. ¿Por qué estas personas se sienten con el derecho de irrumpir la vida de sus víctimas? ¿El trabajo
es considerado por ellos como una vía de desarrollo social? ¿Cuánd o nos preocupemos d e las víctimas? Interrogantes que deben ser plantead as y respondidas por las entidades y expertos. Lucas Peña de Pablo
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 04 de Noviembre de 2015
PDI incauta maquinarias avaluadas en más de 500 millones de pesos La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Santa Cruz, logró ubicar las maquinarias cosechadoras que estaban en posesión de un trabajador de la empresa.
L
a Brig ada de Investigación Criminal (BICRIM) de nuestra comuna, tras un trabajo investigativo, logró la recuperación de costosa maquinaria agrícola, avaluada en más de 500 millones de pesos. El hecho se remonta hace un mes en esta comuna, donde una empresa agrícola realizó una denuncia en Carabineros, ya que un trabajador de confianza, quien era el cuidador temporal de tres máquinas cosechadoras de vid, no quiso hacer entrega de las mismas, razón por la cual, el Ministerio Público instruyó una orden de investigar por el delito de apropiación indebida a la BICRIM de la PDI de Santa Cruz. Seguidamente, los detectives comenzaron a realizar un a serie de indagatorias estableciendo por una par te, que las maquinarias efectivamente eran de propiedad de la empresa denunciante, ya que mantenían un
arrendamiento con leasing, mien tras que por otra parte, el denunciado era el sostenedor temporal de la empr esa, ya que er a el hombre de confianza, quien
al mantener diferen cias económicas con la empresa, decidió no hacer entrega de las mismas. Por lo anterior, detectives concurrieron hasta el
domicilio del imputado, ubicado en la comuna de Peralillo, logrando incautar las tres maquin arias cosechadoras avaluadas en más de 500 millones de pe-
sos, siendo el hombre de 43 años apercibido del artículo 26 del Código Procesal Penal a espera de citación por parte de la fiscalía local.
Jornada de capacitación de CONASET en Lolol
D
urante la mañana del jueves 29 de octubre, CONASET (Cons ejo Nacion al de Seguridad del Tránsito) de la Región de O'Higgins, efectuó una charla a los alumnos del primer ciclo de la Es cuela Galvarino Valen zuela Moraga de Lolol, actividad destinada
a crear conciencia en los pequeños de la necesidad de actuar con seguridad como peatones. La charla, estuvo presidida por el alcalde de Lolol, Marco Marín Rodríguez y el seremi de Transporte de la Región de O'Higgins, Francisco Lara Acevedo. En la oportunidad, Carabine-
ros de Chile entregó, en forma didáctica, recomendaciones a los alumnos. Los niños y niñas de la Escuela Octavio Mujica de Hacienda Lolol también fueron partícipes de esta actividad durante la tarde. La charla, está enmarcada en la educación vial, área que tiene como
foco principal generar cultura en todos los usuarios, ya sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas, por lo que incorporarla a partir de edades tempranas es fundamental, ya que en esta etapa es donde se produce la adquisición de hábitos. Adicionalmente, la principal causa de muerte
en niños y niñas de entre 0 a 14 años son los traumatismos causados por accidentes de tránsito. Por esto, CONASET, abarca la educación vial desde el nivel preescolar de enseñanza, teniend o como ejes principales el respeto, el autocuidado y la convivencia cívica.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 04 de Noviembre de 2015
Dos puentes en el sector rural en pésimas condiciones Raúl Cubillo Ávila Reportero
H
acía tiempo que nos solicitaban hacer nos presentes en Isla del Guindo, con el objeto de dar a conocer el caso de dos puentes los que, al verlos a simple vista, son un puente más, pero usted, debe conocer la historia de las nueces, bonita la cáscara y por dentro, el "descalabro". Es así como nos constituimos en el primer puente, sector Isla del Guindo, camino a Quinahue, a metros de la copa de agua, donde hay un poste del
alumbrado con el N° 5/ 074696, no habría donde perderse. En primer lugar, las defensas están en mal estado y, sobre el puente, un forado que no se atisba fondo. Eso por una parte. Por un costado se puede advertir una gran fisura en los pilares y, las defensas completamente en proceso de destrucción. Lo peor de todo, según nos contaron los lugareños, en que por este precario puente, transitan camiones de alto tonelaje y gran cantidad de vehículos. El puente se encuentra emplazado en una curva y sería bueno
EN SU TIEMPO TUVO DEFENSAS.
