8 marzo 2017

Page 1

Miércoles 8 de Marzo de 2017

100º año - Nº 9.094

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Tenencia de Carabineros Litueche PDI y Armada efectúan Detienen a incautación de 146 plantas individuo por de cannabis en Bucalemu generar incendio

forestal Seguridad ciudadana de Pichilemu encuentra camión abandonado en las cercanías del balneario UF HOY: $26.429,73 UTM: $46.368

DÓLAR OBSERVADO: $651 EURO OBSERVADO: $688

SANTORAL JUAN DE DIOS

En el contexto de la Fiesta de la Vendimia Bomberos reciben homenaje

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

28ºC 12ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Miércoles 8 de Marzo de 2017

COLUMNA DE OPINIÓN

Artículo N° 52

El Rincón de la Orientadora «8 de Marzo Día Internacional de la Mujer»…

Conociéndonos

Manuel Guzmán Sandoval

E

stuve siendo consecuente con mi hablar hace algunos días atrás, tal como lo pide la palabra de Dios… "pero sed hacedores de la palabra, y no tan solo oidores, engañándonos a vosotros mismos" Santiago 1:22… y siendo parte de un grupo llegamos hasta la localidad de Nilahue Alto. Llegar allá significó un golpe duro a mi sensibilidad, como amante de nuestro entorno natural me dolí al ver ese entorno que ayer era de verdes majestuosos… hoy son valles mustios, de hojas sujetas a árboles sólo por inercia y que hacen una sincronía dolorosa con esas ramas ennegrecidas por el fuego,

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...

todo ello coronado por una alfombra negra que absorbe en propiedad los rayos del sol creando un ambiente sofocante, tan solo interrumpido por el aire que baja por las laderas sinuosas de la cordillera de la costa que espera el paso del tiempo (una década al menos) para volver a teñirse de esos verdes majestuosos. No obstante este cuadro doloroso, fue gratificante ver un puñado de nuestros semejantes, (mayoritariamente mujeres y niños) con fuerza, con amor por ese entorno ennegrecido y que es su hábitat, allí viven y muchos de ellos nacieron en ese lugar, lo aman por cierto y llegar allí y ver a esas mujeres con sus hijos de la mano y ver el tesón con que enfrentan esta circunstancia es por decir lo menos… revitalizador, ellas lloran… contaron su drama, nos hicieron partícipes de su esperanza y me sentí tan pleno de estar en ese lugar, me sentí tan feliz de ver la sonrisa de aquel niño, cuando recibía los cuadernos aquellos que le permitirían seguir atesorando enseñanzas, las mismas enseñanzas que nos dejó Jesús cuando nos dijo… "como el hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir…" Esto es lo que hará diferente n uestro entorno, hoy esos campos no están relucientes; pero lo estarán, allí hay mujeres dispuestas a trabajar, la naturaleza se encargará del resto, también hay hombres valientes que regarán la tierra con su sudor; pero allí estaremos los que aún abrimos las ventanas y vemos el verde de la esperanza… hay otra negrura más deprimente que lo quemado de nuestros pastos y que tenemos que derrotar; es la negrura de la firma, del papeleo, del vuelva mañana, de la inconsciencia, del mal trato… la negrura absurda de la burocracia… llegaré de nuevo por allí y los seguiré conociendo… Sus comentarios o inquietudes al correo electrónico: Guzmánsandoval@gmail.com

Eliana Gutiérrez González Orientadora Educacional

P

odrás perder mil batallas, pero solamente, al perder tus sueños, habrás conocido tu auténtica derrota. Divago miró al cielo, nubecitas blancas juguetean formando graciosas figuras, pensamientos cual luciérnagas, van alumbrando mi mente, haciéndome eco del esfuerzo, y tenacidad con que miles de mujeres a partir de 1913 o antes en lejanas tierras iniciaban su lucha por obtener sus derechos: - Sufragar en las elecciones sin discriminación. - Incorporarse al trabajo. - Mejorar en Educación. - Capacitarse profesionalmente, a fin de lograr aperturas para nuevos horizontes laborales; (la primera guerra mundial fue decisi-

