Viernes 6 de Enero de 2017
100º año - Nº 9.059
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Sector de Ramón Sanfurgo
Trasladado mayor de Carabineros de Santa Cruz
En plena remodelación casas afectadas por plaga de termitas
Detienen a individuo tras disparar a otro en plena carretera UF HOY: $26.353,08 UTM: $46.229
DÓLAR OBSERVADO: $672 EURO OBSERVADO: $704
SANTORAL GASPAR,BALTAZAR,MELCHOR
60 familias de Peralillo pasaron el año nuevo en sus nuevas viviendas
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
32ºC 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Viernes 6 de Enero de 2017
Sexta Zona de Carabineros inicia Plan Verano 2017 El trabajo policial comenzó con controles preventivos al ingreso del balneario de Pichilemu.
E
l personal del "Plan Verano 2017", en conjunto con los Servicios de Investigación Policial de la 3ra. Comisaría de Pichilemu, comenzaron con los servicios policiales preventivos en la Ruta 90, sector garita de control, distante a 8 kms. al nororiente de la comuna, llevando a efecto una íntegra fiscalización, de forma aleatoria a vehículos (automóviles, bus es y camiones) que ingresan al balneario de Pichilemu. El propósito fundamental de estos servicios policiales es: Fiscalizar la Ley de Tránsito, el uso de sillas de seguridad para menores, la documentación d e los móviles, las medidas de seguridad (neumáticos), la Ley 20.000 de Drogas y los controles d e identidad preventivos. Además, se realizan revisiones exhaustivas a los equipajes en los portamaletas de los vehículos, tanto de particulares como de tran sporte público de pasajeros, que realizan recorridos interurbanos; en busca de drogas,
fiscalización de la documentación y uso de cinturones de seguridad por parte de los pasajeros. La inspección ha tenido una muy buena acogida por parte de la ciudadanía, conductores y pasajeros, quienes ven en este tipo de fiscalizaciones una medida preventiva para evitar accidentes de tránsito, como asimismo inhibir el ingreso de droga a la comuna, además con los controles de identidad se logra sacar de circulación a personas que mantienen órden es de
aprehensiones pendientes y de esta forma otorgar un mejor servicio a la ciudadanía, estrechando así el vínculo entre Carabineros y la comunidad, permitiendo así una buena comunicación. Otro antecedente a destacar del "Plan Verano 2017" en estas fiscalizaciones es lograr interactuar con la ciudadan ía, quienes aportan importantes elementos extra en la búsqueda de información, especialmente con respecto a delitos o drogas.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Raúl Cubillo Ávila Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...
Universidad de O’Higgins emite declaración pública con respecto a los aranceles de esa institución
A
propósito d e la publicación periodística que hace relación a los aranceles 2017, la Universidad de O'Hig gins emitió una declaración pública, donde informó lo siguiente: La Un iversidad de O'Higgins es una Casa de Estudio cuy a misión es otorgar a sus futuros estudiantes una educación de
excelencia, con altos estándares internacionales, un cuerpo académico del más alto nivel, todos con grado de doctor en las mejores univer sidades del mundo, y amplia experiencia en investigación. En comparación con los aranceles de las 7 Universidades del Consejo de Rectores de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y el
Maule, para los estudiantes de nuestra región, los aranceles de las 13 carreras que ofrecemos son los más bajos. También queremos enfatizar que los estudiantes de la UOH tendrán, desde el inicio, acceso a gratuidad, al sistema de becas del Ministerio de Educación y a los créditos. Además, la Universidad ofrece para sus
estudiantes becas de residencia, alimentación y movilización, entre otras. Para finalizar, queremos hacer hincapié en que la Universidad de O'Higgins será una Casa de Estudio de excelencia académica, con una infraestructura del más alto nivel y que se transformará rápidamente en una de las mejores universidades del país.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Viernes 6 de Enero de 2017
Detienen a individuo tras disparar a otro en plena carretera
E
l pasado martes, a eso de las 22:50 horas, person al de Carabineros la Segunda Comisaría de Santa Cruz, recibió un comunicado desd e el hos pital local, referente a un hombre que habr ía ingresado a este recin to de urgencia, lesionado producto de una
herida con arma de fuego. Constituido personal de servicio en la asistencia pública, se entrevistó con el hombr e de iniciales F.A.C.P., quien presentaba una herida en su pierna izquierda por un arma de fuego, señaland o que cuando conducía su móvil por la Ruta 90, altura de