VISTA DEL PUENTE CON EL FORADO.
colocar señales luminosas para la noche. Ahora bien, los puentes no dan señales cuando se van a caer, simplemente se vienen al suelo, con las consecuencias de imaginar. Motivo por el cual "El Cóndor" cumple con su función de informar, antes de que sea tarde, con el objeto de que la autoridad competente, anote en su agenda y busque la solución. Puente Chomedahue dos A var ios metros del puente ya analizado, existe otro, conocido como Puente C homedah ue Dos , se ubica al lado de una constructora. En este puente, apreciamos que le faltan los
PILARES DETERIORADOS.
FISURA EN LOS PILARES.
PUENTE CHOMEDAHUE DOS.
reflectantes y unos buenos metros de baranda, ya que ahí, hace unos cuatro meses, se produjo un accidente y así se encuentra aún,
VISTA PANORÁMICA DEL PUENTE.
sin que la autoridad, tome cartas en el asunto por remediar, la crisis de los dos puentes que hemos dado a conocer.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 04 de Noviembre de 2015
Autoridades regionales dialogan con municipios de Cardenal Caro sobre proyectos de energías renovables Proyectos permitirán desarrollar en gran parte de la provincia de Cardenal Caro, una zona de desarrollo económico inédito en energías renovables. Seremi de Energía destacó el gran potencial de la provincia para desarrollar diferentes tipos de proyectos energéticos.
L
a gob ernadora de la provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez, el seremi de Ener gía, Jaime Smith, junto al director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Andrés León, fueron recibidos el pasado vier nes 30 de octubre, por el alcalde de la comuna de Litueche, René Acuña en dependencias de la municipalidad, en conjunto con representantes de los municipios de La Estrella y Marchigüe. Durante la reunión, el Servicio de Evaluación Ambiental expuso sobre la normativa vigente sobre el procedimiento de evaluación de proyectos y los alcances desde el punto de vista medioambiental. En la ocasión, el seremi de Energ ía, Jaime Smith señaló, "Queremos construir una visión compartida para el desarr ollo
regional futuro del s ector energético, y para ello es necesario contar con el necesario diálogo y participación de todos los actores, en especial, desde la provincia de Cardenal Caro, provincia que lidera los proyectos de Energía Renovable en nuestra región" Asimismo, el seremi de Energía destacó el din amismo que ha alcanzado el sector energético en la r egión d e O'Hig gins en los últimos años al señalar que "hoy los proyectos de energía lideran los montos de inversión en Chile respecto de otros sectores". En la instancia, se abordaron los posibles impactos económicos y sociales de la inversión en este tipo de proyectos sustentables, lo cual permitirá desarrollar un desarrollo económico inédito en proyectos de energía renovable.
Gobierno en Terreno se realizó en la comuna de Nancagua Bienes Nacionales, la Seremi de Gobierno, Vialidad, Servicio de Salud O'Higgins, FONASA, PDI, JUNJI, SERVIU, SENCE, Educación, SERCOTEC, Carabineros, CONAF, CESFAM, SAG, Servicio Electoral, CAVD, SERNAM, Corporación Asistencia Judicial, PRODESAL, IPS, entre otros, se dieron cita en la comuna de Nancagua.
C
on la presencia de distintos servicios públicos , la Gobernación de Colchagua encabezada por Carolina Cucumides Calderón, desarrolló una n ueva plaza cívica "Tu Gobierno en Terreno", el cual se realizó al interior de la feria libre de calle Diego Por tales en la comuna de Nancagua, y que contó con g ran participación de la comunidad nancagüina, la que se acercó hasta los servicios para consultar o realizar trámites de manera gratuita, esta vez mucho más cerca de su hogar. Realizar cambio de domicilio electoral, consultar sobr e el saneamiento de terrenos, atenciones ambulatorias en prevención de salud, asesorías jurídicas, fueron algunos de las
cientos de consultas y atenciones que la comunidad pudo realizar ante la presencia de los distintos servicios del Estado que llegaron hasta la comuna y atendieron en forma gratuita en la Plaza "Tu Gobierno en Terreno" (GET). Dentro de las novedades de este Gobierno En Terreno, se encuentran las atenciones especialmente pensadas por la gobern adora Cucumides, tanto para los más pequeños; quienes han podido disfrutar de juegos especialmente instalados para su entretención, como lo ha sido un carrusel o los juegos inflables. También se ha hecho presente una masajista, quien ha hecho atenciones, especialmente a mujeres, quienes llegan a esta plaza cívica y tienen la oportunidad de recibir un rato de relajación.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 04 de Noviembre de 2015
