5 diciembre 2017

Page 1

Martes 5 de Diciembre de 2017

100º año - Nº 9.238

La nueva Ruta 90 ya es una realidad

UF HOY: $26.757,79 UTM: $46.972

DÓLAR OBSERVADO: $649 EURO OBSERVADO: $773

Espíritu deportivo y ambiente familiar marcan Corrida Essbio

SANTORAL ANASTASIO-ADA

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Gobernador Luis Barra dio inicio a temporada estival de Termas del Flaco con hito de apertura de la Ruta I-45

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

26ºC 13ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 5 de Diciembre de 2017

Inteligencia Intuitiva Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

H

ace algunos años, la inteligencia era un concepto muy limitado, que tan solo preveía las capacidades para resolver problemas de índole lógica, donde por ejemplo los científicos y matemáticos eran considerados las personas más inteligentes de la sociedad. Sin embargo, con la aparición de la Teoría de las Inteligencias Múltiples, de repente el concepto de inteligencia adquirió una nueva dimensión, ampliándose considerablemente. Por eso, en la actualidad la inteligencia se comprende como una capacidad para resolver problemas de cualquier índole, desde problemas lingüísticos hasta de naturaleza emocional o interpersonal. En este escenario, surge un nuevo concepto que pretende darle un vuelco radical a la forma como pensamos y tomamos decisiones: la Inteligencia Intuitiva. La idea de la Inteligencia Intuitiva proviene del sociólogo canadiense Malcolm Gladwell. Este sociólogo sostiene que somos capaces de conferirle un sentido a las situaciones en base a experiencias vividas con antela-

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...

ción. Señala que, tenemos la capacidad para determinar lo que es más importante en poquísimo tiempo, incluso en un abrir y cerrar de ojos. A esta capacidad la denominó "Inteligencia Intuitiva". Esta inteligencia enaltece nuestra capacidad para decidir y resolver problemas en muy poco tiempo. Es un concepto que va en contracorriente, ya que siempre hemos pensado que para tomar buenas decisiones, es necesario pensar detenidamente, no apresurarse y analizar los pros y los contras de la situación. Sin embargo, lo cierto es que en una sociedad como la actual, donde hay un exceso de información, a veces "menos: es más", y tener más datos no siempre juega a nuestro favor, sino que a veces puede confundirnos y la confusión puede llevar a la pasividad o al miedo, es decir, la persona puede paralizarse y al final no hacer nada. De hecho, ya sabemos que cuando tenemos muchas opciones entre las cuales elegir, nuestro cerebro sufre una especie de bloqueo, al ser incapaz de manejar tantos datos, y, simplemente no puede decidir. Con frecuencia escuchamos que algunos/as actúan desde: "corazonadas" o "presentimientos", sobre todo si se deben tomar decisiones importantes que pueden marcar su destino. Por tanto, la Inteligencia Intuitiva no sería nada más que dejar aflorar a la conciencia todo aquello que ya sabemos, en aras de resolver un problema y tomar decisiones con extraordinaria rapidez. No se trata de razonar, sino de saber escuchar a nuestro inconsciente y a nuestras emociones. De hecho, mientras que la inteligencia tradicional implica cierto grado de reflexión y procesamiento, la inteligencia intuitiva se basa en el conocimiento que hemos atesorado a lo largo de los años y que está bien guardado en el inconsciente. La Inteligencia Intuitiva sienta sus bases en el cerebro emocional. Se trata de la

