Viernes 8 de Septiembre de 2017
100º año - Nº 9.193
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Encuentran a mujer muerta con once puñaladas en su cuerpo
Avanzan trabajos en el Cerro Centinela
Constituido Consejo Comunal de la Sociedad Civil de Lolol UF HOY: $26.617,82 UTM: $46.693
DÓLAR OBSERVADO: $621 EURO OBSERVADO: $740
Escuela Granja de Santa Cruz obtiene destacado lugar en competencia deportiva
SANTO R AL : NATI V I DAD DE LA VIRGEN MARÍA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
11ºC 6ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El Cóndor Viernes 8 de Septiembre de 2017
En Región de O'Higgins
COLUMNA DE OPINIÓN
Más de 97 mil pensionados recibirán ¿Qué significa la el Aguinaldo de Fiestas Patrias autenticidad chilena? El monto del aguinaldo es de $18.414 por pensionado y pensionada y se incluirá en la liquidación de pago de pensión del mes de septiembre.
E
l Gobierno comenzó a pagar a los pensionados y pensionadas el tradicional Aguinaldo de Fiestas Patrias y que este año alcanza los $18.414 por persona, el que se incrementará en $9.447 por cada carga familiar que el pensionado tenga acreditada al 31 de agosto último. En la región de O'Higgins se espera que el aguinaldo dieciochero los reciban más de 97 mil pensionados y pensionadas. Para ello, el Estado desembolsará más de mil 855 millones de pesos para materializar el pago de este beneficio en la región. La información fue entregada por, Mirenchu Beitia, gobernadora Provincial de Cachapoal; el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Juan Carlos González; y la directora Regional del IPS, Tatiana Ramírez; quienes en la Asociación de Pensionados Cachapoal,
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
compartieron la noticia con la presidenta del gremio, Misella Monsalvez, además de la directiva y socios pensionados que brindaron un esquinazo para celebrar y agradecer el aguinaldo. Las autoridades resaltaron la importancia de "entregar este aguinaldo a nuestros pensionados y pensionadas, que forma parte del sello social que la Presidenta Michelle Bachelet ha establecido durante sus dos mandatos, y que es apoyar especial-mente a las personas más vulnerables y en este caso a los adultos mayores de menores recursos. Muchas felicidades a todos los pensionados, y que este beneficio les permita festejar como ellos y ellas se lo merecen". Tatiana Ramírez señaló que "el IPS ha generado todas las acciones para que, en el caso de sus pensionados y beneficiarios, el aguinaldo se incluya en la liquidación de pago de pensión del mes de septiembre de 2017, antes de Fiestas Patrias. En el caso de otras instituciones distintas del IPS, cada una tiene definidos sus canales de pago. También recomendó a los pensionados que al momento de ir a cobrar su pensión se hagan acompañar de un familiar o una persona de su confianza, para así prevenir y o evitar situaciones de riesgo. Tienen derecho al aguinaldo los pensionados: - Del Instituto de Previsión Social (IPS), incluidas las pensiones básicas solidarias. - De Dipreca y Capredena.
Del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y de las mutualidades de empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo. - Del Sistema de AFP, siempre que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o el beneficio del Aporte Previsional Solidario. - Y personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental (Art. 35 de la Ley N° 20.255), así como beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón (Ley N° 19.129). ¿Cómo y dónde cobrar el aguinaldo? El pago del aguinaldo viene incluido en la pensión mensual, por lo tanto los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado. Cada persona tiene derecho a solo un aguinaldo aunque sea beneficiario de dos o más pensiones pagadas por el IPS u otras Instituciones de Seguridad Social. ¿Cuántos beneficiarios/as recibirán este aporte? Se estima que a nivel de país el Estado pagará el aguinaldo de Fiestas Patrias a más de 2 millones 29 mil pensionados, lo que significará un gasto por más de 39 mil millones de pesos. ¿Dónde obtener más información sobre el Aguinaldo de Fiestas Patrias? En www.ips.gob.cl o llamar al 600 440 0040, o dirigirse a la red de atención del IPS a lo largo del país y la región de O'Higgins.