Palmilla, en dirección poniente, fue interceptado por otro vehículo, en cuyo interior se desplazaban dos ocupantes, quienes le efectuaron unos disparos, hiriéndolo en su pierna, huyen do del lug ar en dirección a San Fernando. Tras el tes timonio del lesionado, se realizaron los
encargados a las unidades del sector y Central de Comun icaciones de Carabineros Colchagua. Posteriormente, personal de la Tenencia de Gultro, logró ubicar el vehículo en la Ruta 5 S ur Km. 100, siend o detenido el conductor, identificado con las iniciales J.O.V.C., quien
fue trasladado a la Segunda Comis aría de nuestra comuna. El fiscal de turno, dispuso la concurrencia de LABOCAR, para efectuar las pericias respectivas del vehículo y conductor detenido. Todos los antecedentes de este hecho son materia de investigación.
Sector de Ramón Sanfurgo
En plena remodelación casas afectadas por plaga de termitas La construcción en sitio propio fue la modalidad que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo aplicó para solucionar el problema de las termitas.
S
atis facción y agradecimiento existe entre los vecinos de la Población Ramón Sanfurgo de Santa Cruz porque están dejando atrás la pesadilla de la plaga de termitas que les afectaba, gracias al subsidio de construcción en sitio propio que aplicó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para solucionar el problema. Así lo confirmó el director de SERVIU, Víctor Cárdenas, quien dijo que "poder recorrer junto a las familias las nuevas viviendas que van a recibir y poder constatar la alegría con que ellos han visto este proceso y sobre todo el poder verificar en terreno la posibilidad de aplicar un subsidio en una modalidad que hasta el momento no se había generado en la reg ión, como es la construcción en sitio propio cuando la vivienda ya ha cumplido su vida útil o en este caso particular ha sido afectada por una plaga de termitas, lo que la deja en condición de inhabitable". Agregó que "estamos hablando de viviendas que prácticamente duplican la superficie que ellos tuvieron originalmente con todos los estándares y programas arquitectónicos que exigen hoy día nuestros programas y por lo tanto esper amos que esto
incentive que muchas más familias puedan organizarse y postular a esta modalidad de construcción". Mientras que el seremi de Vivienda y Urbanismo, Hernán Rodríguez, sostuvo que "nuestr a política habitacional mandatada por la Presidenta dice que nos debemos preocupar tanto de dar solución a aquellas familias que lo requieran como aquellas que sus viviendas están algo deterioradas. Es por eso, que los vecinos de Ramón Sanfurgo fueron beneficiados con este aporte Estatal, ya que pasarán de vivir en casas con graves problemas de plagas a tener una vivienda incluso de mayores dimen-siones a las originales, y eso es lo que nos pone felices como Ministerio". Margarita Mor ales, presidenta Junta de Vecinos Población Ramón Sanfurgo, expres ó "perfecto, yo la otra vez dije cuand o se hicieron los tijerales de algunas de las casas que era más d e lo que había pens ado, se superó las expectativas que nosotros teníamos. Cuando nosotros recibimos la población, hace 24 años más o menos, ya había termitas en la población, y yo siempre dije, aquí no hay que hacer un mejoramiento sino casas nuevas porque están los terrenos inhab ilitados. Yo me
demoré nueve años en lo que hicieron ahora, gracias a SE RVIU, porque ellos hicieron el 100 por ciento. Es mucho más de lo que nosotros soñábamos porque las casas d e nosotros antiguas eran de 3 millones 600 mil pesos el avalúo fiscal y ahora van a quedar en 11 millones 700 que es más del doble, es un sueño". Morales añadió que está "agradecida de SERVIU, porque yo empecé a trabajar con ellos hace más menos unos ocho años y siempre el apoyo ha sido mutuo, socialmente y en trabajo porque las empresas se están poniendo las pilas para que la gente al final agradezca no sólo a mí sino tamb ién a ellos mismos porque los que creyeron en
el proyecto y tuvieron fe, porque de la 114 casas están inhabilitadas 87, sin problemas para postular". Por su parte, la vecina María Eugenia Hinojosa dijo que "estoy encantada con el arreglo porque el tema de las termitas no es menor y haber hecho uno el arreglo es impos ible
porque era total la intervención de la vivienda. Entonces ahora con este subsidio nosotros solucionamos un gran prob lema de vivienda. Estoy feliz con lo que me están entregando y agradecida, claro, del gran equipo que tenemos de SERVIU Santa Cruz".
