7 diciembre 2016

Page 1

Miércoles 7 de Diciembre de 2016

100º año - Nº 9.044

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Muy aplaudido Jorge Yáñez Se presentó el lunes en la Parroquia de Santa Cruz.

Periodo enero-octubre 2016:

Autoridades analizan disminución de delitos en la Región de O'Higgins Dos juntas de Vecinos reciben Fondos Sociales Presidente de la República

UF HOY: $26.325,80 UTM: $46.183

DÓLAR OBSERVADO: $669 EURO OBSERVADO: $718

Día Mundial de lucha contra el Sida:

Realizan test gratuito en la Plaza de Armas

SANTORAL AMBROSIO

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

26ºC 11ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 7 de Diciembre de 2016

El Rincón de la Orientadora

Tema: «Enseñar, con la sencillez de los grandes»…

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

A

l leer un importante medio de comunicación de nivel nacional, me enteré de la elección de: "Las 100 mujeres líd eres 2016", (des tacando a artis tas, abogadas, medioambientalistas y empresarias, entre muchas otras más), premiación en verdad muy merecida, dadas las competencias que ellas poseen; no obstante, sentí la n otoria ausencia de profesoras, y ello me llevó a la siguiente reflexión: - Falta valorar más a las profesoras de Chile. - Aplaudir, el en orme desafío de "Liderazgo" con que se comprometen, con

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras

sus alumnos; con padres y/ o apoderados; con la comunidad en que están insertas, liderazgo que asumen contra vien to y marea; muchas veces en condiciones carentes de los recursos básicos necesarios para el desarrollo de esa tarea tan importante, que es apoyar a la familia en la formación de sus hijos. - Y… aún más, si a ello agregamos el rol importante que tienen en la formación profesional de sus educandos; con certeza su liderazgo es inminente. - Todo ello, y mucho más me han llevado a expresar mi opinión con respecto a despertar el respeto y valoración de tantas y tantas maestras , que "Enseñan con la sencillez de los grandes ", en f orma anón ima, muchas veces desapercibidas.

REFLEXIÓN ¡Gracias profesores, por haberme dado su apoyo, por enseñarme, ¡Por haber sido líderes en mi vida! Nota: Fe de Erratas De acuerdo a lo publicado en la edición anter ior, Tema: "Todo lo que pasa importa", se hace necesario enmendar err ores involuntarios. Dice: Otelo Carrasco Taller. Debe decir: Otelo Carrasco Tâger. Dice: Angélica Rivera. Debe decir: Angélica Gaete. (Director y Jefa Técnica Escuela Gustavo Rivera) Atte. Eliana Gutiérrez González

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 39

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

P

or estos días se comenta en todo lugar el alto número de personas de color que cohabita junto a nosotros en nuestro Santa Cruz, no sé si usted logra dimensionar el dolor que puede sentir un ser humano al verse discriminado por su color, por sus costumbres y en definitiva, por ser distinto a nosotros; algunos grandes personajes de la política nacional lo as ocian livianamente con la delincuencia y hacen un parangón entre estos hermanos y lo que corroe nuestra sociedad que es el alto porcentaje de actos delictivos, curiosamente, esta comparación viene de políticos que han propiciado la desigualdad en Chile, que han usufructuado de los dineros de miles de pensionados a lo largo del país y que a cuyo amparo se ha hecho normal, hacer vista gorda ante situaciones que si configuran actos delictivos y actos corruptos, y que miran absolutamente indolentes amparados en sueldos millonarios, como el trabajador se consume en dolores, con un sueldo mínimo que apenas les alcanza para sus necesidades básicas, olvidando que el dolor trae consigo frustración

Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Raúl Cubillo Ávila Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...

y mucha rabia. Esa rabia que se manifiesta en la violencia extrema que hoy sacude nuestra sociedad y que finalmente es una condicionante para el brote continuo de delincuencia en nuestro país, la delincuencia señores no es producto de los muchos hermanos de color que llegan a este país y que llegan por centenares, maravillados con un sistema que se ha encargado de mostrarles el lado amable del país; pero que no les ha contado que sólo necesita mano de obra más barata; para reemplazar la de miles de trabajadores que hastiados de tanta injusticia y desigualdad se rebelan contra el sueldo mínimo… ¿Qué queda entonces? Propiciar nuevas formas para abaratar los costos de producción de tal modo que los márgenes de ganancia sean mayores y les permita a esa lacr a de abusadores; que ya

