5 julio 2017

Page 1

Miércoles 5 de Julio de 2017

100º año - Nº 9.157

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Se inician actos conmemorativos a los «Héroes de la Concepción»

UF HOY: $26.669,53 UTM: $46.787

DÓLAR OBSERVADO: $664 EURO OBSERVADO: $758

Tribunal Oral de Santa Cruz se constituye en Pumanque

SANTORAL ANTONIO MARÍA -BERTA

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

Padre Juan Carlos González

Comunidad de Placilla despidió a quien fuera su párroco por varios años

12ºC 1ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614

Curicó campeón del básquetbol vecinal


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 5 de Julio de 2017

El Rincón de la Orientadora

Tema: «Leer para crecer parte II»

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

"Nada, enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos como la lectura". (Mario Vargas Llosa)

E

n el texto d e la semana anterior entr egué alg unas sugerencias acerca de cómo motivar el h ábito lector (que se inicia entre los 6 a los 12 meses de vida), hasta llegar a los 6 ó 7 años a la educación formal 1° Básico. Fundamental, es en este período la lectur a de cuen tos diar ios, interactuando mucho con

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...

ellos, en un ambiente familiar positivo con diálogos par ticipativos, estimulando cada pequeño logro que se vaya observando. Las f ábulas apoyan mucho para su formación valórica. Y… es el momento preciso par a reforzar límites de Deberes y Derechos que cada niño debe tener, con disciplina y autor idad, además de inculcar la importancia del respeto para con sus padres, profesores, u otros, al mismo tiempo que el ser puntual es una virtud entre otras más. Llegó entonces el momento de establecer horarios de estudio y hacer tareas, apoyándose siempre con el docente. Sr. Apoder ado, ¡pregunte!, ¡escuche!, ¡participe!, respete el ritmo de aprendizaje de su hijo, recordando las diferencias individuales de cada ser, lo que no significa que sea menos inteligente. Aún cuando cad a ser tenga habilid ades diferentes, sigue siendo fund amental la lectura, dado los beneficios que adquirirá con ellos, fábulas, cuentos, poemas, rimas, refranes, etc. son herramientas importantes para la formación de un buen lector, deseable es, rodearlos d e libros, y llevarlos a visitar bibliotecas; el hogar y la entidad educativa juntos y coor dinados serán los encargados de formar al futur o ratoncito de biblioteca, adición deseable para todo ser.

REFLEXIÓN La lectura en sí, es un alimento espiritual que forma: Una persona sensible, humana, madura, y muy consiente…

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 68

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

L

a lluvia cae copiosamente sobre nuestros campos y ello por cierto asegura una primavera llena de verdes y de los más variados colores y cuando hay color hay alegría… usted debe acordarse de un slogan que decía… "Chiiileee la alegriiiia ya vieenee…" y ahí aparecía el arcoíris con sus colores simbolizando esa alegría, esa alegría que por cierto para muchos sectores del país nunca llegó… ¿qué pasó? O es que la alegría llegó y como estábamos tan pendientes de mirar las pantallas de nuestros teléfonos no nos dimos cuenta y esta alegría pasó de largo… o es que la alegría abrió apetitos desmedidos para obtener más alegría.

Dónde perdimos la alegría de tener un país apartado de la corrupción, un país de verdad con justicia, un país comprometido con la amabilidad, un país preocupado de causas nobles, un país de verdad alegre… la alegría que dan las cosas simples, esa alegría que provoca el dar en vez de recibir… desde esta humilde columna le quiero decir que la alegría siempre ha estado; pero no la hemos dejado fluir, porque lisa y llanamente hemos entendido que la alegría la da el mucho tener, entonces han llegado para instalarse en nuestra sociedad, la ambición desmedida, el egoísmo, el consumismo despiadado acicateado por campañas de publicidad que muestran una alegría banal cimentada en un mundo que no es el de la gran mayoría de los chilenos, todo esto acompañado por un flagelo como ha sido la corrupción que nace de la mano del poder político, que se ha transformado en la mayor fuente de desconfianza entre los chilenos. ¿Podemos restaurar la alegría? Sólo teniendo un corazón dispuesto a hacerlo…

