Martes 5 de Junio de 2018
101º año - Nº 9.333
Hospital de Santa Cruz reduce listas de espera con operaciones los fines de semana
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Gobernador de Cardenal Caro homenajea a Ramón Navarro por correr la ola más grande del Mundo
Tres casas se quemaron la madrugada del lunes en Nancagua UF HOY: $27.091,41 UTM: $47.538
DÓLAR OBSERVADO: $632 EURO OBSERVADO: $737
SANTORAL SALVADOR-BONIFACIO
Entrega masiva de alimentos a productores ganaderos y avícolas de Santa Cruz
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX: 14ºC MÍN: 0ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 5 de Junio de 2018
El silencio: un espacio íntimo que comunica Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes" (Thomas Carlyle)
V
ivimos en un mundo agitado. Cuando salimos a la calle nos encontramos con muchos sonidos, los que se convierten en una banda sonora cotidiana. Nos acostumbramos tanto a ellos que ya no nos acordamos de cómo es el silencio. Nuestra generación y la de nuestros padres, ha crecido en un mundo tan ruidoso que prácticamente nos hemos convertidos en adictos al sonido, es como si no pudiésemos vivir sin él. De hecho, muchas personas siempre tienen encendido el televisor solo para escuchar el sonido, es como si le tuviesen miedo al silencio. Estudios muestran que las personas no saben disfrutar del silencio, estando dispuestos a gastar dinero incluso para escuchar ruidos molestos. El silencio permite conectar rápidamente con nuestro mundo interior, con esa parte que normalmente permanece oculta y a la cual tememos porque nos plantea preguntas que quizás no estamos preparados para responder.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 - mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Mara Venegas José Pinto Á.- Leopoldo Cubillos Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Daniela Leiva - José Manuel Pacheco
Estar en silencio prácticamente equivale a mirar dentro de nosotros y a veces lo que vemos no nos gusta (o nos asusta). Por eso a menudo preferimos buscar refugio en el ruido, vivir de manera excesiva para no dejarle un minuto a la introspección. Vivimos rodeados de ruidos que nos obligan a mantenernos alejados de nosotros mismos y nos mantienen pegados a las cosas; intentando tapar con música los ruidos de la calle o con conversaciones hablando por teléfono y arriesgando la vida por estar desatentos. El silencio expresa mejor los sentimientos que las palabras, porque el que mucho dice poco siente. Los grandes momentos exigen silen-
cio para poder estar atentos, no distraerse y concentrarse en los significados. La ausencia de ruidos externos permite reencon-trar nuestro verdadero "yo", para ser plenamente conscientes de dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. El silencio es un arma excelente para potenciar la creatividad, ya que predispone a la calma y a la reflexión, dando lugar a mejores ideas. A menudo nuestra mente inconsciente está trabajando en los problemas, pero a veces no escuchamos sus soluciones porque le prestamos más atención al ruido que proviene del medio que a esa pequeña voz interior. Sin embargo, si de vez en cuando la persona queda sola/o consigo mis-
ma/o, es probable que esa creatividad encuentre los cauces adecuados para fluir con más facilidad. Muchos tienen dificultades para relacionarse porque tienen miedo de no saber qué decir, no se dan cuenta que para agradar es mejor no decir nada y conservar el misterio. La paradoja del silencio es que se destaca por la ausencia de ruidos, deja huellas aunque sea una incógnita, tranquiliza y produce sosiego aunque nadie lo note y sin ruido deja más lugar para la imaginación. El silencio tiene un tipo de energía que no tiene ninguna otra fuente. Tiene el poder de hacer que la gente piense y actúe, puede ayudar a calmar una mente agitada
y es un poderoso aliado igual que lo pudiera ser un asesor o un coaching. Cuánto más tiempo dejamos pasar para reencontrarnos con nosotros mismos, más momentos de silencios vamos a precisar. El autoconocimiento es vital para alcanzar la felicidad (que tanto buscamos) y también para resolver los problemas que nos aquejan en todos los ámbitos de la vida. Por ello, no debemos tener miedo a la falta de sonido o a la carencia de ruido. Todo lo contrario, es preciso que aprovechemos esos momentos que nos podemos regalar o que el mundo conspira para ofrecerlos. No dejemos pasar esa oportunidad de estar en sintonía con nuestro interior y con lo que nos ocurre.