COLUMNA DE OPINIÓN

«Mi vida y el amor está en el aire»… Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/ as: El lunes 5, se cerró el ciclo de la temporada artística en nuestra parroquia. Fueron siete presentaciones con artistas de calidad. Esta vez fue Jorge Yáñez, conocido folclorista, poeta, escritor, actor de cine y teleseries. Con el auspicio de la Dirección Cultural de

AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS

O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

esquilmaron los países de donde provienen los hermanos de color, seguir aumentando sus cuentas corrientes. No nos engañemos si usted siente dolor, cuando ve que su hijo o algún familiar cercan o se muere esperando una hora en un servicio de urgencia o cuando ve que su sueldo con suerte le dura una semana, imagine el dolor que siente aquel hermano de color, que está a miles de kilómetros de sus raíces, en un país que no es el suyo y de pronto mirado de soslayo porque a alguno se le ocurrió asociar su venida con el incremento de la delincuencia y más encima, humillados por personas inescrupulosas que ganan algún dinero extra con el dolor humano… sólo lo invito a conocer lo que dice mi manual y guía de vida… "Los justos heredarán la tierra, y vivirán para siempre sobre ella…" Salmo 37:29

TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS

Carabineros de Chile, y el apoy o de siempre, nos deleitó con su poesía y su música. Lo acompañaba en guitarra su hijo, Leo Yáñez. Nuestro César Antonio Santis hizo una introducción que nos hacía recordar las noches en el Festival de Viña del Mar. Fue entretenido ya que Jorge nos hizo participar cantando el estribillo de las canciones, todas hermosas, además, nos enseñ ó la diferencia entre una copla y una paya. El cantó coplas muy r ománticas. Yo y Regina, que estaba a mi lado, suspirábamos. ¡En fin! qué buena es esta iniciativa cultural de nuestro párroco. En 2017 esperamos por más. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 7 de Diciembre de 2016

Muy aplaudido Jorge Yáñez Se presentó el lunes en la Parroquia de Santa Cruz. Raúl Cubillo Ávila Reportero

C

on un Templo Parroquial copado a su máxima capacidad, se presentó el lunes, la actuación de un gran de, poeta, actor, folclorista, Jorge Yáñez, acompañado en la guitarra por su hijo Leo. Presentado por, César Antonio San tis, Yáñez cautivó al público, por su sencillez que hace a los gran des homb res, recitando algunas coplas, poes ías y cuecas, como "Viva Chile". No pudo faltar en su repertorio, su gran éxito "El gorro de lana", haciendo cantar a toda la audiencia, como lo hizo con los demás temas, de hondo

contenido humano, para finalizar con un tema de navidad, la Estrella de Belén . Por último interpretó una cueca e invitó a bailar al público, porque quien canta dijo, ora dos veces. Con este broche de oro y con Jorge Yáñez, finalizan por este año, las actividades culturales, con que nos sorprende el párroco, Juan Carlos Urrea, quién manifestó que las muestras se reanudan el próximo año, posterior a Semana Santa. El espectáculo fue organ izado por, la Corporación Cultural de Carabineros de Chile, la Parroquia de Santa Cruz, con la colab oración del Departamento de Cultura de la Municipalidad local y

los amigos de la cultura de la parroquia. Finalmente el coronel de

Carabineros, santacruzano Manuel Sepúlveda, invitó que para este martes 13, a

la presentación de Germán Casas, en el Gimn asio Techado a las 20 horas.

Día Mundial de lucha contra el Sida:

Realizan test gratuito en la Plaza de Armas

A

lred edor d e 70 exámenes de VIH fueron tomados en pleno centro de Santa Cruz. Esto, en un trabajo mancomunado entre el hospital base de la microárea y el Cesf am de S anta C ruz. Cabe mencionar que esta jornada abierta a la comunidad, se enmarcó en la conmemoración del "Día Mundial de la Lucha contra el Sida", donde en distintos puntos del mundo y del país se desarro-llaron acciones y actividades educativas con el propósito de promocionar la pesquisa precoz de esta enfermedad.

