Viernes 5 de Enero de 2018
101º año - Nº 9.253
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
14 nuevos internos de medicina de la U. de Talca se incorporan al Hospital de Santa Cruz
Dos personas resultaron lesionadas tras volcamiento de camioneta cargada con huevos en la Ruta 90
Corte de suministro eléctrico UF HOY: $26.802,46 UTM: $47.019
DÓLAR OBSERVADO: $605 EURO OBSERVADO: $728
SANTORAL EMILIA - EMILIANA
Casi 2 millones de pesos en ovoides incautados en Terminal O'Higgins
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
27ºC 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 5 de Enero de 2018
Un ramal de la memoria colchagüina
92 años del ferrocarril San Fernando a Pichilemu Por Juan Cornejo Acuña y Juan Cornejo Torrealba
L
a historia del ferrocarril a Pichilemu, estuvo enmarcado bajo diferentes ideas tanto políticas, económicas, como también culturales y sociales. Sin embargo, es menester reconocer la importancia que generó entre las diversas localidades que se vieron modificadas por el paso de dicha vía férrea. Un 3 de noviembre de 1862 se inauguró la extensión ferroviaria hasta la ciudad de San Fernando. Fue aquí donde algunos hacendados dedujeron los beneficios que podría traer a sus cultivos la construcción de una vía de orden secundaria hacia el interior de la actual capital de la provincia de Colchagua. Esto vería la luz recién el 15 de Enero de 1870, luego de los diversos, incluso, acalorados debates que se llevaron a cabo en el Parlamento chileno (de mayor medida en la Cámara de Diputados que en el Senado). Fue así como entre 1870 y 1872, y con mucho esfuerzo, se concretó el arribo de la primera parte del tren cos-
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
tero: San Fernando a Nancagua, culminando un 25 de mayo de 1873 la fase faltante: Nancagua a Los Cruceros de La Palmilla. De esta manera los cultivos que se plantaban iban a tener una evacuación más rápida de la que tuvieron en la etapa previa al ferrocarril, tomando en cuenta que el camino público estaba en deplorables condiciones en verano quedando casi completamente fuera de servicio en invierno por las lluvias. En esta fase corresponde destacar el gran trabajo del ingeniero Pedro José Vivanco, padre del que trabajaría en la construcción de las siguientes extensiones del mismo ferrocarril, debido al esfuerzo en concretar la finalización de dicho ramal como también por desembolsar parte de su dinero personal, el cual posteriormente fue restituido, para dejar operativo el nuevo trazado. Cabe destacar, que los dineros para la realización de dicho proyecto fue a través de dineros, estatales y privados. Para comprender las razones de las extensiones hacia el balneario de Pichilemu, existieron variables económicas más que sociales en la edificación de dicha vía férrea. En este caso se puede ejemplificar que los estudios simplemente mencionaban la baja trascendencia, contrastado con otros ferrocarriles, que podría aportar a la realidad del país. Por lo tanto, había que reducir sus costos de construcción, a menos que se construyera a futuro un puerto en la costera zona de Colchagua. Gracias a las políticas que se implementaron en mate-
ria de obras públicas como también de conectividad y aumento de la productividad, de la naciente Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile fundada el 4 de Enero de 1884, con los dineros obtenidos del salitre se masificó la construcción y extensión de diferentes vías ferrocarrileras. Dentro de ellas se reactivó la idea del tren de La Palmilla a Pichilemu. Éste se construyó en fases, siendo la primera La Palmilla a Alcones (1893); Alcones a Pichilemu - la cual fue dividida en Alcones a Cardonal (1901 -1910 apróx); Cardonal a El Árbol (19011909 apróx.); Túnel de El Árbol (1901 - 1906). En el caso de la sección Túnel El Árbol a Pichilemu también fue segregada: (El Lingue a El Puesto (1910 - 1916) y Larraín Alcalde (1919 -1925). Es interesante adentrarse en esta etapa porque los dineros fueron, como se dijo anteriormente, netamente de origen estatal lo cual deduce una expropiación de los terrenos, previo estudio del Ingeniero Domingo Santa María, por donde fue ubicada tanto la vía férrea como los recintos estaciones. Cabe mencionar, que la etapa entre Palmilla y Alcones fue la menos conflictiva, teniendo solo la instalación de 4 puentes que cruzan, hasta hoy en día, los diferentes esteros que se encuentran camino a la costa colchagüina. El mayor dolor de cabeza se obtuvo entre Alcones y Pichilemu, debido a lo accidentado del terreno por encontrarse en mitad de la Cordillera de la Costa, incluso, hubo que modificar el proyecto original de Santa María, algunos mencionan por
