6 diciembre 2017

Page 1

Miércoles 6 de Diciembre de 2017

100º año - Nº 9.239

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Tenencia Litueche

Carabineros detiene a hombre por robo a empresas

UF HOY: $26.763,12 UTM: $46.972

DÓLAR OBSERVADO: $649 EURO OBSERVADO: $773

El Huique ganó competencia del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz

SANTORAL NICOLÁS DE BARI

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

Falleció el profesor Héctor Aravena Jiménez

28ºC 11ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 6 de Diciembre de 2017

Según la comparación anual

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 88

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

C

uand o usted se disponga a leer este artículo, yo no sé si la angustia que viven los padres de un amigo, al ver la imposibilidad de que su hijo estudie en algún coleg io cercano a su domicilio… así es porque luego de postular a cinco colegios en la ciudad de Santa Cruz no quedó en ninguno de ellos y con el nuevo sistema de postular a los colegios la única alternativa que el remozado sistema le da, es estudiar en un estab lecimiento cercano a la localidad de Las Cabras o en otros

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona - Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...

lugares muy apartados de su d omicilio, por cierto desconozco mayores detalles pues periodista no soy; pero me comprometo a escudriñar el tema, el caso es, que el sistema lejos de ayudar tiene a estos padres y a otros apoderados en verd adero caos y deses peración … mi pregunta nace espontánea, ¿y estos cambios no eran para mejorar el sistema?... ¡qué manera de desmejorar algo que a lo mejor con un poco más de sentido común era factible de verdad mejorar!... ¿Cómo se hace, le pregunto a los genios que diseñaron todo es to?… ¿Cómo se hace? para conseguir este cúmulo de cosas curiosas por decir lo menos … Bueno he de ingresar a la plataforma, si es que me manejo en el tema, recordar que esto es parte de los cambios introducidos en la Ley de Inclusión que pone fin al lucro, al copago y a que las instituciones seleccionen a sus estudiantes, este sistema garantiza el derecho de las familias a eleg ir el colegio que quieren para sus hijos e hijas, impidiendo que los establecimientos educacionales realicen entrevistas a la familia, pidan anteced entes socioeconómicos y puedan discriminar al respecto… hasta ahí todo bien; pero al parecer la demanda por algun os colegios es sobrepasada y ahí estamos entrampados. S eñora Ministra el sistema aún no está del todo operativo, hay que hacer ajustes en él y hay que buscar los equilibrios necesarios para que esto funcione de b uena manera… caso contrario las movilizaciones no se harán esperar. En otro orden de cosas, que le par ece si r ecor damos que el próximo 17 de Diciembre hay "balotaje"… h ablan bonito los presidenciales, uno promete algo que ya conocemos… un gobierno de excelencia si es que es

favorecido en las urnas y el otro llama a no transar y seguir adelante con las tran s for maciones , por cierto tod o es to es bien recibido pues son todas buenas intenciones, lo que a mi realmente me preocupa es que en algunos sectores del país se llama a votar en las próx imas elecciones y de hecho el Servel hace llamados al respecto; pero reitero que en algunos sectores se llama a votar por el… "menos malo" y no me cabe más que abrigar pena en mi corazón, ¡cómo es posible! Tenemos dos alternativas y hay que votar por el menos malo… bueno el espectro de posibilidades que teníamos en la primera vuelta era amplio, ¿merecemos esto como sociedad? Al parecer si pues tenemos diversidad de opin iones par a jus tif icar lo buen o y lo malo y podemos adornar nuestros pareceres y no es así pues lo bueno siempre ha de ser bueno y lo malo siempre ha de ser malo, no hay verdades a medias… hablaré con mi amigo… volviendo a lo anterior, le d ir é que… los coleg ios que quedan como opción s on malos (s eg ún mi sentir), pero que opte por el men os malo… por mientras; pues ya vienen los tiempos mejor es al igual como llegó la alegría hace algún tiempo… Solo la in ter vención d ivin a camb ia es to, ¡convénzase!… ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo buen o ma lo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce y lo du lce p or ama rgo! Isaías 5:20

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz

Tasa de ocupación regional en habitaciones fue de 26% Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, durante octubre se registraron 53.753 pernoctaciones.