Dios nos da alegría día a día… claro usted no lo ve porque es menos atractivo que el otro camino que se le ha ofrecido, ese mundo en cómodas cuotas mensuales que después pagamos con muchas privaciones y restándole tiempo a nuestra vida familiar porque debemos pagar los compromisos que nos permitan comprar más alegría… estamos en una vorágine difícil de contener; pero… ¡la alegría está!... la tenemos a diario es nuestra propia vida o ¿es que algún día deja de salir el sol? "Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo…" Eclesiastés 1:7 Así como no se llena el mar, así como se da el ciclo de la vida, así también no se llena nunca nuestro deseo de ser felices; pero la felicidad está ahí, dispóngase a ella… mire su interior disfrute lo que tiene y no sufra por lo que no tiene en este momento… todo tiene su tiempo y usted ha de conocer la alegría verdadera, espero conocerlo y cuando lo esté abrazando será motivo de alegría…

CARTAS AL DIRECTOR

Responsabilidad penal por omisión

R

ecientemente hemos tenido que lamentar el fallecimiento de una mujer del grupo de montañistas rescatados desde el volcán Lonquimay. Según la prensa, esto se debió a una serie de malas decisiones, por ejemplo, que previo al ascenso no se comunicó al personal de CONAF acerca de la excursión. Supuesto desde el cual surgen dos interrogantes: ¿Existió la infracción a un deber objetivo de cuidado? ¿Hubo responsabilidad penal por omisión? Para que exista Responsabilidad Penal por Omisión, se exige la no realización de lo que el Derecho espera de una persona que se encuentra en

una posición de garante, o sea, en una especial relación de cuidado entre el sujeto y el bien jurídico protegido. Situación se puede producir conociendo y queriendo no hacerlo o infringiendo un deber de cuidado. En el caso del volcán Lonquimay, cada uno de los montañistas asume recíprocamente el deber de cuidarse entre sí. Si durante la excursión uno se enferma, y deciden no rescatarlo, cometen un delito de homicidio por omisión doloso. Pero en este caso, ¿infringen deberes de cuidado? ¿Existía un líder de la excursión? ¿Tomaron las precauciones que exige la ley del arte del montañismo? Claramente no. Partiendo

del supuesto que no avisaron a la autoridad del ramo acerca de la excursión. El problema consiste en determinar quién tiene ese deber. No existe coautoría de cuasidelito o de delito imprudente. Esto se explica porque el deber de cuidado se tiene o no, y solamente quien lo posee lo puede infringir. No puede compartirse ese deber. ¿Son responsables entonces de cuasidelito de homicidio por omisión? Lo serán en la medida que se acredite la existencia de los referidos deber y posición de garante. Prof. Dr. Gustavo Balmaceda Director Departamento de Derecho Penal Universidad Andrés Bello


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 5 de Julio de 2017

Se inician actos conmemorativos a los «Héroes de la Concepción» Se realizará acto académico y masiva presencia de contingente de la Escuela Militar en la celebración.

C

omo ya res ulta tradicional, la I. Municipalidad de Santa Cruz, a través de la Dirección de Educación, se encuentra coordinando las distintas actividades que conmemorarán un a las gestas heroicas más simbólicas que recuerde la historia militar en Chile, la Batalla de la Concepción, que el sistema educacional recuerda como uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. La historia recuerda que el 9 y 10 de julio de 1882, el Regimiento Chacab uco, compuesto por 77 jóvenes, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por ellos y que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido como el Día Oficial de nuestro Emblema Patrio. Los actos conmemorativos, comenzarán el jueves 6 de julio en la Liceo María Auxiliadora de nuestra ciudad, ocasión en la que se entregará la distinción "Nicolás Palacios Navarro" a un