zona más antigua del cerebro, encargada de procesar los principales estímulos provenientes del medio. De hecho, cuando nos encontramos ante situaciones que debemos resolver inmediatamente, se activan una serie de imágenes relacionadas con el hecho en cuestión. A su vez, esas imágenes activan recuerdos emocionales, ya sean dolorosos o positivos, que influyen en la decisión que tomaremos. Por ejemplo, cuando debemos decidir si le vamos a dar una segunda oportunidad a na persona cercana, inevitablemente, en nuestra mente se activan los recuerdos de relaciones pasadas. Esos recuerdos pasan por delante de nuestros ojos, como una película, e inclinarán la balanza en una u otra dirección. Si las experiencias han sido positivas, es probable que decidamos darle una segunda oportunidad, pero si han sido negativas, es probable que no se otorgue otra posibilidad. Este proceso transcurre de forma consciente, por eso generalmente no somos capaces de explicar las razones de nuestra decisión. Sin embargo, en algunos casos el proceso transcurre de forma inconsciente. Por debajo del umbral de nuestra conciencia tiene lugar un mecanismo de preselección que se encarga de examinar las diferentes opciones y decidir cuáles serán las que lleguen a la conciencia. De hecho, este es el primer mecanismo de decantación de alternativas, y se encarga de que afloren solo las opciones más convenientes. Así nuestro cerebro racional no se ve ofuscado con demasiadas alternativas, con un número excesivo de opciones que no puede manejar. Sin embargo, este mecanismo no solo se encarga de que el cerebro racional funcione mejor y no se bloquee, sino que también nos protege. En nuestro cerebro emocional están grabadas "con fuego" las experiencias negativas. Por eso, el cerebro se encarga de descartar todas aquellas opciones que po-

drían causarnos daño o reactivar, de alguna manera, ese dolor. Es probable que se pregunte: ¿Cómo aplicar la inteligencia intuitiva a la vida cotidiana? En todo caso, siempre es conveniente aprender a escuchar las emociones. En un mundo donde hemos priorizado la razón e intentamos que la mente funcione como "algo" matemático, a veces es conveniente dejar hablar nuestros deseos más recónditos. Para ello, es necesario pensar de manera holística, analizar la situación en 360 grados y no cerrarse a ninguna posibilidad, por loca que pueda parecer en un primer momento. Más adelante, cuando llegue el mo-

mento de decidir, ya tendrá tiempo para eliminar alternativas, pero antes, es importante que mantenga la mente abierta. Además, es importante aprender a leer entre líneas, lo cual significa que no solo se debe pensar en términos de conveniencia, sino que también hay que escuchar el cuerpo, las sensaciones que despierta pensar en una u otra decisión. La Inteligencia Intuitiva valida las emociones, lo que hace es dar importancia a lo que "sentimos", reconociendo que los sentimientos y emociones siempre valen la pena. Buena suerte.

COLUMNA DE OPINIÓN

Adviento Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/ as: El mundo cristiano inicia el domingo 3 de diciembre cuatr o semanas de esperanza- recordando en familia la venida de nuestro Salvador, no nos dejará solos una vez más; aunque el mundo en que habitamos nos sea hostil. * Primer Motivo Usted junto a sus hijos puede ir encendiendo las velas con un propósito y una oración. Por ejemplo el primer domingo recordando la anunciación del Ángel a María (Lc. 1,26-37) Por María mediadora y madre de los hombres alcanzamos nuestros deseos. Paz, alegría, trabajo y bienestar para nuestras familias. * Segundo Motivo Segun do doming o, se enciende la segunda vela: (Lc. 2, 25-32) Las profecías se cumplen, pues nacerá un Salvador de la Humanidad. Por la esperanza, oraremos pidiendo una nueva

conversión verdadera de nuestra alma y nuestro corazón en nuestra familia. * Tercer Motivo Se enciende la Tercera vela (Lc. 2,1-6) Jesús no nacerá en grandes palacios, peor que eso, sólo tendrá por manto el de su madre María, por abrigo los animales de un pesebre, su pobreza es real. Nuestra pobreza nace de un espíritu humilde que no atesora riquezas materiales, sino fortaleza espiritual. * Cuarto Motivo Se enciende la cuarta vela (Lc. 2-8-19) Jesús nos enseña con su ejemplo a ser personas de misericordia con nuestro prójimo, a trabajar por el bien de los que se cruzan en nuestro camino de la vida. Somos seres de comunidad, nuestra misión está entre nuestros iguales y nuestros diferentes... Ojala les sirva, ustedes pueden inventar sus propios motivos por la paz del mundo, de nuestras familias y del mundo entero. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 5 de Diciembre de 2017

La nueva Ruta 90 ya es una realidad Autoridades, encabezadas por el Intendente Pablo Silva, inauguraron el primer tramo de la ampliación y mejoramiento de la Ruta que une San Fernando y Santa Cruz. Más de 9.000 millones de pesos, invirtió el Ministerio de Obras Públicas en este tramo de 2,9 kilómetros.

