Martes 9 de Agosto de 2016
99º año - Nº 8.980
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Un pino evitó que el vehículo siguiera cayendo
Santa Cruz
Camioneta desbarranca en ruta que une Pichilemu con Bucalemu
Gobierno avanza en restauración de viviendas afectadas por termitas Se concretó la entrega del archivo documental sobre escritura Rongo-Rongo de la cultura Rapa Nui a Museo Colchagua
UF HOY: $26.171,96 UTM: $45.907
DÓLAR OBSERVADO: $657 EURO OBSERVADO: $732
SANTORAL JUS TO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
24ºC 2ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 9 de Agosto de 2016
Ser protagonistas de la vida Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
U
na d e las más interesantes aventuras que se nos presentan en la vida es encontrarle sentido. Sí, es correcto, existe una importante afirmación: la vida tiene sentido, pero le corresponde a cada uno encontrar el sentido real e individual, el que permite aprovechar al máximo nuestra travesía por este mundo. Se trata de encon trar respuestas particulares a las preguntas ¿de qué se trata la vida? y ¿qué vine a hacer aquí? Claramente las respuestas son individuales, porque ellas otorgan sentido a lo que vivimos. A cada ser humano le toca encontrar sus propias respuestas, a cada cual le toca descubrir su propia verdad. Lo que es útil para uno puede no tener sentido para otro, y lo que es sign ificativo para este último puede carecer de valor para el primero.
Tal vez al plantearnos estas preguntas por primera vez podrían parecernos como algo fuera de nuestro alcance y reservado exclusivamente para los grandes filósofos. Pero, los más grandes filósofos comprendieron que esta es una tarea individual, lo cual se encuentra demostrado en la ancestral frase "conócete a ti mismo"; con la cual lejos de pretender tener las respuestas para tod a la humanidad, incentivaban a cada individuo a encontrar su verdad. Aunque el hecho de encontrarle sentido a la vida no es enseñado en la escuela o en la universidad, es d e gran importancia encontrar respuesta a esa tarea genuina, ya que permite encontrar felicidad en todos los sentidos. Pues al vivir un a vida sin verdadero sen tido, cualquier cosa que se hace carece de significado y no se ob tiene ninguna satisfacción real. Lo anterior potencialmente podr ía hacernos sentir vacíos y darnos la sensación
de estar solos. Esto a su vez podría colocarnos en una situación de "estar buscando algo y no saber qué es", siendo una realidad que viven muchos. La creencia sobre "evitar el d olor y conseguir el placer" está muy difundida en la actualidad y cada vez se h a convertido en el principal motivador de la actividad humana. Esto se entiende si comprendemos que vivimos en un mundo en el cual la población aumenta, y competir por trabajo, pareja, riqueza y estatus social se considera la norma. De aceptar lo anter ior, en vez de desar rollar nuestros talen tos a niveles asombrosos (de lo cual todos y todas somos capaces), pr eferiríamos estar comparán donos continuamente a otros. Es un hecho que un porcentaje de las personas no s aben por qué están vivas y ni siquiera piensan en ello. Aun así, una vida sin sentido se hace poco llevadera a medida de que pasa el tiempo. Es por eso que muchas
personas se encuentran en situaciones no deseadas después de retirarse; que los desempleados se sienten deprimidos e incluso las personas que pueden tener much os bien es o seguridades materiales, se sienten infelices. Encon trarle sentido (nuestro sentido) a la vida es una aventura fascinante. Significa creer realmente que nos hemos manifestado y continuamos haciéndolo por un propósito elevado, un propósito que sólo nosotros pod emos vislumbrar y lograr. Una vez comprendido esto, dedicar nos a encontrar ese propósito es la elección natural. El camino podría tener altos y bajos, tal vez se tenga que admitir que la causa de nuestra situación actual es haber elegido algún falso sentido y haberlo colocado como nuestr a principal meta, o deshacer un camino andado para retomar el propio, pero al final las recompensas superan con creces toda la dedicación invertida. Independientemente del
punto de partid a, la creación de un plan de vida es esencial. Cada uno de nosotros necesita encontrarle sentido a su vida, saber por qué estamos aquí. Una vez establecido este plan, nuestras actividades y proyectos emergen y son coherentes con él. De esta manera nuestras acciones adquieren sentido y tomamos consciencia de nuestra capacidad de crear nuestra realidad a voluntad. Al reconocer todo esto tomamos consciencia de que el sentido tiene que ver con asumir la responsabilidad de nuestra vida y lo que ocurre en ella, somos creadores de nuestra historia en lugar de ser simples observadores pasivos, dejando de lado incluso, las opiniones que terceros tienen de nosotros o de nuestras experiencias. Hay que tener presente que nos encontramos aquí para un propósito único, que sólo nosotros podemos realizar.