Corte Suprema rechazó recurso de protección y mantiene abierto camino hacia playa Topocalma
L
a Corte Suprema confirmó el fallo que rechazó un recurso de protección presentado por dos empresas en contra de la resolución de la Intendencia Regional, que ordenó la reapertura en noviembre de 2017, del camino hacia la playa Topocalma, ubicado en la comuna de Litueche. En fallo unánime (causa rol 8372-2018), la Tercera Sala del máximo tribunal de alzada -integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Arturo Prado y los abogados (i) Antonio Barra y Julio Pallavicini- ratificó en todas sus partes la sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua que desestimó la acción cautelar de un entidad privada agrícola y otra inmobiliaria y mantuvo el acceso liberado hacia el balneario. La sentencia del tribunal de alzada afirmó que: "(…) efectuada la inspección personal ordenada en los presentes antecedentes, efectivamente se constató que el camino abierto por la recu-
rrente en conformidad a la Resolución N° 1808 no satisface las necesidades de los usuarios del camino antiguo, amparado por la Resolución N° 5, en especial, los pescadores, pues aun cuando el nuevo camino es más amplio y cuenta con señalización, a su término no dispone de acceso a la playa, pues como muestran las fotografías obtenidas en la señalada diligencia y ha sido también materia de los informes de los recurridos, en el lugar existen dunas de gran envergadura que impiden el tránsito". Resolución que agrega: "Igualmente, desde lo alto de la duna ubicada directamente enfrente del lugar donde debería encontrarse el paso a la playa, se advierte que el sitio de trabajo y recolección de los productos del mar se encuentra en el extremo sur de la playa, a considerable distancia, y no existe modo de llegar allí, como no sea transitando por la zona de playa y, como se dijo, sólo en el evento de poder tras-
pasar la duna antes referida". "Desde otro punto de vista -continúa-, se ha constatado que también este último camino atraviesa sectores forestados, sin que se aprecien cortafuegos. Por último, se advierte que la recurrente no ha dado cumplimiento a lo ordenado por esta misma Corte en el ya referido recurso de protección rol N° 193-2014, que precisamente le ordenaba dar estricto cumplimiento a la Resolución N° 1808 en el sentido que el camino allí señalado debería extenderse hasta la playa misma de Topocalma, lo que, con la constatación efectuada en terreno, no acontece". "Que, así las cosas, el acto administrativo correspondiente a la Resolución N° 494 que se impugna por medio del presente recurso, no es ilegal, pues en definitiva lo ocurrido es que la autoridad competente, actuando dentro de sus atribuciones, y con las facultades legales correspondientes, sólo ha retomado el acceso a la pla-
ya que fuera inicialmente trazado, buscando con ello satisfacer el bien general de la comunidad que así lo ha solicitado, adecuando las autorizaciones pertinentes a la vía que se desea utilizar -por mayor conveniencia social para acceder al sector de la playa Topocalma-, sin que pueda obviarse, igualmente, el carácter de bien nacional de uso público que conforme a los artículos 594 y 595 del Código Civil tiene el sector de playa", añade. "En tal sentido, tampoco se advierte que el acto administrativo cuestionado sea arbitrario, sin fundamento o carente de razón, puesto que la resolución recurrida está debidamente fundada y razonada conforme a los fundamentos que la sustentan. Del modo referido, no existe entonces en la especie un acto que carezca de legalidad y razonabilidad, por lo que no hay afectación a las garantías constitucionales enunciadas en el recurso, de modo tal que el mismo no puede prosperar", concluye.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 5 de Junio de 2018
Hospital de Santa Cruz reduce listas de espera con operaciones los fines de semana En el marco de la iniciativa presidencial de reducir las listas de pacientes que esperan una intervención quirúrgica No Ges.