destacado grupo de jóvenes santacruzanos, nominados por sus respectivos colegios, en reconocimiento a sus destacadas condiciones personales y académicas y por constituirse en verdaderos ejemplos para sus compañeros. Los homenajeados serán: Carolina Farías Almonacid (Liceo Santa Cruz), María Campos León (Instituto Politécnico), Cin thia Conejeros Castillo (Liceo Municipal d e Adultos), Nicol Valdivia Lorca (Liceo María Auxiliadora), Nelly Espinoza Aguilera (Colegio Manquemávida), Ignacio Tamayo Santibáñez (IRFE), Marcela Farías Reyes (Colegio Evelyn's School) y Valentina Ureta de la Fuente (Colegio Santa Cruz de Unco).

Desd e el añ o 2011, el municipio local y las autoridades militares de esa casa de estudios, decidieron realizar la ceremonia en nuestra ciudad, para facilitar la presencia de sus familiares y cercanos de la totalidad del contingente juvenil que se encuentra realizando su servicio en la Escuela Militar de Santiago y cuya residencia pertenece a Santa Cruz o a la zona. Además de los discursos protocolares, los disparos de salvas correspondientes y el desfile de todas las

unidades de formación ante las autoridades e invitados, acompañados por la Banda Instrumental de la Escuela Militar, los nuevos cadetes, dragoneantes y conscriptos, como también los noveles oficiales y suboficiales, jurarán fidelidad y lealtad a la Bandera y a su Patria, quienes a viva voz y en el momento más sublime de la ceremonia dirán: ¡¡¡ Yo… juro por Dios y por esta Bandera,servir fielmente a mi patria, ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida

si fuese necesario, cumplir con mis deberes y obligaciones militares conforme a las leyes y reglamentos vigentes, obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores, y poner todo mi empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi Patria…!!! Debido a la realización del Acto, el tránsito hacia la Plaza de Armas se encontrará cortado el lunes 10 de julio, entre las 10:00 y las 12:00 hrs. aproximadamente.

Juramento a la bandera Los actos culminan el lunes 10 de julio, a las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, donde se realizará el tradicional Juramento a la Bandera, ceremonia celebrada cada año por el Ejército de Chile en recuerdo de los jóvenes soldados que combatieron hasta la muerte durante la batalla de La Concepción.

En Rinconada de Manantiales se realizó el primer congreso interescolar de la historia indígena José Pinto Ávila Corresponsal

E

n dependencias de la Escuela Danny German González, se realizó el jueves recién pasado el primer congreso interescolar de la Historia Indígena, ya que ese día se conmemoró el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, y fue la Escuela Danny González la que organizó dicha actividad donde fueron invitadas delegaciones de los diferentes Establecimientos Educacionales. El tiempo tiene un aspecto evidentemente lineal donde pasado, presente y

futuro parecen sucederse inevitablemente, sin embargo también el tiempo tiene un aspecto enigmático y reversible por el cual el pasado puede transformar el presente y el futuro. Este primer congreso de Historia Indígena propicia en los estudiantes cualidades y aptitudes basado en sus propias competencias, es decir lectura, indagación, investigación, cuestionar, experimentar, buscar, debatir todo esto siempre con honestidad, responsabilidad y respeto hacia las diferencias, donde finalmente expondrán el resultado de su investigación a

otros cursos, generando con esto cualidades de líder, las que son necesarias en el mundo actual. Cabe señalar que estuvieron presentes en dicha actividad cuatro profesores de la Universid ad de O'Higgins, los que fueron testigos de esta actividad, ya que la realización de este Congreso promueve la autonomía de los estudiantes y el desarrollo basado en sus propias aptitudes y competencias, por lo cual el aprendizaje es tomado por ellos mismos. La E scuela D anny González en nombre de su directora Nelba Jara agra-

deció la presencia de cada uno de los colegios presentes para llevar a cabo este Primer Congreso de Historia Indígena, lo que significa resaltar las diferencias que existen hoy y existieron

cientos de años atrás, cuando nuestro País era compuesto por una diversidad de culturas, las cuales poseían cualidades únicas las que no supimos aprovechar.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 5 de Julio de 2017

