$200
Santa Cruz, Martes 06 de Marzo de 2012.
Buen comportamiento del público asistente
Año XCIV - Nº 8.102
Carabineros descubre plantas de marihuana en Peralillo
A la Fiesta de la Vendimia.
SENADIS inicia postulación de Ayudas Técnicas 2012 para personas con discapacidad El proceso de postulación, vía Internet, finaliza el lunes 30 de abril de 2012 a las 18:00 horas. Para mayor antecedente, visita la página web institucional www.senadis.cl
Robo frustrado en casa de carabinero de Santa Cruz
En trágico accidente muere niña de 12 años En San José de Marchigüe.
150 mil personas visitaron la vendimia 2012 81 puestos se instalaron en el centro
2
Martes 06 de Marzo de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Medidas para prevenir robos a vehículos Ventanas a medio cerrar y objetos de valor a la vista son las mayores faltas que facilitan robos de vehículos en la sexta región. Al acercarse una nueva renovación de los permisos de circulación automotriz y de un aumento en la afluencia de vehículos por las calles, el coordinador regional de seguridad pública, Guido Pérez Maldonado, destacó en terreno diversas recomendaciones de prevención contenidas en la Guía para la Prevención del robo de vehículos y accesorios del Plan Chile Seguro del gobierno. Desde cerrar el auto al bajarse para colocar combustible, hasta instalar trabavolantes, inmovilizadores de motor o interruptores cortacorriente, son medidas básicas y sencillas que pueden prevenir el robo de un vehículo, así como de sus accesorios. La Guía para la Prevención del robo de vehículos y accesorios, elaborada para entregar a la comunidad herramientas de prevención y autocuidado para sus vidas
El Cóndor Fundado el 17 de Agosto de 1917 Soc. Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Noticioso, Comercial y Jurídico Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 821511 Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora: Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: José Pinto Ávila Jorge Galaz Núñez Raúl Cubillo Ávila Leopoldo Cubillos D. Mara Venegas W. Jaime Durán L Eliana Gutiérrez G.
Pablo Jiménez J. Jaime Vásquez A. Jorge Nasser G. Manuel Lira L. Libertario Ignacio Cabello G. y varios más....
y sus pertenencias, entrega en sus 17 páginas, seis aspectos claves, donde es relevante que las personas conozcan y sigan rigurosamente para ayudar a que sean víctimas de robo de su automóvil o de sus accesorios, delitos recurrentes en sexta región, explicó Guido Pérez en un recorrido por estacionamientos cercanos a la playa de Pichilemu. "Hemos sido testigos de muchos vehículos cuyos conductores dejan las ventanas un poco abiertas cuando se estacionan, con el fin de evitar el calor, sin embargo, esto constituye un grave error, puesto que facilita enormemente la posibilidad de ser víctimas de robos", sentenció el coordinador de seguridad pública de O'Higgins. Guido Pérez, evidenció diversos artículos como GPS y cámaras fotográficas, que es posible vislumbrar desde el exterior de diversos vehículos estacionados por veraneantes. Medidas para prevenir robos a vehículos: - Al estacionar su vehículo, resulta importante no dejar objetos de valor en su interior o no dejarlos a la vista. - El documento también
sugiere estacionar el automóvil siempre en lugares donde quede visible y con buena iluminación. - No deje al interior de su automóvil documentos del registro de su licencia de conducir y los documentos que acrediten la propiedad su vehículo. - Nunca se estacione en lugares donde le exijan dejar las llaves del vehículo. - Aunque sea por pocos minutos, cierre puertas y ventanas, y active el freno de mano para evitar que lo puedan mover empujándolo. Al conducir: Tenga presente que los mayores riesgos de ser víctima de delito, se presentan cuando detiene el vehículo, cuando entra a un estacionamiento, o al estar detenido en un semáforo. Si se detiene en una esquina, no baje los vidrios si alguien se acerca a hacerle alguna consulta, o hágalo de tal forma que la apertura de la ventana no permita que alguien introduzca sus manos u objetos a su vehículo. Si debe bajarse en la estación de servicio, deje su auto cerrado mientras realiza el trámite.
