Miércoles 4 de Octubre de 2017
100º año - Nº 9.206
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
De Integra
Más de $480 millones costó nuevo jardín en Quinahue
Seremi destacó positivos resultados regionales del Simce Escritura
UOH da a conocer oferta académica 2018 con comunidad educativa de la Región de O'Higgins UF HOY: $26.663,89 UTM: $46.786
DÓLAR OBSERVADO: $638 EURO OBSERVADO: $750
En Marchigüe y Pumanque entregan siete nuevas obras post incendios forestales
SANTORAL FRANCISCO DE ASÍS
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
14ºC 9ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Miércoles 4 de Octubre de 2017
El Rincón de la Orientadora Tema: «La familia pilar fundamental, para una vida mejor»
Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional
El vínculo familiar, es como la tierra, a la semilla, si está sin nutrientes, germinará poco, pero si tiene acceso a ello, fluirá bien. ¡Sí a la vida! uán importante en la vida, es la formación familiar, y… que de recuerdos y situaciones están llenas nuestra infancia. Cada familia marcará su historia y dejará huella en el moldeable psiquismo infantil. Si ella, se preocupa de desarrollar temas y modelos enriquecedores (vacaciones, anécdotas familiares, valores positivos) crearán ambientes cordiales y nutritivos, que irán formando la cultura familiar, en este contexto se irá recibiendo una educación emocional, que favorecerá la inteligen-
C
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
cia emocional. Si por el contrario, las conversaciones y modos de ser están marcadas por el conflicto y la crítica, el ambiente resultante será negativo, para la formación de la personalidad, trayendo más recuerdos de situaciones dolorosas, e insatisfactorias, que los harán ver la vida muy gris y frustrante. Está, en nuestras manos los adultos, la responsabilidad de aumentar en nuestros niños y jóvenes una memoria emocional positiva, no olvidando que la generación actual está expuesta a grandes y acelerados cambios que van desde crecer, donde ambos padres trabajan, convivir con la droga y el alcohol y el tremendo avance tecnológico lúdico, que los distrae y los aparta de esa situación de vida tan importante como es el diálogo, la comunicación, el amor.
Es entonces fundamental el rol que deberá ejercer la familia en su formación que es, y será la primera escuela que le permitirá enfrentarse y adaptarse en forma proactiva a esta sociedad en que les tocará interactuar. Padres comprometidos serán el mejor baluarte para su caminar por la vida.
REFLEXIÓN Los niños son como el cemento fresco, todo lo que les cae les dejará una huella indeleble. Nota: Importante es, no olvidar hábitos tan esenciales como el saludo diario, el apretado y cordial apretón de manos, el abrazo fraterno, la espontánea caricia, el comentario positivo, entre otros muchos más.
En la mira de su vida Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: Casi es mejor al despertar, no poner las noticias, cada día son peores. El 1 de octubre en Las Vegas, EE.UU., un individuo de 64 años (no importa su nombre) abrió fuego desde el piso 32 de un hotel contra la multitud que asistía a un concierto de música "Country-música ranchera". Más de 50 muertos y más de 400 heridos. Se califica como el mayor hecho de violencia ejecutado por un individuo en ese país. ¿Qué lleva a un hombre a mon tar su propia masacre? Puede ser: * Motivos políticos o raciales. * Una reivindicación terrorista. * Una Psicopatía del individuo. En EE.UU, la Segunda Enmienda protege el derecho de los ciudadanos a defenderse y usar armas. Por lo tanto; no es raro que haya
300 millones de armas en ese país. Incluso se pueden comprar armas por internet. ¿Esto tendrá que ver con Chile? Pues sí; ¿s e ha percatado de las constantes balaceras en las poblaciones de Santiago por bandas diversas? Generalmente salen muertos o heridos, personas que, nada tienen que ver en el asunto. El pr esidente T rump, lanzó un discurso de tipo espiritual, de solidaridad con las víctimas y sus familiares "Dios da consuelo en la angustia, Melanie y yo oramos por ustedes"… ¿ ? Acabada esta breve reflex ión ¡Qué importa la motivación del individuo, si en su pieza de hotel tenía nueve armas de alto calibre! Yo ruego que algún político candidato a la presidencia de nuestro país tenga este "rubro en su agenda". Sus comentarios a amandaweisse@ gmail.com
COLUMNA DE OPINIÓN
Artículo N° 80
Conociéndonos
Manuel Guzmán Sandoval
N