N
i el frío que caía sobre Santa Cruz este fin de semana fue impedimento para que el H ospital de nuestra comuna continuara con el despliegue mandatado por el Gobierno de realizar consultas médicas y cirugías durante los fines de semana y días festivos, todo con el objetivo de disminuir las listas de espera y llevar una solución concreta a los problemas de salud que aquejan por largo tiempo a miles de usuarios d e la salud pública. La estrategia adoptada contempla el envío de una nómina del 25% de los usuarios más antiguos de las listas de espera a los cinco hospitales de mayor complejidad de la Región (Hospital Regional, Hospital San Fernando, Hospital de Santa Cruz, Hospital de San Vicente y Hospital de Rengo) para su resolución, proceso iniciado a principios de mayo. En este contexto, autoridades regionales encabezadas por el Gobernador de Colchagua, Yamil Elthit y el director (s) del Servicio de Salud O'Higgins, Claudio Castillo, realizaron un recorrido por las dependencias del Hospital de Santa Cruz a fin de verificar la entrega de las prestaciones comprometidas. "Hemos venido a ver en terreno una de las grandes medidas, y que señaló en su cuenta pública nuestro Presidente Sebastián Piñera que es la cirugía mayor a la salud en Chile, y dentro de todas las medidas se encuentra la de atender cirugías y consultas los días sábados, domingos y festivos. Así se está haciendo en el Hostal de Santa Cruz, hemos recorrido la provincia y vemos como los establecimientos se están adhiriendo a la iniciativa, y esperamos que con esto disminuyan las listas de espera, llevando salud con oportunidad a las familias de Colchagua y la región", indicó el gobernador. Durante su recorrido, las
autoridades dialogaron con los pacientes beneficiados con la medida, y también con sus familias, así la Sra. Luz Gallardo León, quien acompañaba a su sobrina para ser sometida a una cirugía, manifestó que "es super bueno que se estén dando las horas más rápido y que se usen los fines de semana para ello, estamos muy contentos y agradecidas de recibir la aten ción que llevamos esper ando por tanto tiempo." La comitiva contó con la guía del Dr . Francisco Leyton, Sub director de Gestión Asis tencial del centro de s alud colchagüino, quien destacó la estrategia implementada por el Gobierno, confidenciand o que "pers onalmente me ha tocado llamar gente y se siente el agradecimiento del otro lado del teléfono cuando alguien que lleva tanto tiempo esper ando por una resolución dice 'al fin me van a operar'. Y en realidad es gen te de escas os recursos, la mayoría, y que no tienen otro lugar al cual acudir que no sea la salud pública, entonces a eso estamos abocados, a darle respuesta y soluciones a nuestra gente". El recorrido por el estab lecimiento fue acompañado además por representantes del Consejo Regional, en tre ellos su Presidenta, Carla Morales, quien destacó que "este es uno de los desafíos que el Presidente Piñera ha tomado, disminuir las listas de espera en las regiones, desde donde se están haciendo todos los esfuerzos los fines de seman a y también los feriados para poder operar a las personas". Asimismo, la consejera regional hizo un llamado a los usuarios a que "confíen en que el trabajo que se está haciendo es muy prof esional y por s obre todo es para mejorar la
calidad de vida en materia de salud de tantas personas que han esperado por años una atención". Por su parte, el Presidente de la Comisión de Salud del CORE, Gerardo Contreras, afirmó que "lo que motiva nuestro trabajo y la visita hoy a este hospital es el bienestar de la comunidad, que es lo más importante. Sabemos que los problemas de salud ya no pueden seguir esperando, y desd e la Comis ión de S alud asumimos el compromiso de apoyar todas las instancias que aporten a una mejoría de las personas que llevan mucho tiempo en estas listas ". Asimismo, Pablo Larenas, otro de los consejeros regionales que acompañó la visita, aseguró que "había que tomar una opción como la que se está toman do hoy para ir
disminuyendo las listas de espera, por lo tanto felicito a las autoridades de turno de la red as istencial de O'Higgins." Cabe destacar que la Dirección del Servicio de Salud O'Higgins está realizando un monitoreo constante respecto a los avances en la disminución de la lista de espera, enviando informes de carácter per iódico a los directores de los 5 hospitales de mayor complejidad. "Lo que estamos haciendo este fin de semana es un trabajo permanente hasta que efectivamente se cumplan los plazos, consistente en un acompañamiento permanente de la dirección para el cumplimiento de la meta definida por el Presidente de la República", explicó el Director (s) de la institución, Claudio Casti-
llo, añadiendo que "lo más importante es que la comunidad esté informada que se está cumpliendo con un compromiso presidencial y se están comprometiendo todos los recursos que tenemos, tanto en infraestructura como en recurso humano, a fin de dar solución a personas que estuvieron esperando por mucho tiempo una prestación y que hoy están siendo beneficiarios de una atención que era particularmente importante para cada un a de ellas". Finalmente, puntualizó Claudio Castillo que las atenciones durante los fines de semana, festivos y en exten sión hor aria continuarán realizándose hasta el 31 julio, fecha en la cual se espera cumplir con la meta de reducir a nivel nacional en un 25% las listas de espera NO GES.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 5 de Junio de 2018
Senda Previene Pichilemu realiza actividad conmemorativa al día internacional sin tabaco
D
uran te el día 31 mayo, el equipo Senda Previene se trasladó a la Escuela Digna Camilo Aguilar, donde se coordinó la actividad que conmemora el día internacional sin tabaco, ésta consistió en que un grupo de alumn os de quinto año básico durante la semana desarrollaron pancartas en alusión a los daños provocados por el tabaco, y el día jueves se gestionara un recorrido por algunos puntos estratégicos de la comuna, la I.