Carabineros de Chile recuerda los 50 años de la muerte del héroe del Siglo XX, teniente Hernán Merino Correa
L
a Segunda Comisaría de Carabineros de Santa Cruz, les quiere recordar y contar la historia del héroe del siglo XX, en una b reve reseñ a muy importante para nuestro país. El protagonista de esta historia no está con nosotros, él ya falleció, pero nos interesa que ustedes lo conozcan y sepan quién fue: Hernán del Carmen Francisco Merino Correa, nació en la ciudad de Antofagasta, el 17 de Julio de 1936. Su padre, Carlos Merino Charpentier, era capitán de Carabineros y su madre fue doña Ana Correa de la Fuente, su familia se trasladó desde el norte de Chile hasta Valparaíso, y luego a la comuna de Limache, donde le tocó ingresar al colegio. Merino, estudió en la Escuela Superior de hombres Nº 92 y luego en el Liceo co Educacional "Abraham Vera Yanatiz". Sus estudios secundarios los finalizó en el Liceo de Aplicación. Merino tenía buenas notas, llegaba siempre a la hora a sus clases y presentaba a tiempo sus trabajos, en la escuela donde estudiaba, todos los lunes se entonaba el Himno Nacional y se izaba la bandera chilena… y siempre se inculcaba el amor a la patria, sus héroes y su historia. ¡Lo mismo que estamos haciendo ahora a través de esta nota, para que la comunidad conozca la historia de este héroe! El joven Hernán, llegó a ser el abanderado de su liceo, y en forma paralela competía por el club atlético "Viva Chile" de Limache, que todavía existe, destacando no solo por sus resultados deportivos, sino también por su profunda lealtad y compañerismo, que demostró cuando lo trataron de convencer para abandonar su club e integrarse al "comercio", la asociación más popular de la ciudad, él se negó rotundamente, permaneciendo fiel al club que lo formó. Hay un detalle importante en su vida: desde niño Hern án Merino Cor rea,
quiso ser Carabinero, y no solo por el ejemplo de su padre, sino por su propia vocación. De hecho, después de matricularse en la Universidad Técnica del Estado que hoy es la Universidad de Santiago, para convertirse en profesional, congeló la carrera para preparar los exámenes de ingreso a la Escuela de Carabineros, y para hacerlo mejor, hizo el servicio militar voluntario, durante el verano, en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar. Finalmente lo logró, se convirtió en aspirante a oficial, destacándose como un alumno aplicado y disciplinado. En 1957 egresó como subteniente, posteriormente como oficial, debió trabajar en diferentes lugares del país. En una ocasión pidió a sus superiores que lo enviaran a la localidad de Santa Bárbara, porque allí estaba una de sus hermanas, que era profesora, y él quería acompañarla, protegerla y ayudarla a cumplir su sueño de enseñar. A estas alturas del relato, ustedes se preguntarán ¿y bueno, qué tiene de especial este oficial de Carabineros?, pues bien, hasta ahora hemos mencionado varias de sus cualidades y valores, tales como lealtad, amor por la familia, condiciones deportivas, solidaridad y disciplina, pero a los 24 años, el teniente Hernán Merino, protagonizó dos hechos que mostraron atributos y virtudes que sí lo hacían diferente: su gran arrojo y valentía. En 1960 ocurrió un gran terremoto de 9,5 grados en Valdivia… así como se preocupó de su madre y hermana que estaban en la ciudad, como jefe de Tenencia socorrió prontamente a la población del lugar, una actuación que fue felicitada públicamente por el entonces Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez. Ese mismo año, un camión cayó al río Mininco, en la región del Biobío, entre los desaparecidos estaba una madre y su hijo. Merino, buscó incansablemente en la ribera del río, hasta que dio con
ellos en medio del cauce. Inmediatamente se lanzó a las aguas, salvando la vida a la mujer y a su pequeño. Tres años más tarde, en 1963, cuando ya había ascendido a teniente, y ahora trabajando en Puerto Aysén, en el extremo sur de nuestro país, socorrió a los pasajeros de un avión de la Fuerza Aérea que cayó a tierra. El teniente Merino, en todo caso, no solo sabía de actos heroicos, cuando estuvo a cargo de la Tenencia de Cochrane, una pequeña localidad del sur de Chile, se desarrolló plenamente como oficial de Carabineros. A caballo recorría el pueblo y sus alrededores, conversando con los pobladores y orientándolos en sus problemas personales. Allí también colaboró en el mejoramiento de la atención de salud y en la construcción de áreas verdes, asimismo, colaboró en la solución de conflictos sobre tenencia de tierras e inició la construcción de caminos y la ampliación de la pista de aterrizaje, entre otras obras comunitarias. En