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 6 de Enero de 2017
«SERNAC Móvil» recorrerá la Región de O'Higgins durante enero Durante esta visita, la oficina itinerante recorrerá 24 comunas, entre ellas, Pichidegua, Rengo, Litueche, Navidad, Chépica, Peumo, Santa Cruz, Chimbarongo, Nancagua, San Vicente, Pichilemu, Rancagua, Graneros, Codegua, Coltauco, entre otras.
E
l in tendente de O'Higgins, Pablo Silva Amaya y el director regional del SERN AC, Maur icio Retamal Granadino, lanzaron el recorrido por las comunas de nuestra región, del SERNAC Móvil, el cual se instalar á en diversas comunas durante todo el mes de enero. La primera autoridad regional, valoró esta importante iniciativa y felicitó la proactividad de este importante servicio público, e indicó que en este mes de enero 2017 estamos iniciando un nuevo recorrido del "SERNAC Móvil", iniciativa que tiene como objetivo buscar acercar la oferta del SERNAC a los consumidores a todas las comunas de la región, en especial las más apartadas, y con ello, desconcentrar las atenciones de este servicio público a todos los habitantes sin importar su ubicación geo-
gráfica. Por su parte, el director regional, Mauricio Retamal, señaló que durante este periplo, el denominado "SERNAC Móvil" recorrerá 24 comunas, entre ellas, Pichidegua, Rengo, Litueche, Navidad, Chépica, Peumo, Santa Cruz, Chimbarongo, Nancagua, San Vicente y Pichilemu, Codegua, Graneros, Coltauco, Rancagua, entre otras, ocasión donde los consumidores podrán realizar consultas e interponer reclamos en materias de consumo. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar el servicio a los consumidores que viven en comunas rurales o alejadas y no pueden acudir a la dirección regional. Además, valoró la programación de esta nueva visita y señaló que, "la idea de esta oficina es que ningún consumidor quede excluido del acceso a la información, orientación y apo-
yo, aspectos fundamentales para que las personas puedan ejercer de modo efectivo sus derechos como consumidores". Las autoridades regionales añadieron que esta iniciativa facilita el acceso de todos los ciudadanos a las labores educativas, informativas y de protección que realiza el Servicio hacia los consumidores, quienes son el centro de su gestión. La of icina móvil del SERNAC, cuenta con infraestructura y equipamiento necesario para atender las inquietudes y requerimientos de los consumidores, además entregar información de las diversas temáticas asociadas al rol de la institución. Para la ejecución de este plan, el vehículo se instalará en zonas de mayor afluencia de público, como por ejemplo, plazas o paseos peatonales.