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
COLUMNA DE OPINIÓN
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Raúl Cubillo Ávila Jaime Vásquez - Jorge Galaz Núñez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras - Manuel Guzmán Carlos Barahona y muchos más...
Por fin llegó el mes de nuestros gatos Mara Venegas Weisse Filósofa
Q
ueridos lectores/ as: Por fin se siente el dulce perfume de almendros y aromos; y nuestros mininos están de fiesta, se enamoran y "se pierden". Por eso le dije a mi amiga Elly; "no llores por tu gato Lucas, que debe de andar de parran da". También mi Snow Ball se perdió, momentáneamente espero... Su hermano, el guatón rayado, "Doñihuano", está de lo más quieto y la gatita "Pindy" también. Ellos, segur o me
sobr evivirán , me acompañan ven tele conmigo (Simpson y el fútb ol de La Roja). Son buen os pobr es, cuando falta la comida comen lentejas y sino chocolatines y jamón acaramelado, "Liliput" toma Coca-Cola… Es que los gatos se quieren o no. Mi hija tuvo su inestimable gata "Fix" por años. Ella sabía cuándo los pasos de Romina venían doblando la esquina de la casa. En el mundo antiguo especialmente en Egipto fueron muy apreciados- se enterraban junto a los faraones y había una reina
de los gatos, Hat-shepSut. Que no sólo los perros sean los mejores amigos del
hombre. Sus comentarios a maraweisse@gmail.com
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 9 de Agosto de 2016
Un pino evitó que el vehículo siguiera cayendo
Camioneta desbarranca en ruta que une Pichilemu con Bucalemu José Pinto Ávila Corresponsal
E
n horas de la tarde del viern es Bomber os de Rescate Vehicular de Pichilemu activó los sistemas de emergencia para concurrir al sector del Fundo Las Cruces, en donde una camioneta Nissan Navara, placa
patente BP DW 55, la que momentos antes había protagonizado un accidente en el lugar. Al llegar, los voluntarios se encontraron con la camioneta, la cual era conducida por Héctor Iván M. L., este, al parecer luego de perder el control y caer al lado derecho, impactó con la alcantarilla de cemento y continuó hacia el
lado izquierdo para chocar con la barrera de contención y terminar impactado con un pino en el bosque, trayectoria que suma más de 30 metros, salvand o su conductor milagrosamente. Por los daños que tiene la camioneta, si hubiese viajado un acompañante, las consecuencias
habrían sido distintas. El único ocupante del vehículo y conductor fue r escatado del lug ar y trasladado al Hospital de Pichilemu por personal del SAMU. Carab ineros d el balneario, tomaron el procedimiento de rigor para poner los antecedentes a disposición del fiscal de Pichilemu.