el Incendio del Congreso Nacional de 1895 donde se encontraba el formato del trazado lo cual no corresponde debido a que los Ingenieros Ascencio Astorquiza y Alejandro Guzmán generaron una reducción en kilometraje y presupuesto que benefició a la construcción de dicha vía férrea. A pesar de los cambios, la historia de esta línea del tren estaba condenada prácticamente a no ser concluida porque los diferentes obstáculos hallados: desde los derrumbes en los túneles, rescisión de contratos a Ingenieros por demoras o problemas en la instalación del material ferroviario y por la no construcción de la principal razón de la prosecución del tren a Pichilemu: El puerto, ocasionaron un retraso de casi 26 años transformándose en uno de los ferrocarriles que más tiempo tomó en ejecutarse en Chile (alrededor de 57 años). Las obras más importantes se pueden encontrar bajo la anterior sección, hasta el día de hoy unas más deterioradas que otras, el Túnel de La Viña, el puente San Miguel, El Túnel El Árbol (de 1950 mts y que en su tiempo fue el más largo de Chile, además de ser Monumento Nacional), El Túnel El Quillay, El paso inferior Las Mulas, El paso inferior Blanco o El Sauce, El paso Inferior Tres Ojos y el Puente de Fierro. De la llegada a Pichilemu existen dos versiones: la publicada en el diario El Mercurio y la otra por una pasajera la Sra., María Inés
Córdova Lange. Ambas convergen en el entusiasmo existente y en lo repleto que iba el viaje inaugural, cuya partida se inició en una breve ceremonia en la ciudad de San Fernando a las 5 de la mañana del día martes 5 de enero de 1926 y que se detuvo en todas las estaciones del trayecto siendo adornada la locomotora tipo 57 n°517 en Alcones y Larraín Alcalde para arribar cerca de las 10 de la mañana al balneario colchagüino. El viaje antes aludido fue gratuito y estuvo en su máxima capacidad de pasajeros, pero un dato desconocido fue que el servicio regular entre San Fernando a Pichilemu recién quedó activo para su uso público el miércoles 6 de enero de 1926. Con esto, se deduce que el mencionado ferrocarril tuvo su punta rieles en la estación de Larraín Alcalde hasta el 5 de Enero de 1926. De toda la historia del ramal ferrocarrilero de San Fernando a Pichilemu han pasado 92 años, de los cuales solamente se aprovecharon alrededor de 60 años y que, incluso, se reactivó de manera turística con el Tren del Vino, cada persona que tuvo la oportunidad de viajar, por distintas razones, dejaron en su memoria un sinnúmeros de recuerdos que atesora el placer y la nostalgia de una vía secundaria que, para las generaciones futuras, ya no existe pero que en más de una conversación surgen las ideas de cómo se trasladaron en tren desde el campo hacia la playa de la antigua provincia de Colchagua.
Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro - Daniela Leiva y muchos más...
LOCOMOTORA 607 EN ESTACIÓN SAN FERNANDO, FOTO JUAN CORNEJO TORREALBA, AÑO 2007.
TÚNEL DE EL ÁRBOL, LUEGO DEL INCENDIO EN EL VERANO DE 2017. FOTO JUAN CORNEJO ACUÑA, AÑO 2017.
El C óndor Viernes 5 de Enero de 2018
ACTUALIDAD 3
Dos personas resultaron lesionadas tras volcamiento de camioneta cargada con huevos en la Ruta 90 José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 10:30 de la mañan a del miér coles, un conductor que pasaba por la Ruta 90, a la altura del kilómetro 24, frente al primer acceso a la comuna de Nancagua, dio cuenta a Carabineros de la tenencia local que momentos antes mientras se desplazaba en su automóvil, una camioneta que car gaba huevos había perdido el
control y se había volcado en una de la pista en dirección a San Fernando. R á p i d a m e n t e Carabineros y Bomberos llegaron al lugar donde procedieron a tomar el procedimiento y atender a las d os personas que viajaban al interior del camión. Las razones del accidente se d esconocen. La ruta quedó suspendida en una de sus pistas, mientras se efectuaban las labores de rescate.