C

on el corte de cinta y la develación de una placa se concretó la inauguración del primer tramo de ampliación de la Ruta 90, que une las comunas de San Fernando y Santa Cruz. La ceremonia estuvo encab ezada por el Intendente Pablo Silva y estuvieron presentes la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez; el alcalde de S an Fern ando, Luis Berwart; el gobernador de Colchagua, Luis Barra; y el senad or Juan Pablo Letelier, entre otros. El tramo entregado, que pasa por las comunas de San Fernando y Chimbarongo, tien e 2,9 kilómetros de mejor amiento vial, incluyendo la construcción de un nuevo puente sobre el río Tinguiririca, con una inversión que superó los 9.000 millones de pesos de parte del Ministerio de Obras Públicas, un tercio más de lo presupuestado en un inicio.

El Intendente Pablo Silva explicó que "h oy se inaugura el primer tramo de esta ruta, que une San Fernando y Santa Cruz, con doble vía y todas las medid as de seguridad necesarias para que deje de tener el apodo de ruta de la muerte. Es tamos benef iciando y dando seguridad a los vecinos de San Fernando, Chimbarongo, Placilla, Nancagua y Santa Cruz, entre otros que tran sitan por acá, como también a quienes visitan nuestra región. Este es el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de s eguir avanzando y dar mejores condiciones de vida especialmente a los sectores rurales de nuestro territorio". Asimismo, la s eremi Natalia Sánchez explicó que "este proyecto tiene importancia por ser el inicio de la ampliación de la Ruta 90, un anhelo de hace muchísimo tiempo para la

gente de Colchagua, pues no se había contado con la voluntad política para generar una inver sión pública que asegurara su ejecución. Hoy ya es una realidad". Agregó que inicialmente "contemplábamos la ejecución del nuevo puente Ting uiririca, que nos permitía generar la segunda vía (doble calzada), pero a medida que se desarrolló el contrato y con los estudios que realizó el MOP se definió que lo más óptimo era también hacer una inversión importante en el antiguo puente, de tal maner a de dejarlo equiparado en estándar. Esa voluntad técnica nos permitió apostar al máximo están dar posib le de acuerdo a la disponibilidad de recursos que teníamos". Por su parte, el Alcalde Luis Berwart, destacó que se trata de "una obra que se esper aba desde hace mucho, no solamente por los sanfernandinos sino

tamb ién por todos los habitantes de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que se verán beneficiados con esta nueva vía. Este tr abajo en un primer tramo aborda cerca de 3 kilómetros y en una segunda se ampliará 6 kilómetros más, permitiendo mejor conectividad y también mayor seguridad vial". Cabe destacar que actualmente se ejecuta el

segundo tramo de esta ampliación y mejoramiento de la Ruta 90. Se trata de un tr ayecto de 6,26 kilómetros que unen Chimbarongo y Placilla y cuyo plazo contractual es de 540 días . Tien e un finan ciamiento del Minis terio de Obras Públicas que supera los 9.300 millones de pesos y está a cargo de la empresa constructora Gonzalo Orellana e Hijo Ltda.

Seremi de Agricultura realiza entrega de más de $180 millones a productores forestales En Lolol se llevó a cabo la segunda de las entregas a los pequeños productores forestales afectados por los siniestros del último verano.

U

n total de $181 millones fueron los que dispus o el Ministerio de Agricultura para ayudar a la recuperación de la pequeña silvicultura del secano tras los feroces incen dios forestales que afectaron la zona en enero y febrero del presente año. Cada productor recibió entre $1 y $3 millon es, en una gestión que comprometió acciones conjuntas entre la subsecretaría del ramo y Conaf, en conjunto con el Gobierno Region al de O'Higgins y sus consejeros. La última entrega se realizó en la comuna de Lolol, con la presencia del seremi del ramo, José Guajardo y el acalde de la comuna, Marco