Daniela Leiva Rodríguez Profesora de Religión y Filosofía
E
n el mes de septiembre ocurren dos acontecimientos importantes: la celebración de la patria y el nacimiento de la primavera. El primero tiene directa relación con lo que las personas realizan para compartir la alegría de ser chilenas; y el segundo es la propia naturaleza que manifiesta su alegría al mundo. Ambos, como se puede apreciar, son hechos cuya forma de expresión es la alegría de la vida. En el caso que tiene que ver con los chilenos este mes es muy significativo y especial. La razón de ello es que da la impresión que todo el mundo se prepara con mucha anticipación para celebrar con amigos y familiares el tan esperado 18 de septiembre. Sin embargo, a ese respecto surge la siguiente pregunta: ¿Qué significa la autenticidad chilena? Estas fechas también deben ser un espacio para la reflexión de quiénes y por qué somos chilenos. En otras palabras, saber el reconocimiento de ello. Las respuestas a la pregunta planteada podrían ser variadas así como el número de habitantes de nuestro país. Así bien, lo que está claro es que la chilenidad como tal es parte de la tradición. Ser auténtico chileno tiene un directo vínculo con ese legado que se ha comunicado por generaciones. Está asociado al hecho de reconocer lo que cada uno de nuestros antepasados hizo. Es celebrar los
esfuerzos de aquellos que tuvieron la valentía de entregar una identidad a un pueblo mestizo que estaba naciendo a través de su estilo de vida. Una cultura que se fue formando, en su mayoría, gracias a la experiencia en los campos. Algo que lo refleja es, por ejemplo, el "traje de huaso". Categorizado hoy como un traje típico infaltable para los días de fiesta, al contrario de antaño que era parte de la vestimenta diaria que usaban muchos campesinos para trabajar la tierra y mantener a sus familias. Toda esta cultura es en la que tanto Violeta Parra como Gabriela Mistral se refugiaron para ser lo que son hoy para los chilenos: unas grandes representantes de nuestra cultura a nivel mundial. La una recogiendo la música proveniente del folclor del campo, y la otra formando en la escuela rural y escribiendo de ella. Ambas son la manifestación más clara de la autenticidad chilena. Si lo anterior es así, se señala lo siguiente: la autenticidad chilena es el hecho de reconocer, acoger, querer y cultivar la cultura de la vida de los campos chilenos. La cultura agraria siempre ha sido, es y será el corazón donde nace ese ser auténtico chileno. En ese sentido, Santa Cruz y sus alrededores son un lugar privilegiado, como muchos otros lugares a lo largo de nuestro país, en donde aún tienen la riqueza de esa cultura y pueden experimentar de primera fuente esas cotidianas tradiciones de campo. Por ello, celebrar el hecho de ser chileno es alegrarse, acoger y compartir lo que muchas familias en los campos realizaban como algo de todos los días. Asimismo, la primavera es la época del año en que todo este acontecimiento se puede realizar de mejor manera, ya que la propia naturaleza propicia la alegría para que florezca el amor a nuestra propia identidad.
ACTUALIDAD 3
El Cóndor Viernes 8 de Septiembre de 2017
Escuela Granja de Santa Cruz obtiene destacado lugar en competencia deportiva
E
l día sábado 26 de agosto, los alumnos de la Escuela Granja Adeodato García Valenzuela de la comuna de Santa Cruz, participaron en el "Cheer Open Santa Cruz 2017", en su octava edición, evento que tuvo lugar en la ciudad de San Fernando, donde los alumnos de dicho establecimiento, demostraron un gran nivel técnico llevándose el primer lugar en su categoría Junior School nivel "1". En el evento participaron de 69 grupos de cheer y dance de las regiones VI,
VII y Región Metropolitana, con un marco de público que bordeó las 3.000 personas, entre apoderados, deportistas y profesores. La competencia que se vivió intensamente con grandes exponentes de estas disciplinas, redundando en una fiesta del deporte. Este grupo de alumnos es preparado por el profesor Ángel Galdames, con el apoyo del cuerpo docente y directivo de la Escuela Granja, destacando el nivel de compromiso y participación de toda la unidad educativa.