va en muchos aspectos, para cumplir estos sueños, Europa entonces empieza a tomar la delantera entre otros Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza) Y… la rueda del tiempo sigue girando y en el año 1975, LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS declara el AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER, luego en el 1977 insta a todos los estados a declarar este Día de acuerdo a sus tradiciones históricas. ¿Y en América? Uruguay fue el primer país en adoptar esta medida. ¿Y en Chile?, el debate empieza en 1920, en 1935 recién la mujer puede votar en las Elecciones Municipales; y en el 1949 en las Parlamentarias y recién en 1952 participa en la Elección Presidencial. Orgullosa estoy de ser mujer, y haber tenido toda esta tradición histórica, no importa el país, sólo el hecho de ser mujer ¿No les parece?. Indudablemente esto no es una lucha por el feminismo, sino el entender, que todas las personas sin discriminación, son importantes en esta rueda de la vida. En nuestro país son mu-

chas y variadas las representantes femeninas, destacadas en todo tipo de actividades, artísticas, científicas, literarias, etc., siendo un orgullo para todo nuestro país.

REFLEXIÓN "Lo acompaña, la brava mujer del pueblo, dura como un yunque protectora de los suyos, como una gallina castellana"

Nota: Texto muy ilustrativo de la resiliencia de la mujer chilena ante desastres y emerg encias (tomado textual de una crónica de Antonio Gil, luego de los incendios que asolaron nuestro territorio). ¡Felicitaciones a mis congéneres en su día, del mar a la cordillera, de los más remotos lugares de nuestra Tierra, fuerza y ánimo ante cualquier even to que la vida nos entregue, sabedoras que nuestro caminar no sólo es de r osas, sino tamb ién, puede ser de piedras!

COLUMNA DE OPINIÓN

El día de la mujer; yo encontré a Macondo Mara Venegas Weisse Filósofa

Q

ueridos lectores/ as: El 8 de marzo es un día especial para todas nosotras, las felicito por s u intuición, su valentía, or ganización, pers everancia, amor de madre. El profesionalismo de cada quien, o ser una profesional de su hogar es un mérito único. N o se concibe un hogar sin una mujer que ponga su sello. El 6 de marzo dieron el resultado en Telesur TV de Venezuela acerca del concurso "Buscando a

Macondo". Quien suscribe, participó con un cuento de realismo fantástico en que dentro de nuestra realidad le h acíamos un lug ar a Macon do, a Mauricio Babilonio y sus mariposas amar illa y s obre todo a GABO- Gabriel García Márquez, de quien se cumplen 90 años d e su nacimiento y 30 de su obra más conocida y querida "Cien Años de Soledad. No gané. Lo hicieron, Cuba, Argen tina; pero logré quedar clasificada en Cuentos de Honor o sea fue tomado en cuenta… Estoy muy feliz y hago

partícipe de ello a ustedes, todos mis fieles lectores, a Elly, la musa d e mis trilogías y a mis h ijos Romina y Giordano. ¡Feliz día de la Mujer! Sus comentarios al diario o a maraweisse@gmail.com


ACTUALIDAD 3

El C óndor Miércoles 8 de Marzo de 2017

PDI y Armada efectúan incautación de 146 plantas de cannabis en Bucalemu

L

a Brig ada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Pichilemu, en coordinación con la Policía Marítima de la Armada de Chile, lograr on la erradicación de 146 plantas de cannabis al interior de un fundo en Bucalemu. El hecho se reg istró durante la mañana del lunes, frente al fundo Las Cruces, el que está ubicado en el camino que va hacia Bucalemu, lugar d onde detectives en conjunto con personal de la Armada de Chile, tras recibir infor mación an ónima lograron dar con la ubicación de una plantación de cannabis. En el lugar, el personal policial descubrió 146 plantas de cannabis con una altura entr e 30 y 122

centímetros de altura, las cuales para su hidratación contaban con un sistema de regadío tecnificado, por lo que dieron cuenta al fiscal de turno, quien dispuso su errad icación y quema previa autorización de la magistrada de garantía de la comuna. El jefe de la B ICRIM Pichilemu, comisario Rand olf Ver dugo manifestó "este operativo es un trabajo en conjunto con las difer entes instituciones presentes en la comuna, en especial con la Armad a de Chile, con quienes hemos trabajado durante tod a la época estival y hoy hemos erradicado 146 plantas de cannabis que estaban al interior de un pr edio camino a Bucalemu" agregó el comisario.