L

a Tasa de ocupación region al en habitaciones llegó a 26% d urante octubre, anotando un aumento de 0,6 puntos porcen tuales (p.p.), según la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turís tico (EMAT), publicada por el Instituto N acional de Estadística (INE). Al respecto, el director regional del INE, Héctor Becerra señaló que "durante octubre, se registraron 53.753 pernoctaciones en la región, lo cual implicó un descenso de 1,6% en la comparación en doce meses. Mientras que en las Llegadas, hubo un aumento de 5,7%". El destino turístico que tuvo mayor incidencia positiva fue Valle de Colchagua, con 11.732 pern octaciones, con un crecimiento interanual de 0,2%, incid ido por el aumento de las pernoctaciones extranjeras. "Por su parte, Rancagua y alrededor es registró 18.498 pern octaciones, creciendo un 38,9%, lo cual se ex plicó tanto por pernoctaciones extranjeras

como nacionales", afirmó el director regional. Mientras que el que mostró la mayor disminución en el número de pernoctaciones fue Pichilemu y Paredones, con 19.122, mostran do un descenso de 22,9%, explicado por la baja de pernoctaciones tanto de pasajeros nacionales como extranjeros. El segundo destino con mayor incidencia a la baja fue San Vicente, Rapel y Navidad, que anotaron 4.401 pernoctaciones, con una baja interanual de 5,7%, incidida por turistas chilenos y extranjeros. En cuanto al ingreso por habitación dispon ible (RevPAR) que percibieron los establecimientos de alojamiento turístico, Héctor Becerra señaló que fue de $13.174, registrando un aumento de un 14,7%, en relación al mismo mes del año anterior. Respecto a la tarifa promedio que pagó el consumidor (ADR) durante octubre, fue de $50.663, aumentando un 12% en la comparación anual con igual mes de 2016.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 6 de Diciembre de 2017

Falleció el profesor Héctor Aravena Jiménez

E

l viernes 1°, luego de una misa celebrada a las 17.00 horas en el Templo Parroquial se realizaron los funerales del destacado prof esor, folclorista y ciudadano ilus tre de Santa C ruz, Héctor Guillermo Aravena Jiménez. El pr ofesor Ar avena Jiménez se formó en la Escuela Normal de Curicó, su tierra natal. En Santa Cruz desarrolló una importante labor como educador, actividad que inició en la Escuela de Isla del Guindo. Por espacio de veinte años, fue director de la Escuela de Isla de Yáquil, dond e realizó una gran labor docente y social como fue la creación del estadio de la localid ad y desempeñarse como juez de d istrito de Isla de Yáquil. Fue supervisor departamental de Educación Musical y presidente de la Asociación Deportiva Escolar Primaria (ADEP) por cuatro años, período en que los escolares santacr uzanos tuvieron destacada participación en competencias deportivas locales y nacionales. Como deportista ostentó el título de Campeón Nacional de

Tenis de Mesa del Magisterio junto al profesor Hernán Vargas. Su talento musical estuvo siempre ligado a la enseñanza y al folclor. Además de formar conjuntos musicales e integrarlos, siempre estuvo aten to al cultivo de las tradiciones folclóricas de la comuna y región. Consultado por "El Cónd or", acerca d e la personalidad artística del profesor Araven a, el folclorista y compos itor Teobaldo Silva, expresó: "Don Héctor nos apoyó como primer a guitarra cuand o "Los H uasos Corraleros" participamos en el 2° Fes tival d e la Tonada, en 1998, en Talca. Además, nos apoyó de la misma forma en la grabación de los tres discos que llevamos editados". Durante la liturgia, el conjunto folclórico "Voces de Antaño" cantó temas de la Misa a la Chilena y luego con su vestimenta típica, acompañaron el cor tejo hasta el Cemen terio Parroquial. Referido a ese homenaje, Teobaldo Silva acotó: "El señor Aravena pertenecía a "Voces de Antaño". Solo dejó de participar a raíz d e su

enfer medad que fue detectada hace un par de meses." Recordó, además, que por cuatro años fue pres idente del Comité Ejecutivo d el Concurso Nacional de Composiciones Inéd itas de Cueca; fue jurado de innumerables concursos f olclór icos locales, regionales y