Se concretó la entrega del archivo documental sobre escritura Rongo-Rongo de la cultura Rapa Nui a Museo Colchagua
T
al cual lo había anunciado "El Cónd or", a mediodía del viernes se concretó la entrega del Archivo Documental sobre la Escritura Rongo-Rongo de la Cultura Rapa Nui (Isla de Pascua) al Museo Colchagua de Santa Cruz, de parte del coleccionista, Eugenio Gaete González, abogado, Doctor en Derecho de la Universidad de Lérida, España, profesor de Derecho Internacional, Emérito de Derecho Internacional Público, de la Universidad de Chile y Universidad de Valparaíso, antiguo Secretario Judicial, Notario y Conservador de Isla de Pascua (1971-1973); Notario Público y Conservador de Comercio y Minas de Quillota
(1973-2003); Notario Público y Conservador de Con-Con (2003-2016) y gran coleccionista, quien entregó al presidente de la Fundación Cardoen; Carlos Cardoen Cornejo, propietario del Museo Colcha-gua de Santa Cruz, esta importante donación. Además dictó una clase magistral sobre "uno de los sistemas escriturales que en los últimos cien años mayormente ha llamado la atención de los estudiosos, ha sido ubicado en la solitaria Rapa Nui en 1868, casi por obra de la casualidad y que responde a la denominación genérica de "Kohaurongorongo" o tabletas inscritas como se las conoce más corrientemente. El importante acto contó con la
presencia, entre otros, del alcalde William Arévalo, que también intervino para destacar este acontecimiento; los concejales, Pedro Moreno, Ana Cardoch y Verónica Araos; el jefe del Departamento de Cultura de la Municipalidad, Luis Valdés; Consuelo Loayza Díaz, de la Oficina de Turismo de la Muni-
cipalidad; Enrique Cardoen, tío de Carlos Cardoen; René Muñoz, teniente de Carabineros; Jaime Betancourt Villalobos; Cura Párroco, Juan Carlos Urrea Viera; la relacionadora pública del Museo, Paula Aguilera Medel y el director Regional de SERNATUR, Manuel Díaz, entre otros.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 9 de Agosto de 2016
Director Nacional de INJUV premió Oficina de Protección a ganadores de «Escuela de Ciudadanía» de Derechos abre en colegio de Palmilla oficialmente sus puertas a En la oportunidad además se entregaron 300 entradas gratuitas del programa la comunidad en Palmilla, #SinButacasVacías que busca acercar la cultura a los jóvenes. Peralillo y Marchigüe
E
l director Nacional del INJUV, Nicolás Farfán Cerda, en su gira por la región de O'Higgins, visitó el Liceo San José del Carmen de la comuna de Palmilla, con el fin de cerrar la primera Escuela de Ciudadanía del año 2016, que el Gobierno implementa a través del Instituto Nacional de la Juventud en la región de O'Higgins. Son 60 establecimientos educacionales en los que se impartirá el programa, el que se desarrolla bajo la misma metod ología que una elección oficial, es decir, los alumnos que presenten su proyecto deben hacer campaña cr eando eslogans y afiches, para luego defender su idea ante sus compañeros. Se cuenta además, con la participación del Centro de Alumnos de cada colegio, el cual funciona como fiscalizador del proceso eleccionario y se establece un padrón electoral propio de cada escuela, para efectos de la votación. Los alumnos demostraron gran aceptación por parte de sus compañeros que cursan tercero medio y que están cerca de ejercer su derecho a voto. Elem Flores, alumna de tercero medio, fue quien se adjudicó el proyecto ganador compitiendo con tres compañeros, y que buscó mejorar la multicancha con implementos deportivos, pintura en las líneas de la cancha y del arco, entre otros. El director nacional de INJUV, Nicolás Farfán Cerda, aprovechó la instancia cívica para invitar a los alumnos a ser parte de los cabildos regionales del Proceso Constituyente, dijo que "son jóvenes capaces, que tienen la posibilidad de camb iar la cara d e la multicancha, de su comuna y de la sociedad. Yo los invito a que participen y se sumen con su centro de estudiantes, a participar de
La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de representantes de las tres comunas, ratificando el compromiso adquirido.