En Villa San Ricardo de Nilahue Alto se celebra el día del árbol

E

n el marco de la celebración del Día del Árbol, el pasado sábado 1 de julio se dio inicio en la Villa San Ricardo de Nilahue Alto el programa comunitario de arborización implementado por CONAF . Este programa está dirigido a todos los chilenos y chilenas, especialmente a quienes habitan en zonas urbanas y periurbanas, con el fin de construir un país más verde y que toda la ciudadan ía se beneficie de los múltiples atributos de los árboles.

La actividad estuvo presidida por el alcalde de la comuna de Lolol, Marco Marín Rodríguez, y el Director Regional de C ONAF, Ricar do Peña Royo, con tando además con la presencia y participación de los vecinos de la villa mencionada. Cabe recordar que fue en Roma, el añ o 1969, en el marco del Congreso Forestal Mundial que se instauró el 28 de junio como el Día del Árbol, de este modo se recor daba a la humanidad la

importancia de cuidar estos bellos y naturales purificadores de aire presentes en el mundo antes que los seres humanos. Oxigenación, prevención de la erosión de los suelos, regulación de la temperatura, reducción del

ruido, cuidado del agua y la frescura, son solo algunas de las cualidades de los árboles, los cuales son cortados por millones a diario, aunque cada día hay más conciencia sobre la importancia de su conservación.

Emotiva ceremonia se vivió en el cuartel de Bomberos de Placilla José Pinto Ávila Corresponsal

U

na emotiva ceremonia se vivió la noche del viernes recién pasado, luego de que Bomberos de Chile cumpliera 166 años de vida, en la unidad bomberil de Placilla se realizó una actividad la cual fue encabezada por autoridades municipales, el

superintendente de la compañía, José Catalán Bascuñán , el coman dante Cr istian L ópez, voluntarios e invitados especiales. La actividad se inició con las palabras del comandante de la compañía, Cristian López Mella, quien resumió los inicios de Bomberos en Chile, luego destacó a cada uno de los voluntarios de la compañía que estuvieron presente

en los incendios forestales el veran o recién pasado, donde trabajaron arduamente para poder lograr controlar el fuego. Luego en nomb re de la compañía, voluntarios y cadetes recibieron una medalla por el tr abajo realizado. Asimismo, las autoridades municipales hicieron entrega de un cuadro para el recuerdo donde figuran todos los volun tarios y cadetes, como también la directora de Desarrollo Comunitario de ese municipio pasó a amadrinar a la compañía y en recuerdo, entregó a la secretaria de la compañía un regalo muy especial en esta actividad de aniversario. Bautizo Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, se produjo cuando el párr oco y capellán de la compañía Gino Bonomo, procedió a bendecir el nuevo carro de res cate recientemente entregado por la Municipalidad de Placilla. Las madr inas de la compañía

procedieron a bautizar con una botella de champagne y golpear la llanta delantera del carro, dando por inaugurad o este n uevo vehículo de rescate. Finalmente todos los presentes e invitados especiales pasaron a una cena preparada en honor a los 166 años de vida de la noble institución.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 5 de Julio de 2017

Centro Cultural y Cívico de Pavimento se hunde en Lolol celebró un año de pleno centro de Pichilemu vida con concierto de gala

C

on un espectacular concierto de gala el Centro Cultural y Cívico de Lolol celebró un año desde su inauguración. La actividad se desarrolló en el auditorio del centro cultural y fue pres idida por el alcalde d e la comuna, Marco Marín Rodríguez, junto a concejales y la presencia de vecinas y vecinos de Lolol. El alcalde Marín señaló en sus palabras lo importante que ha sido hasta la fecha contar con un recinto

como el centro cultural, lugar en el cual se ha dado, y se seg uirá haciendo, espacio a todas las actividades artísticos culturales y a toda la comunidad lololina. El concierto estuvo a cargo de la Escuela de Música de San Vicente de Tagua Tagua, quienes con un muy b uen elegido reper torio hicieron disfrutar a los asistentes quienes aplaudieron de pie la pres entación de es tos jóvenes talentos.