En el contexto de la Fiesta de la Vendimia Bomberos reciben homenaje

L

a organización de la Fiesta de la Vendimia 2017, en conjunto con el municipio local, decid ieron rend ir un reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz y las compañías d e la comuna que trabajaron incan sablemente para detener los incendios que afectaron a nuestra zona en

enero y parte de febrero pasado. En pleno show estelar de la vendimia, el que se realizó en el estadio municipal de nuestra comuna y ante más de tres mil personas, Bomberos de las compañías Primera (Santa Cr uz), Tercera (Apalta) y Sexta (Isla de Yáquil), recibieron los aplausos del público

asistente, además de una medalla al mérito y dos esculturas hechas por santacruzanos. Conjuntamente, se hizo entrega de un aporte de 10 millones de pesos a la institución para paliar en parte todo el gasto que significó el intenso trabajo pres tado en bien d e la comunidad.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 8 de Marzo de 2017

Alicia Morel, la escritora para niños

A

l comienzo de marzo, dejó de existir Alicia Morel Chaigneau, (26-07-1921), escritora que estuvo ligada a la literatura desde los catorce años. Mi cariño hacia ella nace en la infancia junto a su libro "La Hormiguita Cantora y el Duende Melodía" con ilustraciones de su amiga Elena Poirier, de quien reconozco sus ilustraciones en un universo de dibujos. "La Hormiguita Cantora y el Duende Melodía" nació de los guiones de radio, a mitad del siglo pas ado, cuando fue invitada a escribir libretos para la Radio Chilena, actuados vocalmente por actores de la talla de Meche Villegas,

en el papel de la Hormiguita y Enrique Heine como el Duende Melodía. Cuentan que los programas fueron de tal éxito que se g rabaron en Discos Odeón. ¡Cómo encontrarlos y escucharlos, ahora! Alicia Morel está unida a Marcela Paz en el libro "Perico trepa por Chile" quienes dieron vida a ese clás ico de la literatura infantil chilena, leído por generaciones de niños. Los "Cuentos de la Pícara Polita", también son obras de su fértil imaginación. Otro de sus textos clásicos es "El increíble Mundo de Llanca" que narra la historia de una perrita dálmata, en Vald ivia, lugar que la

acogió por mucho tiempo. Observando la flor a, a orillas del Calle Calle, nace su "Viaje de los duendes al otro lado del mundo" que narr a la llegada de los duendes de la Selva Negra (Alemania) para convivir con los espíritus mapuches del bosque nativo. Alicia Morel estudió la rica mitología de los pueblos originarios. Así nació "Cuentos araucanos: la gente de la tierra", cuyos protagonistas son niños mapuches, plantas y aves del sur milenario. En el año 1964, junto a otros escritores, participó en la creación del IBBY CHILE (International Boardon Books for Young People, Organización Internacional para el Libro Juvenil) que hasta nuestros días promueve la creación literaria de calidad para niños y jóvenes. "Los cuentos son vitales para el desarrollo del niño", ha dicho Alicia Morel. "Lo enseñan a volar más alto de lo cotidiano, a gustar de lo bello. Le ayudan a contemplar paisajes invisibles, a seguir diálogos

y a compren der lo que sucede dentro de s eres distintos a él, a distinguir lo fantástico de lo real". Alicia Morel, la autora que s e definió "nací

escr itora para niñ os", siguiendo la luz de las luciérnagas, se ha ido a poblar el mundo de los sueños infinitos. Jaime Vásquez Arriagada

Con éxito rotundo se da el vamos al programa de alimentación escolar de JUNAEB en la región de O'Higgins