un proceso histórico como es el proceso constituyente, este sábado en los cabildos regionales, que dice en relación cómo queremos construir la Constitución del futuro. Cuando hablamos de educación pública gratuita, eso hoy día no está plasmado en la constitución y por eso es importante que ustedes hagan valer esos derechos, y que el día de mañana, cuando tengan la edad mínima para votar, puedan participar escogiendo a sus autoridades". Nicolás Farfán agregó que "un día conversando con un joven me dijo que daba lo mismo por quien uno vote. Yo le contesté que no da lo mismo, porque no es lo mismo decir si ellos quieren una sala de juegos o una multicancha para su colegio. Por eso es importante votar, para que su decisión respecto a lo que quieren sí importe". En la oportunidad también se regalaron 300 entradas al cine a jóvenes del mismo liceo, bajo el programa de Gobierno #SinButacasVacías que bus-
ca acercar la cultura, en este caso el cine, a los jóvenes. El director Regional de INJUV, Jorge Parraguez Caroca, señaló que "siguiendo la línea de este programa, que busca fortalecer la educación cívica en nuestros jóvenes. Como Gobierno buscamos empoderar a los jóvenes en todas sus áreas y las escuelas de ciudadanía son sin duda un valioso aporte en la formación de los jóvenes en la región". Las Escuelas de Ciudadanía de INJUV 2016 buscan crear conciencia en los jóvenes acerca de la importancia de participar en los procesos cívicos para el desarrollo de la democracia, fomentar la cultura cívica de los jóvenes y potenciar a nuevos jóvenes secundarios en el ejercicio del liderazgo entre sus pares. Este año en la Región de O'Higgins, son 5 los establecimientos seleccionados para la ejecución de este prog rama, s iguiend o la idea descentralizadora y de llevar las políticas públicas y beneficios a todos los rincones.
C
on la presentación musical de la Orquesta Sinfónica Infantil-Juvenil Municipal, se llevó a cabo el lanzamiento de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) del Servicio Nacional de Menores (Sename) convenio Palmilla, Peralillo y Marchigüe, oficializando el trabajo que viene desarrollando hace algunos meses en la zona de Colchagua, Región de O'Higgins La directora regional del Sename, Jessika Espina, agradeció el compromiso de los tres municipios, afirmando que esto es "una señal de trabajo coordinado y enfocado en los niños, niñas y adolescentes de esta zona de Colchagua". Añadió que "la OPD realiza una labor de promoción de los derechos de los niños y niñas, de prevención frente a episodios de vulneración y en algunos casos de atención a quienes necesitan la intervención de profesionales como psicólogos, asis-
tentes sociales y abogados". El equipo de profesionales está compuesto por un coor dinador (abogado), una psicóloga, dos asistentes sociales, dos educadores sociales y una secretaria administrativa, quienes son los encargados de prestar atención en las comunas en convenio. Por su parte, la alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, expresó que "tenemos que hacer estas alianzas y buscar el apoyo de un servicio tan importante como es el SENAME, para poder prevenir principalmente todo lo que tenga que ver con la vulneración de los derechos de los niños y niñas". En la región actualmente existen 13 OPD, seis de las cuales comenzaron su funcionamiento el año 2015, y 2 a contar del mes de abril, lo que permitirá dar una cobertura a 44 mil niños, niñas y adolescentes, para dar oportuna respuesta a los casos de negligencia y vulneración de derechos.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 9 de Agosto de 2016
Santa Cruz
Gobierno avanza en restauración de viviendas afectadas por termitas Emblemático proyecto de la población Ramón Sanfurgo concreta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
3
5 cas as que f ueron afectadas por termitas son restauradas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la población Ramón Sanfurgo de Santa Cruz. Trabajos que benefician principalmente a adultos may ores y que tienen muy satisfechos a quienes viven ahí. Así celebra Margarita Morales, presidenta de la junta de vecinos. "Están quedando maravillosas las casas , superand o las expectativas que yo tenía. La gente está muy contenta. Para el 15 de agosto esperamos tener las seis primeras casas listas para los tijerales, hemos tenido un excelente trabajo", destaca. Por su parte, el seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez, expresó que "las termitas se han transformado en uno de los enemigos de las viviendas en algunos sectores de nuestra región y también del país, y para eso sirve nuestro programa de mejoramiento y ampliación de vivienda".