Mando operativo de Bomberos Santa Cruz despidió el año con cena de camaradería
E
n el cuar tel d e la Sexta Compañía, el mand o oper ativo del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, personal de comandancia, capitanes y ten ientes d e las seis compañías, se reunieron el pasado fin de semana para d esped ir el añ o y a quienes pas an a r etiro, luego de tres años en sus cargos. La jornada que es un a tr adición , con tó ad emás con los in spector es de coman d ancia, quien es d ejan s us car gos par a asumir en la compañía y
d eb id o a su d es tacad a lab or en cin co añ os. E l capitán, d ir ector d e la compañ ía d e Yáquil, en tr eg aron un pr es en te por su trabajo prestado en comandancia, en tanto que estos inspectores hicieron entrega de un presente al reelecto comandante que se mantiene en el mando de la institución por dos añ os más. L a jor nad a s irvió ad emás par a despedir a dos compañías, la Segunda del Huique y Séptima de Palmilla, que pr onto serán cuerpo de bomberos independientes.
Colegio Manquemávida para su planta 2018 requiere: Profesor de Física, Profesor de Química y Profesor de Historia. Experiencia mínima 2 años trabajando en educación. Enviar currículum a postulaciones.manque@gmail.com indicando en el asunto el cargo al que postula.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 5 de Enero de 2018
Balance operativo de la PDI durante el 2017 Más de 2 mil 700 personas detenidas por diferentes delitos y cerca de 3 mil 100 denuncias son las estadísticas operativas obtenidas por la PDI en la Región de O´Higgins.
L
a Policía de Investigaciones de C hile (PDI) , está implementando un nuevo "Plan Estratégico Institucional 2017-2022", el cual busca potenciar una de sus cuatro áreas de servicio actualizadas, como lo es la "Investigación Criminal", la cual está d irectamente relacionada con la investigación especializada de los delitos. Por lo anterior, el jefe regional de la PDI prefecto inspector Alejandro Leiva, dio cuenta de los resultados operativos obtenidos durante el año 2017 en la reunión del comité policial de la Intendencia Regional. En la ocasión, el jefe regional de la PDI, señaló en que la Región de O´Higgins durante el año 2017, fueron detenidas de 2 mil 753 personas por diferentes delitos, de los cuales podemos destacar los relacionados con los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) como Infracción Ley de Drogas con 347 personas, seguidos por Delitos de Lesiones con 137, Hurtos con 112 detenidos y los Robo con Fuerza con 104 personas puestas a disposi-
ción de los respectivos tribunales de garantía. Con respecto a las denuncias, durante el año 2017 se cursaron 3 mil 194 denuncias, de las cuales el 24% corresponde a otros delitos, 23% corresponde a delitos económicos, 22% robo con fuerza, y 15% delitos de hurtos. La Br igada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI de Rancagua, obtuvo buenos resultados operativos durante el año 2017 incautando la cantidad de 29 mil 405 plantas de cannabis, como además 45 kilos 554 gramos de cannabis procesada o a granel. En relación, a la incautación de clorhidrato de cocaína se obtuvo una incautación de 18 kilos 712 gramos, mientras que el decomiso de cocaína base fue de 50 kilos 641 gramos. Es importante destacar, que la BRIANCO Rancagua junto a las Brigadas de Investigación Criminal (BRICRIM) de Rengo, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando y Santa Cruz, tienen equipos de detectives especializados que es-
tán ejecutando el Plan Institucional de la PDI Micr otráfico Cero (MTCERO), donde el objetivo principal de este Plan, no es la gran cantidad de drogas sino que busca erradicar los puntos de ven ta de microtráfico en los barrios para devolver los espacios públicos a las familias que son afectadas directamente en su calidad de vida con este tipo de delitos. Otra de las áreas de servicio del Plan Institucional 2017-2022 de la PDI, es el "Contr ol Migratorio", el
cual es ejecutado por los departamentos de Extranjería y Policía Internacional, tanto de la ciudad de Rancagua como de San Fernando, quienes efectuaron durante el año 2017, 6 mil 523 registros de visas a extranjeros; por otra parte, se denunciaron a la autoridad administrativa a 487 extranjeros; se efectuaron 118 fiscalizaciones a distintos locales comerciales como ferias, y efectuaron 11 medidas de expulsión del país a extranjeros. Finalmente, el jefe regio-
nal de la PDI, prefecto inspector Alejandro Leiva, señaló que se va a cumplir un año d esde que está operativa la B ICRIM Pichilemu, la cual está compuesta por 16 funcionarios, y tiene como jurisdicción las 6 comunas de la Provincia de Cardenal Caro, logrando esclarecer diversos de delitos con tiempos de respuesta más acotados gracias a la presencia permanente, dejando de esta manera de ser la única provincia de Chile que no contaba con un cuartel de la PDI.