Gonzalo Guzmán, matrón del Hospital y encargado del policlínico de unidad de Atención Sexual y Control Reproductiva Local, indicó que "según las estadísticas, la Región de O'Higgins es la que tiene un menor porcentaje con personas contagiadas con VIH. Sin embargo, son cifras poco reales, ya que existe un bajo porcentaje de personas que se ha realizado el examen (ELISA). Insto a la comunidad a realizarse este importante procedimiento", concluyó el matrón. Paulina Mesías, matrona de salud rural y que pertenece al grupo de preven-

ción del Cesfam, señalo que "la idea era acercar el examen a la población, especialmente a los adolescentes. En relación a la recepción de las personas fue bien variada, desde la inseguridad de plantearse el tema, hasta los más decididos, que no temen ante este examen", indicó. Muchos quisieron y mostraron disponibilidad inmediata a realizarse el examen como Luis Rojas, quien señaló que "es muy bueno y ojalá se realice a través de todo el país, porque así uno puede estar preparado. Se previene la enfermedad y si llega a tenerla se pueden tomar los resguardos necesarios", sentenció el visitante a la plaza de armas. En la oportunidad, las personas recibieron la mejor información requerida por la población y por las personas que se practicaron el ex amen, además de folletería y coordinación para entrega de resultados del examen. ¿Qué es el VIH / SIDA? El VI H o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se trans-

mite por vía sexual, sanguínea y vertical (de una embarazada que vive con VIH a sus hijos durante la gestación, parto o lactancia). Se llama SIDA a la etapa avanzada de la infección producida por este virus. El VIH tiene la particularidad de atacar y destruir en forma prog resiva al Sis tema Inmunológico. El VIH no puede vivir por mucho tiempo fuera del cuerpo humano. Por consiguien te, no puede transmitirse durante las actividades cotidianas como saludar, abrazar o mediante un beso; ni tampoco se adquiere al usar un baño, una perilla de puerta, platos, vasos, alimentos o a través de los animales ni

picaduras de insectos. ¿Cómo se contagia? Las vías de transmisión del VIH son: o Vía sexual: a través de relaciones sex uales penetrativas sin preservativo o condón con una persona que vive con VIH. o Vía sanguínea: por compartir agujas y jeringas durante el consumo de drogas intravenosas y a través de transfusiones de sang re. En Chile d esde 1987 la sangre donada es sometida a exámenes para detectar el VIH. o Vía vertical: de una embarazada que vive con el VIH a su hijo/a durante la gestación, parto y lactancia.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 7 de Diciembre de 2016

JUNAEB O'Higgins lanza en la región plan para combatir la obesidad estudiantil Buscan frenar los altos índices de obesidad y sobrepeso en la población estudiantil, además de lograr cambiar los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo.

C

on la presencia del director Nacional de INJUV, Nicolás Farfán, la intendenta (s) de la Región de O'Higgins, Mirenchu Beitía, el director regional de Junaeb, Iván Acevedo, el gobernador (s) de Colchagua, Mauricio Valderrama, en el estadio municipal de Placilla, se realizó el lanzamiento regional de Contrapeso, el Plan contra la Obesidad Estudiantil, donde se dieron a conocer las medidas que Junaeb implementará para reducir los altos índices d e obesid ad y

sobr epeso in fantil en el país. Junaeb es la institución más relevante en materia de alimentación estudiantil entrega cerca de cuatro millones de raciones diarias a un millón ochocientos estudiantes- y con una amplia cobertura en salud escolar -en un millón doscientos alumnos-. Dado el impacto que tiene Junaeb, se determinó alinear la of erta programática del servicio para enfrentar los altos índices de obesidad y sobrepeso que existen en Chile.

Los datos arrojados por el último Mapa Nutricional Junaeb 2015, son alarmantes. Hoy en día, la obesidad afecta cerca d e un 25,2% de los escolares, mientras que otro 26,7% presenta sobrepeso, con una propensión que aumenta año tras año. Los principales efectos inmediatos que podría tener un pre-escolar obeso son la aparición de factores de riesgo cardiovasculares (colesterol alto e hipertensión), estado de pre-diabetes, enfermedades óseas, apnea del sueño y proble-

mas sociales y psicológicos. En la actividad, la intendenta Regional (s) Mirenchu Beitía Navarrete, destacó el compromiso de los niños y niñas presentes "quienes serán embajadores de conductas saludables, tanto en sus establecimien tos educacion ales como en el entorno en el cual se desenvuelven". De igual modo, subrayó que "el plan regional impulsado por Junaeb viene a responder a una problemática nacional, por lo que, resulta fundamental adoptar acciones concretas entre los diferentes servicios y estamentos". Por su parte, el director regional de Junaeb, Iván Acevedo, señaló que "como

Junaeb, estamos convencidos de tener en nuestras manos la posibilidad de generar un cambio en la alimentación infantil. Tenemos la capacidad y las herramientas para realizar medidas concretas en el mediano y largo plazo", dijo el director regional, Iván Acevedo. Y agregó que "nuestro desafío como Junaeb es reducir las brechas sociales. Con este plan podremos tener el día de mañana adultos más saludables, niños más felices que se puedan relacionar mejor con su entorno, niños que puedan hacer mejor actividad física y a la vez, lograr un mejor rendimiento académico".