La autoridad agregó que "se está hacien do un mejoramiento completo del segundo piso, visitamos algunas viviendas y los vecinos que nos acompañaron estaban muy contentos porque esto les va a significar un aumento de superficie y una mejora de la calidad d e sus viviendas, as í que esperamos que sirva de incentivo para el resto de los vecinos de la población Ramón Sanfurgo postulen a este beneficio". Asimismo, el director del Serviu O'Higgins, Víctor Cárdenas, narró cómo se ha trabajado esta problemática con la comunidad. "Inicialmente las familias nos plantearon la posib ilidad de un mejor amiento. Sin embar go, se hizo una evaluación, la que deter minó que lo que correspondía era reponer las viviendas, ya que el grad o de deterioro era mayor". El director agrega que "el primer paso fue que las familias aceptaran esta
nueva condición, por lo que sign ifica en tiempos de construcción. Después de eso se desarrolló el trabajo de los profesionales de Serviu en el proyecto. Luego obtuvieron los subsidios y ahora podemos ver ya cómo estas viviendas comienzan a reconstruirse y a generar la esperanza en estas 35 familias para que tengan una calidad de vida acorde", señala. Al conformars e la convocatoria, alg unos vecinos se mostraron un poco escépticos. Ahora que ven las obr as, se está organizando una segunda agrupación para también reponer sus viviendas. Al respecto, Cárdenas señala que "las personas del sector que ya han visto el trabajo y no participaron ven como están quedando las casas, lo que ha generado interés para que un segundo grupo se conforme para seguir este camino", puntualiza. Los trabajos que se realizan con sisten en el reemplazo de la madera que estaba dañada, principalmente en
techumbre, puer tas y marcos de ventanas . Se rescataron los muros perimetrales del pr imer piso y en el segundo se
están construyendo 3 dormitorios con estructura galvanizada y materiales que no sufran la acción de las termitas.
Equipo de salud municipal difunde beneficios de la lactancia materna
E
ntre el 1 y el 7 de agosto de cada año se celeb ra la Semana Mund ial de la lactancia materna, en la cual se busca promover los beneficios que este acto tiene. Es así que profesionales del Departamento de Salud Municipal de Santa Cruz,
han desarrollado durante la semana pasada una serie de iniciativas que van en esta línea, ya que es relevante entr egar in formación, pues to que la lactancia materna es un proceso fundamental, que provee la nutrición ideal para crecimiento y desarrollo de
los niños. Visita a medios de comunicación, campaña televisiva y educación en los diversos recintos de salud, ya s ea Cesf am y postas de salud rural, han estado dentro de esta estrategia, la cual se suma al trabajo constante que se realiza frente a este tema.
También y así como se realiza todos los años, se ha reconocido a aquellas madres que han optado por la lactancia mater na y cuyos testimonios dan cuanta de los innumerables benef icios que han obtenido, dentro de ellos están una nutrición óptima, entrega defensas, favorece el desarrollo intelectual; la calcificación de los dientes y estimula un buen desarrollo facial; para la
madre: favorece la recuperación del peso de antes de la gestación, entre otros. Desde ya el equipo de salud, agradece a los medios de comunicación; medios digitales, prensa escrita, radio y televisión, que han colaborado en la difusión de este tema, jugando como siempre un rol fundamental en la educación que se entrega a la comunidad.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 9 de Agosto de 2016
Paredones
CONAF e INFOR llaman a propietarios a asegurar sus predios forestales Medida redundará en la menor pérdida de daño monetario a los propietarios afectados por incendios forestales.