INE publicó Indicadores Económicos Regionales El miércoles fueron publicados los boletines regionales de Generación eléctrica y el Índice de Ventas de Supermercados.
L
a última publicación de los Indicadores E c o n ó m i c o s regionales r ealizad a el miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas, informó los boletines de Generación Eléctrica y el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP). Al respecto, el director region al Héctor B ecerra señaló que en cuanto al ISUP, "durante noviembre de 2017, el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes anotó una variación anual de 7,7%, mientr as que mensualmente anotó un aumento de 0,4%". Agregó que al analizar la variación acumulada a
noviembre, corresponde a 3,0%, "el efecto calendario tendría un impacto nulo en las ventas de supermercados en noviembre de 2017, respecto de igual mes de 2016, ya que se registró igual número de días viernes, sábados, domingos y fer iados", sostuvo Becerra. En cuanto al análisis del ISUP a precios corrientes, tuvo un aumento de 9,1%, respecto de igual mes de 2016, mientras que al comparar con el mes anterior se registró una disminución de 0,2%. "La Región de O'Higgins ocupó el segundo lugar en el país, registrando una
variación positiva de 7,7% respecto de igual mes del año anterior, y respecto la variación acumulada, la región se ubicó en segundo lugar con 3,0%", señaló el director regional. Generación eléctrica Durante Noviembre, la generación eléctrica de la región anotó 316,46 GWh, mostrando una disminución de 22,4% en la comparación anual, y un aumento de 32,9% comparada con el mes inmediatamente anterior. Al respecto el director regional, agregó que "la Fuente de Gener ación Convencional representó el mayor aporte a la
gener ación total, registrando la principal incidencia negativa, con una disminución de 25,4%, mien tras que Ener gías Renovables No Convencionales (ERNC), mostró una incidencia positiva interanualmente, con una expansión de 34,3%". De acuerdo a los datos de la Dirección General de Agua (DGA), del Minis terio de Obras Públicas, los embalses de la región, sólo para generación eléctr ica, registraron un 4,0% de recursos adicionales en comparación a noviembre de 2016. Además se observó que almacenaron
un 12,5% más que el promedio histórico mensual. "La generación total del Sistema Interconectado Central (SIC) alcanzó los 4.402,60 GWh, creciendo su gener ación un 0,2%, respecto al año anterior. La región aportó con el 7,2% del total de generado por el S IC. Seg ún tipo de generación destacó en primer lugar, el tipo C o n v e n c i o n a l , representado el 8,3% del total de su tipo en el SIC, mien tras que el tipo de Energías Renovables No Convencionales representó el 3,0% del SIC", sostuvo Becerra.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 5 de Enero de 2018
14 nuevos internos de medicina de la U. de Talca se incorporan al Hospital de Santa Cruz
E
sta semana se realizó la ceremonia de incorporación de 14 alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca al Hospital Santa Cruz. Este es un convenio de colaboración que pretende estrechar lazos entre ambas instituciones, para que se produzcan fortalezas y así ayudar a la formación de los estudiantes de pre y pos grad o de la carrer a de medicina de la Universidad de Talca y a la vez ayudar al desarrollo asistencial del establecimiento. Este grupo de estud iantes f ueron recibidos por el director del Hospital Santa Cruz Dr. Héctor Maldonado Leiva, quien manifestó que, "esto demuestra la consolidación de una relación asistencialdocente que se viene llevando con la Universidad de Talca y que hoy día, finalmente, terminamos de concretar con los internos de medicina que son alumnos de último año de la carrera. Manifiesta la madurez que está teniendo nuestra relación, la confianza mutua que hay
entre ambas instituciones. Para nosotros este es un desafío importante, pero también es un orgullo, pues una universidad pública nos elige como centro formador y eso habla bien de cómo estamos funcionando", concluyó. En tanto el Dr. Claudio Cruzat Cruzat, médico patólogo, director d e la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, manifestó que "para una universidad que cuenta con carreras como de la salud, es una enorme satisfacción de estar en esta instancia en que se marca un hito, en que el Hospital Santa Cruz ofrece toda su capacidad, su calidad y su desarrollo prof esional alcan zado durante mucho tiempo al servicio de la actividad docente para la carrera de medicina de nuestra Universidad, en la cual en este momento se están recibiendo a 14 internos de las distintas especialidades básicas y por lo tanto marcamos un hito significativo en esta relación docenteasistencial que esperamos sea provech osa par a el Hospital Santa Cruz y para
Corte de suministro eléctrico
C