uevamente el país sacudido por la amarga noticia de un carabinero fallecido, en esa carrera loca por ganarle a la delincuencia y será noticia por algunas semanas y el general director de Carabineros acaparará titulares y dará condolencias a la familia del sargento Alexis Leal Cisternas, pero todo aquello pasará. La ciudadanía está absolutamente consciente de que Carabineros no tiene miedo de estos procedimientos y que los tiempos respuesta han mejorado y hoy tenemos acción y persecuciones de película permanentemente en los noticiarios de televisión; pero la ciudadanía entiende y se duele, por los que realmente siento yo… si sienten miedo; como son las viudas e hijos de aquellos mártires a los cuales ven salir de madrugada a su trabajo y que de verdad no tienen la certeza de que van a volver, todos los trabajos tienen su riesgo, cada uno de nosotros no sabemos lo que será mañana… "Porque ¿qué es vuestra vida? ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece. Santiago 4:14 Efectivamente, no sabemos lo que será mañana; pero de igual manera alimentamos sueños y seguramente el sargento Alexis Leal de 48 años también lo hacía, su hija y su esposa también tenían derecho a soñar con su padre y esposo; pero la delincuencia desatada en este país dijo otra cosa y la pregunta es… ¿qué hacemos?... que hacemos para frenar esta escalada de delincuencia que azota hoy más que nunca a nuestro país, las autoridades desde luego no han sabido resolver este problema y ve-
mos como la puerta giratoria funciona de mil maravillas; pero dejar que la puerta giratoria no funcione más, significaría un alto costo para el país en nuevos centros carcelarios o replicar sistemas inhumanos como la pena de muerte, se imaginan una sociedad sin puerta giratoria, en este momento y de acuerdo al alto índice delincuencial tendrían que haber tantas cárceles como hospitales y yo me pregunto… tal vez ilusamente, tal vez ingenuamente, tal vez desde la perspectiva de un ciudadano común, que ve con desazón como la delincuencia gana espacios en nuestro país; rejas por todas partes, cámaras de seguridad en todo lugar y lo que es peor desconfianza absoluta en nuestro semejante y ello cada día más nos encierra en nuestro propio mundo. Y me pregunto nuevamente; ¿Porqué no intentar mejorar en lo que de verdad si podría interesarle a nuestra sociedad? por ejemplo en una educación con valores y con respeto a la propiedad y pertenencias de nuestros semejantes, una educación con disciplina y respeto a la familia que es la base de una sociedad sana, una educación justa, no sé si gratuita para todos; pero si sé que una educación donde se entienda que las cosas hay que ganárselas en la vida y lo justo siempre ha de ser justo… una educación de calidad donde se entienda que calidad, no es sinónimo de Matemáticas y Lenguaje… una educación donde nuestros jóvenes sean realmente felices y lo demuestren sin presiones… en fin, puede que el tiempo esté haciendo estragos en mi; pero… hoy fue el sargento Alexis Leal Cisternas, mañana puedes ser tú quien pierda la vida en una persecución alocada por las calles de la ciudad, mañana los perseguidos y luego de algunas horas privados de su libertad saldrán libres y a mí me quedará el sabor amargo que nuevamente se tronchó la vida de un hombre de bien… y fue en vano, espero conocer otra realidad… guzmansandoval@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Miércoles 4 de Octubre de 2017
De Integra
Más de $480 millones costó nuevo jardín en Quinahue Nuevo establecimiento se llama Sueños de Colores y tiene una capacidad de atención para 48 niños y niñas. O'Higgins. Para la directora Regional de Integra, Patricia Pino, el hecho de cumplir la meta impuesta por el gobierno permite no solo contar con nueva infraestructura, sino además que la educación de calidad llegue a todos y todas. "Para nosotros es motivo de mucho orgullo el reafirmar con cada nuevo establecimiento que igualar la cancha si es posible y que los ambientes educativos y laborales en riquecid os y confortables como los que hay en
U
na verdadera fiesta fue la que se vivió en la localidad de Quinahue en Santa Cruz, con la inauguración de un nuevo jardín de Sueños de Colores, que permitirá que niños y niñas del sector puedan recibir educación de calidad. La ceremonia de inauguración fue encabezada por la directora Regional de Integra O'Higgins, Patricia Pino y el gobernador de Colchagua, Luis Mella, además de autoridades locales y consejeros regionales.