Liceo Santa Cruz premió labor de dos santacruzanos

G

ratamente sorprendidos se mostraron, Raúl Cubillo Ávila, reportero de "El Cóndor", funcionario del Hospital de Santa Cruz y, director honorario del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, exalumno del liceo y; Sergio Correa González, también nuestro colaborador y jefe del departamento extraescolar de la Municipalidad de Santa Cruz, cuando en la ceremonia de premiación del Liceo Santa Cruz, las alumnas que oficiaron de maes tros de ceremonia, anunciaron que "el liceo quiere reconocer a dos personas por el gran aporte que constantemente brind an a nuestro

establecimiento". Estos dos santacruzanos recibieron de manos del d irector del liceo, Julio Migueles Campos, un bonito recon ocimiento. El directivo al hablar a los presentes, expresó que en esta oportunidad, pueden conocer a Raúl Cub illo Ávila, quién constantemente da a conocer en el Diario "El Cóndor" las actividades del colegio, como así también, Sergio Correa González, que constantemente está apoyando a nuestro querido liceo. Los homenajeados nos han solicitado agradecer públicamente, este gesto viniendo del Liceo Santa Cruz.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Miércoles 7 de Diciembre de 2016

Aquiles de la Fuente fundador de la Logia de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero

L

legó a Santa Cruz el 20 de mayo de 1957 (59 años atr ás), egresado de la Escuela Normal d e Profesor es de Chillán, para empezar a trabajar en la Escuela Granja de Chomedahue, a 6 Kilómetros de Santa Cruz, que a poco de laborar allí fue comisionado por las autoridades educacionales para ir a buscar un profesor de Chillán para que se viniera a laborar en esta Escuela, recayendo en Jorge Carvajal Muñoz, que se inició en la Logia Colchagua N° 28, que posteriormente llegó a ser Gran Maestro de la Gran Logia de Chile y que hoy decora el Oriente Eterno. Aquiles se inició el 14 de agosto del año 63 en la Logia de San Fernando; subió a Segundo Grado el 21 de octubre del 65 en la misma Logia, y llegó a Tercer Gra-

do el 18 de junio del 69 en Santa Cruz. Nació el 7 de Noviembre de 1936 (hace 80 años). Miembro honorario de la Logia desde el año 2000. Es casado con la señora Yalile Bannura que fue integrante d el Centro Femenino Zulema Valenzuela Basterrica (esposa del Gran Maestro Adeodato García Valenzuela). Los tres hijos, Carlos (fallecido) Víctor e Isabel, fueron apadrinados por la Logia 122. En la Logia ha ocupado distintos cargos, como secretario por 10 años, orador y experto "vitalicio". Es ciudadano ilustre de Santa Cruz, elegido por el municipio en 1993, Mejor Profesor de Santa Cruz elegido por sus pares en 1997; Mejor Periodista Policial de Regiones, a nivel Nacional designado por el Alto Mando de Carabineros de Chile, en 1994. Tiene otra serie de pre-

mios en su currículum y que se ha señalado en la tenida, a propósito de Diario El Cóndor, este fue fundado el 17 de Agosto de 1917, por tanto está cumpliendo 100 años. Aquiles, empezó a trabajar en El Cóndor en 1966 y de allí pasó a ser corresponsal de varios medios

regionales y nacionales, como El Mercurio, que fue contactado en aquellos tiempos, por el jefe de region es de E l Mercurio, Lautaro Alvial Westerlyn, con el venerable maestro de esos tiempos, Joaquín Muñoz Ortega, Las últimas noticias, La Segunda, Revis-

ta Vea, Radio Portales, Televisión Nacional, entre otros. Es director de El Cóndor desde el 20 de mayo de 1973. Formó la Sociedad Impresora Zonal Ltda., con los trabajadores, en agosto de 1978 (hace 38 años). Eso en síntesis el currículum de Aquiles de la Fuente.