Deporte Local
Son tres los equipos que representarán a Santa Cruz en el Campeonato Regional Senior 2017 Por Sergio Fierro Aliaga
Y
a con el campeonato finalizado, las escuadras locales comienzan a definir sus planteles para lo que será este nuevo desafío a nivel regional, instancia donde llegan los mejores de cada comuna pertenecientes a la Región del Libertador Bernardo O'Higgins. No será fácil ya que todos los clubes son competitivos, además se preparan para lograr quedarse con el campeonato. Dicho campeón tiene la posibilidad única de representar a la región a nivel nacional. IRFE, Avance y Paniahue son las escuadras que nos representarán; el primero aún no tiene claridad de su rival, puesto que éste saldrá del campeón de San Fernando, torneo el cual aún no ha finalizado, por su parte Avance de Quinahue la tiene difícil, ya que se enfrentará de local y con su fiel hinchada al actual campeón Regional San Ramón de Graneros, por ultimo C.D. Paniahue se traslada a la comuna de Coltauco para medirse con C.D. Saturnina Soto. Todos los encuentros están programados
para el día 23 de septiembre, horarios y sedes de las
que informaremos más adelante.
Ley de bosque nativo incentiva restauración de superficie afectada por incendios
D
ejamos los links donde se pueden ver detalles de la nueva tabla de valores, publicada el 31 agosto en el Diario Oficial, correspondiente a la temporada 2018 de la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal: * http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/ 2017/08/31/41848/01/1266365.pdf * www.conaf.cl - * www.concursolbn.cl Este instrumento fija los montos máximos de las bonificaciones para actividades madereras, no madereras y de preservación.
Encuentran a mujer muerta con once puñaladas en su cuerpo AVANCE DE QUINAHUE.
José Pinto Ávila Corresponsal
E C.D. PANIAHUE.
IRFE.
n horas de la mañana del miércoles Carabineros del Retén Puente Negro, eran notificados de que al interior de una vivienda, se encontraba una mujer joven, acuchillada al parecer sin vida y cerca de su cuerpo un hombre agonizaba con un cuchillo enterrado en su abdomen, ambos fueron encontrados en el sector La Teja. Al llegar los efectivos policiales al lugar, yacía el cuerpo de la mujer, la cual fue identificada como R.E.B.N. de 35 años, en tanto cerca de su cuerpo se encontraba un hombre con un cuchillo enterrado en el abdomen, quien fue trasladado grave
hasta el Hospital San Juan de Dios de San Fernando, donde fue llevado custodiado por Carabineros hasta el Servicio de Urgencia. Carabineros le dio cuenta al fiscal de turno, quien dispuso la presencia de la Brigada de Homicidios, quienes llegaron cerca de las 13 horas iniciando de inmediato el trabajo en el sitio del suceso. Tras dos horas de trabajo, se estableció que la mujer presentaba una data de muerte de 6 horas y presentaba a lo menos 11 puñaladas, lo que llamó la atención, era que la mujer no vivía en el lugar donde presuntamente fue asesinada, en tanto el hombre quedó hospitalizado a la espera de conocer los antecedentes del hecho.