Municipalidad de Pichilemu, Avenida Ortúzar y el Liceo Agustín Ross, con el objetivo de entregar un mensaje a tod a la comunidad de las consecuencias y causas que prod uce el consumo de tabaco. Cabe destacar y mencionar que este 31 de mayo Día Mundial sin Tabaco, fecha en que los estad os renuevan sus compromisos para proteger la salud de la población. Chile ha avanzado en la implementación de
Gobernador de Colchagua realizó clase de Educación Cívica a alumnas de Liceo María Auxiliadora
C
erca de 80 niñas de 4° medio del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz participaron el jueves de la charla de educación cívica que brindó el Gobernador de la Provincia de Colchagua Yamil Ethit, en el auditórium del recinto de calle Orlandi. La exposición de la máxima autoridad provincial estuvo compuesta por contar el rol de su cargo en la zona, sus deberes, obligaciones y atribuciones, entre otros aspectos. Junto a ello dio a conocer la estructura de otras instituciones, como seremías, servicios públicos, municipios e Intendencia regional y de los tres poderes del Estado de Chile. Tras la charla, coordinada por la profesora Fabiola Jara Oporto, las alumnas interactuaron con el Gober-
nador, realizándole preguntas sobre el tema, las que fueron gratamente respondidas por el abogado. "Nuestro interés es devolver lo que nunca se debió haber perdido, las clases de educación cívica del programa educativo. Con ello empoderamos a nuestros jóvenes y así entenderán la importancia que tienen, en la toma de decisiones al participar de las elecciones. Muy contento con la instancia que la dirección del Colegio me dio, de poder conversar con las niñas, que son el futuro de nuestra ciudadanía", manifestó el Gobernador Yamil Ethit. Una actividad similar realizará el Gobernador con los alumnos del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz en los próximos días.
políticas d e aprobada eficacia que ha recomendad o la Organización Mundial de la Salud, OMS: ambientes libres de humo de tabaco en espacios cerrados de acceso público, prohibición de la promoción, patrocinio y publicidad del tabaco;
más advertencias sanitarias en las cajetillas para informar sobre los riesgos de f umar y un alza del impuesto al tabaco, entre otras. Sin embargo, dada las altas tas as de tabaquismo de Chile es necesario avanzar más rápido que los otros países,
y mostrar liderazgo en la región para implementar más y mejores medidas. Además en esta actividad tan significativa para la comuna participaron integrantes del equipo OPD, y de la Dirección d e Segur idad Pública.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 5 de Junio de 2018
Entrega masiva de alimentos a productores ganaderos y avícolas de Santa Cruz
E
n el frontis de la Medialuna de Santa Cruz, se llevó a cabo la entrega de alimentos para aves, ovejas y caballos 2018, destinada a 120 usuarios de Prodesal de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, con una inversión de más de 14 millones, que pretende generar mejor producción, comercialización y unión entre los productores gana-
deros y avícolas de los diferentes sectores que componen nuestra comuna. El alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, participó y compartió con los productores en la entrega de los alimentos, organizada por Prodesal Santa Cruz. Asegurando que este beneficio va en apoyo directo a potenciar las actividades de agricultu-
ra familiar, que son principalmente comercializadas en ferias de Prodesal y ferias libres de nuestra comuna. Además agradeció la labor que desempeñan INDAP, el Seremi de Agricultura de O'Higgins, el equipo de Prodesal de Santa Cruz y los usuarios la comuna, que confían en el municipio y en estos planes, que permiten mejorar la calidad de vida de las per-
sonas en los sectores rurales y potenciar la agricultura tradicional chilena. A la entrega concurrió, el alcalde William Arévalo, el concejal, Luis Piña, la encargada (s) de Prodesal Santa Cruz, Claudia Catalán, el equipo de profesionales de Prodesal y productores ganaderos y avícolas de la comuna.