Marín , además del consejero regional, Bern ardo Cornejo y el director reg ional (i) de Conaf, Ricardo Peña. En la opor tunidad , se vieron beneficiados 83 productores pertenecientes a las comun as de Pumanque, Marchigüe, L olol, Santa Cruz, Litueche, Paredones, Navidad y Peralillo. Sobre este proceso, Guajardo señaló que "es este Gobierno el que ha puesto más recursos para nuestra agricultura. Tuvimos el peor des astre agroecológico de la historia el verano pasado, y nos sobrepusimos de manera rápida, eficaz y transversal, apoyando desde el minuto cero, a los productores afec-

tados. Nuestras políticas públicas apuntan a nivelar la cancha, y es lo que esperamos que siga ocurriendo en los años venideros". Ignacio Hernández, productor de Litueche, indicó que estos aportes "se agradecen profundamente. Lo que vivimos fue complicado pero el gobierno actuó de manera rápida y coordinada. Es bueno que estas ayudas lleguen a todos, en especial a los que nos dedicamos al rubro forestal que a veces pasamos al olvido. Esperamos que para esta temporada no pasemos lo que tuvimos hace un año, pero hemos trabajado para prevenir y no tener que lamentar". La f inalidad de estos

diner os es apoyar económicamente a los pequeños pr opietarios forestales d e las zonas declaradas de emergencia agrícola, con la finalidad de reconstruir cercos, limpiar, replantar, etc. y así paliar los efectos derivados de los incendios forestales que afectaron al Secan o de O'Higgins.

Esta fue la segunda entrega de recursos forestales, posterior a la realizada en Paredones a inicios de noviembre con presencia del ministro del ramo Carlos Furche, donde fueron benef iciados 115 personas con $290 millones, completando así más de $470 millones en menos de un mes.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 5 de Diciembre de 2017

Programa de Sernatur impulsa productos turísticos innovadores en el Valle de Colchagua 20 empresarios del Valle de Colchagua cuentan ahora con nuevas capacidades para mejorar sus empresas y crear nueva oferta turística, aportando de esta forma al desarrollo del destino y de la Región de O'Higgins.

E

l Valle de Colchagua es uno de los destinos priorizados en la Región de O'Higgins, debido a que su gran atractivo está concentrado en sus vinos, bodegas y en la oferta de servicios turísticos. Es por eso que la Viña Escondida de Colchagua fue el escenario ideal en donde empresarios locales presentaron sus nuevas experiencias turísticas, luego de dos meses de jornadas de capacitaciones y asistencias técnicas gratuitas brindadas por el programa SIGO Experiencias de Sernatur. Esta iniciativa pionera en Chile responde a un plan piloto liderado por Sernatur con el apoyo de Transforma Turismo, cuyo objetivo se centró en que micro, pequeños y medianos empresarios pudieran diseñar sus propias experiencias turísticas, con el fin de sofisticar, especializar y diferenciar su oferta, incrementando con ello la competitividad de sus negocios. Fue así como 20 empresarios del destino Valle de Colchagua avanzaron en

este proceso de adopción de competencias para mejorar sus estándares de calidad y alcanzar, de paso, una mayor competitividad en la industria turística regional. Beatriz Román, subdirectora de desarrollo de Sernatur, señaló que "es necesario que la industria turística nacional en su conjunto lidere una transformación de sus actividades, potenciando oportunidades de innovación, mejorando la calidad de sus servicios, diversificando productos y desarrollando experiencias turísticas. SIGO Experiencias apunta directamente a que los empresarios del sector conozcan y apliquen herramientas de innovación, potenciando la generación de ideas y enfocando los esfuerzos en satisfacer las necesidades de los turistas". Para el director regional (s) de Sernatur O'Higgins, Jorge Espinoza, "el turismo en la región se ha transformado en el tercer eje estratégico para el desarrollo y la diversificación de la economía local. Y uno de nuestros principales destinos es el Valle de Colchagua, el que

cuenta con una diversa oferta de servicios turísticos y viñedos. Los beneficiarios de SIGO Experiencias podrán perfeccionar su oferta, mejorar su competi-tividad, optimizar sus recursos, bajo criterios de innovación y diseño de experiencias turísticas". Por su parte, los empresarios beneficiados se mostraron gratamente conformes con esta nueva oportunidad de aprendizaje. Tal es el caso de Macarena Guíñez, propietaria de Viña Escondi-

da, quien sostuvo que "SIGO Experiencias nos enseñó a ser creativos en nuestros negocios y a tratar de hacer cosas innovadoras. En lo personal, nos hizo concretar un sueño que queríamos realizar desde hace mucho. Nos ayudó a desarrollar las experiencias turísticas de buena forma". La participación del plan piloto de SIGO Experiencias permitió a los empresarios contar con conocimientos y herramientas, como conocer mejor a sus públicos y enfo-

car su oferta en sus necesidades, mejorar la calidad de su oferta turística, incrementar la competitividad y optimizar su posición en el mercado diferenciándose de sus competidores, aumentar la eficiencia y eficacia de sus esfuerzos de promoción, además de adaptarse a las tendencias más recientes del mercado turístico nacional e internacional. Se espera que para el 2018 se continúe con una nueva etapa de implementación de SIGO Experiencias.