nacionales, como el Festival del Villancico Tradicional Chileno de la comuna de Nancagua. El distinguido profesor fue integrante de Rotary Club de Santa Cruz y la I. Municipalidad lo distinguió como Ciudadano Ilustre de la Comuna el año 2000. E n la ig les ia f ue despedido por un familiar

y el folclorista Teobaldo Silva. En el camposanto por el ex profesor de Isla de Yáquil Manuel Mena y el pr of es or J aime Vásquez. Le sobreviven su esposa Elsa; sus hijos Guillermo, Yenny y Patricio, nietos y b isn ieto a quien es "E l C ón d or" y S an ta C ruz, entregan sus condolencias.

HOMENAJE REALIZADO POR LOS HUASOS CORRALEROS.

Tenencia Litueche

Carabineros detiene a hombre por robo a empresas

P

asadas las 7.30 horas del lunes, Carab ineros d e la Tenencia Litueche, fiscalizó en el camino a Halcones, un automóvil marca Hyundai Accent, el conductor al ver la pr esencia d e los uniformados, se dio a la fuga. A raíz de esto, personal policial salió en persecución de éste, logrando interceptarlo a los pocos metros, deteniendo a una persona. Al efectuar una revisión del vehículo en cuestión, se encontraron en el portamaletas 170 kilos de carne, bolsos con herramientas, televisores led y computadores, entre otras especies. El conductor, propietario del móvil, man tiene

domicilio en comuna Talagante, y no mantenía antecedentes policiales. Luego de numerosas diligencias, Carabineros logró establecer que las especies fueron sustraídas desde la Empresa Lipigas, ubicada en la comuna de Litueche y Ecosur Forestal de la localid ad de Marchigüe. Una vez que los antecedentes f ueron informados al fiscal de turno, este instruyó que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 3ª Comisaría Pichilemu, realizara diligencias propias e incautación y peritaje del móvil. El imputado pasó a control de detención.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 6 de Diciembre de 2017

El Huique ganó competencia del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz

L

a Segunda Compañía de El Huique, perteneciente al Cuer po de B omberos de Santa Cruz, fue la ganadora de la 5ta versión de la copa Is mael Caroca Escobar , que cad a año organ iza la comandancia del Cuerpo de Bomberos. Este año nuevamente se realizó en los estacionamientos del Supermercado La F ama de la ciud ad, con público asistente y representantes de las seis compañías quienes, mostraron un equipo en competencia, para llevarse la copa que este año y pese a su situación de salud, asistió el director honorario,

Ismael Caroca Escobar, en cuyo honor, se realiza esta competencia cada año. De esta manera, lo señaló el comandante, Pablo Jiménez Jiménez, creador de la actividad, que b usca unión entre las compañías y una sana competencia, lo que se ha logrado con los años. Cabe señalar que el segundo lugar lo obtuvo la Séptima Compañía y el tercer lugar la Primera Compañía de Santa Cruz. Con esta actividad la coman dancia da término a su período de mando, luego de cinco años de avances para el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 6 de Diciembre de 2017

El estadio Municipal de Lolol será el escenario de prueba de jugadores La actividad la realizará el Fútbol Joven de Deportes Santa Cruz mañana jueves.

A

partir de las 17 horas del jueves, todos los muchachos de nuestra zona que pertenezcan a las categorías 2003 y 2004, podrán mostrar su talento a los profes ores de las divisiones Inferiores union istas, quienes pres eleccionarán a los mejores jugadores, para que se integren los planteles Sub15 y Sub16 que jugarán en 2018 en el T orneo Nacional ANFP. El requisito para participar de esta selección,

que será la última de este 2017, es llegar con puntualidad al recinto municipal lololino y pres entarse con equipamiento deportivo, incluidos zapatos de fútbol. Los preseleccionados en esta prueba, junto a los 23 jóven es que quedaron calificados la pasada semana en S anta C ruz, pasarán en los próximos días por un nuevo filtro, antes de comenzar con el trabajo en la pretemporada del Fútbol Joven, que se iniciará en marzo de 2018.