José Pinto Ávila Corresponsal

C

erca de las 9 de la mañana del lunes, cuando todos salían a efectuar sus compras al centro de Pichilemu, nadie sabía lo que podría haber ocurrido grave, ya que en la calle Aníbal Pinto y la Avenida Errázuriz, apareció un tremendo forado en la calle, afortunadamente nadie cayó. En el

lugar habían pedazos de tubo, donde según se estableció hace muchos años existió en este lugar una noria, además de pedazos de esos ductos, apareció restos de metal de lo que sería un pedazo de una bomba de agua. Afortunadamente alguien que pasó por el lugar se percató del hecho y dio cuenta llegando rápidamente personal municipal a resolver el problema.


El C óndor

6 DEPORTES

Miércoles 5 de Julio de 2017

Curicó campeón del básquetbol vecinal Jorge Galaz Núñez Reportero

E

l sábado último en el gimnasio municipal de Santa Cruz, se dio término al torn eo de básquetbol organizado por el Canal Deportivo Vecinal Urbano, ante una buena cantidad de público que llegó a presenciar estos buenos encuentros deportivos porque a primera hora Atlético Curicó le ganó a Deportivo Lontué por 66 a 57 y con este resultado los atléticos se quedaron con el tercer lugar de este torneo. Luego de este encuentro, los elencos de Deportes Santa Cruz y Deportivo Curicó animaron un disputado encuentro donde finalmente los curicanos se quedaron con el triunfo por una mínima diferencia de 68 a 67, con este dramático resulta-

do la copa de campeón se fue a la ciudad de las tortas, dejand o al equipo santacruzano con sabor a poco, ya que estuvo cerca de lograr un título más en su destacada trayectoria dentro del básquetbol regional. Recordemos que este evento fue financiado por el FNDR de Cultura, Deportes

y Seguridad Pública del Gobierno Regional y su consejo. Desde estas líneas saludamos a los campeones y a los clubes que nos repr esentar on en este torneo, que tuvo una muy buen a organ ización de parte del Canal Vecinal. Al final de la jornada en una bonita ceremonia esta

entid ad premió a los mejores del torneo: Jugador más correcto: Fabián Araven a de Deportes Curicó. Revelación: Nicolás Espinoza de Deportes Santa Cruz. Mayor anotador: Pablo

Muñoz de Atlético Curicó. Cuarto lugar: Lontué. Tercer lugar: Club Deportivo Atlético Curicó. Segundo lugar: Deportes Santa Cruz. Primer lugar: Deportivo Curicó.

3ER LUGAR CD ATLÉTICO CURICÓ. 2DO LUGAR CD SANTA CRUZ.

1ER LUGAR DEPORTIVO CURICÓ.

PABLO MUÑOZ- ATLÉTICO CURICÓ (MAYOR ANOTADOR).

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

4TO LUGAR LONTUÉ.

FABIÁN ARAVENA-LICEO CURICÓ (JUGADOR MÁS CORRECT O).

NICOLÁS ESPINOZA-DEP. SANTA CRUZ (JUGADOR REVELACIÓN).

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 5 de Julio de 2017

CONAF y Prodemu firman convenio que beneficia a mujeres afectadas por los incendios forestales en O'Higgins Son 20 mujeres emprendedoras agrupadas a través de Prodemu que ven en la oportunidad de la donación de CONAF una luz de esperanza.