Sueños de Colores permitirán enriquecer los procesos que en ellos se desarrollan. Además pudimos recuperar un terreno que se encontr aba deshabitad o y hoy cuenta con un colorido y una vida que todos en el sector reconocen", señaló la directora regional. Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 añ os de exper iencia, es uno d e los principales prestador es de educación parvularia en Chile.
La inversión del jardín alcanzó a los $484.243.036, de los cuales poco más de 468 millon es se destinaron a la construcción y el monto restante al equipamiento del mismo, mientras que el terreno fue donado por la Junta de Vecinos de Quinahue. La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la región fue completada en un 100%, lo que implicó el aumento de 1.630 nuevos cupos para niñ os y niñ as en
AVISOS: PUBLICIDAD, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS, CONDOLENCIAS
TRABAJOS DE IMPRENTA: Avda. B. O’Higgins N°484 - Santa Cruz Fono-fax: 72- 2821614 cotizaciones al mail: periodicoelcondor@gmail.com
BOLETAS 5X1, BOLETAS INDIVIDUALES, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, FORMULARIOS, RECETARIOS, INFORMES DIARIOS, REPORT, COMANDAS, INDIVIDUALES
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 4 de Octubre de 2017
UOH da a conocer oferta académica 2018 con comunidad educativa de la Región de O'Higgins Siete carreras nuevas impartirá la Universidad de O´Higgins, el próximo año.
E
n el campus Rancagua de la Universidad de O'Higgins se llevó a cabo la oficialización de la ofer ta acad émica d e la UOH para 2018, actividad a la asistieron representantes de la comun idad educativa de la región y autoridades de la casa de estudios estatal. Las carreras de Ingeniería Civil Industrial, a través del plan común ya existente, Pedagogía en Educación Especial, Administración Pública, Derecho, Ingeniería Comercial, Psicología y Medicina Veterinaria se sumarán en 2018. Esta última iniciará las actividades académicas en el f uturo campus San Fernando. Respecto a la oficialización de las carreras, Marcello Visconti, Vicerrector Académico de la Universidad de O'Higgins, detalló que de las "siete nuevas carreras se agregan a la
oferta académica 2018 de la Universidad de O'Higgins, completando un total de 20 carreras, cuatro de esas carreras: Derecho, Ingeniería Comercial, Psicología y Administración Pública corresponden a una nueva área de desarrollo que es la de Ciencias Sociales y las otras tres complementan la oferta en Ingeniería, Agronomía/Agropecuaria y Educación, consolidando de esta manera a la UOH como una oferta atractiva, pertinente y variada en línea con los intereses de los estudiantes, además de las necesidades de desarrollo regional y nacional", manifestó. Respecto a la incorporación de las nuevas carreras relacionadas con las ciencias sociales, el Dr. Manuel Canales, Coordinador General de la mencionada área, sostuvo que "nosotros queremos que todos los profesionales dominen el
fundamento de sus disciplinas, ya que esto permitirá que sean formados para ser los mejores en el futuro. Queremos hacer la base de un proyecto potente de formación académica y de investigación , agreg ando grandes expertos a esta región". Finalmente, C arlos Pérez, Director de Pregrado de la UOH, destacó que "esta universidad no tiene nada que envidiarles a otras universidades de excelencia, en infraestructura estamos creciendo a una velocidad impresionante, el próximo año los estudiantes tendrán espacios de primer nivel para sus clases". Reacciones en la comunidad educativa regional Cabe destacar que, en la oportunidad, además se dieron a conocer los beneficios a los cuales podr án optar los estudiantes que ingresen en 2018 a la Universidad de O'Higgins. La charla estuvo a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Los detalles de los mismos están infor mados en la página web de la Universidad, www.uoh.cl Respecto a lo que ofrecerá la UOH en 2018, el profesor del Instituto Inglés de Rancagua, Christian Sosermann, señaló que "me parece una muy buena no-
ticia para los estudiantes de la región, ya que creo que existe un salto cuantitativo en términos de crecimiento para la región. En relación a la sede que se abrirá en San Fernando, creo que es muy bueno que se conecten otras zonas de la región que están más aisladas". Por su parte, Carolina
Vidal, alumna de la misma institución rancagüina, destacó que "yo estoy en mi último año de enseñanza media, y estas nuevas carreras me parecen muy interesantes. Es una nueva instancia para la Región de O'Higgins y no necesariamente uno tiene que irse a Santiago u otras regiones".