Cochrane, donde los chilenos viven más cerca de los argentinos que de nuestros compatriotas, la gente solía usar atuendos gauchos, como nuestro vecinos… entonces, el teniente Merino, apelando a su elevado espíritu de patriotismo, llevó semillas para que los pobladores desarrollaran apego por los productos nacionales, y participó en la creación de un club de cueca, dond e la tenida huas a era pr otagonista. Fue su forma de hacer soberanía e integración en ese alejado rincón de Chile. Justamente en el sur de nuestro territorio, hace 50 años, el 6 de noviembre de 1965, el teniente Merino, daría su última y más importante muestra de valor, patriotismo y determinación. En medio de un tenso conflicto limítrofe con Argentina, en el sector de laguna del desierto, y en apoyo de su superior, el mayor Miguel Torres Fernández, el teniente Hernán Merino Correa, con apenas 29 años,
recibió un disparo, por parte d e efectivos d e la Gendarmería Nacional Argentina y resultó herido de muerte. En ese momento falleció el oficial de Carabineros, pero nació el único héroe chileno del siglo XX, quien ofrendó su vida en defensa de la soberanía nacional, dando ejemplo de entrega y vocación de servicio público. Su acto heroico le valió el cariño y la emoción espontánea de todo el pueblo, que lo acompañó en un impresionante homenaje ciudadano, tanto en la capilla ardiente como en las calles. Por su parte, el Gobierno declaró duelo nacional por tres días, el Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, participó en la ceremonia fúnebre, y el Congreso Nacional, aprobó
una ley que ascendió al teniente, de manera póstuma, al grado de general de Carabineros. Desde 1997, sus restos descansan en una cripta bajo el monumento a los mártires de Carabineros de Chile, en la Alameda Bernardo O'Higgins, cerca de Plaza Italia. En esa oportunidad también fue homenajeado por un destacamento de honor enviado por la Gendarmería Nacional Argentina. Hoy nosotros, los Carabineros de Chile, recordamos e imitamos muchos de esos legados que nos dejó nuestro héroe, como son: valor, lealtad, prudencia, espíritu de cuerpo, espíritu de sacrificio, compañerismo, patriotismo, valores institucionales que inspiran a todo funcionario de la institución.
Nuevo ministro en la Corte de Apelaciones de la sexta región
E
l presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Fernando Carreño Ortega, tomó juramento al nuevo ministro, ex juez de Garantía de
Rancagua, Michel González Carvajal, en calidad de interino, mientras se designa al titular, en reemplazo del ministro Carlos Moreno Vega, fallecido en agosto.
El C óndor
ACTUALIDAD & AVISOS 7
Miércoles 04 de Noviembre de 2015
SENCE promueve uso de subsidios entre emprendedores de O’Higgins El Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer consideran un presupuesto regional de 2.912 millones de pesos. La información fue entregada por el director regional del SENCE en el seminario "Políticas Gubernamentales enfocado a la Microempresa".
AVISOS PUBLICITARIOS, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, POSESIONES EFECTIVAS TRABAJOS DE IMPRENTA Consultas al fono-fax: (072) 2821614 mail:
M
ás de 120 nuevos empr en dedores de la región fueron convocados por la Dirección Regional de SERCOTEC con el objetivo de in formarles sobre políticas públicas de mejor amiento de la prod uctivid ad y disminución de costos de producción. Bajo ese contexto, el director del SENCE O´Higgins, Cristian Pavez, realizó una exposición sobre el Bono al Trabajo de la Mujer, BTM y el Subsidio Empleo Joven, SEJ. La autoridad regional en capacitación informó cómo se postula a ambos
beneficios e incentivó a los asistentes a promover esta política pública que beneficia a trabajadores/as a través de un ingreso extra y a los pequeños emprendedores, quienes reciben una bonificación que les permite disminuir sus costos por contratar jóvenes y mujeres. Pavez agradeció hizo un llamado a utilizar dichas herramientas: "Ambos programas son políticas públicas permanentes, que tienen la lógica del "ganarganar", especialmente cuando los empresarios son nuevos emprendedores. En nues tra región, cas i 20 pers onas optan a este
beneficios y esperamos que con acciones como estas aumentemos la inscripción". En la Región de O´Hig gins, hab ía un presupuesto asignado de 2.912 millones de pesos a repar tir entr e los beneficiaros del Bono Mujer Trabajadora y el Subsidio Empleo Joven. La actividad organizada por SERCOTEC fue replicada en la comuna de Santa Cruz, don de el director region al de SENC E participó fomentando el uso de los prog ramas a más d e 80 emprendedores de la provincia de Colchagua y Cardenal Caro.