AQUILES DE LA FUENTE Y SRA.

En Navidad se realizó última jornada de consulta pública de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de Aguas Continentales de la Cuenca Rapel

E

n la comun a de Navid ad se desarrolló la última jornada comunal de consulta pública participativa del Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la Cuenca Rapel; la cual busca mantener y mejorar la calidad de las aguas de la cuenca ubicada, mayoritariamente, en la Región de O'Higgins y, de esta forma, conservar los ecosistemas acuáticos y servicios ecosistémicos, entre los que destacan 10 especies nativas, todas las cuales presentan alguna categoría de conservación. "Este instrumento de gestión ambiental es un compromiso de nuestro Gobierno. Es un importante paso el que estamos dando en el camino hacia la protección de las aguas del país", sostuvo la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya. La autoridad ambiental también destacó que "esta

norma beneficiará a toda la actividad económica de la región de O'Higgins, cuyo sector exportad or es relevante para Chile, pues los productos que provengan de esta cuenca tend rán una especie de ´sello verd e´, pues su origen será una cuenca de la cual el Estado se está haciendo cargo para mejorar sustantivamente sus estándares de calidad ambiental. Es d ecir, estamos como Gob ierno liderando el desarr ollo sustentable, a través de la generación d e políticas públicas y r egulaciones eficientes". El proceso de consulta pública se inició en el mes de septiembre; instancia en la cual la Seremi del Medio Ambiente recorrió siete comunas (Rancagua, San Fernando, Las Cabras, San Vicente, Santa Cruz, Rengo y Navidad) desarrollando una serie de talleres en los sectores identificados como

prioritarios en este proceso de Participación Ciudadana, con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de público. "Estamos muy satisfechos con todo el proceso que hemos llevado a cabo. Hemos cumplido el propósito de hacer un proceso inclusivo, trasparen te y ampliamente participativo", sostuvo Verónica González, encargada Sección Con-

servación de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi del Medio Ambiente. Cabe destacar que el proceso de participación ciudadana general finaliza el próximo 16 de diciembre, donde la comunidad puede aún realizar sus observaciones a través del link http:/ /epac.mma.gob.cl o haciéndola llegar a la Oficina de Partes del Ministerio del Medio Ambiente o de la

Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente. "Hay que señalar que cualquier persona natural o jurídica, puede hacer observaciones al contenido del anteproyecto. Estas observaciones deberán ser por escrito, debiendo ser acompañadas de los antecedentes en los que se sustentan; naturaleza técnica, científica, social, económica o jurídica", comentó González.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 7 de Diciembre de 2016

Periodo enero-octubre 2016:

Autoridades analizan disminución de delitos en la Región de O'Higgins La cifra de -1.2%, se justificaría por las importantes disminuciones en la ocurrencia del delito de hurto, robo por sorpresa y robo de objeto desde vehículo.

E

n sesión ordinaria del Comité Policial, a ut or id a d es regionales encabezadas por el intendente Pablo Silva, analizaron la disminución de -1.2% en los delitos de mayor connotación social en la Región de O'Higgins, en comparación a igual periodo del año anterior. Según explicaron en la ocasión, esto significa 73 casos policiales menos que entre enero y octubre de 2015. Según explicó el intendente de O'Higgins "la caída en los casos policiales es producto de un trabajo planificado y coordinado del gobierno y las policías. No es algo fortuito e impr ovisado, sino que responde a acciones exitosas que s e han realizado en nuestra región por las distintas instituciones con competencia en la materia, y que benefician de manera directa a los habitantes de nuestra región. Si bien la disminución de -1.2% es una buena noticia, sabemos que éstas cifr as no tranquilizan ni son suficientes para la ciudadanía y menos para quienes han sido víctimas de d elitos. Por ello el gobierno sigue trabajando junto a las policías para fortalecer la acción preventiva, de control e

investigación". Las estadísticas policiales siguen posicionando a la región con una tas a de delitos de mayor connotación social menor que la registrada a nivel nacional (2.595 casos por cada 100 mil habitantes a nivel país y 2.278 casos por cada 100 mil habitantes en O'Higgins). D en tr o de las principales disminuciones a nivel regional destacan el d elito de h urto (372 casos men os ), robo por sorpresa (126 casos menos) y r ob o d e ob jeto desd e vehículo (88 casos menos). En el per iod o se registraron aumentos en r obo de veh ículo motor izad o ( 238 cas os más ), r ob o en lug ar n o habitado (212 casos más) y robo en lugar habitado (139 casos más). Ante las cifras regionales, las instituciones han enfocado parte de sus recur sos en las tres agrupaciones delictuales que h an presentado aumento con el objetivo de establecer estrategias de trabajo en la prevención y control. El jefe de la VI Zona de Carabineros, general José Luis Rivera Aedo, indicó que de manera paralela a las acciones pr opias d e la institución, con respecto al delito de "robo en lugar no