Adiós a las monedas de 1 y 5 pesos
E
l Banco Central de Chile, oficializó la salida progresiva de las monedas de 1 y 5 pesos del cono financiero de la nación. A partir del miércoles 1 de noviembre ha de aplicarse la regla del "redondeo" en las transacciones en efectivo. De esta manera, para los pagos en ef ectivo, en cantidades iguales o inferiores a 5 pesos, el pago debe reducirs e a 4 unidades. Por ejemplo, si el pago es de 5.543, la cantidad a cancelar será de 5.540 pesos. En el caso que las cantidades sean entre 6 y 9 pesos, se redondeará hacia arriba. Por ejemplo, si la cuenta es de 5.546, el consumidor cancelará 5.550
pesos. Las autoridades del Banco Central reiteraron que las actuales monedas de 1 y 5 pesos deben ser aceptadas por el comercio, ya que no pierden su valor. Lo único que cambia, es que a partir del 1 de noviembre, la regla del redondeo es de carácter obligatorio. El in stituto emisor estima que en un lapso de 24 meses, las refer idas monedas salgan de manera absoluta de circulación. En regiones, quienes deseen canjear su dinero en 1 y 5 pesos, pueden hacerlo en la banca comercial. A partir del primero de noviembre, la moneda de 10 pesos será la menor denominación legal, la más chica.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Miércoles 4 de Octubre de 2017
¿Qué es la Oficina Modelo Integración Carabineros Comunidad?
L
as Oficinas de I n teg r a c ión Comunitarias, hoy en día llamadas MICC (Modelo Integr ación Carabineros Comunidad), tien en como objetivos gestionar de forma oportuna y colaborativa los problemas de seguridad que afectan a la población a nivel local, por medio de estrategias socio-policiales participativas, focalizadas y preventivas. Los beneficiarios directos son la
Comunidad Organizada, juntas de vecinos, grupos de jóvenes, etc. De este trabajo con la comunidad, se detectan factores de riesgo, que son informados a las entidades responsables de su solución, lo que ha logrado recuperar espacios públicos, tales como, s itios abandonados, canchas de fútb ol y plazoletas , en directo beneficio d e la población, con ello se disminuyen las
PUERTA A PUERTA VILLA DON HORACIO.
incivilidades que generan sensación de inseguridad en las personas. Carabineros integrantes de es ta Oficina MICC realiza servicios focalizados, puerta a puerta (campaña denominada duerme tranquilo), conforme a un horario y día que ocurre el delito en una determinada población que fue elegida en el proceso,
cuya información se entrega con oportunidad a la sala de operaciones de la Unidad con la finalidad de ser incorporado en la carta de servicios diarios que entregan al personal del cuadrante. Otros objetivos son los siguientes: " Impulsar la solidaridad, participación y cooperación comunitaria en la
prevención. " Identificar y diseñar soluciones a los problemas que originan pelig ro o afectan la inseguridad de los vecinos. " Favorecer la confianza y credibilidad de las personas en Carabineros. " Colaborar en la focalización de servicio de patrullaje y vigilancia en territorios específicos.
REALIZA CHARLA DIDÁCTICA DE SEGURIDAD VIAL A NIÑOS DE JARDÍN INFANTIL ALERCE.