Programación SERNAC Móvil Región en la Provincia de Colchagua y Cardenal Caro Fecha
Horario inicio y término Comuna
13-01-16 14-01-16 24-01-16 25-01-16 26-01-16
09.00a 17:00 horas 09:00 a 14.00 horas 09.00 a 17.00 horas 09:00 a 17.00 horas 09.00 a 17:00 horas
Santa Cruz Pichilemu Chépica Navidad Litueche
Carabineros realiza balance de servicios durante las fiestas de fin de año en la región
R
esultados positivos arrojaron las campañas preventivas realizadas por Carabineros de la VI Zona, durante las Celebraciones de fin de año, con un total de 53 accidentes de tránsito en toda la Región de O'Higgins, lo que corresponde a una disminución del 3,6% en comparación a la misma fecha del 2016, sólo con una víctima fatal, siendo la causa más relevante, "conducir no atento a las condiciones del tránsito del momento". Carabineros, realizó un amplio despliegue de servicios extraordinarios preventivos en la ruta 5 Sur y rutas secundarias de la región, con la finalidad de realizar controles preventivos y fiscalización, obteniendo como resultado, un
control efectivo durante los cuatro días que comprendió el fin de semana de año nuevo (30 d e diciembre 2016, al 2 de enero 2017). Se realizaron 4.036 controles vehiculares, sorprendiendo y notificando 423 infracciones, dentro de las cuales se destacan conducir no atentos a las condiciones del tránsito del momento y exceso de velocidad, entre otras.
Por otra parte, Carabineros realizó fiscalizaciones diurnas y nocturnas con la finalidad de detectar conductores bajo la influencia del alcohol, arrojando un total de 5.738 contr oles vehiculares, donde se practicaron 1.277 exámenes de "intoxilyser" de los cuales 22 personas arrojaron un resultado de conducción en estado de ebriedad y ocho personas conduciendo bajo
la influencia del alcohol. Instancia en que además se cursaron 62 infracciones al tránsito; por el uso del cinturón de seguridad y uso obligatorio de silla de menores. Este tipo de servicios, se mantendrá durante la temporada de verano, en especial en las comunas de
Pichilemu, Paredones, Navidad y Las Cabras, por ser zonas estivales y donde su población flotante se ve incrementada. El Jefe de Zona (S) teniente coronel, Andrés Troncoso Inalef, hizo un llamado a la comunidad , respecto al autocuidado y una conducción responsable.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Viernes 6 de Enero de 2017
Merecido reconocimiento a Jorge Villalón Gamboa al cumplir 50 años como comunicador Raúl Cubillo Ávila Reportero
C
on una actividad que organizó la Cámar a de Comercio de Santa Cruz, junto a los amigos más cercanos, el jueves 29, se reconoció la labor de, Jorge Villalón Gamboa, al cumplir 50 años como comunicador, y éstos dos últimos años, dedicado a la televisión. Para esta actividad, que fue g rabada para el programa "Comentando la Actualidad" se ornamentó la sede, donde se ubicaron los invitados y amigos: Antonio Castillo, Antonino González, Jorge Nasser, pres idente regional de ARCHI, el diputado Ramón Barros, Héctor Pichuante, miembros de la Cámara de Comercio, entre otros. En el programa, bajo la conducción del profesor, Víctor Bustamante y Bernardo Morell, el entrevistado f ue el festejado, el que hizo recuerdos de cuando llegó a San ta Cruz, d e los primeros programas de la radio, anécdotas. Acto seguido, vinieron los r econocimientos,
comenzando el diputado Ramón Barros, quién le entr egó la distin ción "Cámara de Diputados". Por su parte, Alejandro Quezada, hizo el reconocimiento a nombre de la Cámara de Comercio, el empresario, Juan Crespo,
Gerente de Coltrahue, también se sumó con un recon ocimiento y, finalmente el presidente regional de ARCHI (Asociación de Radiodifusores de Chile), el s antacruzano, J orge Nasser, lo hizo a nombre
de la organización. Jorge Villalón con emotivas palabras, agradeció este homenaje "inmerecido" dijo ya que su espíritu rotario, le enseñó los valores y la verdadera vocación de ser vicio público. "Me gusta la radio
y poder servir y espero hacerlo has ta que las fuerzas me acompañen". Una actividad muy bien organizada, donde estaban los que tenían que estar, en un ambiente que sólo sabe ofrecer, la Cámar a de Comercio de Santa Cruz.