GE D istribución informó que el doming o 7 de enero de 2018, se realizará una interrupción de sumin istro eléctrico programado entre las 05:00 y 12:00 horas. Las comunas afectadas serán: Santa Cruz Lolol Chépica Pumanque (s olo sector Rincón del Sauce) La interrupción tiene como objetivo realizar labores de mantenimiento en la Subestación Paniahue, con el fin de asegurar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la zona. No ob stante, la
empresa dispond rá de generadores para abastecer de energía al sector centro de S anta Cr uz, Lolol y Chépica. CGE Distribución aconseja a la comunidad desconectar los artefactos eléctricos, para evitar inconvenien tes que se puedan generar durante el lapso de la interrupción y reposición del suministro. Asimismo, lamenta las molestias que esta actividad pueda ocasionar, por lo que agradece su comprensión. Ante cualquier duda o requerimiento, sugerimos comunicarse a través del Fono Clientes 600 777 77 77 o canal de emergencias en Twitter @cged_sos.
la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca", finalizó el directivo. Finalmente la alumna, Claudia Torres, manifestó que, "al igual que mis
compañ er os es tamos todos con ans ias d e apr en der , d e pon er en pr áctica tod os los conocimientos que hemos adquirido durante estos 5
años y al mismo tiempo es un desafío, ya que vamos a ser los primeros internos de este Hospital y a su vez el pr imer acer camiento como profesionales".
Casi 2 millones de pesos en ovoides incautados en Terminal O'Higgins
D
etectives d e la B r i g a d a Antinarcóticos de la PDI Rancagua, detuvieron a una pareja de extranjeros, en el Terminal de Buses O'Higgins de la ciudad de Rancagua, por el delito de tráfico de drogas, portando entres sus pertenencias trozos prensados de cocaína. La alerta la dio uno de los ejemplares de la Brigada de Adiestramiento Canino de la policía civil, que se encontraba con los investigadores realizando un control en el mencionado recinto, y detectó la presencia de la droga en uno de los bolsos de la ciudadana colombiana, avaluada en casi 2 millones de pesos. "Tenemos información que indica que está llegando droga a la ciudad de Rancagua, proveniente de S antiago, utilizando
como medio de transporte, los buses in terurbanos" señaló el jefe de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de Rancagua,
Comisario Julián Espinoza. Los detenidos pasaron a disposición del respectivo tribunal de Rancagua, para su formalización.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 5 de Enero de 2018
Durante Comisión de Educación:
CORE aprueba traspaso de inmuebles a UOH para implementar sedes en San Fernando y Rengo La decisión deberá ser ratificada durante sesión plenaria el próximo miércoles 10 de enero.
U
na importante moción apr obó este martes el Consejo Regional (CORE) durante una sesión de la Comisión de Educación. Por unanimidad se traspasaron dos inmuebles del Gobierno Regional a la Universidad de O'Higgins (UOH) para implementar nuevas sedes. Se trata del edificio que albergó a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en la comuna de San Fernando (Km.3 de la Ruta I-50), lugar donde debutará en marzo próximo el Instituto d e Cien cias Agronómicas, Veterinarias y Ambientales de la UOH. Por otra parte, se acordó transferir a la casa de estudios el edifico ubicado en el sector El Chapetón, en Rengo, espacio en el que se creará el Centro Tecnológico y de Inn ovación de O'Higgins. "Agradecemos al Gobierno Regional y al Consejo por el traspaso de estos terrenos e infraestructura a la Universidad de O'Higgins. Estamos contentos porque se está cumpliendo la meta de la Presidenta Michelle Bachelet, de tener
una Universidad en la región y en esa línea hoy día tenemos la casa matriz en Rancagua y dos nuevas sedes en Rengo y San Fernando", señaló la Intendenta Regional (s), Teresa Núñez. Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación, Manuel Barrera, precisó que existe una indicación que debe ser resuelta antes de la sesión plenaria que se realizará el próximo 10 de enero, instancia en la que será ratificado el traspaso de los edificios. "Hemos trasferido los edificios de Rengo y San Fernando sólo con una salvedad. Antes de la realización del pleno el equipo jurídico del Gobierno Regional tiene que aclararnos unas indicaciones pendientes que están relacionadas a los derechos de agua en el recinto de San Fernando, ya que no ha habido toma de razón por parte de la institución correspondiente", dijo. Características de los recintos Finalizada la sesión de la Comisión de Educación, el vicerrector de Ges tión Institucional de la UOH, Javier Pino, valor ó la
Piscina de Santa Cruz ya ofrece cursos de natación
E
l miércoles 3 de enero, se dio inicio a los cursos de natación para adultos en la Piscina Municipal de Santa Cruz. Los interesados en realizar este curso, deben
inscribirse, al fono 722824382. El horario, es de 19:00 a 20:00 horas. Los 10 días hábiles tienen un valor $ 25.000.