Buen comportamiento del público asistente A la Fiesta de la Vendimia. Carabineros de Santa Cruz, se mostró agradecido en la mañana de ayer por el excelente comportamiento que tuvieron los conductores que concurrieron durante los tres días de la Fiesta de la Vendimia de nuestra ciudad. Además hubo un buen control policial, con la presencia de los carabineros de Santa Cruz, apoyo de los distintos destacamentos de la zona, Primera Comisaría de San Fernando y Fuerzas Especiales de Rancagua. Estadísticas
Durante los tres días, en las comunas de Santa Cruz, Palmilla, Peralillo, Pumanque, Lolol y Chépica, entre el viernes 2 y el domingo 4, hubo 235 controles de Carabineros, con un resultado de 24 infracciones por exceso de velocidad, documentación vencida, falta de licencia de conducir, manejar mientras se hablaba por teléfono, entre otras. Este severo control se realizó en la Ruta 90 y en sectores rurales cercanos. Accidentes no se registraron.
En las patas de los caballos; nuestro hermoso Festival MARA VENEGAS WEISSE FILÓSOFA
Todo estuvo perfecto para esta Fiesta Colchagüina de la Vendimia. Nuestro festival no tiene que quitarle nada al de Iquique o al de la Pampilla en Coquimbo, un poco más que el de Viña. Por eso, es que sugiero, con todo respeto al señor alcalde cree el racimo de cobre, de plata y de oro para los
artistas del Festival. Yo aluciné con Los Jaivas, canté, grité, hasta quedar ronca, siempre me gustaron - además que calidad de músicos son cada uno de ellos. Bien Bombo Fica, Los Bunkers y la Rancherita. Y hasta aquí llega esta Crónica porque lo que el ojo vio y el oído oyó del pueblo, quedará entre mi Ética. Sus Comentarios a maraweisse@gmail.com
Carabineros descubre plantas de marihuana en Peralillo JOSÉ PINTO ÁVILA
Personal de carabineros de la Tenencia de Peralillo fue alertado sobre la existencia de marihuana al interior de una vivienda ubicada en la calle Manuel Rodríguez de Peralillo, donde al parecer el dueño de casa mantenía unas plantas de cannabis sativa. Al concurrir al lugar denunciado, con previa orden de entrada y registro, Carabineros fue recibido por la dueña de casa quien accedió en forma
voluntaria el ingreso del personal policial hasta el patio de la casa, donde se encontraron tres plantas de marihuana de una altura entre 1,30 a 1,50 de altura. Carabineros dio cuenta al fiscal de turno de Peralillo y detuvo a E.L.C.O., de 28 años, quien fue trasladado hasta la unidad policial, en tanto, las plantas de cannabis fueron remitidas hasta el servicio de salud de Rancagua y el detenido puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Peralillo.
Robo frustrado en casa de carabinero de Santa Cruz Cerca de la 1,30 de la madrugada del domingo, Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, fue informado a través de un policía que se encontraba de franco, que al interior de su propiedad, ubicada en la calle Ramón Sanfurgo, en el antejardín de la casa, se encontraban dos individuos en actitudes sospechosas. El personal policial, en dos patrullas llegó hasta el domicilio del carabinero, encontrando dos individuos, a los cuales se
les solicitó su identidad, los que fueron identificados como O.E.G.S. de 30 años, quien registraba domicilio en Valdivia, región de Los Lagos y J.B. T.V. de 24 años, domiciliado en San Bernardo, región metropolitana. Ambos no entregaron respuesta sobre qué hacían en dicha casa, procediéndose a su detención por el delito de robo frustrado. Del hecho se dio cuenta al Ministerio Público de Santa Cruz.