Seremi destacó positivos resultados regionales del Simce Escritura Indicando que los estudiantes de 6° básico logran organizar y dar un propósito a sus escritos; sin embargo, presentan dificultades con otras habilidades, tales como mantener la coherencia o avanzar en el desarrollo de sus ideas.
L
a Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de la prueba Simce Escritura 2016, que provee información detallada acerca del aprendizaje de las habilidades de escritura de los estudiantes de 6° básico, donde la región de O'Higgins obtuvo positivos resultados. Respecto a ello, el seremi de Educación, Hernán Castro, indicó que esta prueba, al igual que las otras evaluaciones Simce, es censal, pero tiene características particulares que la diferencian de las otras evaluaciones: evalúa el desempeño de un estudiante a través de la puesta en práctica de sus habilidades, por lo que no contesta una pregunta, sino que produce un texto. El Secretario Regional destacó que si bien
mayoritariamente los estudiantes de 6° básico logran organizar y responder al propósito de lo que se les solicita escribir, presentan dificultades con otras habilidades, como mantener la coherencia de lo escrito o avanzar hacia el desarrollo de sus ideas. Respecto a los porcentajes, expresó que se mantuvieron similares o superiores al año pasado en la región. La autoridad señaló además que "las mujeres logran mejores resultados que los hombres en todos los grupos socioeconómicos, e incluso, se da la particularidad que en esta prueba las niñas obtienen mejores puntajes que los niños pertenecientes a g rupos socioeconómicos (GSE) superiores". Históricamente en Chile
las ventajas de pertenecer a un GSE más acomodado han redundado en mejores resultados educativos, tema que en escritura desaparece. "Estamos contentos con los resultados regionales que son en promedio superiores a varias otras regiones, pero ello no significa que nos conformemos, sino que aspiramos a ir cada vez mejorando aún más, pues significará que nuestros niños y niñas están leyendo y entendiendo lo que leen", dijo Hernán Castro. Asimismo, abordó los factores en que los colegios pueden marcar la diferencia, que son la retroalimentación docente, donde los prof esores s e revis an y reescriben sus textos para mejorarlos. A ello se suman que los estudiantes están motivados, ya que en escri-
tura es esencial que los docentes muestren interés por los textos de los estudiantes y los refuercen positivamente: no sirve un comentario como "bien", sino uno orientado al trabajo del estudiante. Un buen clima escolar también se genera cuando los estudiantes tienen una autopercepción fa-
vorable de su desempeño. La valoración transversal es otro factor. Un buen trabajo en el área de escritura implica la instauración de iniciativas que vuelvan la escritura una práctica cotidiana, necesaria, valorada y transversal más allá de la asignatura particular de lenguaje y comunicación.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 4 de Octubre de 2017
Programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección Social
Gobernación Colchagua desarrolló importante capacitación a profesionales del área social de los diez municipios de la provincia
C
on gran asistencia de los profesionales de los Programas Familia y Vínculos de cada uno de los municipios de la Provincia de Colchagua, se desarrolló una nueva jornada de capacitación sobre las "Estrategias de Intervención Comunitarias", curso desarrollado por la empresa de C&V Capacitación y la Gobernación de Colchagua a través de su Programa de Fortalecimiento al Sistema de Protección Social. Este curso sobre estrategias de intervención comunitaria, busca abordar temas para mejorar las competencias de los profesionales que se desempeñan en el área social de los municipios y que deben trabajar y apoyar a las familias más vulnerables de cada una de sus co-
munas. El objetivo desarrollado por la Gobernación Provincial, a través del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección Social, ha sido llevar a cabo estas capacitaciones a funcionarios municipales, específicamente a los Apoyos Integrales del programa "Familia" del Sistema de Seguridades y Oportunidades, y a los profesionales de la Red Chile Crece Contigo, ya que ellos son quienes se relacionan constantemente con la comunidad usuaria. Así dichos profesionales podrán utilizar la información recibida en post de convertirse en un agente clave a la hora de resolver las dudas presentadas por los usuarios, respecto a la entrega de prestaciones y beneficios sociales otor-
gados por el Estado; además de entregarles herramientas para fortalecer la participación social y comunitaria a través de metodologías
participativas, que permitan a la Comunidad acercarse a las redes existentes en sus Comunas y Provincia.