determinación del CORE. "Esta es una maravillosa noticia para la Universidad de O'Higgins. El ya constituir patrimonio es un hito importantísimo para el crecimiento institucional de esta nueva universidad estatal. Los dos proyectos que se emplazarán en los inmueb les son dis tintos pero apuntan en la dirección de investigación, vinculación con el medio, transferencia tecnología y formación de pregrado", precisó. El Instituto de Ciencias Agronómicas, Veterinarias y Ambientales se crea con el propósito de gen erar programas de investigación y transferencia tecnológica, enfocados en el desarrollo de una agricultura más efi-
ciente y sustentable, con beneficios para la salud humana, el bienestar animal y medioambiental. La primera carrera que impartirá es Medicina Veterinaria, la cual tendrá una duración de cinco años y áreas de especialización. El establecimiento contará además con una granja educativa, un cen tro de mascotas, una clínica veterinaria, un laboratorio de anatomía animal, un campo deportivo, un jardín botánico, un centro de rehabilitación de vida silvestre, un huerto docente de fruticultura y viticultura, un área de invernaderos experimentales, laboratorios, oficinas, y salas de clases. En septiembre del año pasado el CORE aprobó
una inversión de $570 millones para conservar este edificio, hecho que permitirá recibir a la primera generación de alumnos de la carrera mencionada. El Centro Tecnológico y de Inn ovación de O'Higgins, en tanto, nace con el objetivo de realizar cambios en sectores productivos y sociales claves para la región, centrándose en áreas relacionadas al manejo y explotación de yacimientos mineros, el sector agroalimentario, el medioambiente, entre otros. El proyecto requerirá una inversión aproximada de 4 mil millones de pesos para readecuar el edificio El Chapetón de Rengo, emplazado en un terreno de 6.300 m2.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 5 de Enero de 2018
COLUMNA DE OPINIÓN
Colegio de Contadores solicita postergación del plazo presentación
¿Qué nos traen hoy los Reyes Magos? Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: deseánd oles toda la felicidad y buenos deseos para 2018, les cuento que: Aquellos Reyes que venían de Oriente, siguiendo una estrella, que brillaba más que todas en el firmamento, llegaron al reino de Herodes buscando al Rey de Reyes. N o lo encontraron, pero dejaron en ascuas al Rey, quien ya había tomado las peores providencias para protegerse de este contratiempo. Los reyes fueron verídicos, la historia y la Biblia lo corroboran (Mateo 2, 1-2 versión de la Reina Valera) ¿Dónde está el Rey de los Judíos que acaba de nacer? Ellos traían ricos regalos, incienso, mirra y oro. Un ángel se les apareció por el camino y los advirtió acerca de las malas intenciones de Herodes y los envió por otro camino -el camino correcto-. Se cr ee que cad a Rey repr esentab a un
DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTO A LA RENTA AT’2018 (FORMULARIO Nº 22)
El art. 69 de la Ley sobre Impuesto a la Renta establece como norma general que las declaraciones anuales de los impuestos contenidos en dicha ley, deberán ser presentadas en el mes de abril de cada año, respecto a las rentas obtenidas o atribuidas en el año calendario comercial anterior1.