RECONOCIMIENTO DE ARCHI.
RECONOCIM IENTO CÁMARA DE DIPUTADOS.
RECONOCIMIENTO CÁMARA DE COMERCIO.
RECONOCIM IENTO COLTRAHUE.
Trasladado mayor de Carabineros de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
H
ace un año lo pres entamos y, ahora nos corresponde despedirlo. El mayor de Carabineros de Santa Cruz, Luis Riquelme Neira, a mediados del mes de enero, entregar á su cargo ya que se traslada a la Primera Comisaría de Carabineros de Lautaro, esto en la Novena Región del país. Según señaló a "El Cóndor", el uniformado solicitó su traslado para volver a su ciudad, junto a su familia, ya que tenía que viajar dos veces al mes para
estar junto a ellos. El mayor Riquelme, en el poco tiempo que estuvo en Santa Cruz, demostró sus capacidades al mando de la segunda Comisaría. Se destacó por su caballerosidad, su amabilidad y deseos de dar solución a los problemas. Sin d uda que se le extrañará, pero no se puede ser egoísta con él, ya que está lejos de su familia, por lo que le deseamos mucho éxito, en la Comisaría de Lautaro, es perando que cuando visite Santa Cruz, podamos nuevamente estrechar su mano. En su reemplazo asumirá el mayor, Ricardo Cáceres Muñoz.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 6 de Enero de 2017
Seremi de Agricultura define 2017 como clave para Secano de O’Higgins y adaptación al Cambio Climático La mayor apuesta para el año recién comenzado es el inicio del Proyecto financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, que inyectará cerca de US$10 millones en 4 años a ocho comunas del Secano de la Región de O´Higgins.
L
uego de sortear diversos obstáculos de índole administrativo, el presente año será testigo de la puesta en marcha del emblemático proyecto adjud icado a nivel país e implementado en la región de O'Higgins bajo la coordinación de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de O´Higgins, que busca entregar herramientas de adaptación d e la pequeña agricultura del secano para que pueda sortear de mejor forma el cambio climático, fond o que asciende a los US$10 millones y que pertenece a las Naciones Unidas. Para el Seremi del ramo, José Guajardo Reyes, "el año que recién comienza supone el mayor desafío que esta cartera ha tenido en largo tiempo. Si bien es cierto no hemos podido ir cumpliendo 100% con los tiempos de la manera que hubiésemos quer ido principalmente por temas de índole administrativos-, ello también
responde a la convicción de hacer las cosas bien, y no apresurarnos, porque estamos frente a un proyecto no solo emblemático para la Ag ricultura, sino para el Gobierno Regional y para nuestro país, al ser el único en ejecución en Chile, y uno de los pocos en el mundo". Hoy, el proyecto está en etapa de definiciones respecto a recursos humanos, además de reuniones informativas y de coordinación con las autoridades municipales de las comunas involucradas (Pichilemu, March igüe, Lolol, Pared ones, Pumanque, La Estrella, Navidad y Litueche), de manera de hacer parte a ellos en el proceso. Además, se está trabajando en cronograma defin itivo y en el plan de implementación de la iniciativa. En cada uno de estos pasos, los actores involucrados -INIA, Ministerio del Medio Ambiente, AGCI- han sido claves para la consecución exitosa de las etapas, tanto superadas
como por realizar. "Esperamos concretar el primer hito, que es un taller inaugural, lo más pronto pos ible. Es tamos abocados en quemar ciclos con profesionalismo y pulcritud, lo que exige tiempo, el cual muchas veces escapa de nuestras manos, como por ejemplo resoluciones que emanan desde Contraloría. Sin embargo, nuestr o foco no está puesto en cuándo comenzamos, sino en cómo lo haremos, porque el éxito dependerá del trabajo en equipo y de cómo nues tros pequeños agricultores puedan finalmente comprender el fenómeno del cambio climático y adaptarse a él", indicó Guajardo. Junto con lo anterior, el año agrícola también estará marcado por importantes inversiones en riego, con diversos concursos que la Comisión Nacional de Riego (CNR) estará abriendo a lo largo de 2017. También existe un trabajo de consolidación de la horticultura
regional, con fuerte foco en la profesionalización, el trabajo de inocuidad y la poten cial exportación de pequeños productores. "Esperamos un 2017 marcado por el fortalecimiento de la ag ricultur a como motor económico regional, y es por ello que trabajamos en diversas aristas y de manera interministerial para lograrlo", finaliza el Seremi.