Más de 170 dirigentes han sido capacitados por el Instituto Nacional de Deportes

E

l Instituto Nacional del Deporte, en su objetivo de promocionar y expandir los benef iciarios del Fondeporte y L ey de Donaciones, comen zó a inicios de añ o una peregrinación por las

distintas comunas de la Región de O´Hig gins, capacitando a dirigentes deportivos en estos temas y los resultados han sido los mejores, puesto que a la fecha se han beneficiado a más de 170 dirigentes, de distintas comunas

pertenecien tes a las 3 Provincias de la Región de O´Hig gins, esperando como resultado, una cantidad mayor de o r g a n iz a c io n e s participantes en el Fondeporte 2018 y un númer o mayor en los ganadores de las distintas categorías: Formación para el Deporte, Deporte Recr eativo, Deporte de C o m p e t i c i ó n , Infraestructura Deportiva y Ciencias del Deporte. El Secretario Regional Ministerial del Deporte, Julio Hernández Chacano, enfatiza lo relevante que son las capacitaciones como método de mejora en los procesos de f ondos

concursables. "El Fondeporte y la Ley de D onacion es son las grand es instancias concursables de nuestro servicio, en donde organizaciones deportivas públicas y privadas son parte de este proceso y logr ar a través de ello, financiar pr oyectos que fortalecen el deporte comunal, pr ovincial e incluso regional en los distintos niveles y áreas. En nues tro afán de querer diversificar y masificar este capital, buscamos a través de las capacitaciones realizadas por el IND, no sólo mejorar los conocimientos de las bases y procesos de postulaciones

en los dirig entes, sino también motivar a quienes no son parte, de incorporar a su organización en los registros del IND, para que en el futuro sean parte de este proceso y, con ello, aumentar los beneficiarios del Fondeporte y Ley de Donaciones". Se está a la espera de la llegada de las bases del Fondeporte 2018, para la realización de las últimas capacitaciones que informen sobre los montos y cambios en las bases, para luego, hacer el llamado a las organizaciones deportivas públicos y privadas registradas y con vigencia en el IND a participar de este proceso.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 5 de Diciembre de 2017

Espíritu deportivo y ambiente familiar marcan Corrida Essbio Actividad deportiva reunió a las familias en un circuito con dos categorías por las calles de Santa Cruz.

U

na pos itiva sens ación dejó tanto en la organización como en los participantes, la primera corrida familiar Essbio realizada la mañana de este domingo. Los competidores llegaron desde temprano hasta la plaza de armas de Santa Cruz para participar de la prueba deportiva, organizada por Essbio. La actividad buscaba promover el deporte y la vida sana en las familias, objetivo que se ha cumplido a cabalidad según el subgerente zonal de Essbio, Enrique Guzmán. "Estamos muy contentos con la entusiasta participación demostrada por la comunidad. Como compañía definimos tener una presencia activa en actividades deportivas

como ésta, y la participación de hoy nos insta a continuar enfocando nuestros aportes al incentivo de actividades deportivas y recreativas que tienen como base la vida sana", aseguró. La actividad de carácter gratuito contó con dos categorías de 3 y 5 kilómetros. Esta modalidad favoreció la afluencia de familias, abarcando desde niños, jóvenes y adultos, hasta adultos mayores y perso-nas con capacidades diferentes. Los entusiastas participantes largaron pasadas las 9:00 de la mañana desde la plaza de armas. Aunque la actividad no tenía un carácter competitivo, de todos modos se reconoció con medallas el desempeño de los primeros deportistas que cruzaron la meta.