continente: Asia, África y Europa. La leyenda acota que a los niños s e los debe homenajear para el 6 de enero -Epifanía- y no para Natividad, que es una fiesta familiar en que todos recuerdan a Jesús nacido en un humilde pesebre y oran juntos por la paz del mundo. En España comenzó la tradición de comer turrón para estas fiestas, roscón dulce e intercambiar regalos. Habiendo recordado esto: Hoy les pedimos a los reyes. * Que su incienso suba hasta Dios y libre a nuestra tierra de la violencia. * Que la mirra se expanda por el mundo y nos libre de la contaminación. * Que el oro se distribuya en riqueza para los más necesitados, los pueblos que no tien en agua ni alimentos. Creo que no es mucho pedir. Sus comentarios a F a c e b o o k maraweisse@autloock.com
En un comienzo la definición de este plazo por parte del legislador fue de toda lógica, dadas las características que poseía nuestra economía en ese entonces, así como los aspectos técnicos asociados al proceso de operación renta, donde la mayor parte de los esfuerzos de los contribuyentes se destinaban al cumplimiento de la obligación tributaria principal (pago del impuesto), sin que las obligaciones de carácter accesorias, como es el caso de las Declaraciones Juradas( DJ ), fueran necesariamente incidentes en ello. Con el pasar de los años los cambios en la forma de hacer los negocios, la consecuente apertura de los mercados internacionales y los cambios en las regulaciones, especialmente en materia tributaria, han obligado al SII a aumentar paulatinamente las obligaciones de carácter accesorias ( DJ ) que deben cumplir los contribuyentes asociadas a este proceso, que le han permitido llevar a cabo con mayor eficiencia su rol fiscalizador e incluso facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes2. Considerando el ejercicio comercial 2016, donde aún no se encontraban plenamente vigentes los nuevos regímenes de tributación de rentas empresariales introducidos por la Reforma Tributaria del año 20143, el proceso de operación renta tuvo un ciclo de duración de aproximadamente 11 meses, comenzando con la preparación de los estados financieros en diciembre 20164 y finalizando con la prestación de la última de las aproximadamente 80 distintas declaraciones juradas anuales de renta en el mes de octubre de 20175. Plazo que en términos operativos puede ser incluso mayor considerando los procesos de fiscalización por parte del SII a las declaraciones de impuestos y juradas presentadas. En los procesos de operación renta actuales no sólo participan los contribuyentes declarantes y sus respectivos contadores (internos o externos), quienes han debido asumir obligaciones en entrega de información a través de declaraciones juradas más allá de lo posible debido a lo acotado de los plazos, como también se encuentran involucrados, en mayor o menor medida, distintos partícipes del mercado, como por ejemplo: empresas auditoras, notarios, bancos, corredoras de bolsa, SII, entre otros, que hace que el proceso de renta sea muy complejo. Dado que en todas las etapas que conforman este proceso existe una directa relación entre la información interna de los contribuyentes y aquella proveniente de terceros, adquiere suma importancia que cada uno aporte información oportuna, de calidad y definitiva para asegurar un resultado razonable a nivel consolidado. Esto necesariamente requiere de orden y tiempo para su preparación, así como de conocimiento especialmente técnico por parte de los involucrados. Considerando la entrada en vigencia de los nuevos regímenes tributarios a contar del 01/ 01/2017, cuya interacción entre ellos y con los contribuyentes de impuestos finales es compleja, el Colegio de Contadores de Chile plantea el siguiente orden y plazos lógicos para llevar a cabo armónicamente este proceso: · Confección de estados financieros: entre enero – marzo de cada año.