habitado, el principal compromiso, o lugares de consumación de hechos, involucra locales comerciales, para lo cual nos hemos reunido con la Cámar a de Comercio, hemos entregado un informe de vulnerabilidad para que los propietarios conozcan cuáles son sus ries gos y mejoren las medid as de seguridad propias de estos recintos y los predios agrícolas, que habitualmente almacenan insumos agrícolas". Principales acciones Con r especto a las prin cipales accion es a desarrollar a nivel regional

en los próximos meses, el coordinador regional de Seguridad Pública, Germán Muñoz Castillo, agregó que "el 23 de n oviembr e se realizó el Consejo Regional de Seguridad Pública. En base a información cualitativa y cuantitativa, se determinaron las prioridades de trabajo para el 2017. Los consejeros definieron que la labor se enfocará en Infracciones a la Ley 20.000, robo en lugar habitado, robo de vehículo motorizado, ebried ad y consumo de alcohol en la vía pública, líneas en las que s e determinarán acciones concretas a desarrollar".

Además, cada semana se desar rolla un comité policial que tiene por objetivo ar ticular los esfuerzos en materia de prevención, contr ol y persecución criminal de quienes cometen delitos. Es ta r eunión, presidida por el intendente, cuenta con la participación de la g ober n ad or a de Cachapoal, gobernadora de C ard en al C ar o, g ob er nad or (s) de Colchagua, Carabineros, Policía de Investigaciones, Seremi de Trabajo, Dirección Regional de Onemi y la Coordinación Regional de Segur idad Pública.

El Colegio Manquemávida y su Licenciatura Eliana Gutiérrez González Colaboradora

E

n un hermoso y artístico escenario se desarrolló la Licenciatura de los 4° Medios de este prestigioso plantel. Muchos, y variados fueron los estímulos entregados a los recién egresados;

reconocimientos a las habilidades blandas (Situación que me encantó, dado que todas esas habilid ades harán de los futuros profesionales, ciudadanos positivos para esta Patria, tan contagiada por emociones negativas, que hoy parecen ser las predominantes en el mundo actual).

Innegable, fue también el recon ocimiento a los rendimientos académicos (habilidades duras) que son el complemento ideal para el avance de las áreas en que se comprometerán, como integrantes de esta generación mirand o al futuro. Infaltable fue la música

sabiamente dirigida por el señor Aldo Torr ealba Maibé. Emociones, nostalgias, alegría por haber escalado otro peldaño en la escala de la vida, sueños de jóvenes y sus familias que deseo se concreten. ¡Felicitaciones al equipo directivo, docentes, y todas

y cada una de las personas que conforman esta entidad educativa! "Jóvenes egresados, que su caminar futuro sea de rosas, no olvidando que a menudo pudiera ser de pied ras… No obstante, usted es tienen las herramientas para sortear esas dificultades."


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 7 de Diciembre de 2016

CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en N. Palacios 142, fono 2821934 mail: centronico@hotmail.com Página WEB: www.centronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 9 de enero de 2017.

Se desarrolló por segundo año consecutivo la Jornada Musical del Lago Rapel Más de 150 espectadores logró reunir este naciente festival de música que contó con la presencia de la joven orquesta Big Band de Codegua y la impecable presentación del Orfeón Nacional de Carabineros, deleitando a los presentes.