4 ACTUALIDAD
El Cóndor Viernes 8 de Septiembre de 2017
Constituido Consejo Comunal de la Sociedad Civil de Lolol
C
on la presencia de un gran número de dirigentes, de las diversas organizaciones sociales de la comuna, se efectuó, el pasado sábado 2 de septiembre la constitución del "COSOC" (Consejo Comunal de la Sociedad Civil de Lolol). Cabe recordar que la ley N° 20.500, permite la creación de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil, los cuales tienen un carácter consultivo y pueden apoyar el cumplir con el objetivo de incidir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas comunales, sectoriales y en la propia gestión del municipio. Estos pueden ser integrados por las personas que elijan los representantes legales de las Juntas de Vecinos, Clubes Deportivos, Clubes de Adultos Mayores, Centro de Madres, Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, Asociaciones y Comunidades indígenas, Asociaciones Gremiales, Organizaciones Sindicales y Organizaciones de Interés Público de la comuna. El Rol del COSOC es: Emitir opinión sobre la administración de los bienes municipales y nacionales de uso público; Solicitar pronunciamiento al Concejo Municipal, sobre materias
de relevancia local, que deben ser consultadas a la comunidad; Podrá manifestar su opinión acerca de los presupuestos de inversión del plan comunal de desarrollo y sobre las modificaciones al Plan Regulador; en el mes de mayo cada año, el concejo deberá pronunciarse respecto de la cuenta pública del alcalde, sobre cobertura y eficiencia de los servicios municipales; en el ejercicio de su rol como consejeros, deben informar periódicamente a las organizaciones y con ellas formular las observaciones. Los consejeros que resultaron electos en esta ocasión fueron los siguientes: Consejeros correspondientes a las unidades territoriales: Sandra González Galaz, Marcial Berrios Lorca, Fabián Pizarro Pizarro, Rodrigo Cabello Barrera, Eugenio Barrera Barrera, María Loreto Becerra González y, Francisco González Cornejo. Consejeros correspondientes a las unidades funcionales: Patricia Norambuena Méndez, María Piña Saavedra, Francisco Maldonado Celis, María Rodríguez Espina, Sandra Illanes Maritano y, Julio Allendes Díaz. La actividad contó con la presencia del alcalde de la
comuna de Lolol, Marco Marín Rodríguez, algunos
concejales y Cristo Cucumides Littin de la
Avanzan trabajos en el Cerro Centinela Ejecución de la doble vía San Fernando Santa Cruz. José Pinto Ávila Corresponsal
Y
a con cambios evidentes se encuentra el sector del Cerro Centinela, donde se trabaja en la apertura de las dos vías que pasarán por este lugar y que es parte de la nueva carretera que llevará hasta Santa Cruz. Cabe señalar que el primer tramo entre la salida sur de San Fernando, sector Los Palacios, hasta el kilómetro 4 de la Ruta 90, está prácticamente terminado, sólo falta la entrega del segundo Puente del Tinguiririca, trabajos que están en ejecución. El segundo tramo, que va entre el kilómetro 4 de
la Ruta 90, hasta el cruce de Manantiales, está en desarrollo, trecho que estaría aproximadamente en un 50% de avance, lo más complicado en este tramo es la división del cerro en sus dos pistas, obra que se está ejecutando con tronaduras los días lunes, miércoles y viernes, considerando que el plazo de ejecución del segundo recorrido terminado, concluye en el mes de julio del 2018, donde debe quedar todo listo. Mientras se trabaja en el segundo tramo, se están desarrollando las expropiaciones del tercer tiro, que va desde el cruce de Manantiales hasta el cruce El Porvenir en la
comuna de Placilla. En este tramo se deberá licitar por la empresa que ejecutará los trabajos, que deberían iniciarse en el mes de julio del 2018, para próximamente saber por dónde será el cuarto tramo en la ruta. Se ha especulado que tomará un desvió antes de llegar al cruce de Placilla, situación que según se ha consultado aún está en estudio, ya que nada está claro. Según los cálculos estimativos, tendremos doble vía terminada sus etapas aproximadamente en el año 2022, adelanto con el que eventualmente se podrán evitar muchas muertes en accidentes de tránsito.
División de Organizaciones Sociales.