Apertura definitiva a playa de Topocalma

D

uran te el fin de semana, las autoridades del Minis terio de B ienes Nacionales se dirigieron a la comuna d e Litueche, para proceder al retiro de los portones que impedían el acceso a las Playas de Topocalma, Hueso de Ballena, Los Lobos , El Secreto y Puertecillo. Playas Libres Litueche, fue una campaña que nació desde la indignación, en la cual participaron dirigentes sociales, políticos y pescadores, y que tuvo por objetivo recuperar el acceso histórico a la Playa de Topocalma, el cual había sido cerrado el año 2013 perjudicando con ello a pescador es artesan ales, recolectores de orilla, turistas y vecinos de Litueche. El primer triunfo de dicha campaña fue reunir miles de firmas, las cuales el

día 17 de agosto fueron presentadas al Intendente Regional, quien en dicha instancia se comprometió a estudiar y desarrollar las acciones que fuesen necesarias para revocar la decisión del año 2013 que ordenó el cierre de dicha playa. Tras meses de intensas reuniones, el día 09 de noviembre las autoridades regionales accedieron a revocar la anterior resolución, con lo cual se ordenaba efectuar la apertura al borde de costero de Litueche. De esta manera, durante la jornada del viernes llegaron a Litueche alrededor de las 11 de la mañana las autoridades del Ministerio de Bienes Nacionales, quienes resguardados por Carabineros de Chile y acompañados por vecinos procedieron al retiro de los portones que impedían el ingreso a las

Playas de Topocalma, El Hueso de Ballena, Los Lobos, El Secreto y Puertecillo. Al finalizar la jornada conversamos con el Concejal Gabriel Palma, quien lideró la causa y quien además fue testigo de lo antes señalado, quien nos indicó: "El de ayer fue un día histórico, quien no lo vea así es un egoísta y definitivamente no tiene cariño por su pueblo. Le devolvimos a Chile una santuario natural que algunos habían preferido privatizar, y lo mejor es que lo hicimos conforme a derecho. Nos sentimos orgullosos y felices por lo que hemos logrado, ver la emoción de los vecinos reconforta y le

da sentido a mi trabajo en política. El llamado ahora es a que la comunidad cuide y proteja el patrimonio natural que hemos recuperado, y mientras tanto nosotros, -las autoridades-, tenemos el deber de generar políticas públicas que protejan el ecosistema, que proteja a pescador es y recolectores de orilla que son y que trabajan en Topocalma, y por cierto, que fomenten el turismo asociado al borde costero". Para terminar el Concejal nos pidió señalar lo siguiente: "Hoy quiero responder a esos que acusaron de estar politizando esta causa social. A esos les digo que los políticos somos electos para esto, para jugarnos

por la gente. Creo que es mucho más grave politizar causas tan nobles como la Teletón y la gente juzgará. Pero también quiero dar las gracias a quienes nos crey eron, y sobre todo, muchas gracias a quienes nos apoyaron de inicio a fin. Fue un trabajo muy duro, pero con el apoyo de los miles que confiaron, de Genaro, de Ricardo Lagos, de la Agrupación De Nosotros Depende, de Bernardo Cornejo, de las autoridades de este Gobierno y de Ricardo Valeria, esto se pudo lograr. Ahora nos toca cuidarlo y protegerlo, y ojalá que la autoridad máxima de mi comuna piense lo mismo. Nos guste o no, él es el Alcalde".


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 6 de Diciembre de 2017

Gran cantidad de beneficiados con subsidios rurales del Minvu en Peralillo

El Rincón de la Orientadora

Tema: «En un rincón del corazón»

El programa, creado por el actual Gobierno, benefició a casi 70 familias de la comuna colchagüina.

L

a entr ega de s u b s i d i o s habitacionales realizada en Peralillo se suma a los miles que se han otorgado a las familias de nuestra región en estos últimos 4 años. La gran mayoría de la numerosa asistencia que hubo en el Centro Cultural Estación recibió el nuevo subsidio del Programa de Habitabilidad Rural, creado e impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet en su actual administración. Berta Cerón vive en el sector de Población y fue una de las felices beneficiadas. En su caso ella ampliará su casa. "Tengo pocos dormitorios y somos 5 personas. Una amiga que le salió el subsidio me animó a postular y ahora estoy feliz. La ampliación será para mi hija y mi nieto, ya que ellos están arrendando y cuando esté lista se van a venir conmigo", contó.