Deporte Local
Resumen segunda fecha Octagonal de Fútbol Caupolicán 2016-2017 Por Sergio Fierro Aliaga
E
l domingo 1 de enero, en el estadio Caupolicán de Quinahue, se llevó a cabo lo que fue la segunda fecha de este torneo de verano, en el cual ya se
LIBERTAD DEL GUINDO.
encuentran definidos los cuatro finalistas, puesto que Libertad de Puquillay d ejó en el camino a Porvenir de Chépica y Libertad del Guindo, venció a Villa Alegre de Placilla. Con estos resultados, las semif inales se jugarán este
domingo 8 de enero. Se espera una gran concurrencia de público para presenciar quienes serán los finalistas de dicho campeonato. Programación Segunda Fecha Domingo 8 de enero 2017 desde las
LIBERTAD DE PUQUILLAY.
13:30 hrs. Tres series: Primera, Segunda, Senior. Estadio Caupolicán El Boldal Preliminar: Libertad del Guindo v/ s Peñarol La Mina De Fondo: Avance de Quinahue v/ s Libertad de Puquillay
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Viernes 6 de Enero de 2017
60 familias de Peralillo pasaron el año nuevo en sus nuevas viviendas El loteo tuvo una inversión de 33 mil 303 UF para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Precios de los combustibles partieron al alza este 2017 Informe de la ENAP anunció que las bencinas de 93 y 97 octanos, y el diésel, subieron $5,5. En cambio, bajó la parafina y el gas licuado de petróleo. Raúl Cubillo Ávila Reportero
L
os precios del litro de las bencinas de 93 y 97 octanos, y también el diésel, sufrieron un alza a partir de este jueves, tal como se des prende del informe semanal de precios de los combustibles que elabora la Empresa Nacional del Petróleo. La variación que experimentó fue de $5,5.
L
as familias pertenecientes al Comité de Vivienda Renacer de Peralillo, provenientes de campamentos y del registro de afectados por el 27F, recibieron las llaves de sus viviendas propias gracias a la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es así, como los 60 beneficiarios pudieron celebrar el nuevo año en sus anheladas casas. El loteo está emplazado en 1.6 hectáreas en el área urbana de la comuna y está compuesto por viviendas pareadas de dos pisos que tuvieron una inversión para el Gobierno de 33 mil 303 Unidades de Fomento (UF).
En su discurs o el director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Víctor Cárdenas, sostuvo que los milagros existen, ya que "tras mucho esfuerzo y contra todo pronóstico las familias están recibiendo sus llaves y por ende sus viviendas, pero tamb ién existen porque salir de un campamento a algo mejor también es posible pero esto no es algo fortuito y por obra de nada, sino que aquí se puso el esfuerzo de todos , el trabajo tanto del comité, las familias, del Municipio, del Minvu y del Gobierno, pero más que el trabajo lo que pusimos fue el corazón y las pasiones para que esto
pudiera ser realidad". Por su parte, la pres identa del comité Mónica Albor noz, agradeció a los socios por el esfuerzo realizado para obtener sus viviendas. Es así como insistió en que con perseverancia y unidad las familias lograrán alcanzar sus metas y formar un nuevo barrio en el nuevo Conjunto Habitacional Renacer. En la ceremonia también acompañaron a los beneficiarios el senador Juan Pablo Letelier, el diputado Ramón Barros, el alcalde Carlos Utman, los concejales de la comuna y el Seremi de Vivienda y Urbanismo Hernán Rodríguez.