ACTUALIDAD 5
El Cóndor Viernes 8 de Septiembre de 2017
Se realizó versión XXXVIII del Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca 2017
C
on un espectáculo de alto nivel, se desarrolló en nuestra comuna el XXXVIII Concurso Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca 2017, competencia que se desarrolló en el gimnasio municipal los días viernes y sábado de la semana pasada. La obertura de la primera noche, la llevó a cabo el del Conjunto Renacer, para posteriormente el alcalde de la comuna, William Arévalo, dar la bienvenida a los participantes y público asistente. En la velada se presentaron los seis primeros temas en competencia, el show del "bigote" Guillermo Villalobos con el Trío de Payadores, que hicieron participar al público, los seis temas restantes y la actuación en el humor campesino del Pelluco y la
Maruja, que interactuaron con el público sacando risas en varias oportunidades en las que salieron. El broche de oro de la primera noche fue el Ballet Folclórico Municipal de Rancagua, con el cuadro nortino y Rapanui, que causó emoción en todos los espectadores por su gran calidad profesional. El sábado, noche final del evento, se realizó la obertura a cargo del conjunto y danzas Chamal, con casi 50 años de trayectoria, donde ha recorrido Chile y el mundo mostrando nuestro folclor, misma jornada en la que se realizó un homenaje a Violeta Parra seguido de la presentación de Rugendas, que fue todo un éxito. El presidente del Comité Ejecutivo de la Cueca, rindió un homenaje a dos personas del comité; Iris
Urzúa Ortiz y Juana Cabrera Farías, por su trayectoria y dedicación a nuestro folclor, entregándole el Espolín de Plata, signo del agradecimiento. También agradeció a todo el comité, los hizo subir al escenario y pidió un gran aplauso para ellos entregando un bouquet de flores, a cada una de las mujeres. Más tarde vino la actuación de la gran Ginnette Acevedo, que emocionó al público con sus canciones. El jurado que fue presi-
dido por: Ginnette Acevedo, Claudio Acevedo, Iván Amor, Guillermo Villalobos y Alejandro Cabezas, determinó lo siguiente: Mejor Intérprete Los Frescos de la Cueca "Ayer me llegó una carta", Premio $ 200.000.3º Lugar Título de la cueca: "Campos de Papel" del Autor Víctor Valenzuela, compositor Carlos Durán. Intérpretes Reflejos de Mi Tierra. Premio $ 500.000, más la Espuela de Plata.
2º Lugar Título de la cueca: "Fiesta en la Hera", del autor y compositor, Fabián López Quezada. Intérprete Tradiciones de Mi Tierra. Premio $ 800.000. más la Espuela de Plata. 1º Lugar Título de la cueca: "Así dijo la Partera", autores Mirna Ahumada López y Marilyn Silva López. Compositor Mirna Ahumada López. Intérprete Grupo La Patria. Premio $ 1.800.000 y la Espuela de Plata.
6 ACTUALIDAD
El Cóndor Viernes 8 de Septiembre de 2017
La frutilla sustentable:
Un producto con identidad regional de O'Higgins Amigable con el medioambiente, sana, y ecológica son las características de la frutilla de la provincia de Cardenal Caro, que, gracias al trabajo de un grupo de especialistas de la Universidad de Chile, busca posicionarse como un producto con identidad regional. productivos.