En Santa Cruz se conmemoró Día Mundial sin Tabaco Según la OMS, una persona muere cada seis segundos en el mundo a causa del consumo de cigarrillo.
C
on una caminata iniciada en el complejo deportivo de la población Gabriela Mistral, niños, jóvenes y adultos, conmemoraron este 31 de Mayo el día Mundial sin tabaco, actividad en la que quisieron demostrar el compromiso que tienen con su salud e invitando a aquellos que ya se han iniciado en el consumo de cigarrillo para que tomen conciencia de los daños que éste produce y los irreparables efectos que se generan a causa de su consumo. La marcha continuó su paso por calles céntricas al ritmo de la batucada del Liceo Santa Cruz, finalizando en la Plaza de Armas donde se realizó la premiación del concurso de dibujos alusivos al consumo de tabaco, además de reconocer la participación de la Escuela Especial y el Jardín Infantil "Valle de Luz".
Ganadores Categoría Enseñanza Básica Segundo Ciclo (5º a 8º Básico) Primer Lugar: Francisco Cereceda Rivera, Luis Oyarzún Peña 7° Básico Segundo Lugar: Anastasia López, Evelyn´s School 7°Básico Tercer Lugar: Cristina Jivón Guzmán, Luis Oyarzún Peña 8° Básico Categoría Enseñanza Media (1º a 4 º Medio) Primer Lugar: Sofía Márquez Pavez, Evelyn´s School 2° Medio Segundo Lugar: Fernanda Osorio, Evelyn´s School 2° Medio Tercer Lugar: Anahis Grollmus, Evelyn´s School 3°Medio Ignacio Paraguirre, integrante del componente comunal del tabaco del Departamento de Salud Municipal, señaló que en la comuna se realiza un trabajo constante frente en este tema que considera consejerías y
educación a distintos grupos etarios. Este trabajo permite pesquisar información sobre cuáles son los grupos de riesgo en la comuna, el que da cuenta que son mayoritariamente jóvenes entre los 13 y 15 años y los factores que inciden en que fumen son diversos siendo uno de ellos el ambiente familiar. Conmemoración La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora cada 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco desde el año 1987 y según cifras de la misma organización una persona muere cada seis segundos en el mundo a causa del consumo prolongado de tabaco y químicos relacionados como el alquitrán y la nicotina. Estos químicos aumentan el riesgo de padecer una serie de enfermedades, si bien el aparato respiratorio es el que
se ve más afectado, los efectos dañinos en el organismo son múltiples. Como por ejemplo en el ámbito cardiovascular, donde existe un mayor riesgo de presentar un infarto, accidentes vasculares y obstrucción de arterias. Cinco motivos para dejar de fumar: 1.- Si se deja antes de los 50 años, disminuye a la mitad el riesgo de muerte en los próximos 15 años. 2.- Al año de dejar el cigarro, el riesgo de morir por enfermedad coronaria baja a la mitad. 3.- A los 10 años de cesación, el riesgo de cáncer pulmonar baja en un 30% a 50%. 4.- Reduce el riesgo de cáncer de laringe, esófago, páncreas y vejiga 5.- Disminuye la posibilidad de presentar enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, úlcera gástrica y duodenal.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 5 de Junio de 2018
Tres casas se quemaron la madrugada del lunes en Nancagua José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de las 1:15 de la madr ugada del lunes, Bomberos de la Primera Compañía de Nancagua, recibieron una información que en la Calle 21 d e Mayo, frente a la plazuela Población Villa Padre José Luis Castro, una casa se encontraba envuelta en llamas. De inmediato Bomberos concurrió hasta el lugar par a iniciar el trabajo de extinción del fuego, luego debido a que corría peligro que alcanzara más viviendas se solicitó apoyo a Bomberos de Placilla y Cunaco para poder controlar la emergencia. Una vez que se procedía a controlar las llamas y los propietarios trataban de
sacar lo más que podían para no ser alcanzados por las llamas y Bomb eros combatía el fuego, ocho personas resultaron intoxicadas producto del humo reinante en el lugar del incendio, entre ellos una lactante de 24 días, además de d os voluntarios de Bomberos, todos fueron tras ladados en primera instancia hasta el Hospital de Nancagua, la más complicada la lactante fue derivada al Hospital San Juan de Dios d e San Fernando. Luego de dos horas de trab ajo Bomberos logró controlar el fuego para que no se expandiera a otras casas. Carabineros de la Tenencia Nancagua llegó al lugar y le d io cuenta al fiscal de turno, quien
dispus o la presen cia de peritos de Labocar de
Rancagua para investigar las causas del incendio a que
llevó a que tres familias quedaran damnificadas.