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

O Ante los cerca de 100 asistentes, el director regional del Serviu, Víctor Cárdenas, destacó las virtudes de este nuevo apoyo estatal. "Antes, las familias tenían que adaptarse a programas pensados para ciudades grandes. Entonces, la Presidenta se comprometió a crear un instrumento que diera respuesta para las familias que viven en comunas más pequeñas y en los sectores rurales. Eso es lo

que ustedes están recibiendo hoy. Además, este subsidio es uno de los que otorga mayor cantidad de recursos a las familias. Una vivienda que se construye con este programa puede costar fácilmente 30 millones de pesos, colocando la familia alrededor de 300 mil. Eso ocurre traspasando los recursos desde las políticas públicas para que las familias reciban el desarrollo del país", resaltó.

bser vo, por la ventana de mi dormitorio, nubes grises adornando el cielo, más tarde aparece triunfante el astro rey, iluminando el día, desafiante, poder oso, pienso… Mientras el mundo gira cada vez más riesgoso, mi alma tiene prisa, brotan acelerados; mil pensamientos… y, entre muchos otros… ¡Cómo valoro la Vida! Siempre ha sido para mí, una expresión de colores, de Arte, de Música, de Literatura, de Naturaleza, cierro los ojos in mente gozo, del virtuosismo de músicos del Teatro del Lago (Frutillar) que en ocasiones puede en directo presenciar… y que tuve en suerte aprender a apreciar gracias al talento de un maestro de maestros "El Papi Orellana", que con su violín h acía volar nuestros espíritus hacia lo bueno y bello del arte "Hay que soltar el corazón al mundo", parecía decir…

mientras desarrollaba sus clas es (Escuela Normal Rural Exper imental de Victoria)…. Mi r eflexión me lleva a sentir, que lo mío es escribir, y también lo oral, las palabras, las historias, los sentimientos pero ello me llena de gratitud, a veces se comunica con lágrimas a veces con alegría, superando lo que duele con fe, esperanza, e ilusión, para lo que pueda venir, sólo resta ablandar el corazón, agradeciendo cada gesto, cada mirada, cada minuto, vivido en positivo, sin enojos, sin reclamos, solo s intiendo, que esta nueva Navidad será otro regalo que la vida entregará a todos y cada un o de nosotros para que el niño Dios nos cuide, ame, ilumine, alegre, nos ayude siempre…

REFLEXIÓN La forma musical, y artística desarrolla la disciplina y otras habilidades que favorecen la creatividad en todas las personas, niños y jóvenes.

Nota: ¡Que, este bendito mes, traiga alegrías y paz en todos y cada uno de sus hogares!

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS, ETC. O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 6 de Diciembre de 2017

Recibieron tablets en el primer semestre para mejorar su aprendizaje:

Escolares de Chépica presentan proyectos para su comunidad utilizando tecnología Trabajando bajo la modalidad de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), 11 escuelas rurales de Chépica crearon proyectos sobre reciclaje, plantas medicinales, uso del carbón e historia comunal. Este proceso fue posible gracias al trabajo en conjunto de Puentes Educativos, Samsung Electronics Chile y Fundación Telefónica.

F

ueron once escuelas rurales de la comuna de Chépica, las que en el primer semestre recibieron 130 tablets Samsung para implementar el programa de Puentes Educativos con el apoyo de la Municipalidad, y con conectividad provista por la Fundación Telefónica. Una iniciativa de innovación educativa, basada en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI. Hoy los resultados de este trabajo son visibles y se presentaron en la primera Feria de Proyectos Escuela Taller, la que tuvo lugar en la Municipalidad de Chépica. El desarrollo de proyectos con uso de tecnología buscaba que los niños y niñas desarrollaran habilidades como la creatividad, trabajo en equipo, autorregulación, pensamiento crítico y la comunicación que, unidas a la tecnología, tienen un potencial de impacto significativo, revelando cambios importantes sobre la educación tradicional. Proyectos con estudiantes Durante estos meses, los alumnos trabajaron en proyectos vinculados a sus propias comunidades, para contribuir a un aprendizaje -----------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. A.M.