D
urante los últimos años, la exportación de frutilla chilena subió considerablemente. Estos números son acompañados por la gran cantidad de frutas que nuestro país lleva a las mesas de países de Europa y Asia, lo que lo transforma en el primer exportador frutícola del hemisferio sur y líder exportador mundial de uva de mesa y arándanos, según datos de la Oficina de Estudios Públicos y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura -Odepa-. Pese a que la producción de la frutilla se centra en las regiones Metropolitana y del Maule, en O'Higgins un equipo de investigadores de la Universidad de Chile está potenciando a un grupo de pequeños productores frutícolas con el fin de que sean conocidos en la región con un ingrediente especial: la sustentabilidad. La ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile Verónica Díaz está liderando este proyecto que pretende que los pequeños productores de frutillas, a través de una formación y apoyo en terreno, logren un producto con identidad de la provincia de Cardenal Caro. La mayoría de estos productores de Litueche, La Estrella y Paredones son pequeños agricultores que muchas veces no tienen acceso a tecnologías o energías más limpias para utilizar en sus procesos
Los primeros frutilleros ecológicos de Chile Antes de la intervención de este equipo de trabajo, los productores de frutillas quemaban o abandonaban el plástico que se desechó del proceso productivo en centros de acopio. Sin embargo, tras varias etapas de capacitaciones, este plástico se comenzó a reciclar, y tan sólo en la región de O'Higgins, el año pasado se logró juntar 11 toneladas de este material de 57 agricultores. De igual forma, la iniciativa ayuda a que los frutilleros utilicen de manera eficiente el agua durante la producción frutal. Verónica Díaz asevera que han logrado reducir entre un 40 y 50 por ciento de agua sin afectar la producción y junto a esto mejorarán las prácticas agronómicas y fitosanitarias. El proyecto financiado por el Gobierno Regional de O'Higgins a través del Fondo de Innovación para
la Competitividad, también contempla ayudar a los productores a planificar y levantar una cooperativa, la que se formará legalmente en septiembre, y que tiene como objetivo principal mejorar los canales de comercialización. "A través de la cooperativa pueden exportar sus frutillas, porque el reciclaje les da un valor agregado y con esto cumplen con los estándares internacionales, como los de la Unión Europea, para exportar", complementa Gonzalo Arancibia, quien vive en la zona y visita semanalmente a los productores. El productor de Paredones, Sergio Landeros, señala que el proyecto ha sido un gran aporte para los frutilleros de la zona y esperan que la ayuda se mantenga en el tiempo. "Nosotros no manejábamos algunas cosas, por ejemplo, nunca habíamos reciclado el plástico. Antes lo guardábamos o lo dejábamos en las orillas de
los ríos", dice. De igual forma, el frutillero de la comuna de Navidad Juan Carlos Donoso complementa que las capacitaciones han sido un gran aporte para los productores en la zona. "Ahora todos los agricultores estamos reciclando y mejoramos el uso del agua, ocupando sólo lo que la planta necesita, ya no hacemos lo de antes que era regar por regar. Estamos trabajando
con otras tecnologías y con productos que no son tóxicos. Antiguamente la frutilla tenía mucho residuo, pero ahora no", asegura. Se espera que al finalizar la iniciativa los agricultores puedan incorporar técnicas innovadoras de proceso para la gestión agronómica y ambiental del cultivo de frutilla, que permitan crear una identidad regional mediante el desarrollo de una marca asociativa.
Acondicionamiento físico para todos Libertario Corresponsal en viaje
E
n el gimnasio de Santa Cruz se realiza acondicionamiento físico para todas las personas, damas y varones, desde lolos y lolas, menores de 18 años y también, para los adultos mayores, hasta 75 años, con el nuevo profesor de Educación Física Jorge Bravo Muñoz, que se tituló en la Universidad Autónoma de Talca. Este proyecto está financiado por el F.N.D.R. hasta diciembre. Así como ahora estamos saliendo del invierno y pronto entraremos a la primavera el 21 de septiembre, puede asistir a estas agradables clases los días lunes, miércoles y viernes desde las 19 a 20 horas, y son totalmente gratis para todo los que vayan, sólo debe llevar puesto su traje de gimnasia y una botellita de agua para hidratarse
cuando el cuerpo se lo pida y no pase mucha sed y, desde luego, las buenas ganas para realizar los ejercicios que le enseñará este joven profesor, recientemente titulado. Desde luego, acondicionará su bello físico para que este 18, baile cuecas, corridos, vals, reggaetón, zumba y muchos otros bailes sin tener ningún cansancio físico. Referente al instructor que se fue; Alfredo Díaz y que era inspector de la antigua escuela D104, ahora Luis Oyarzún Peña, se fue a Santiago, para profundizar sus estudios, y titularse como profesor de Educación Física. Ahora, ya asistan al gimnasio municipal y los invita el Consejo Local de Deportes de Santa Cruz porque los está esperando su actual directiva, con su presidente, Rodrigo Valenzuela, el coordinador Luis Carvacho, y la secretaria, Bernarda Gaete Carreño.