La parafina, en cambio, tuvo una baja considerable de $ 40,5, mientras que el gas licuado de petr óleo disminuyó su costo en $ 2,5. El período en que rigen estos precios es entre el 5 y el 11 de enero, donde se vuelve a subir, cons tituyen do un g olpe bajo, para el pueblo, que sale de vacaciones. Así como van las cosas, los únicos que podrán disfrutar de un paseo son los de "Plaza Italia hacia arriba". ---------------------------------VEN DO parcelas de agrad o 5.000m2 en La Patagua a 5 minutos de Santa Cruz, con luz y agua, camino asfaltado. Fono: 986164641 (s) ---------------------------------VEND O terreno de 2.900m2 en Cunaquito, con luz y agua. Fon o: 988423386 (v) ----------------------------------
AVISO DE TRABAJO Colegio Manquemávida de Santa Cruz requiere de Profesor(a) de Religión y Filosofía de Enseñanza Media. Interesados enviar currículum al correo electrónico: POSTULACIONES@MANQUEMAVIDA.CL
CITACIÓN ASOCIACIÓN CANAL LO MUJICA Se cita a asamblea Extraordinaria de socios de la Asociación Canal Lo Mujica, para el día 17 de Enero de 2017 a las 10:00 horas, en primera citación, y para el día 19 de enero de 2017 a las 10:45 horas en segunda citación. Lugar: Sede Social de Isla de Yáquil Tabla: 1.- Postulación Proyectos de Riego a través de los concursos Ley 18.450 6.- Varios El Directorio
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Viernes 6 de Enero de 2017
Con pastel de choclo Apalta realizará su tradicional fiesta Se espera la asistencia de unas quince mil personas al evento.
G
astronomía típica, jueg os criollos, show estelar y un hermoso paraje esperan a las más de 15 mil personas que se podrían lleg ar y participar de la popular Fiesta del Mundo Rural en su versión 17, que se llevará a cabo entre los días 5 al 10 de febrero en el populoso sector de Apalta, cuna de los mejores vinos del país. Una vez más , la organización a cargo de la Junta de Vecinos San José de Apalta, esperará a los asistentes con el pastel de choclo más grande de Chile y del mundo que s e ha hech o tan popular, que miles de person as de distintas partes de Chile y el extranjero asisten a ver su pr eparación y su degustación. Para este año el desafío es que este tradicional plato pued a alimentar gratuitamen te a más de cuatr o mil pers onas, sumad o a la oferta gastronómica campestre como corder o al palo, churrascas, empanadas de horno de barro, tortillas de rescoldo, conejos asados, entre otros, que esperan cautivar los paladares de quienes lleguen a este hermoso sector rodeado de
un privilegiado paisaje. La or ganización ha transformado esta jornada en uno de los eventos veraniegos más atractivos de esta temporada estival, que tiene a su haber además la presencia de artistas como los Villan os de Coltauco, mago Hernán, Maur icio Flores, B anda Tropical de Vallenar y la Sonora Entre Ríos. La invitación está hecha para este plato gigante que se llevará a cabo el domin go 5 de febrero desde las 11 horas, en la multicancha de San José de Apalta, además de una muestra de gastronomía típica y mús ica popular chilena. El pastel, de 10 metros de diámetro y alrededor de 400 kilos, será conf eccionado por 120 manos, además de 4.500 choclos, 140 kilos de carne molida, 400 huevos, 100 pollos, 2.200 cebollas, 10 kilos de aliño, 40 litros de aceite, 5 kilos de sal y 10 kilos de azúcar. Apalta es un sector rural de la comun a de S anta Cruz, con no más de 1.500 habitantes, cuna de los mejores vinos de Ch ile, donde su gente trabaja en la parte rural y viñas.