E

n el sector La Queb rada d e la comun a de Marchigüe, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Fundación Prodemu firmaron un convenio de cooperación con el objeto de beneficiar a las mujeres de las comunas Marchigüe, Navidad, Paredones, Pumanque y Lolol en la Región de O´Higgins que resultaron afectadas por los incendios forestales. El director regional (i) de CONAF , Ricardo Peña Royo, destacó que "este convenio que estamos firmando se acoge a una petición de la Fundación Prodemu para atender la inquietud de mujeres usuarias de diversos programas, que resultaron afectadas en los incendios forestales del verano, donde a través de la entrega de árboles y de la asistencia técnica por medio de talleres ligados al trabajo de producción y cuidado de plantas, les proporcionaremos herramientas para que ellas logren salir adelante, incentivando, por supuesto la reforestación, tan importante para ir superando de a poco las consecuencias de estos los siniestros". Por su parte, la directora

nacional de la Fundación Prodemu, Pamela Farías, expresó que "con este grupo de mujeres se desarrolló un programa de emergencia, en el que -en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg)hicimos una capacitación, una formación, tanto en habilitación personal , social, trabajamos un tema de enfoque de género, para que ellas puedan volver a reponer sus emprendimientos, que perdieron sus negocios, por los que se les entregó un capital semilla de 200 mil pesos, lo que benefició a 100 mujeres", donde agregó que acá hay una ecuación virtuosa entre un programa que las fortalece, que les da dignidad, que les da empoderamiento, pero que también les da herramientas productivas, a través de esta última patita que es el convenio con CONAF, donde ayudamos a que ellas logren avanzar en lo que es su recuperación". En este sentido la autoridad puntualizó "quiero felicitar a CONAF, porque efectivamente este plan de reforestación, también de educación y prevención es muy importante para que vayamos queriendo más

nuestro entorno y nos vayamos haciendo más amigas y amigos del medio ambiente. Hoy vivimos una situación de cambio climático que es compleja y en la medida en que nos vayamos dan do cuenta, hombres y mujeres, que tenemos que cuidar nuestro planeta, vamos a tener un mundo más sustentable y un lugar con más posibilidades de sobrellevar estos efectos que genera el cambio climático, que son bastante devastadores". En este sentido, la directora regional de Prodemu en O'Higgin s, Silvana González, expresó que "las mujeres de La Quebrada de Marchigüe tenían invernaderos, miel, criaderos de abejas, producto de ello, comercializaban su miel, leña, todo lo que se vio afectado por los incendios forestales, por tanto ahora están asignando a uno u otro emprendimiento los recursos, pero lo planteado por las mujeres en mayo, cuando vino la Ministra de Sernameg, Claudia pascual y la directora sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, era que ellas querían reforestar, por lo que llegamos a celebrar este convenio, pero ya CONAF está trabajando en esta co-

muna y hoy con la firma de convenio estamos diciendo pres entes con todas las mujeres, que a su vez se compr ometieron a la reforestación de su entorno". Beneficiarias Son 20 mujeres emprendedoras agrupadas a través de Prodemu que ven en la oportunidad de la donación de CONAF -consistente en 200 árboles nativos, 100 quillayes y 100 corontillos- una luz de esperanza. Claudia Cabezas, presidenta de la agrupación de mujeres de Prodemu en el sector La Quebrad a de Marchigüe, manifestó que "hemos sido las primeras favorecidas con la entrega de estos árboles, que para

POR ROBO Quedan nulos cheques del 426 al 430, del 281 al 330 y del 331 al 380 de la cuenta corriente N°00070100037783 del Banco BBVA, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h7)

nosotros es simbólico, porque es súper importante ir recuperando todo lo que perdimos con el mega incendio, no sólo en lo económico, sino que también en la flora y la fauna, entonces que CONAF y Prodemu estén presentes nos da ánimo para seguir en conjunto, ya que si bien es cierto son siempre otros los que plantan los árboles y en este caso estos árboles son nuestros, de las mujeres, entonces iniciaremos la plantación de manera simbólica de un nuevo renacer de nuestra localidad y así esperamos que este convenio vaya en beneficio de todas las personas de la región que tenían abejas o que tenían un paraje bonito, yo espero que estos árboles sean un nuevo renacer".