Hospital Santa Cruz realizó la Primera Jornada de Bioética asistencial
E
n el Hospital de Santa Cruz se r ealizó la "Primera Jornada de Bioética Asistencial", organizada por el Hospital Santa Cruz con la colab oración de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz y el Capítulo Médico local. En la jornada expusieron El Dr. Javier Villablanca sobre el tema: Presentación del Comité de Ética Asistencial y su funcionamiento; luego correspondió exponer a la Psicóloga Paola Saavedra, sobre Confidencialidad en el Manejo de la I nformación en la Práctica Clínica; más tarde expuso el Dr. Ricardo Vacarezza sobre Limitación de Esfuerzo Terapéutico. Por la tarde los expositores fuer on el D r. Fern ando Bustamante, sobre Comités de
Ética Asistencial, Rol y Funciones; luego el Dr. Patricio Michaud sobre el tema Metodología de Análisis de los Casos y finalmen te la Licenciada en Ciencias Religiosas Verónica Anguita sobre el tema Consentimiento Informado. En esta jornada participaron distintos profesionales d e la microárea e invitados especiales de otros establecimientos de salud de la Región, quienes manifestaron que este tipo de encuentro es muy necesario para tener una mirada distinta y más amigable h acia nuestros pacientes. El Director (S) del Hospital Santa Cruz, Dr. Francisco Leyton, valoró de manera muy positiva esta jornada, ya que permite un gran aprendizaje para cada uno de los funcionarios del establecimiento.
ACTUALIDAD 7
El C óndor Miércoles 4 de Octubre de 2017
Con gran marco de público se llevó a cabo desfile cívico militar 2017 que conmemora Batalla de Rancagua
C
on la presencia del Ministro de Defensa José Antonio Gómez se realizó el tradicional desfile cívicomilitar del 2 de octubre en la ciudad de Rancagua. La actividad que conmemora la Batalla de Rancagua, en esta oportunidad se realizó en el estadio El Teniente, y tuvo una asistencia estimada de más
de 7 mil personas que acudieron al recinto a ver a sus familiares que desfilaban o simplemente para disfrutar de la actividad. Colegios de la región, diversas instituciones, como Bomberos y Cruz Roja entre otras, fueron parte del evento que además reunió las bandas de Guerra y delegaciones de las escuelas de C arabineros, Naval,
Aviación y Militar. En total tres mil 500 personas dieron vida a este desfile. Al respecto el Ministro de Defensa señaló que "es importante recordar este hecho tan importante dentro de nuestra historia, por lo mismo me parece justo felicitar a los niños por su participación ya que hacen un esfuerzo muy grande junto a sus profesores de
estar presentes". En tanto el intendente de la Región, Pablo S ilva Amaya, precisó que "la actividad contó con más presencia de la que hubo el año anterior, además fue mucho más cómodo para los asistentes. Así que contento del éxito del desfile que unió al mundo civil con las fuerzas armadas". Recordar que la actividad se efectuó finalmente en el estadio El Teniente luego que Carabineros presentara un informe técnico en el estableció que hacerlo
en la calle era riesgoso para la seguridad pública. En ese contexto, el intendente Pablo Silva, destacó que "hubo una gran participación de la comunidad, llegaron familias, adultos mayores y niños y el recinto cumplió con prestar instalaciones idóneas para la cantidad de público que vino". Finalmente destacar que en la cita fueron las Bandas de Guerra, "Premilitar Lautaro" y del Liceo Berta Zamorano de Coltauco, las encargadas de acompañar a las delegaciones participantes.
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad (que incluirá Facturación electrónica y nuevos registros), Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación 6 de noviembre Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
SE NECESITA Pastelera para prestigioso restaurant ubicado en apalta. Enviar currículum vitae a ncerda@fuegosdeapalta.com
Fono: 72- 2 605191
(h13o)
AGRADECIMIENTOS La familia González Romero y González Donoso, agradecen a los amigos del Transporte Escolar Emtresintur encabezado por el tío Gustavo Ortiz, quienes año a año hacen un sentido homenaje en recuerdo de nuestro querido e inolvidable esposo, padre, hermano, tío y abuelo:
JUAN GONZÁLEZ ROMERO (Q.E.P.D.) «Tío Johnny» Muchas gracias y bendiciones para ustedes y sus familias por recordarlo durante estos 14 años.