DEPORTES SANTA CRUZ S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL RECTIFICACIÓN AVISO DE INICIO DEL PERIODO DE OPCION PREFERENTE Por aviso publicado en este medio con fecha 6 de diciembre de 2016, se comunicó a los señores accionistas de la Sociedad acerca del inicio de, periodo de opción preferente en relación con el aumento de capital acordado en junta extraordinaria de accionistas de la sociedad, celebrada el 2 de julio de 2016, cuya acta se redujo a escritura pública con fecha 17 de noviembre de 2016, en la Notaría de Santa Cruz de don Jorge Carvallo Velasco. Por el presente aviso, la sociedad rectifica a los accionistas el aviso indicado en el párrafo anterior, en los siguientes puntos: a) En la letra c) del mencionado aviso, donde dice «al día 28 de noviembre de 2016», debe decir «al día 30 de noviembre de 2016»; y b) En la letra e) del mencionado aviso, donde dice «hasta el 2 de enero de 2017», debe decir «hasta el 5 de enero de 2017». ——————————————— GERENTE GENERAL

P

or s egundo año consecutivo el Lago Rapel, se vistió de gala para albergar una nueva Jornada Musical, organizada por la Cámara de Turismo de Las Cabras, la Corporación de Desarrollo y Protección del Lago Rapel (CODEPRA), el municipio local y Agrosuper. En este sentido, Óscar Anwandter, presidente de CODEPRA, explicó que "estamos muy satisfechos por cuanto hemos tenido dos orquestas muy buenas y la gente está muy contenta; lo

ASOCIACIÓN CANAL SANTA CRUZ Y PANIAHUE CITACIÓN A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Por acuerdo de Directorio, cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Santa Cruz y Paniahue, la que se efectuará el día Domingo 18 de Diciembre de 2016, en el Salón de la Cruz Roja de Santa Cruz, ubicado en calle Díaz Besoaín Nº 180 Santa Cruz, a las 19;00 horas en Primera Citación y para el día siguiente Lunes 19 de Diciembre de 2016 misma hora y lugar en Segunda Citación y en este caso habrá sala con los que asistan. El objeto de esta Junta General Extraordinaria será: 1. Facultar al Directorio representado por su Presidente, para suscribir con el representante de la Sociedad Concesionaria Embalse Convento Viejo, un contrato de compraventa para esta Asociación, del volumen de aguas que el Directorio determine a la referida sociedad concesionaria, para ser distribuida entre los accionistas de esta Asociación, facultando expresamente al Presidente para acordar todos los términos, volumen de aguas, precio y demás condiciones del contrato, sin excepción alguna. 2. Fijar cuota extraordinaria para pagar la posible compra de agua a la Sociedad Concesionaria Embalse Convento Viejo. 3. Informar sobre los alcances de la Modificación al Código de Agua aprobado en la Cámara de Diputados. El Presidente

que queremos es justamente lograr con esto un desarrollo más sustentable del turismo, unir a la gente porque la música es transversal y le gusta a todos, a grandes y chicos". El naciente evento que se perfila como una verdadera tradición para los habitantes de la zona lacustre de O'Higgins, contó con la presencia del experimentado Orfeón Nacional de Carabineros y de la destacada Orquesta "Big Band" de Codegua, compuesta por niños y jóvenes músicos de la comuna. "Hemos trabajado por segundo año consecutivo con la Cámara de Turismo, CODEPRA y el municipio de Las Cabras en la organización de este evento y estamos felices por la ejecución de la jornada que da el puntapié inicial a la temporada de turismo 2016 2017. La idea es que esto siga creciendo año a año y aportar en el desarrollo de la comunidad del Lago

Rapel por medio del turismo", expresó Rodrigo Torres, Subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, quien además recibió en representación de la empresa un especial reconocimiento por la labor en el desarrollo de las Jornadas Musicales del Lago Rapel. Para Alex Salas, asistente al evento, "esta iniciativa me parece muy buena para levantar el turismo. En lo personal lo pasé muy bien , es espectacular el show, y los niñ os de Codegua se pasaron, una maravilla". En total fueron 150 los espectadores que se deleitaron y hasta emocionaron con la música que llegó hasta Marina Villa Alejandra del sector El Estero, a orillas del Lago Rapel. ---------------------------------SE BUSCA CASA en buen estado para matrimonio joven. Llamar al celular 973120805 Santa Cruz, todo el día.