C

on un 100% de cumplimiento se dio inicio al Programa de Alimentación Escolar de Junaeb en todos

los establecimientos escolares de la región de O´Higgins que iniciaron la entrega de raciones. La buena noticia la dio a

conocer el dir ector Regional de Junaeb, Iván Acevedo Silva, quien se mostró satis fecho d e la labor realizada para lograr este nivel de cumplimiento cuan do recién se están iniciando las clases, señalando: "A nivel nacional se entreg an 4 millones de raciones diarias y en nuestra región esta cifra alcanza a 180.000 entre desayunos y almuerzos, por tanto, dada la magnitud del programa, Junaeb exige solvencia financiera a las empresas prestadoras porque está en jueg o la alimentación de millones de escolares". Lo anterior significa que en el primer día de clases se ha logrado llegar sin

inconvenien tes con las raciones diarias a todos los establecimientos educacionales que lo solicitaron de acuerdo a lo proyectado en las bases de licitación, que par a el período 2017-2020 adjudicó la entrega de raciones a la empresa DISTAL en la Provincia de Cachapoal y a SOSER en Colchagua y Cardenal Caro. Aquellos estab lecimientos que aún no inician la entrega de alimentación lo harán en la medida que adecúen sus horarios e infr aestructura con la mayor rapidez posible para así llegar de forma efectiva a las familias que requieren este importante apoyo. Cabe señalar que para

acceder a este beneficio de Junaeb es necesario estar matr iculado en colegio municipal o particular subvencionado que incorpore este programa y tener un Registro Social de Hogares hasta el 60%. Si algún estudiante pertenece a este grupo y no recibe su alimentación debe presentar certificado del Registro Social de Hogares en s u estab lecimiento quienes son los encargados de tramitar ante Junaeb la incorporación. De la misma forma, quienes no quieran recib ir alimentación pueden firmar una carta de renuncia al servicio, decisión que no perjudica los demás beneficios que la institución entrega.


El C óndor

ACTUALIDAD 5

Miércoles 8 de Marzo de 2017

Santacruzanos aventureros viajarán de Santiago a Uruguay en un auto de 1929

Q

ue un matrimonio santacruzan o viaje de Santiago a Uruguay no es gran novedad, lo especial es que lo harán en un auto Ford A del año 1929; Miguel Ángel Cab ello, empresario y María Isabel Correa, Educadora de Párvulos , son oriundos de Santa Cruz y han preparado cuidadosamente este viaje por mucho tiempo, restaurar este auto les llevó varios años, es el más antiguo de una pequeña colección que poseen y está 100% original. En un auto normal este viaje demoraría un par de días, pero en un auto del año 1929 la cosa va a ser diferente, ellos estiman que llegar a Montevideo debiera tomar les una s emana aproximadamente si n o se presentan inconvenientes. Consultados acerca de las dificultades que se podrían presentar nos indican que la parte más difícil de la ruta la enfrentarán el primer día, cruzar por el Paso Los Libertadores a 3.170 metros de altura no es tarea fácil para un auto con tecnología de principios del siglo pasado, sin embargo están confiados en que superarán esa etapa y de ah í en adelante preocuparse d e conducir el vehículo de manera que sea capaz de resistir los más de 3.300 kilómetros que implica ir y regresar, la baja velocidad y los tiempos de descanso s erán determinantes para que un auto que salió d e la fáb rica en los EE.UU. hace 87 años sea capaz de lograr ese objetivo. Otro tema no menor es el combustible, el motor de este auto tiene una cilindrada de 3.285 cm3 por lo que tiene un alto consumo y una baja autonomía, debido a esto tendrán que preocuparse de llevar combustible a bordo par a los tramos más largos.