Se realizó muestreo de descartes de frutas en busca de un alimento funcional regional
L
a segunda semana de mayo, el equipo técnico del proyecto FIC Transferencia Investigación Oportunidades de Negocios en Alimentos Funcionales realizó muestreos de residuos de producción de distintas variedades de orujo de vino tinto en las comunas de Chépica y Rancagua. En dos bodegas de dichas comunas se recolectaron residuos de tres agricultores, los que serán analizados en el laboratorio del Núcleo de Biotecnología de Curauma (NBC), centro perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se estudiará cuáles son los componentes que se podrían rescatar para la generación de los primeros prototipos de alimentos funcionales de la Región. Los agrónomos encargados de ambas bodegas, Jorge Corona y Félix Cuadra, se mostraron entusiasmados con los resultados que el estudio podría entregar ya que actualmente los residuos de producción de orujo de vino tinto se arrojan en el campo, se espar-
cen en los caminos de la bodega o se entreg an a empres as que producen aceite de pepa de uva o compost. "Este muestreo es muy relevante ya que industria vitivinícola en la región representa el 35% de la producción nacional en vino, si encontramos una alternativa de valoración para el residuo de producción de orujo, podríamos contribuir a mejorar la competitividad de las empresas vitivinicultoras y por lo tanto de la región", explicó Felipe Urrutia, Jefe Técnico del Proyecto Oportunidades de Negocios en Alimentos Funcionales. Este es el sexto muestreo realizado por el estudio. Durante la primera recolección, realizada en agosto, se recogieron cebollas, alperujo de aceite de oliva y quínoa en Chépica, Nancagua, Pared ones, Pumanque, Marchigüe, Peralillo y Lolol. En octubre se recolectaron tomates, zapallos, maíz, naranjas y cerezas en comunas como Santa Cruz, Chimbarongo, Quinta de Tilcoco y Machalí. Mientras
que, en diciembre, las especies muestreadas fueron cerezas maduras, arándanos, pomelos, peras y naranjas, en la comuna de Codegua, entre otras. La primera semana de marzo se almacenaron ciruelas, tomates y pomelos en las comunas de Rengo, Graneros, Placilla, San Vicente de Tagua Tagua, Pichidegua, Peumo y Las Cabras. También en marzo, se recolectó uva, frambuesa, mora cultivada y durazno en diversas comunas de la región.