Cinco municipios de O'Higgins presentan sus Planes Municipales de Cultura

L

os municipios de Chépica, Placilla, Peralillo, Navidad y San Fernando presentaron a la comunidad sus Planes Municipales de Cultura (PMC ), los que fueron elaborados durante este año, con programas y proyectos que contienen estas nuevas herramientas de planificación con las que cuentan los municipios por cuatro años desde el 2018. Cada municipio contó con un hito de difusión para entregar información sobre los programas y proyectos que tienen estos nuevos Planes Municipales de Cultura, los que estuvieron acompañados por un pasacalle andino a cargo de la Compañía de Danza Alma Latina de Graneros, que presento el cuadro "Con Alma del Norte Caporal". Estos encuentros ciuda-

danos se realizaron en la Plaza de Rapel de Navidad; el Centro Cultural Estación de Peralillo; la Plaza de Placilla; el Centro Cultural Municipal San Fernando y la Plaza de Chépica. Ximena Nogueira Serrano, directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes explico que estos planes municipales se elaboraron gracias a que estos cinco municipios postularon y posteriormente se adjudicaron fondos de la Convocatoria de Fortalecimiento a la Gestión Cultural Local, del Programa Red Cultura. A través de esta instancia del Consejo de la Cultura, se transfirió a los municipios la suma de seis millones y medio de pesos, para la contratación de una consultora externa que estuviera a cargo de diseñar la herramienta de planifica-

ción. Ximena Nogueira destacó que la elaboración de estos planes aporta al cumplimiento de una de las 25 medidas programáticas para el área de Cultura del

Gobierno de la Presidenta Mich elle Bachelet, que apunta a "incorporar las políticas culturales regionales a las estrategias de desarrollo regional, y el diseño de planes comunales de

cultura como parte de los Planes de Desarrollo Comunal (PLADECOS), para generar coherencia y sinergia en el conjunto de las políticas públicas territoriales".


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 5 de Diciembre de 2017

En las categorías Básica y Media del Certamen

Estudiantes de O'Higgins ganan Primer Lugar de Congreso Nacional de Ciencias de Explora CONICYT Fueron premiadas las investigaciones científicas de la Escuela Pailimo y del Colegio Inglés Saint John, cuyas delegaciones obtendrán pasantías científicas como premio.

E

stud iantes d e la región de O'Higgins obtuvieron el primer premio en ambas categorías, educación Básica y Media, del XVIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología (CNECyT), que impulsa CONICYT a través de su progr ama Explora, realizado entre el 28 y el 30 de noviembre en la ciudad de Arica. Las delegaciones fueron parte de 54 equipos participantes, conformados por estudiantes desde 5º básico hasta 3º medio provenientes de todas las regiones del país, además de d elegaciones extranjeras. En educación Básica, la distinción fue par a la Escuela de Pailimo, March igüe, que fue presentado por los estudiantes Emilia Araya y Daniel Moraga junto a su profesor Jaime Ramírez, con el proyecto "Efecto de la Tuna Deshidratada para

Mejorar la Retención de Agua en Suelos Afectados por Incendios Forestales en Pailimo". Este establecimiento, el año 2016 obtuvo el 2° lugar del CNEC yT, con una investigación sobr e el arrayán de Colchagua. En educación Media, los ganadores pertenecen al Colegio Inglés Saint John de Rancagua, con la iniciativa "Evaluación del potencial d e planarias Duges ia tigrina como bioin dicadores de la toxicidad de aguas y lodos de r elave minero" ( esta especie, es un gusano plano que se podría usar para detectar metales pesados en aguas de relave); con los estud iantes Fer nando González y René Esper, con el docente Marco Araya. Rómulo Santelices, director de PAR Explora de CONIC YT O'Hig gins señala al respecto: "estamos muy contentos, queremos felicitar a ambas

delegaciones por este logro obtenido, en especial a los estudiantes de Pailimo, ya que este es el segundo año consecutivo que obtuvieron un lugar destacado. Esto implica que lo que hacemos va por buen camino; seguiremos apoyando a los profesores, hay que seguir potenciando a todos los jóvenes; esto nos coloca la vara muy alta par a el próximo año". Pasantías El premio para ambos, consiste en una pasantía científica: para la Escuela de Pailimo será conocer el Instituto Antártico Chileno (INACh) en Punta Arenas; los estudiantes del colegio Sain t John, junto a la delegación de la región de Los Ríos, realizarán un viaje a la Feria Internacional de Cien cia Intel ISE F en Pittsburg, Estados Unidos, durante mayo de 2018.