e-mail: periodicoelcondor@gmail.com ---------------------------------ESCO RT Santa Cruz. Privacidad, discreción, higiene, bonita, educada, entretenida. Llámame 75362501. Turistas speak english (s) ----------------------------------
---------------------------------VEN DO paten te de botillería en Santa Cruz. 53885824 (s) ----------------------------------
CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo.Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada Informaciones en calle Nicolás Palacios 142, fono 2821934, correo eléctronico centronico@hotmail.com, Página WEB: www.centronico.cl AQUÍ en Santa Cruz. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 09 de noviembre de 2015.
8 DEPORTES
El C óndor Miércoles 04 de Noviembre de 2015
El fútbol local tuvo de todo Jorge Galaz Núñez Reportero
E
l fin de semana pasad o, la Asociación de fútbol de Santa Cruz tuvo buenas y malas en su tercera fecha del fútbol local, partiendo por el puntero del torneo, Juvenil Palmilla, a quien le salió gente al camino, porque prácticamente el cuadro del IRFE frenó la campaña goleadora de los cruzados, que tuvo en las dos primeras fechas. En segunda ser ie, IRF E se impuso por 3 a 1, y en la serie de honor, empataron en un vibrante 0-0. En otro de los encuentros, y que no estuvo ajeno a los problemas fue el de Paniahue -Avance, en dond e los amarillos le dieron dolor de cabeza al actual campeón nacional, ya que en segunda, los rojos se impus ieron con un marcador estrecho de 1 a 0 sobr e el sen cillo, pero luchador equipo de Avance.
Pero la sor presa mayo estuvo en el histórico triunfo con seguido por Avance en primera serie, en donde superó a Paniahue por 1 a 0, resultado que provocó las reacciones de ambas barras , que protagonizaron incidentes, por lo que el juez dio por terminado el encuentro, y además tuvo que intervenir Carabineros para que los
ánimos se calmaran. En otro de los encuentros, Ramón Sanfurgo ganó sus dos encuentros: ante José María de Los Maquis 5 a1, y 4 a 3 respectivamente. Finalmente, Casanova enfrentó a Manuel Larraín y le aplicó la misma dosis en las dos series: 4 a 0. La próxima fecha seguirá este fin de semana.
CUADRO DEL IRFE.
Atleta santacruzano cumplió otro sueño
D AVANCE DE QUINAHUE.
Rafael Casanova ganó de visita en senior
E
l cuadro de Rafael Casanova ganó de visita por la cuenta mínima el sábado por la noche a Juventud Chilena de Rosario, por el partido de ida del torneo regional a nivel senior. La delegación, regresó feliz por este resultado, pese a los inconvenientes administrativos que los perjudicó. Era sabido de que en el encuentro pasado, ante IRFE, fue expulsado Guillermo Bronte, quien no pudo viajar hasta Rosario para jugar ante Juventud Chilena. La sorpresa fue mayor cuando a los dirigentes del cuadro verde se les informó que el jugador castigado era el hermano de Guillermo
Bronte (Miguel), por lo que no es taba habilitado tampoco para jugar. Otro error más de quien es informan las expulsiones o de quienes
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
castigan en ARFA. Lo extraño es que fueron los propios dirigentes de Santa Cruz quienes hicieron el turno en aquel polémico partido ante IRFE.
avid Aliaga, el atleta santacruzano viajó por f in a Estad os Unidos para participar por segunda vez en la gran maratón de New York. Después de varios meses de preparación y de conseguir recursos para viajar, en donde varios le tendieron la mano, finalmente pudo hacerlo: estar en esta gran corrida a nivel mundial. El pasado 1 de Noviembre se realizó esta carrera, en donde nuestro atleta se ubicó en un meritorio 425 lugar de su categoría, considerando que fueron más de 50 mil participantes.
A través de las redes, David agradeció la ayuda de todos los que permitieron que Santa Cruz estuviera representado por este esforzado deportista. JGN
AGRADECIMIENTOS «No lloren pues no estaré triste, siéntanme cerca y oren por mí»
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos aquellos familiares y amigos que nos acompañaron con su presencia y nos brindaron su cariño y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestra querida e inolvidable madre, abuelita, bisabuelita, tía y suegra: MARÍA ELBA GAETE MENESES (Q.E.P.D.) Agradecen sus condolencias familia: Gaete Gaete
SUPERMERCADO «La Colchagüina»
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6- 1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434