AVISOS 7
El Cóndor Viernes 8 de Septiembre de 2017
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará, el día 28 de Septiembre 2017, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado CRISPULO ZOROBABEL DE JESUS HUERTA LEON, consistente en el Lote A, que es parte de un Inmueble Rural ubicado en Los Cardillos, comuna de La Estrella, Provincia de Cardenal Caro, Sexta Región, de una superficie de veinticinco coma veinte hectáreas, que deslinda: Al Norte, Estero Alonso de Morales que lo separa de la Hacienda San José; Al Este, Zuñilda Arellano Castro y Manuel Leonidas Olguín Quintanilla; Al Sur, camino público de San José de Marchigüe a La Estrella que lo separa de Juan Bautista Lara Zárate o Lote B de la misma propiedad; y, Al Oeste, Jorge Humberto Arellano Olguín.- Su rol de avalúo fiscal es el 62-35, de la comuna de La Estrella.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 1022 Número 1023, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Litueche, año 2010. El mínimo para las posturas del inmueble será la cantidad de $7.674.969.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Demás bases y antecedentes, autos rol C-432-2017, caratulados «Banco de Chile con Huerta Leon». Ejecutivo. Secretario (a).
Síguenos en facebook: Diario El Cóndor
---------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, uno de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anuncio y se cumplirá. Aunque no lo creas. A.M. ----------------------------------
Invita Colegio Manquemávida Concierto para apoderados y público en general Lunes 11 de Septiembre 20 horas Parroquia Santa Cruz
AGRADECIMIENTOS «No lloren pues no estaré triste, siéntanme cerca y oren por mí»
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos aquellos que nos acompañaron con su presencia y nos brindaron su cariño y consuelo ante la irreparable pérdida de nuestra querida e inolvidable esposa, madre, abuelita y suegra : MARÍA BENIGNA MARMOLEJO LIBERONA (Q.E.P.D.) Agradecen familias: Jara Marmolejo, Jara Vargas y Bermúdez Díaz
EXTRACTO Primer Juzgado Letras Santa Cruz, autos Rol V-133-2016, mediante resolución de fecha 04 de agosto 2017, se concedió posesión efectiva testada en herencia quedada al fallecimiento de María Graciela Lizana Caro a su único y heredero universal don José Ruperto Espinoza González, según testamento abierto otorgado ante Notario Jorge Carvallo Velasco el 20 de enero 2012. Fernando Vilches Duarte Secretario Subrogante (v8)
EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras Santa Cruz en autos rol V-79-2016 interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador caratulada «Orellana Yáñez Teresa de Jesús», por sentencia ejecutoriada de fecha 21 de junio de 2017, ha decretado la interdicción por causa de demencia de Isabel Natalia Orellana Yáñez. (m12)
8 ACTUALIDAD
El Cóndor Viernes 8 de Septiembre de 2017
CGE Distribución y autoridades invitan a elevar volantines en forma segura en estas fiestas patrias La empresa recomendó a los niños elevar volantines con hilo de algodón lejos del tendido eléctrico, no trepar a los postes para recuperarlos ni lanzar objetos a los cables para evitar accidentes.