------------------------------------

relevante y pertinente. Estas iniciativas giraron en torno a temáticas como el reciclaje, plantas medicinales, uso del carbón, e historia comunal. En esta feria participaron, por ejemplo, la Escuela Básica Ángel María con su proyecto "Plantas aromáticas y medicinales para conocer los beneficios de las plantas medicinales", la Escuela Cruz María con "Dando a conocer mi comunidad" para promover los atractivos turísticos, naturales y culturales de la zona, y la Escuela Emilia Salinas Díaz con "El reciclaje un mundo de novedades" para promover la cultura ecológica, entre otros ocho proyectos. Los escolares participantes relataron que las tablets fueron esenciales para buscar información en internet, para tomar fotos,

diagramar las publicaciones, y un sinfín de otros usos. Gonzalo Plaza, director Ejecutivo de Puentes Educativos, comentó que "nos hemos enfocado en apoyar a los profesores, no en contenidos curriculares, sino en el desarrollo de habilidades ya que así los estudiantes van a ser exitosos en la medida en que sepan desenvolverse en el Siglo XXI de la mano de la tecnología. Los frutos de la entrega de tablets son producto exitoso del aprendizaje de cada uno de los niños en diferentes áreas y que hoy los vemos in situ". Además, sobre esto último precisó que "lo central acá no es la tecnología en sí misma, sino se trata del enfoque pedagógico y de entender que hoy la tecnología debe ser un desde". En tanto, Germán Sáenz,

PROMOCIÓN ESPECIAL EN GASTOS ADMINISTRATIVOS LOS PARRONALES 10 UF VIÑEDOS 15 UF Desde el 1 al 31 de Diciembre Aprovecha esta oportunidad, por últimas viviendas para los Proyectos «Los Parronales» ubicado en Sanfurgo y «Viñedos» ubicado Av. Errázuriz. Visítanos en Ramón Sanfurgo N°1283 - Av. Errázuriz N°1326, Santa Cruz - Cel.: 962374884 - csaez@igestionurbana.cl

gerente Senior de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Públicos de Samsung Electronics Chile, aseguró que "el mundo cambió y la tecnología nos permite que la información esté al alcance de la mano, a un click de distancia, por lo tanto, la educación también debe cambiar. Como compañía nos llena de alegría y orgullo ver que hemos podido acercar esta oportunidad a sectores rurales donde hay una mayor brecha digital y de equipamiento". Asimismo, Sáenz precisó que a futuro verán cómo, de la mano de Puentes Educativos, podrán replicar en otros sectores y comunas del país esta experiencia que une tecnología y educación. Puentes Educativos se

creó en Chile el 2010 como un proyecto piloto a tres años, sin embargo, gracias al trabajo que han llevado a cabo y a las alianzas estratégicas que han formado el proyecto este año celebra su octavo año. El Banco Interamericano de Desarrollo nombró a Puentes Educativos como una de las 50 iniciativas en innovación educativa más importantes de Latinoamérica. Junto con recibir recursos de Samsung y Fundación Telefónica, Puentes Educativos tiene como socios estratégicos al Ministerio de Educación, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, entidad a cargo de la ejecución de la iniciativa.

ATENCIÓN ALUMNOS de enseñanza Media y Egresados, el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS comunica que ya está Matriculando para la PSU 2018 conservando los valores del 2017 y MATRÍCULA GRATIS. Prepara la PSU 2018 (Prueba de Selección Universitaria) en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS PUNTAJES para ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada. Y en CAPACITACIÓN el CENTRO DE ESTUDIO NICOLÁS PALACIOS dicta cursos de CAJERO BANCARIO, SECRETARIADO, CONTABILIDAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, AUTOCAD, ASISTENTE JURÍDICO. CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te espera en Nicolás Palacios 142, Aquí en Santa Cruz, email: centronico@hotmail.com y síganos en Facebook. Inicio de Clases cursos de CAPACITACION 04 de Diciembre de 2017


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 6 de Diciembre de 2017

En Santa Cruz

Seremi del ministerio de la Mujer y Equidad de Género realizó charla a privadas de libertad En la actividad las internas mostraron gran interés en los temas relacionados con los derechos de las mujeres.