Martes 06 de Marzo de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Los artistas presentes en la vendimia 2012 En el siguiente registro fotográfico, les mostramos a los grandes artistas que estuvieron en los diferentes
escenarios de la Fiesta de la Vendimia 2012, como también algo que ya no se ve tan a menudo, como es el
3
RAÚL CUBILLO ÁVILA
organillero y los chinchineros. Estos últimos, no estaban contemplados en el programa pero llegaron a mostrar
su arte, un arte que se tiende a perder en el tiempo.
Los Jaivas
Organilleros
Un mimo callejero
Chinchineros
Bafochi
Bombo Fica
Los Bunkers
María José Quintanilla
4
Martes 06 de Marzo de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Bomberos en alerta máxima Por cortes de tránsito de la Fiesta de la Vendimia. RAÚL CUBILLO ÁVILA
Hay gestos que son dignos de destacar, más aún cuando se hacen y nacen por propia voluntad, como es el gesto altruista de voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz, que, ante los cortes de tránsito por el desarrollo de la Fiesta de la Vendimia, decidieron permanecer en el Cuartel, casi
a c u a r t e l a d o s voluntariamente, y con los carros a punto de salir donde fueran requeridos. En su vigilia por llegar pronto, en todo momento fueron acompañados por un funcionario de Carabineros de la Segunda Comisaría de Santa Cruz, para que no entraran autos y se estacionaran entorpeciendo el normal desplazamiento en caso de emergencia.
El sábado fue coronada la reina de la vendimia 2012 RAÚL CUBILLO ÁVILA
En la tarde del sábado, fue coronada la soberana de la Fiesta de la Vendimia 2012, elegida por voto popular, resultando
electa con 950 preferencias, Soledad Dinen Mateluna, que ganó un premio de $180.000 más 1 año de financiamiento de arancel de la Universidad.
El viernes
Altas autoridades y masivo público en la inauguración de la fiesta de la vendimia 2012 RAÚL CUBILLO ÁVILA
Con la asistencia de gran cantidad de autoridades y, masiva asistencia de público, se inauguró el viernes en la noche, la décimo tercera versión de la Fiesta de la Vendimia 2012, que contó con la asistencia del alcalde de la comuna de Santa Cruz, Héctor Valenzuela, junto a su cuerpo de concejales, los alcaldes de Nancagua y Chépica; Eduardo Escanilla y Rebeca Cofré, respectivamente, los parlamentarios, Ramón Barros Montero, Juan Carlos Latorre, Alejandro García Huidobro; el prefecto de Carabineros de Colchagua, Gonzalo Molina Mackay; el comisario de Carabineros de Santa Cruz, Farid Sales; el gobernador de Colchagua, Eduardo Cornejo, el presidente de la Fundación Cardoen, Carlos Cardoen Cornejo; el seremi de Agricultura, Mauricio Donoso; el comisario de la Policía de Investigaciones, Hugo Carreño; el cura párroco, Juan Carlos Urrea; el representante de las Viñas de Colchagua, Matías Rivera; la magistrado, María Mulatti Oyarzo;
jefes de servicio e instituciones de Santa Cruz, más una masiva participación de público que repletó el centro de Santa Cruz. Dio por inaugurada esta Fiesta de la Vendimia 2012, el alcalde, Héctor Valenzuela, manifestando que lo recaudado irá en beneficio de la reconstrucción del Templo
Parroquial. El afamado Conjunto Folclórico Santa Cruz, amenizó las actividades de pisar la uva, para que finalmente el alcalde, Héctor Valenzuela, junto al representante de las Viñas, Matías Rivera, hicieran un brindis por esta fiesta, que se prolongó hasta el domingo por la noche.
Presentación del Conjunto Folclórico Santa Cruz
Martes 06 de Marzo de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
150 mil personas visitaron la vendimia 2012 81 puestos se instalaron en el centro RAÚL CUBILLO ÁVILA
Un total de 81 puestos se instalaron en el sector Plaza de Armas y alrededores, los que fueron visitados por 150 mil personas, según estimaciones
policiales. De este total de 81 puestos: 13 correspondieron a gourmet, 23 de artesanía y 45 de gastronomía, como se puede apreciar en los registros fotográficos.