E
levar volantines es uno de los juegos más tradicionales de las fiestas patrias y requiere, al igual que todos los deportes que se realizan al aire libre, precauciones sencillas para evitar eventuales accidentes. En este sentido, CGE Distribución lanzó la mañana de ayer jueves su campaña educativa "Eleva tu volantín más allá del cielo" en el colegio Hernán Olguín de Graneros, que busca entregar consejos para elevar volantines en forma segura y sin accidentes durante las festividades patrias. La actividad contó con la presencia del Director Regional de la SEC, Ricardo Miranda; el Director del establecimiento educacional, Juan Gálvez; los representantes de CGE Distribución, Juan Carlos Oliver, Gerente de Instituciones y Comunidad y Giovanni Baselli, Gerente Comercial; junto a profesores y más de 400 alumnos. En la oportunidad, la empresa invitó a los niños y sus familias a seguir estos consejos: * Elevar volantines en lugares despejados y alejados de cables eléctricos y postes. * No usar hilo curado y sólo ocupar hilo de algodón, ya que la mezcla de pegamento, vidrio molido, cuarzo y restos metálicos de virutilla, actúa como conductor de electricidad y puede electrocutar a una persona, además de ser un elemento extremadamente cortante. * No subir a los árboles, postes ni torres eléctricas para rescatar un volantín perdido. * No acercarse a cables que pudieran estar colgando o en el suelo, ya que podrían estar energizados. En la actividad se realizó una demostración en vivo de los peligros del hilo curado y se distribuyeron volantines, remolines, volantes y stickers a los asistentes.
Sobre la campaña el Director Regional de la SEC, Ricardo Miranda, recordó que "el uso del hilo curado es un delito, y pueden cortar las líneas del tendido eléctrico, produciéndose incluso accidentes fatales o daños a las personas, viviendas u otras instalaciones. Quisiera destacar la disposición del colegio y los alumnos y felicitar a CGE Distribución por darle continuidad a esta campaña, que no solo contribuye a la seguridad de las personas, sino que también a la continuidad del suministro eléctrico". Juan Gálvez, director del
colegio, manifestó "una enorme gratitud de que SEC y CGE Distribución hayan puesto su mirada en el establecimiento municipal más grande de la comuna, y en consecuencia donde más pueden replicarse estos consejos. Esta iniciativa es muy formadora, y es relevante que ambas instituciones se unan para dar a conocer los peligros del uso del hilo curado en esta época". Finalmente el Gerente de Instituciones y Comunidad de CGE Distribución, Juan Carlos Oliver, destacó que "con esta campaña que hemos venido realizando hace
años, queremos llegar a todos los niños y jóvenes para que entiendan que el hilo curado es ilegal, y mostrarles los peligros que conlleva usar este hilo cerca de las líneas eléctricas". Añadió que para la compañía no solo es importante entregar un suministro
eléctrico de calidad, sino también "promover la seguridad de las personas y prevenir acciones que generen riesgo. Gracias a este tipo de campañas hemos visto cada vez menos accidentes asociados a daños de personas por elevar volantines con hilo curado".
ALUMNOS RECIBEN VOLANTINES PARA ELEVAR SEGUROS ESTAS FIESTAS PATRIAS.
EL CONTACTO EL HILO CURADO CON LÍNEAS ELÉCTRICAS PUEDE PROVOCAR UN INCENDIO. EJECUTIVOS Y COLABORADORES DE CGE DISTRIBUCIÓN, JUNTO A DIRECTOR DEL COLEGIO Y DIRECTOR REGIONAL DE LA SEC.
EL HILO CURADO PUEDE CORTAR FÁCILMENTE UNA VERDURA. LOS NIÑOS RECIBIERON REMOLINOS COMO PRESENTE.
MÁS DE 400 ALUMNOS DEL COLEGIO HERNÁN OLGUÍN ESCUCHARON LOS CONSEJOS DE SEGURIDAD.
UN GUANTE DE CUERO ES CORTADO RÁPIDAMENTE POR EL HILO CURADO.