U

na charla en el Centr o de C umplimiento Penitenciario de Santa Cruz fue la que realizó la Seremi del ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Pamela Zamorano, en la oportunidad la autoridad compartió con privadas de libertad quienes escucharon atentas temas relativos a los derechos de las féminas. En la oportun idad, Zamorano les relató a las asistentes todo lo que se ha avanzado a través de los años, contánd oles cronológicamen te la historia de los derechos de la mujer, cuánto han avanzado y lo que ha costado contar con ellos.

En tal sentid o, la autoridad se comprometió a seguir trabajando con las privadas de liber tad, señalando que en una próxima oportunidad los temas que se tratarán serán los relativos a derechos y deberes de las mujeres privadas de liber tad, realizando ch arlas educativas para que cada uno de ellas conozca y entienda lo que significa la equidad y la igualdad de género. La actividad fue organizada por el Comité de Reinserción Social impulsado por la seremi de Justicia y Der echos Humanos y el Área Técnica regional.

Programa Mi Hogar Eficiente llegó a todas las comunas de la región de O'Higgins

L

a seremi de Energía, Alicia Bar rera encabezó la Ceremonia "Cumplimos la Meta: Programa Mi Hogar Eficiente" ejecutado por el Ministerio de Energía, donde se celebró el hito de haber llegado a las 346 comunas del país con este emblemático programa impulsado por el Gobierno. En la ocasión, la seremi de Energía, manifestó su alegría por la gestión. "Estamos contentos por cumplir otra meta encomendada por nuestra Presidenta Bach elet, d e llevar la eficiencia energética a todas las comunas del país. En la Región de O´Hig gins, hemos llegado a las 33 comunas de la región, nos hemos reunido con todos los alcaldes, concejales, cons ejeros regionales, parlamentarios y gobernadores capacitando a las familias, a los vecinas y vecinos, difundiendo la importancia de este Programa, donde en nuestra Región, superamos la meta con creces, con un 126%". Asimismo, la seremi de Energía, recalcó que "Para

el Gobierno es de suma relevancia realizar este tipo de actividades ya que el tema de la energía es importante para el país, con acciones claras que van en directo beneficio de las familias más vulnerables. El Progr ama Mi H ogar Eficiente permite ahorrar y cuid ar el presupuesto familiar, así que con mucha satisfacción hemos estado con familias y dirigentes sociales en la comuna de Codegua, entregándoles una actividad educativa a través de una capacitación, para que aprendan a usar de manera eficiente la ener gía, con diferentes consejos prácticos que les permitirán ahorrar energía y bajar las cuentas de la luz, y eso es muy relevante, ya que va en directo beneficio de nuestros vecinos". Programa Mi Hogar Eficiente o Uno de los objetivos es que las familias logren reducir su consumo eléctrico, agua y calefacción, y de esta forma disminuir sus gastos mensuales. o Este programa pretende apoy ar la introducción

gradual del estándar mínimo de eficiencia energética para iluminación residencial, ahorro de agua y calefacción. Este estándar permitirá que en el mercado solamente se puedan comercializar lámparas eficientes. (En iluminación). o Para apoyar a las familias más vulnerables del país en el recambio tecnológico de iluminación residencial, ahor ro de ag ua y

calefacción se entregarán kits eficientes que consisten en 2 ampolletas LED, un aireador y un sello para la puerta y capacitación en eficiencia energética a más de 100.000 f amilias a lo largo de todo Chile. o La energía es un insumo esencial para la sociedad. Su disponibilidad inf luye directamente en el crecimiento social y económico del país y, con

ello, al bienestar de todos. Las condiciones actuales en relación a los precios de la energía, el crecimiento en su consumo, y el cambio climático, se hace relevante explorar nuevas alternativas en la materia. En es te contexto, la eficiencia energética surge como una solución inmediata, accesib le y sustentable para enfrentar estos desafíos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.