Emilia Araya, de Pailimo indica que: "esta experiencia fue s uper entr etenida, aún estoy 'pa'dentro', porque saber que con mi compañero somos los mejores de Chile en enseñanza básica es super bueno, igual, era difícil obtener algún premio, porque todos los proy ectos eran buenos. Conocí much a gente de todo el país, fue agradable estar acá en Arica". Por su parte, el profesor Marco Araya asevera que "fue una experiencia muy importante para nosotros, porque conocimos Arica, no sólo desde el punto de vista de compartir ideas de ciencia, sino también en lo que implica su patrimonio". Respecto de la pasantía, su estud iante Fer nando González comenta: "es bonito este tipo de instancias, que alumnos como nosotros puedan

presentar sus proyectos en el extranjero, es una oportunidad única". Ambas iniciativas formaron parte de las Academias Explora, programa del PAR regional, que implica un seguimiento y apoyo a clubes de ciencia en diversos colegios d e la región. Además, este año, a dif erencia d e los anteriores, la región fue repr esentad a por tres delegaciones; la tercera de ellas perteneciente al Complejo Educacional Chimbarongo, presentado por Roberto Vásquez y Roberto Riquelme, junto al profesor Francisco Urra, quienes realizaron una inves tigación con ejemplares de Diplodon chilensis (almeja de agua dulce); esta iniciativa fue además, la ganadora de la Feria Científica Nacional Juvenil del Museo Nacional de Historia Natural.

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS

O’Higgins N°484 Santa Cruz Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, COMANDAS, INFORMES DIARIOS


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 5 de Diciembre de 2017

Gobernador Luis Barra dio inicio a temporada estival de Termas del Flaco con hito de apertura de la Ruta I-45 La habilitación del acceso a Termas del Flaco por ruta I-45 fue posible gracias a las obras de mantención y reparación del camino, realizadas por Vialidad y que tuvieron un costo de 66 millones de pesos. 12:00 horas; para b ajar entre las 14:00 horas y las 24:00 horas", agreg ó la autoridad provincial. Al respecto Carlos Jeria, director pr ovincial de Vialidad, señaló que "hemos dispues to de señalética para la información de dichos horarios en tres puntos de las rutas que acced en a Termas del Flaco; uno en Tinguiririca, una segunda en la Ruta I-45 a la altura de la ENAP en San Fernando y la tercera en la

D

esde este mes de diciembre y hasta fines de abril del año 2018, estará habilitado el tránsito hacia y desde Termas del Flaco, centro termal ubicado en la cordillera de San Fernando; esto a través de la Ruta I45 en horarios establecidos por la dirección regional de Vialidad y regulado por Carabineros de Chile. Así lo dio a conocer el Gobernador de la Provincia de Colchagua, Luis Barra Villanueva, quien junto al director pr ovincial de vialidad, Carlos Jeria, participó d el hito de apertura de la ruta I-45 al tráns ito regulado de vehículos motorizados, y con ello dar inicio a la temporada estival cordillerana sanfernandina. En la ocasión, junto con destacar los trab ajos realizados por parte de Vialidad en la Ruta I-45, tras las lluvias y deshielos vividos este 2017 y que sign ificó que el camino quedara intransitable por largos meses, con cortes en

varias partes de la vía, el Gobernador señaló que "gracias al fuerte trabajo que ha liderado el MOP a través de vialidad provincial en la que se realizó reparación y mantención del camino por un costo cercano a los 66 millones de pesos, nos permite hoy en día habilitar este paso y permitir de esta manera que la gente -y no solo de nuestra región o provincia, sino de todo el país- pueda visitar Termas del Flaco, uno de los centros turísticos más importantes de toda nuestra región de O'Higgins". "La ruta quedará habilitada y con restricción horaria de subida y bajada regulada por Carabineros de Chile, en el siguiente horario: de lunes a sábado, la s ubida será entre las 16:00 horas y las 24:00 horas, mien tras que la bajada desde las Termas será entre las 06:00 horas y las 14:00 horas. En tanto los domingo y f estivos , el horario de subida será desd e las 06:00 hor as a

POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques N°1476613, 1476635, 1476636 y 1476639 de la cuenta corriente N°973592777 del Banco Scotiabank, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h5d)