Puestos en calle 21 de mayo
Puestos de calle Rafael Casanova
Claudio Cancino arteria de gastronomía
5
Karol dance tomó y bailó cueca en la Fiesta de la Vendimia JOSÉ PINTO ÁVILA
La tarde del sábado, cerca de las 15 horas, llegaron hasta la Fiesta de la Vendimia en Santa Cruz, los rostros jóvenes del programa Yingo: Karol Dance y Mariuxi a grabar para el programa Sinvergüenzas. Mucha gente fue la que se aglomeró para pedirles un autógrafo, mientras visitaban los stands. Mientras recorríamos con los rostros de Yingo los diferentes lugares donde se expendían las artesanías típicas del Valle de Colchagua, Karol Dance llegó hasta un local donde sólo se venden chupallas y diferentes implementos para huasos. En este lugar, le instalaron a Karol una
chupalla, unas taloneras para montar y comenzó a mostrar sus dotes de bailarín de cueca. Fue en
ese momento, cuando abordamos a Karol para saber un poco más de su romance de reconciliación con Faloon. ¿Qué tal como va la reconquista? Vamos por buen camino, mejor que antes, estamos en una etapa muy especial de reconciliación. ¿O sea que habría reconciliación? Estamos bien, y te reitero mejor que antes, y feliz. Luego Karol fue llamado para seguir su grabación para el p r o g r a m a Sinvergüenzas, junto a Mariuxi.
6
Martes 06 de Marzo de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
En trágico accidente muere niña de 12 años En San José de Marchigüe. El viernes, a las 19:30 horas se produjo un trágico accidente, que le costó la vida a la niña Camila Rubio Medina, de 12 años de edad, quien paseaba por la Ruta H66, sector de San José de Marchigüe, cuando transitaba por el lugar B.E.M.R., en un jeep azul, haciendo piruetas con el volante, perdiendo el control del móvil, cho-
cando con un árbol y después con un poste, para terminar impactando a la niña, que terminó en un estero que pasa por el lugar, muriendo en forma instantánea. El conductor, fue detenido por Carabineros y los antecedentes pasaron a disposición de la Fiscalía, para continuar con el procedimiento del caso.
Embalse Convento Viejo cuenta con una reserva para dos temporadas más Según afirma el gerente de operaciones de la concesionaria, Hugo Gutiérrez. Los agricultores de Chépica, Santa Cruz y algunos sectores de Peralillo y Palmilla, hoy se abastecen de agua para regar sus cosechas del Embalse Convento Viejo, el cual tiene un área de influencia de 35 mil hectáreas. Su capacidad es de 237 millones de metros cúbicos y este 2012, la temporada está prácticamente terminada y aún quedan 160 millones de m3, es decir, que cuenta con una reserva para dos temporadas más. De acuerdo a lo que explica el gerente de operaciones de la Sociedad Concesionaria Embalse Convento Viejo S.A., Hugo Gutiérrez, "este es el único embalse de Chile que partió a su máxima capacidad. Nosotros lo llenamos en invierno, por supuesto ahora le hemos entregado el agua a los agricultores de a acuerdo a una resolución, donde se define una distribución de 50 millones de metros cúbicos. Y eso ya se terminó de entregar, de modo que no hemos tenido problemas de agua para la agricultura", se-
ñala.