COMPRO - VENDO ARRIENDO
«EL CÓNDOR» COMPRO SITIO en sector urbano o semi urbano. Ofrecer al fono: 722821614
VENDO auto Hyundai Accent petrolero año 2009. Fono: 994255721
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Miércoles 4 de Octubre de 2017
Funcionarios de Salud municipal de Santa Cruz se capacitan en manejo de residuos
L
a compañía Sterycicle realizó una capacitación en la que participaron los funcionarios de la atención primaria y cuya finalidad fue entregar conocimientos y resolver dudas sobre el correcto manejo de residuos en establecimientos de salud. Concepto de residuos, manejo, clasificación, segregación, retiro,
transporte y tratamiento, fuer on algunos de los temas abordados. Este tipo de capacitaciones son relevantes, ya que los residuos que se generan en los establecimientos de salud deben ser retirados y eliminados por empresas certificadas, y en este caso, Sterycicle es la compañía que lo hace desde el Cesfam de Santa Cruz, Postas de
Salud Rural y C entro Comun itario de Salud Familiar de Paniahue. Es importante que los funcionarios conozcan la maner a correcta para manipular residuos, ya que
estos presentan riesgos de diversa índole para toda persona que esté expuestos a ellos; contienen agentes patóg enos, pueden provocar lesiones cortopunzantes, generan
exposición a sustan cias radioactivas, inflamables, corr osivas o tóxicas y finalmente su manejo erróneo provoca daño al medioambiente.
En Marchigüe y Pumanque entregan siete nuevas obras post incendios forestales
L
a reconstrucción de las viviendas dañadas por incend ios forestales del verano pasado continúa y es así como en Marchigüe y Pumanque suman siete los trabajos entregados, los que se agregan a las dos casas terminadas hace algunas semanas en Paredones, totalizando nueve obras en la Región de O'Higgins. El director del Serviu O'Higgins, Víctor Cárdenas, llegó hasta la nueva casa de Teresa Castillo, quien vive en el sector La Gloria de Pumanque, para entregarle la llave de su remozada casa. Así como la vegetación vuelve a florecer en la zona, Teresa Castillo también tiene un renacer con su nueva casa. "Estoy feliz porque es gran de y la encuentro hermosa, con amplios dormitorios. La terraza que hicieron es fabulosa, ya que en ella en las tardes me puedo sentar a mirar el
paisaje. También me gusta mucho la logia que hicieron para poner la lavadora", agradeció. En tanto, la autoridad gubernamental indicó que "acá se demuestra el compromiso que adquirió el Gobierno de atend er a todas las f amilias que fueron damnificadas por los incendios forestales y, en este caso en particular, una vivienda en que Serviu trab ajó directamente la conf ección del dis eño. Además, acá h emos trab ajado junto a los contratistas locales, lo que nos ha permitido también generar empleo y, por supuesto, dar una respuesta de muy buena calidad para las familias que fueron afectadas". Cárdenas agreg ó que "esto es el compromiso que se hizo cuando se visitó a las familias. En este mismo lugar estuvo presente la Ministra de Vivien da y Urbanismo, entreg ando
claramente las directrices de cómo íbamos a trabajar para dar respuesta lo más rápido posible. Así es como hoy se está demostrando, con el reconocimiento además por parte de las mismas familias y de las autoridades locales".
Quien también tuvo elogios al trabajo realizado fue el alcalde de Pumanque, Fran cisco Castro, quien resaltó la rapidez de las obras. "Es una casa espectacular, tal cual se comprometió. Mis reconocimientos al Serviu y a la Ministra de
Vivienda y Urbanismo porque cuando estuvo acá hizo compromisos, los que se h an cumplido religiosamente. Con esto uno tiene tr anquilidad, porque uno sabe que hay servicios que sí funcionan y que cumplen", apuntó.