El estudio, ejecutado por la Corporación del Libertador y financiado a través del fondo de Innovación para la competitividad del Gobierno Region al de O'Higgins y su consejo Regional, que busca darle valor a compuestos que se encuentran en descartes frutícolas de la Región de O`Higgins - frutas u hortalizas que no son utilizadas y generalmente se transforman en desechos o son quemadas por los agricultoresestá siendo desarrollado por
un equipo multidisciplinario de la Corporación del Libertador, en conjunto con profesionales del NBC. Los profesionales del estudio han muestreado 14 especies de frutas y hortalizas, pertenecientes a 18 comunas de las 3 provincias de la región y ahora se enfocarán en los análisis de laboratorio en la búsqueda de posibles prototipos para la obtención de compuestos de interés con valor comercial para la formulación de un alimento funcional.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 5 de Junio de 2018
SENDA Peralillo y Santa Cruz realizan la primera mesa intercomunal de tratamiento e integración social
E
l pasado viernes 25 de mayo, en la comuna de Santa Cruz, se reunieron los equipos de Senda Previene Peralillo y Santa Cruz para dar inicio a la primera Mesa Intercomunal de Tratamiento e Integración Social en torno a la temática del consumo de drogas y alcohol. En es ta oportunidad contaron con la presencia de Alejandr a Corn ejo, coordinadora de Centro Tratamiento Esperanza; Amapola Quinteros, asis tente social Centro Tratamiento Esperanza; Gaudi Pérez, coordinadora Centro de T ratamiento Unidos; Claudia Torres, asistente social del Centro Penitenciario Santa Cruz; Valeria Arenas, trabajadora social de C esfam S anta cruz; Dina Olivos, coord inadora Senda Previene Santa Cruz; Viviana Cruz y Nicolás Encalada, pr ofesion ales Senda Previene Peralillo. Durante la jornada se abordaron las diferentes
realidades comunales en cuanto a la referencia de usuarios a tratamiento por cons umo de sustan cias psicoactivas y el funcionamiento en red de estos diferentes organ ismos, con la intención de poder contar con una mejor articulación para la entrega de un mejor servicio para la comunidad. Por otro lado, se plan ificaron diversas acciones en relación a la capacitación de los profesionales d e los diferentes s ervicios en donde la temática cobra relevancia como programas de protección en la infancia, equipos de atención primaria de salud, Equipos de Sernameg, entre otros. También se abordó el abordó el trabajo que se encuentra realizando SENDA y Gendarmería de Santa Cruz que consiste en darle continuidad a la intervención en base a un análisis de d atos recopilados por los propios inter nos, quedando
estipuladas capacitaciones y charlas durante el año, que respondan a sus propios intereses y necesidades. La intención es realizar este tipo de jornadas de
Corresponsal
E
JUNIO MES DEL COMERCIO Invitación a ciclo de charlas - MARKETING DIGITAL Relator: Sr. Fernando Fernández Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) Fecha: jueves 07 de junio del 2018 Hora: 19:30 Lugar: Sede Cámara de Comercio Plaza de Armas N° 298
destacando la importancia del trabajo colaborativo. Se pretende poder extender esta convocatoria a otros actores para que se sumen al trabajo en red.
Gobernador de Cardenal Caro homenajea a Ramón Navarro por correr la ola más grande del Mundo José Pinto Ávila
CAMARA DE COMERCIO SANTA CRUZ
manera bimensual para mantener una evaluación periódica de los avances de las acciones propuestas que buscan potenciar el trabajo de los diferentes servicios,
n las dependencias de la Gobernación de Cardenal Caro, el Gobernador Carlos Ortega Bahamondes homenajeó al surf ista ch ileno Ramón Navarro tras su hazaña al correr la ola más grande de la historia en Fiji. "Queremos homenajear a un gran deportista que en varias ocasiones y en esta en especial, ha puesto a Chile y a la Provincia de Cardenal Caro en los ojos del mundo al correr una de las olas más difíciles y grandes del mundo", dijo el Gobernador de Cardenal Caro.
AVISOS ECONÓMICOS ---------------------------------SE NECESITA Trabajador agrícola casado, se da casa. Informes Díaz Besoaín 191 Santa Cruz (hs) ----------------------------------
El surfista de 39 años señaló "Estoy muy contento de que el Gober nador Carlos Ortega me dé este homenaje, me siento un afortunado al ser reconocido en la provincia de C ardenal Caro, tuve mucha suerte al correr esa ola". Asimismo, el gobernador dijo "El gobierno del Presidente Sebastián Piñera, va a luchar porque estos deportes sean reconocidos y apoyados
como corresponde. Chile tiene grandes costas, donde podemos sacar le un potencial tremendo para la práctica del surf y otros deportes acuáticos". En la ceremonia, la máxima autor idad provincial recalcó que "Ramón Navarro es un ejemplo par a todos los jóvenes del país, ya que ha demos trado que con pers everancia tod o se puede y que nada es imposible".