Además, añade que desde que es concesionado no se presenta ninguna dificultad. Por ejemplo, el año pasado no se llenó en su capacidad máxima, sin embargo, el agua fue más que suficiente para abastecer las necesidades de los agricultores. Cabe destacar, que la Sociedad Concesionaria Embalse Convento Viejo S.A. es la encargada de almacenar el recurso vital, y cuando éste sale de las compuertas, es administrado por la junta de vigilancia de Chimbarongo. Su presa se emplaza a 83 kms. al sur de Rancagua, en el cauce del estero Chimbarongo en el sector denominado Convento Viejo. En cuanto a su estructura, la represa principal consiste en un muro de tierra zonificada, con un núcleo impermeable de arcilla de 32 metros de altura y 675 de longitud de coronamiento, en tanto, la auxiliar, es de hormigón convencional y tiene 23 metros de altura y 187 de longitud.
SENADIS inicia postulación de Ayudas Técnicas 2012 para personas con discapacidad El proceso de postulación, vía Internet, finaliza el lunes 30 de abril de 2012 a las 18:00 horas. Para mayor antecedente, visita la página web institucional www.senadis.cl. El director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Pedro Correa, informó que ya se encuentra abierto el proceso de postulación de Ayudas Técnicas, versión 2012, para personas que cuentan con discapacidad. "Es importante que las personas postulen a estas Ayudas Técnicas, porque existen más de 240 millones de pesos destinados a la región, para financiar distintas iniciativas que apuntan a mejorar las condiciones de vida de personas que cuentan con discapacidad, siendo los más relevantes el Programa Regular y el Chile Solidario", destacó Correa. Como todos los años, la postulación se hace vía Internet bajo el sitio http:/ /at.fonaweb.cl, y quienes deseen postular, deben hacerlo a través de las instituciones que tienen convenio marco con SENADIS, estas son: municipalidades, servicios de salud, organizaciones de y para personas con discapacidad, por nombrar. "A nivel regional, más del 95% de estas instituciones están en convenio marco con nosotros, por eso esperamos que exista una masiva postulación a este proceso que trae nuevos cambios, como la admisibilidad de las
postulaciones, que será procesada acá y después se irá a nivel central. Esto nos permitirá distinguir casos críticos, realizar intervenciones oportunas y conocer más la realidad de las personas con discapacidad de nuestra región", agregó el director regional de SENADIS. La postulación se realizará para los siguientes programas: o Programas Regular, es decir, para personas con discapacidad acreditadas en el Registro Nacional de la Discapacidad, y donde su puntaje en la Ficha de Protección Social no supere los 13.484 puntos y que no pertenecen al Sistema de Protección Social. o Programa de Atención Temprana, que incluye a niños y niñas menores de 4 años, los que no requieren estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad y su puntaje de la Ficha de Protección
Social no supere los 13.484 puntos. Asimismo, también pueden postular niños y niñas entre 4 y 6 años con los mismos requisitos mencionados y niños y niñas entre 7 y 10 años, los que sí requieren estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad y con el mismo puntaje de corte de la ficha. Desde los 11 años en adelante pueden postular a través del programa regular. o Respecto de los niñas y niños que pertenecen al Programa Chile Crece Contigo (0 a 4 años), el proceso de postulación se encontrará abierto durante todo el año. Por último, cabe recordar que el proceso de postulación, vía Internet, finaliza el lunes 30 de abril de 2012 a las 18:00 horas. Para mayor antecedente, visita la página web i n s t i t u c i o n a l www.senadis.cl
Martes 06 de Marzo de 2012.
El Cóndor, Santa Cruz.