POR EXTRAVÍO Síguenos en facebook: Diario El Cóndor
Queda nulo cheque N°193469 de la cuenta corriente N°0504-008701000001254 del Banco BBVA sucursal Santiago. Se dio aviso correspondiente (9)
· Declaraciones juradas anuales: en el periodo abril – mayo de cada año. · Validación de declaraciones juradas: en el mes de mayo de cada año. · Determinaciones tributarias y presentación de la declaración anual de impuesto: En el mes de junio de cada año. Este orden traería consigo beneficios tanto para los contribuyentes al respetar los tiempos propios de cada etapa, así como para el SII al poseer información depurada y de carácter definitiva que les permita llevar a cabo de manera más eficiente su rol. Alejandro Vera Espinosa Presidente Nacional del Colegio de Contadores de Chile
________________________________________________
AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
1
Mediante la presentación del Formulario Nº 22 de declaración anual de impuesto a la renta. En el caso de contribuyentes de impuesto global complementario el SII entrega una propuesta de declaración anual de impuesto a la renta, en la medida que haya obtenido determinadas rentas. 3 Posteriormente modificada y complementada en el año 2016 por la Ley Nº 20.899. 4 Que pueden o deben por distintos motivos ser auditados por empresas externas, operación que habitualmente es realizada entre los meses de enero y principios de abril del año siguiente. 5 Declaración Jurada Nº 1925 sobre datos y composición del FUT al 31/12/2016. 2
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 5 de Enero de 2018
Fundación Educacional Oportunidad dona dos "Rincones Lectores" y capacita a educadoras de escuelas municipales de Paredones
C
omo una manera de aportar a la educación inicial de nuestro país y fomentar el desarrollo del lenguaje y la lectura en niñ os de prekínder y kínder, Fund ación E ducacional Oportunidad, hizo entrega a la Fundación María José Reyes Moore d e dos rincones lectores para dos escuelas municipales de la comuna de Paredones. Junto con la implementación de ambos espacios, y su respectiva inaug uración en las escuelas Bucalemu y Mercedes Urzúa, ambas de la localidad de Paredones, la Coordinadora de Educación C ontinua de Fund ación E ducacional Opor tunidad , Trin idad
Castr o, realizó una capacitación en fomento lector y estrategias de comprensión oral para las educadoras de párvulos de la comuna. "Nos parece clave que en esta etapa, en la que los niños están totalmente abiertos a aprender, se les dé la oportunid ad de acercarse a la lectura de manera lúdica y creativa, despertando en ellos el amor y el g usto por la lectura, lo cual es un gran pred ictor del comportamiento lector futuro. Nos preocupamos de que los libros sean de calidad y los espacios sean acogedores de manera que relacionen el mundo de los libros y de la lectura con placer, belleza y
creatividad ", explicó Marcela Marzolo, Directora Ejecutiva d e Fundación Educacional Oportunidad. "La contribución de Fund ación E ducacional Oportunidad con sus Rincones de Lectura para los niños de dos escuelas en Paredones han sido una enorme ayuda, pues no sólo nos entregaron la infr aestructura, sino también capacitación para todas las educadoras. Este trabajo conjunto les abre nuevos horizontes de aprendizaje a los niños de Paredones, es en ellos en quien es nos debemos focalizar y buscar las
mejores alternativas para que mejoren su educación", afirmó Sergio Reyes, Director Ejecutivo de Fundación María José Reyes Moore. Cada rincón cuenta con cerca de 40 títulos y planificaciones para trab ajar estrategias de comprensión, vocabulario y escritura emerg ente, dispuestos en repisas y al alcance de los niños. Tamb ién hay cojin es y alfombras, los que permiten crear un espacio propicio para la lectura de cuentos y para el aprendizaje. "Es necesario desarrollar la comprensión oral a tra-
vés de la lectura de cuentos y sobre todo contar con una cantidad variada de títulos de calidad en el aula, que permitan a los niños estar en contacto con los libros de manera constante. Tan importante como la cantidad de cuentos que se leen en el aula, es la calidad de las interacciones que se realizan a partir de los mismos, por lo que a la hora de entregar estos espacios, capacitamos a las educadoras en cómo sacarles el máximo provecho", afirmó Trinidad Castro, Coordinadora de Educación Continua de Fundación Educacional Oportunidad.
Deporte Local
Las semifinales están al rojo vivo en el Octagonal Caupolicán Por Sergio Fierro Aliaga
L
os torneos de verano conocido como octagonales se están tran sformand o en atractivas instancias, en donde se puede presenciar buen fútbol, es por ello que en Quinahue El Boldal, se lleva a cabo año tras año. El día 1 de enero se realizó la segunda fecha de este campeonato. La escuadra de Libertad de Puquillay, dejó en el camino al siempre difícil Magallanes de Nancagua, empatando en segunda y
venciendo en senior, cómo también en primera. En tanto, Avan ce de Quin ahue, logró sobreponerse a sus rivales metiéndose nuevamente en
SENIOR AVANCE DE QUINAHUE.
una s emi, cayen do en segunda, pero derrotando en senior y primera. Con estos resultad os ya tenemos los cuatro equipos que irán en busca de la copa.
Programación domingo 7 de enero del 2018 desde las 13:45 Estadio Caupolicán " Preliminar: Avance de
SENIOR MAGALLANES DE NANCAGUA.
Quin ahue v/s Federico Errázuriz de El Huique " Fon do: Libertad de Puquillay v/s Entre amigos de Lolol