8 DEPORTES
El C óndor Martes 5 de Junio de 2018
Deportes Santa Cruz y su tercer triunfo Por Carlos Barahona Reportero
E
l sábado pasado a las 19:00 horas, Deportes Santa Cruz recibía a Fernández Vial por la sexta fecha del Campeonato de Segunda División en el estadio municipal Joaquín Muñoz G. La tarde comenzaba con un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de la madre de nuestro querido Luis "Gord ito" Millacaris, que fue respetado por los asistentes, luego vendría el pitazo inicial al encuentro con dos equipos que salieron a neutralizar al rival y tratando de ganar el medio terreno, los locales rápidamente ganaron terreno de juego haciendo retroceder a la visita que se cerró en el fondo de buena manera aguantando muy bien cada ataque, saliendo rápidamente con buena velocidad aprovechando el césped húmedo y los espacios dejados por los unionistas. Estos ataques
provocaron más de un susto ya que los aurinegros asediaban al meta Rodrigo Paillaqueo sin llegar a romper la paridad, los minutos avanzaban y el cotejo se levantaba en emotividad hasta que llegó el minuto 37 un tiro desde fuera del área que le rebota en un pie a Gonzalo Santelices desvía la trayectoria del balón y se mete pegado al palo derecho del meta Paillaqueo, Dilvan Alfaro ponía el grito de gol visitante y haciendo más fría la noche santacruzana, los minutos restantes para el final no cambiarían los esquemas de juegos y se irían al descanso analizando lo jugado. En la segunda etapa los locales saldrían con todo desde el inicio, con más claridad en cada jugada y tratando de mejor forma el balón llegando con más profundidad al meta visitante e insinuando lo que vendría. Hurtado mand aría a la cancha a Roberto Abarca por un cansado Christopher
Penroz que corrió todo el medio campo, luego saldría Juan Cofré por Nicolás Pérez y con estos cambios le daría más aire y mayor dominio al medio terreno con transiciones rápidas y hombr es sumándose al ataque, llegaría el minuto 74 y Nicolás Pérez toma la última línea por derecha centra al corazón del área y entra Luca Pontigo para conectar un certero cabezazo a quema ropa y poner la paridad, renacía el calor desde el gramado a las galerías en donde una incansable barra no dejaba de alentar, entre constantes faltas, escaramuzas y tratando de hacer tiempo el visitante quería llevar a los locales a la desesperación, los blancos de la calle Cancino tenían entre ceja y ceja el objetivo y era quedarse con el triunfo así que Hurtado quemaría su último cambio, a los 77 minutos saldría Bernardo Mendoza e ingresaría Mauro López, ya con tres hombr es en pun ta se
volcarían todos los blancos sobre los aurinegros, a los 83 minutos llegaría una jugad a totalmente irresponsab le del meta visitante, sale a cortar un centro dentro en el área dejando la pierna estirada intencionalmente y golpea al atacante santacruzano, el juez no duda en mostrarle la tarjeta roja al portero y cobrar tiro penal, Diego Huerta se hace del balón, ejecuta y con cer tero disparo aumenta la cuenta y pone la temperatura al máximo para la alegría de los hinchas, los unionistas se estaban quedando con el segundo triunfo de local y el tercero en línea, el juez Nicolás Milla jugaría tres minutos adicionales y decretaría el final del cotejo. Buen triunfo santacruzan o, Hur tado acer tó en los cambios y queda claro que la mentalidad está muy fuerte, segundo partido en donde dan vuelta el resultado y el próximo fin de s emana tendrán que seguir demostrand o lo fuerte que está este grupo, tanto en lo táctico en lo físico y mentalmente, Vallenar será el siguiente escollo.
Voces del encuentro Osvaldo Hurtado: "Nos complicamos en el primer tiempo porque jugamos al ritmo de ellos, somos más juego asociado y pelota al piso, cuando empezamos a hacer nuestro jueg o el partido cambió y lo ganamos… me voy feliz por los jugadores que pusieron todo y están mentalmente fuertes, también porque tenemos variantes para dar vuelta los resultados". Cristian Mol ins (DT F. Vial): "Creo que nos faltó ir a jug ar mucho más adelante, pero nos costaba salir… los cobros arbitrales nos perjudicaron, la expulsión, el penal, los fuera de juego, creo que nos perjudican los árbitros es lo que sentimos nosotros". Bern ardo Men doza (Volante Dep. Santa Cruz): "Contentísimo, el primer tiempo no nos sentimos cómod os, pero en el segundo tiempo salimos a hacer nuestro fútbol y el rival lo sintió… creo que poco a poco voy levantando el nivel y me voy sintiendo cómodo antes no me tocaba jugar y ahora que lo hago, dejo todo y cada vez le agar ro más cariño a la camiseta".