Estrategia de vacunación en O'Higgins busca proteger a los niños contra la tos convulsiva Como una manera de proteger y prevenir el contagio del Coqueluche enfermedad respiratoria que también es conocida como tos convulsiva- en recién nacidos y niños menores de seis meses de edad, en la red asistencial de la región de O'Higgins se comenzará a vacunar a las madres, después del parto en los Servicios de Maternidad, desde este 1 de marzo y durante todo el año 2012. El Coqueluche o tos convulsiva es una patología infecciosa de alto contagio, sobre todo, cuando hay un contacto prolongado con la persona enferma en el hogar, colegios o jardines infantiles, que es causada por una bacteria llamada bordetella pertussis y que puede ser más grave, incluso mortal, en los menores de seis meses. Durante 2011, se registraron 2.526 casos de esta enfermedad en todo el país, lo cual demostró un aumento de los contagiados, en relación a años anteriores, diagnóstico que también confirmó el mayor número de infecciones en la región Metropolitana, en Valparaíso y en O'Higgins, donde los fallecidos fueron dos. Ante este escenario, y como una forma de garantizar y proteger la vida de los niños más pequeños, es que la Subsecretaría de Salud Pública en conjunto con la Subsecretaría de Redes Asistenciales implementaron como medida de control y prevención de la enfermedad la estrategia de "vacunación en capullo". Ésta consiste en inmunizar, con la vacuna acelular (Tdap), a todas las personas de 12 o más años, que habiten en el mismo
7
Abogado Emiliano Elgueta Torres asumió como nuevo presidente de la Corte de Apelaciones De la Sexta Región.
domicilio del recién nacido: madre, padre, hermanos, abuelos, para producir un efecto de barrera a la transmisión de la enfermedad al lactante. Asimismo, debe hacerlo el personal de salud pediátrico de los establecimientos asistenciales, que mantengan contacto directo con los lactantes. El Dr. Michael Casson, Seremi de Salud región de O'Higgins, comentó que "esta nueva medida de inmunización representa un tremendo avance para la salud pública de nuestra región, sobre todo, considerando que la tos convulsiva se hizo muy presente en la zona durante el 2011. Por lo mismo, esperamos que disminuyan considerablemente los casos y que no tengamos que lamentar complicaciones". La Autoridad Sanitaria agregó que "los entornos familiares de los recién nacidos deben tomar conciencia sobre el contagio del coqueluche y acudir a los consultorios a vacunarse". El Director del Servicio de salud O'Higgins, Dr. Cristián Gabella, afirmó: "la vacunación de los adultos es la mejor manera de
evitar la propagación de la enfermedad. Las autoridades de salud están haciendo un esfuerzo importante al implementar una medida como ésta, ya que se está protegiendo a los niños de toda la región contra una patología que es muy agresiva. Siempre es bueno estar alerta y atentos, para prevenir un brote de casos". Cabe destacar, que el lactante comenzará a vacunarse según el calendario habitual de vacunas establecido por el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), a los dos, a los cuatro y a los seis meses de edad, indicación que debe ser reforzada en todos los establecimientos de la red asistencial.
POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Quedan nulos cheques desde el Nº4183363 hasta el Nº4183412 de la cta. cte. Nº 210-47291-10 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (7m)
El abogado Emiliano Elgueta Torres asumió el viernes como nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, con jurisdicción en toda la región. La ceremonia, contó con la presencia del intendente Patricio Rey, ministro de la Corte, jueces, fiscales, el obispo Alejandro Goic entre otros invitados. En la ocasión, el presidente saliente, Carlos Aránguiz Zúñiga, entregó la cuenta pública de la gestión realizada durante el período judicial 2011; en la que destacó que la Reforma Administrativa impulsada por esta Corte, era modelo en el país. Agregó, que en el año 2011 ingresaron en toda la región, y a nivel de todos los juzgados- excluidos los juzgados de policía local- un
total de 136.498 causas; un tercio correspondió a materias civiles; una quinta parte a materias penales; otra quinta parte a materias de familia, y el resto a materias laborales y especiales. En la ceremonia, se tomó juramento a los nuevos abogados integrantes de la Corte de Apelaciones: Carlos Bañados Torres, María Lutfie Latife Anich, Enrique Eberle Olea, Diego Ruidíaz Gómez y José Irazábal Herrera.
AVISOS ECONOMICOS SE VENDE Casa en Avellano Nº 259, Villa El Rosario, Santa Cruz.