También es muy importante la red de apoyo, Miguel pertenece al Club Ford A Chile, lo que le ha permitido conocer a otras personas poseedoras de estos vehículos en Argentina y Uruguay con quienes ya tiene coordinado para recibir la asistencia necesaria en caso de requerirla, para esto llevan todo tipo de repuestos que podrían ser necesarios en caso de una avería, entre otras cosas llevan dos ruedas completas, un eje, un carburador y muchas piezas que les han facilitado sus amigos del Club Ford A para apoyarlos en esta travesía. La partida la tienen programada para el día 10 de marzo, lo harán muy temprano de manera de subir la cordillera con el frío del amanecer lo que debiera ayudar a que el octogenario motor soporte el esfuerzo de sortear las 29 curvas de uno de los pasos de montaña más sinuosos del mundo, de ahí pronostican llegar el primer día a Mendoza donde serán recibidos por amigos del Club de autos antiguos de esa ciudad y así de ciudad en ciudad hasta llegar a Buenos Aires donde se embarcarán para cruzar el Río de la Plata considerado popularmente como el río más ancho del planeta, al otro lado ya estarán a 177 kilómetros de Montevideo que en un auto normal se podrían hacer en un par de horas, pero ellos debieran demorar unas cinco horas solo en ese tramo. En Montevideo, destino final de este viaje, vive su hijo Francisco y junto a su enamorada Martina a quienes les costó convencerse de cómo sería la visita que les harían sus padres. A los costados del auto han puesto una inspiradora frase "Los sueños son para cumplirlos" que de alguna manera ayuda a entender porque alguien prefiere esta aventura a la comodidad que

significaría hacer esta misma ruta en avión. Un poco en broma, un poco en serio Miguel Ángel y María Isabel nos comentan que seguramente este viaje cambiará sus vidas, ya que probablemente deb erán superar distintos obstáculos juntos y esto será una buena prueba para

la tolerancia mutua y el trabajo en equipo. Como dijo Henry Ford fundador de la compañía Ford Motor Company de donde salió este auto: "Cuando tengas todo en tu contra recuerda que los avion es no despegan a favor del viento, sino en contra de él".

Tenencia de Carabineros Litueche

Detienen a individuo por generar incendio forestal

M

edian te alerta de Bomb eros se tomó conocimiento de un incendio forestal que afecta a bosque de pino y eucalipto en el sector El Ton el, camino a Topocalma, en la ruta G-872 km. 8, regis trándose 60 hectáreas aproximadamente consumidas por el fuego, teniendo como saldo, dos viviendas afectadas, las cuales se encontraban sin moradores. Personal de Carabineros SIP, luego de efectuadas las diligencias, logr ó estab lecer el origen del

siniestro debido a que el ciudadano L.A.M.F., 53 años, quien efectuaba trabajos de tala de un árbol eucalipto al interior de su predio, cayó un tronco sobre el tendido eléctrico, cuya acción originó el fuego. Lográndose la detención del sujeto a las 17:30 horas. Hasta el cierre de esta edición, en el lugar se encontraban 2 brigadas de CONAF, cuatro aviones AT, dos helicópteros, Bomberos de Litueche, Navidad y Pichilemu. El fiscal instruyó concurrencia de LABOCAR y SIP de Carabineros.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 8 de Marzo de 2017

Día internacional de la mujer

Mujeres generadoras de crecimiento y desarrollo social A pesar de todas las dificultades provocadas por las brechas de género en distintos ámbitos, como el laboral, las mujeres emprendedoras de Chile y de Fondo Esperanza (FE), trabajan a diario para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

E

ste 8 de marzo el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en que se renueva el compromiso de la sociedad por lograr la igualdad de género y el desarrollo íntegro de las mujeres en áreas como el trab ajo y el emprendimiento femenino. Fondo Esperanza (FE), la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, entiende que parte importante de la reducción de la desigualdad

que les afecta, se logra mejorando sus condiciones para emprender y trabajar por cuenta propia. Por este motivo, su empoderamiento, es parte fundamental del trabajo que desde hace 15 años realiza esta institución de desarrollo social. Actualmente, de los más de 110.000 emprendedores que integran FE entre Arica y Chiloé, más de 90.000 son mujeres (82%). Hijas, hermanas, madres y abuelas que decidieron contar con un trabajo independiente

por distintos motivos: más tiempo para la crianza de sus niños, darles una mejor educación, manejar su propio dinero, entre otros. Cuando se apoya a las mujeres, a través de metodologías adecuadas a sus realidades como las de Fondo Esperanza, ellas crecen. Por ejemplo, en el caso de los emprendedores de FE, al cabo de un año y medio de participación mejoran un 23,4% -en promedio- el desarrollo de sus negocios, su bienestar familiar, empoderamiento y su capital social. Las ventas se incrementan en un 60% y sus ganancias en un 86%; mientras que su ingreso per cápita aumenta un 50% en promedio y en un 24% lo hace la capacidad de ahorro. Respecto a esta realidad, Mario Pavón, Gerente General de Fondo Esperanza, indica: "De acuerdo a la última encuesta CASEN, el 49% de los hogares en si-