POR EXTRAVÍO Queda nulo cheque N° 5110020 de la Cuenta Corriente N°21010132-06 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h8)

El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad, Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación el día 7 de agosto de 2017. Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 5 de Julio de 2017

Tribunal Oral de Santa Cruz se constituye en Pumanque

P

or pr imera vez, una sala del Tribun al de Juicio Oral en lo Penal de Santa Cruz se constituyó fuera del edificio judicial, deb iendo trasladarse, conforme a un requerimiento del Minis terio Público y según lo dispuesto en el artículo 337 del Código Procesal Penal, hasta la comun a de Pumanque. Pese a la lluvia de este martes -4 de julio- los magistrados Paulina Chaparro Bossy, Roberto Cociña Gallardo y Carlos Pérez D íaz, acompañados por las funcionarias

Ana María Fuenzalida Pietrasanta y Mar ía Lorena Pérez Pérez, viajaron hasta la vecina comuna distante a 45 minutos aproximadamente- para efectuar una apreciación en terreno de la prueba presentada por la Fiscalía de Santa Cruz en la causa rol 142-2016, por un cuasidelito de homicidio. Los jueces y las funcionarias participaron de esta diligencia -con mucho entusiasmo y profesionalismo- por alrededor de 20 minutos, en Avenid a 11 de Septiembre, frente al gimnasio municipal de dicha comuna.

Padre Juan Carlos González

Comunidad de Placilla despidió a quien fuera su párroco por varios años José Pinto Ávila Corresponsal

L

a mañana del martes, muy temprano comenzar on a llegar amigos, fieles, colaboradores y catequistas, de quien fuera el sacerdote del pueblo, el padre Juan Carlos González, quien falleció en Rancagua. Sus amigos y quienes compartieron y conocieron su vida, llegaron hasta la Parroquia San Francisco de Asís, de la comuna, a esperar su cuerpo el que en primera instancia por disposición de la familia solo pasaría por fuera de la parroquia, sin embargo después se decidió que el féretro ingresara al templo, hecho que se produjo a las 11:15 horas, siendo escoltado por Bomberos de la Primera

Compañía de Placilla. Una vez en la parroquia, su cuerpo fue ingresado hasta el altar dond e el párroco actual, Gino Bonomo, le dio la bienvenida a lo que fue su casa, luego se ofició una pequeña misa para posteriormente su cuerpo ser llevado hasta la tierra que lo vio nacer, Población. Allí creció y su vocación d e ser sacerdote lo llevó a ingresar al semin ario dond e el año 1985 egresó y se fue hasta la localidad de Las Cabras y desde allí en pocos meses llegó a la comuna de Placilla, donde permaneció cerca de 10 años como párroco de la comuna, en reemplazo del sacerdote Luis Riquelme, quien se acogió a retiro. Luego de su paso por Placilla, el padre Juan Car los, se fue a

Pichilemu y tras una corta estadía fue enviado a la Parroquia de San Enrique de Chimbarongo, donde se enfermó y dejó su legado como sacerdote muy joven, quedando internado por muchos años en Rancagua en el Pequeño Cotolengo, donde estuvo hasta el día de su partida, el 3 de julio, dejando a su familia y amigos de Placilla muy tristes. Hoy su cuerpo es tá ya descansando esperando que Dios lo reciba en sus brazos a quien fuera un sacerdote muy querido por los placillanos que n unca olvidarán su paso por la Parroquia de San Francisco de Asís. Su cuerpo será sepultado hoy miércoles en su tierra natal que lo vio n acer, Pob lación, "Hasta Siempre Padre Juan Carlos".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.