EXTRACTO En causa Rol V-14-2016, del Primer Juzgado de Letras de Santa Cruz, por sentencia del 8 Octubre 2016, se concedió posesión Efectiva Testada quedada al fallecimiento de Luisa Guillermina Duque Palma a Amparo del Carmen Chacón Duque, testamento de fecha 24 Julio 2014, otorgado ante el Notario Público don Jorge Carvallo Velasco, e inscrito bajo el N°4115 año 2014. Santa Cruz, veintinueve de Noviembre de dos mil dieciséis. El Secretario (10)


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 7 de Diciembre de 2016

Dos juntas de Vecinos de Santa Cruz y Palmilla reciben Fondos Sociales Presidente de la República

E

l gobernador suplente de Colch agua, Mauricio Valderrama, junto al intendente de O'Higgins, Pablo Silva, visitaron el pasado viernes a dos organizaciones vecinales de las comunas de Santa Cruz y Palmilla; ocasión en que las autoridades hicieron entrega del Fondo Social Presidente de la República a las Juntas de Vecinos de la Población

Lautaro y de Villa El Crucero, respectivamente. Beneficio que el Ministerio del Interior y de Seguridad Pública entrega cada año a entidades públicas y privadas sin fines de lucro, y que postulan al financiamiento de proyectos de carácter social, los cuales están preferentemente orientados a construir tejido social, potenciar la participación ciudadana y contribuir a

superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada. En esta ocasión fueron estas dos juntas de vecinos quienes recibieron los cheques del Fondo Social, aportes que les permitirán adquirir equipamiento deportivo, en el caso de la Población Lautaro de Santa Cruz y de implementación para la sede social en el caso de

Villa El Crucero de la localidad de El Huique en la comun a de Palmilla. La Provincia de Colchagua se ha visto beneficiada este año 2016 con la adjudicación del financiamiento de un importante número de proyectos en las distintas comunas que la componen, alcanzando a cerca de 24 Fondos Sociales por un monto total de sobre los $30 millones.

Autoridades encabezaron entrega de recursos para recuperación de suelos en secano interior y costero Las comunas que incluyen las áreas donde se ubican los predios beneficiados son: Chépica, Peralillo, Palmilla, Santa Cruz, Lolol, Pumanque, Pichilemu, Paredones, La Estrella, Litueche, Marchigüe, Navidad y Las Cabras.

C

omo parte del cumplimiento de uno de los objetivos de su gestión, el director nacional del servicio Agrícola y Ganadero, Ángel Sartori, acompañado del intendente regional, Pablo Silva Amaya, encabezaron la entrega de recursos del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que benefició las labores que 84 agricultores y agricultoras realizaron este año para recuperar suelos del secano interior y costero. La inversión destinada por el SAG a este concurso durante el presente año ascendió a 440 millones de pesos, permitiendo la recuperación del potencial productivo de 1.700 hectáreas. "Este programa de recuperación de suelos nos ayuda no solo a que el trabajo en la tierra sea de mejor calid ad, sino que entregamos nutrientes esenciales. Este desafío es fundamental y de alto impacto si queremos ser potencia agroalimentaria, si queremos lograr que los productos en los dis-

tintos ámbitos de la agricultura se desarrollen y que podamos crecer como país y destacarnos por nuestra buena producción", sostuvo la máxima autoridad regional. Ángel Sartori, director nacional del SAG, indicó que "son 440 millones de pesos que benefician a 84 productores, empresas y familias que con mucho esfuerzo hacen agricultura en el secano. Sabemos lo difícil que es producir hoy día, sabemos lo desgastado que está muchas veces el recurso suelo, y esta bonificación viene a palear un poco los gastos que están haciendo ellos en mantener sus suelos en la mejor condición posible para que sean productivos por muchos años", indicó el director del SAG. Los agricultores beneficiados reciben los incentivos monetarios luego que ellos han finalizado las labores comprometidas en el programa presentado al concurso. Las comunas que incluyen las áreas donde se ubican los predios beneficiados son: Chépica, Peralillo, Palmilla, Santa Cruz, L olol, Pumanque, Pichilemu, Paredones,

La Estrella, Litueche, Marchigüe, Navidad y Las Cabras. Pese a existir desde el año 2002, el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSDS, destacó este año en la región pues posibilitó que personas de comunas como Pichilemu, Navidad, Litueche, Paredones, Lolol, Pumanque, Chépica, La Estrella, Marchigüe, Santa Cruz, Placilla, Nancagua, Palmilla y Peralillo pudieran ejecutar labores de recuperación de suelos en casi mil setecientas hec-

táreas ligadas, principalmente, a la pequeña ganadería ovina, a la siembra de trigo y a la generación de forraje para alimento animal. Cabe destacar que quienes participaron y recibieron incentivos del SIRSD-S, realizaron prácticas de conservación y rehabilitación de suelos; regeneración y siembra de praderas; enmiendas calcáreas; fertilización fosfatada de suelos y prácticas de conservación de suelos, tendientes a mejorar la fertilidad y el establecimiento de empastadas permanentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.