tuación de pobreza, tienen jefatura femenina, donde las mujeres tienen que cumplir múltiples roles, más allá de los que ya tienen en nuestra sociedad. No podemos olvidarlas, debemos reconocerlas, verlas. Tener políticas públicas que se hagan cargo de esta realidad, que fomenten su incorporación al mundo laboral, al mundo del empren-dimiento". Sin duda, los logros alcanzados por las emprendedoras de FE son notables, pero estos son una excepción. Así lo cree la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que indica que uno de los grandes desafíos de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" es la creación de más y mejores empleos para las mujeres, la protección social y reducir las tareas domésticas no remuneradas. Esto mismo se deja entrever en los últimos datos entregados por el Instituto

Nacional de Estadísticas (INE) durante el 2016, que confirma que la brecha de género entre emprendedores sigue estando sobre el 23%. Esto significa, que si actualmente en Chile hay 1.155.866 emprendedores hombres, en el caso de las mujeres son 709.994, evidenciando que el ingreso de ellas al mundo del emprendimiento todavía es desigual. Los números indican que en Chile aún hay mucha tarea por hacer para alcanzar una real equidad en el mundo laboral y del emprendimiento, en cuanto al género de quien lo desarrolle. Pero mientras ellas trabajan a diario en sus negocios formales e informales para sacar adelante a sus familias, es deber de las instituciones estatales, privadas y no gubernamentales, generarles las condiciones adecuadas para que ellas, gracias a su propio esfuerzo, logren mejorar su calidad de vida.

Post incendio

En Santa Cruz Seremi de Salud realizó la primera Escuela de Gestores a nivel país

E

n nuestra comuna, la Seremi de S alud O´Higgins, realizó la primera Escuela de Gestores a nivel país, post incendio, enfocada en estrategias de emergencias y desastres , dirigido al ámbito educacional (docentes) de las comunas de Pumanque, Paredones, Chépica, Santa Cruz y Lolol. Los temas tratados prin-

cipalmente fueron: Municipios, comunas y comunidades saludables; gestión integral de riesgo en emergencias; herramientas y flujo de derivación en salud mental; plan nacional contrapeso de Junaeb; gestión de aguas y residuos; educación sanitaria en manipulación de alimentos; red de derivación de centros de tratamientos SENDA; téc-

nicas y herramientas en violencia intrafamiliar, contención de víctimas y derivación de Sernameg. Uno de los asistentes, el profesor Ive Correa de la Escuela de San Pedro de Alcántara, expresó que "nosotros sufrimos en carne propia el tema de los incendios, por lo mismo antes del ingreso a clases me parece una capacitación oportuna, con el objetivo de poder ayudar a los niños y apoderados". Por su parte, Fresia Vidal, educadora de párvulos del Jardín Infantil Semillitas de Auquinco de Chépica, comentó que "a pesar que en nuestra comuna no vivimos el tema de los incendios, creo que es relevante la participación en este tipo de jornadas, ya que debemos estar preparados ante una

emergencia o catástrofe". Sobre el aspecto técnico, Carmen Gloria González, profesional asesora del Ministerio de Salud, argumentó que "la idea es poder entregar herramientas para el proceso de reconstrucción psicosocial y bienestar. Esta jornada es clave, ya que esto mismo lo replicaremos en otras regiones, O'Higgins fue pionero en esto". "El trabajo intersectorial es la base para el trabajo en los procesos de recuperación frente a una emergencia, donde vemos a profesores motivados en desarrollar capacidades", subrayó Paz Anguita, profesional del Departamento de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud. Cabe destacar que la jornada organizada por la