Llamar: 95475513 o al 91625273 (6) ------------------------------------
IMPRENTA Y DIARIO
POR EXTRA VÍO EXTRAVÍO Queda nulo cheque Nº 4127451 de la cta. cte. Nº 210-35960-09 del Banco Chile, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (6m)
CONSULTAS Y COTIZACIONES EN: O’Higgins Nº484 - Santa Cruz fono-fax: 821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
8
SÓLO DEPORTES
El Cóndor, Santa Cruz.
Martes 06 de Marzo de 2012.
IRFE partió bien en la copa El regreso de un grande al fútbol regional de Santa Cruz De la mano de Jaime RiJORGE A. GALAZ veros (ex-jugador profesional), el cuadro del IRFE ganó su primer partido de ida de la primera fase del campeonato de regional de clubes, enfrentando de local al elenco de Cultural Doñihue, a quien ganó por 4 a 1. Le costó al cuadro de Santa Cruz encontrar el camino del triunfo, pero era cosa de tiempo y en el minuto 25 logró la apertura del marcador, tras gran habilitación de Jaime Riveros que aprovechó muy bien el atacante César Aguilera para anotar la aper-
tura del marcador. Se resintió el cuadro visitante, que a ratos equivocó el camino, al ir mucho a la refriega, ante un equipo que sólo le faltaba soltarse y asegurar el encuentro. Casi al final de la primera etapa, el chico Luis Díaz puso las cosas 2 a 0 para IRFE, y en la segunda fracción, IRFE aportó más fútbol y logró aumentar a través del propio Riveros en jugada personal y César Aguilera, dejando el primer triunfo de los institutanos en este torneo. Ahora tendrán que jugar el partido de revancha la próxima semana en Doñihue.
No podía ser mejor para el fútbol de Santa Cruz, el regreso de uno de los mejores futbolistas que ha producido la región y el país, nos referimos a Jaime Riveros, que luego de retirarse del fútbol profesional, después de una exitosa carrera, este fin de semana debutó con la camiseta Nº 10 del cuadro institutano en el campeonato regional de fútbol adulto para entregar toda su experiencia en el fútbol nacional e internacional. Sin duda que él pasó por algunos equipos profesionales como O'Higgins, Cobreloa, Huachipato, U. de Chile, Wanderers, Everton, Palestino, Deportivo Cali de Colombia, y más de alguna vez en la selección chilena. Tampoco debemos dejar de mencionar sus comienzos en Deportes Santa Cruz, y hoy viste la camiseta del IRFE. Además de entregarnos su magia dentro de la cancha, está haciendo
realidad uno de sus grandes proyectos en la zona, ha formado su Escuela de Fútbol que funcionará todos los viernes y sábado en las canchas del complejo deportivo del IRFE, para trabajar con niños de 6 a 14 años, por tanto, se invita a todos a participar (fono de contacto 87730004).
Jaime Riveros que vuelve al fútbol de la región
El resto de la jornada para los equipos locales
El cuadro de IRFE que partió ganando en este torneo
El elenco de Cultural Doñihue
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
CONSTRUCTORA Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
Otros equipos de la Asociación de Fútbol de Santa Cruz jugaron este fin de semana sus respectivos encuentros, comenzando por el elenco de Ramón Sanfurgo, quien en la cancha de Caupolicán de Quinahue, fue goleado por el cuadro de Unión Barrio Alto de la Asociación de Fútbol de Placilla, con un sorprendente marcador de 6 a 0, que lo deja prácticamente eliminado del torneo, faltando aún por jugarse el partido de vuelta, ya que la
diferencia de gol es fundamental a la hora de clasificar, en tanto el cuadro de Las Garzas tuvo que sufrir más de la cuenta para ganar por 3 a 2, a Cabaña Blanca de la Asociación de Las Cabras, encuentro jugado en la comuna de Palmilla. De todas formas, pese al buen triunfo, todo se define el próximo domingo, en tanto, al actual campeón regional Deportes Paniahue quedó libre en esta fecha, al igual que Juvenil Palmilla.
Los celestes de Ramón Sanfurgo que comenzaron mal en este torneo
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ» Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169