Rufina". Sobre la Seguridad vial y las medidas de seguridad que deben adoptarse por parte de los turis tas, Carab ineros hace la recomendación que "desde este mes de diciembre y hasta el 30 de abril, se instalará la avan zada "Vegas del Flaco" la cual contará con funcionarios regulando el or den y seguridad de las personas que se encuentren en la zona cordillerana". Además se indicó "que es de suma

importancia que todos los conductores pasen por el Retén de Puente Negro, que se inscriban e informen su trayecto y destino, recordar que hacia el sector hay cero comunicación tanto telefónica como de inter net. Acción que también deben realizar los excursionistas, quienes deben inscribirse tanto en el Retén Puente Negro y/o en la avanzada de Vegas del Flaco, esto para conocer de sus trayectos y supervigilar sus retornos".

En causa Rol V-150-2016, del Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, por sentencia del 25 de Julio del año 2017, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Juan Carlos Lorca Ibarra a Sofía Ignacia y Thais Jesús, ambos Lorca Zúñiga, testamento de fecha 13 Mayo del año 2011, otorgado ante el Notario Público Jorge Carvallo Velasco, e inscrito bajo el N°1194 del año 2011. Santa Cruz, diez de Octubre del año dos mil diecisiete. El Secretario (h5d)


El C óndor

8 DEPORTES

Martes 5 de Diciembre de 2017

Deportes Santa Cruz ganó 2-0 a Malleco en el sur Texto: Jorge Galaz Núñez Fotos: Carlos Barahona

E

n la penúltima fecha y con algunos juveniles en cancha, el cuadro d e Deportes Santa Cruz ganó en el sur a Malleco. El encuentro se jugó el domingo, en donde el cuadro d irigido por Osvaldo "Arica" Hurtado, ingresó con la convicción

de terminar bien este torneo en estas dos últimas fech as. Entonces lo que ocur rió en el Ern esto Larraguibel de Angol, no fue más que una muestra de que Deportes Santa Cruz tomó el encuentro con real profesionalismo, a pesar de que el primer tiempo ambos equipos no se hicieron daño y salieron empatados a 0-0, pese a tener ambos la

El resto de la jornada con Vallenar campeón

L

os resultados de esta penúltima jornada, resolvieron el final de este torneo porque allá en el norte, a Vallenar, sólo le bastó el empate a 1-1 ante Independiente de Cauquenes, para quedarse con el título de campeón, en un estadio Nelson Rojas absolutamente lleno. La primera preocupación vino de la visita, cuando Cristopher Vásquez, en el minuto 78 d e partido, colocó el 1 a 0, pero en el minuto 83, el def ensa Jorge Moraga, anotó el definitivo 1-1 y le dio el título de campeón a Vallenar. C on esto, el cuad ro verd e esper a su último par tido tranquilamente ante Osorno allá en el sur, y posteriormen te jugar la

promoción con Deportes Melipilla. En tanto, en la parte de abajo, Osorno prácticamente se llevó a la otra división a Deportes La Pintana, ya que "los toros" ya descendidos, ganaron de visita por la cuenta mínima y con esto quedó sellado el descens o de Osorno y La Pintana, que el próximo año jugarán en el amateurismo. En tanto en otro encuentro, Recoleta y Naval no se hicieron daño, empatando 0-0, mientras allá en el puerto de San Antonio, el cuadro local empató 2-2 ante Colch agua. Con estos resultados, el torneo quedó definido, sólo falta saber el ascen so a la pr óxima temporada.

FARMACIA ALLIENDE

«Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

posibilidad de anotar. En la segunda parte, Santa Cruz se hizo del balón, supo concretar en el momento justo; el primero de ellos llegó en el minuto 66, tras un buen finiquito de Juan Gaete y cuando Malleco bus caba el del empate, el juvenil Miguel Morales, en el minuto 90, colocó el definitivo 2 a 0, favorable a Deportes Santa Cruz. Con esto finaliza el encuentro en que Deportes Santa Cruz gana un partido que en el papel se veía difícil, pero como se jugó sin presiones y con la mano del nuevo técnico, res ultó mejor . Ahora d eberá esper ar su último compr omiso con San Antonio, el viernes, en el Joaquín Muñoz García, a las 19:00 horas. TABLA DE POSICIONES

CENTRO CONSTRUCTOR PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz www.paniahue.cl

BARRACA «LOS SANTIBÁÑEZ» Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.