Unidad de Promoción de la Seremi de Salud O'Higgins contó con cerca de 100 participantes y los expositores fuer on: Car men Gloria González, Paz Anguita y Carla Castro del nivel central del MINSAL; Dra. Kira León, Dr. Luis Yávar y Esteban Contr eras d e la Seremi de Salud O'Higgins; Osvaldo Moya de Junaeb; Enrique Lizana de Senda; Valen tina Elgueta de Sernameg.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Miércoles 8 de Marzo de 2017

Todo un éxito «Caravana de la Salud» Seguridad ciudadana que se realizó en la comuna de Lolol de Pichilemu encuentra camión abandonado en las cercanías del balneario

E

l domingo 5 de marzo, se realizó en la comuna de Lolol un Operativo de Medicina Alternativa denominado "Caravana de la Salud" organizada por la "Fundación Pindal" y con la colaboración del Hospital Santa Cruz y el Departamento de Salud de la Municipalidad de Lolol. El equipo de profesionales recorrió distintos sectores que fueron afectados por los incendios forestales, tales como Ranguil, Ranguilí y Cerro Alegre. En la ocasión trabajaron con las familias que vivieron en carne propia la lamentable tragedia. En esta linda actividad estuvieron también un equipo de salud mental de nuestro hospital y la directora de este establecimiento Dra. Sonia Rodr íguez Hermosilla. La profesional valoró el aporte que viene realizando de un tiempo a esta parte esta Fundación y el enorme espíritu de colaboración para ir en ayuda de comunidades que han sido afectadas por diferentes circunstancias, ya sea desastres naturales o provocados por el hombre,

como lo fueron los incendios forestales del mes de enero aquí en la zona. Fundación Pindal comenzó a gestarse en el extremo norte del país. La ciudad de Arica dio cobijo a los primeros pasos de esta iniciativa, que a inicios del año 2002, generó la primera instancia de formación sintergética dictada en Chile, esto con el pleno patrocinio del Servicio de Salud de Arica y el apoyo del Hospital Dr. Juan Noé. La gente, motivada por esta novedosa propuesta, concurría desde todo el país, así como de Argentina y Perú. Transformándose, ya en esos días, en una iniciativa con un atractivo que convocaría a gente de todo el mundo.

Así comenzó el primer grupo de sanación en Chile y rápidamente se inició la labor de servir y trabajar con pacientes. El Director de esta Fundación, el Médico Pediatra Claudio Méndez, agradeció primero la colaboración en todo momento del equipo del Hospital Santa Cruz, al Departamento de Salud de la comuna de Lolol, por acoger esta iniciativa y a las pers onas que asistieron para que este equipo de profesionales pudiera hacer este trabajo. Finalmente el D octor Méndez quedó comprometido con la Doctora Rodríguez a realizar una actividad de este tipo prontamente en algún sector de la comuna de Santa Cruz.

AGRADECIMIENTOS «No lloren pues no estaré triste, siéntanme cerca y oren por mí" » Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos aquellos que nos acompañaron con su presencia y nos brindaron su cariño y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestro querido e inolvidable esposo, padre y abuelito:

RUPERTO ORTIZ VALENZUELA (Q.E.P.D.) Agradecen sus condolencias familia: Ortiz Palominos

José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la tarde del lunes, funcionarios municipales que efectuaban un patrullaje en un vehículo de seguridad ciudadana de Pichilemu, se percataron que en el sector de La Aguada, lugar denominado el Monolito, observaron un camión abandonado con sus puertas abiertas, se trataba de un vehículo blanco, marca Jac, placa patente GZ SR 61. De inmediato se informó a Carabineros de la Tercera Comisaría de Pichilemu,

los que luego llegaron al lugar determinando que se trataba de un camión robado. Carabineros le dio cuenta al fiscal de turno quien dispuso la concurrencia de peritos de LABOCAR para determinar si existen huellas y luego identificar a su propietario para hacerle entrega de éste. ---------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anun cio y s e cumplirá. Aunque no lo creas. G.D. ----------------------------------

CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, te ofrece la oportunidad de ingresar CONFIADO al mundo laboral realizando cursos de CAPACITACIÓN en: SECRETARIADO, CAJERO BANCARIO, CONTABILIDAD, AUTOCAD, INGLÉS, COMPUTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, ASISTENTE JURÍDICO, DACTILOGRAFÍA. CAPACITARSE hoy es tener un mayor Ingreso Económico mañana y mejores posibilidades de trabajo. Y para PREUNIVERSITARIO, prepara durante todo el año la PSU en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, y obtendrás ALTOS puntajes para ingresar confiado a la CARRERA y UNIVERSIDAD deseada. Informaciones en N. Palacios 142, fono 2821934 mail: centronico@hotmail.com Página WEB: www.centronico.cl AQUÍ en SANTA CRUZ CENTRO DE ESTUDIO PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS, inicia sus CURSOS de CAPACITACIÓN, El 6 de marzo de 2017.


8

El C óndor

ACTUALIDAD

Miércoles 8 de Marzo de 2017

Intendente monitoreó avance de incendio forestal en Panamá Ayer por la mañana autoridades regionales se reunieron en un nuevo Comité Operacional de Emergencia (COE) en Onemi O'Higgins, para evaluar la situación actual de los siniestros que afectan a la región y los cursos de acción ejecutados para controlar la emergencia que afectó al Río Cachapoal.

H

asta la comuna de Santa Cruz llegó la tarde de este lunes el intendente regional, Pablo Silva Amaya, para cons tatar en terren o el avance del incendio forestal denominado "Panamá 2", que actualmente, afecta 657 hectáreas d e bosque de pino, arbolado nativo y pastizal, en dicha comuna y en Chépica, situación por la que se mantiene vigente una Alerta Roja desde el 6 de marzo. Hasta ayer, el incendio se encontraba con comportamiento errático debido a condiciones de topografía irregular y cambios constantes en la dirección d el viento, especialmente en sectores que se mantienen activos. Hasta el cierre de esta edición, no se registraban viviendas afectadas. Para este s iniestr o se destinaron siete técnicos, seis brigadas, un camión aljibe, cuatro helicópteros y

un avión AT. Puesto de Mando de Conaf , dos helicópteros de Onemi, tres camiones aljib e del Municipio de Chépica y un camión aljibe del Municipio de Santa Cruz, maquinaria pesad a del MOP y una ambulancia ACHS. Asimismo se encuentra activo y con la misma alerta el incendio forestal "El Tonel", que consume una superficie de alrededor de 250 hectáreas en la comuna de Litueche. El siniestro presenta intensidad media, dos sectores se encuentran contenidos, tres sectores activos en intensidad baja a media y uno de ellos en dirección a viviendas. Para su control se destinaron siete técnicos, cuatro aviones AT, siete brigadas, dos helicópteros y un camión PC-COD E de Conaf, tres helicópteros de Onemi, un camión aljibe del Municipio de Litueche, dos camiones aljibes del Municipio d e Navidad,

maquinaria pesada del MOP, una ambulancia ACHS y dos carr os de Bomba de Chépica. Para evaluar esta situación y coord inar acciones a seguir durante el tran scurso del día, la máxima autoridad regional, encabezó la mañana del martes un Comité Operacional de Emergencia (COE) en Onemi O'Higgins, instancia en la que además se evaluaron los cursos de acción ejecutados para controlar la emergencia que afectó al Río Cachapoal. "Nuestra preocupación en es te momen to es

Litueche, S anta Cr uz y Chépica, ya que los incen dios pres entan inten sidad alta. Sin embargo, se ha dispuesto la cantidad de recursos suficientes para su control. Además, hemos gestionado nuevamente maquinaria para hacer cortafuegos, así es que durante el día se harán monitoreos para ver cómo está la situación de los incendios (…) esperamos tenerlos controlados lo antes posible". Respecto al derrame de hidrocarburo que afectó este lunes al río Cachapoal y que decretó una Alerta

Preventiva, el intendente explicó que actualmente "las condiciones del agua son normales. S e ha es tado monitoreando durante todo el día de ayer y en la noche esta situación, por lo tanto podemos dar tranquilidad a la población de que el consumo de agua está normalizado. No están proyectados cortes de agua para hoy día y hemos pedido a la empresa responsable de este vertimiento que realice las acciones pertinentes para detectar donde están estos hidrocarb uros y el retir o de ellos".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.