E
n la comuna de Paredones y con vasta participación ciudadana, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el I nstituto Forestal (INFOR) realizaron el lanzamiento del Sello de Asegurabilidad Forestal (SAFOR), donde también hicieron un llamado a pequeños, medianos y grandes propietarios de predios forestales a proteger el patrimonio a través de la contratación de seguros con cobertura ante posibles incendios que podrían sufrir los territorios de plantaciones boscosas de los contratantes. Claudio Díaz, jefe provincial de CONAF Cardenal Caro, señaló que "la importancia de tener por primera vez aseguradas las plantaciones forestales ante eventuales incendios que le pueden causar la pérdida total del patrimonio y el propietario forestal pierde su inversión de 5, 10, 15 o 20 años y con este seguro puede recuperar algún porcentaje del valor monetario de lo perdido". Agregó a la vez que "estamos muy orgullosos que la primera charla de esta materia haya sido en Paredones, que es la comuna que tiene mayor número de plantaciones,
donde CONAF es un actor importante, ya que existe la mayor cantidad de propietarios con plantaciones establecidas bajo el Decreto de Ley 701". Por su parte, Juan Miguel Ruiz, ingeniero civil dedicado más de 30 años al desarrollo del sector forestal e industrial, hoy representante del INFOR, destacó que "con el Instituto Forestal trabajamos para desarrollar esta solución, que es una herramienta muy potente que se llama Sello SAFOR, el que permite especialmente al pequeño propietario que no tenía acceso al seguro forestal hoy día tenerlo, nosotros le inspeccionamos, le certificamos y le damos inmediatamente condiciones automáticas de seguro, con 50% de descuento en la prima, el primer año".
nes, Marchigüe, Pichilemu, Litueche y algunas otras comunas, principalmente Cardenal Caro, donde están el 80% de ellas, en la primera de las regiones mencionadas. Cabe destacar que Paredones tiene unas 28 mil hectáreas de plantaciones forestales y la gran parte de ellos son de pequeños y medianos propietarios, lo que lo hace tremendamente especial para CONAF, donde trabajan apoyando la labor de propietarios que han invertido en suelos que han estado erosionados y han
plantado una especie productiva para devolver la vida a la tierra y a la vez incentivando el trabajo forestal. Por lo que se sabe que en forma efectiva están expuestos a riesgos latentes que son los incendios forestales. Ventajas Las ventajas de la contratación del Sello SAFOR dice relación con que los propietarios de predios forestales contarán con una evaluación objetiva, mejorando su acceso al sistema financiero y su competitividad.
Las plantaciones establecidas con beneficio estatal quedarán protegidas, salvaguardando la inversión realizada. En caso de siniestro se garantizará la permanencia de los pequeños, medianos propietarios y de la Pyme en el rubro. Para finalmente redundar en un beneficio para la sociedad, donde se espera la reducción de incendios forestales y disminución de la superficie quemada por la mejor autoprotección, con importantes beneficios sociales y ambientales para el país.
SAFOR El foco de este sello son las cuatro regiones donde está el 90% de los riesgos de plantaciones que son la región de O´Higgins, pasando por Maule, Biobío y la Araucanía. En cada región hay una concentración de plantaciones en manos de pequeños propietarios, especialmente en Paredo-
Hoy sepultan a director honorario de Bomberos de Santa Cruz Raúl Cubillo Ávila Reportero
P
asadas las 21 horas del domingo, falleció en su casa habitación, el director honorario del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Hugo Adolfo Abarca Martínez, a la edad de 74 años. Hugo Abarca, de sus 74 años, entregó 49 al servicio bomberil, ingresando a la institución el 18 de agosto de 1967, y estaba próximo a cumplir 50 añ os de servicio. Por 25 años, perteneció a la Respetable Logia "Adeodato García Valenzuela N° 122" de Santa Cruz, iniciándose en sus prácticas y doctrinas el 15 de septiembre
de 1991, alcanzando por su estudio y méritos la calidad de Maestro Masón. Debido al deterioro de su salud, tuvo que dejar de ejer cer la profesión de contador. Velatorio Durante el día de ayer, fue velado en dependencias de la Casa Masónica de Santa Cruz y, hoy sus restos fuer on tras ladados al Cuartel General. Las honras fúnebres se realizan esta noche a partir de las 19:30 horas, con honores bomberiles y será despedido por el director, Juan Farfán Peña y por el superintendente, Manuel Arenas Albornoz. Finalmente, el cor tejo
tomará rumb o al cementerio local. Hugo Abarca se destacó en B omberos , desempeñando los cargos de comandante, teniente, capitán. Su pasión, eran los aviones, ya que realizó su servicio militar, en la Fuerza Aérea de Chile. Por eso, oportunidad que tenía, volaba con el odontólogo, Octavio Pérez Pastene. Un hombre ponderado, que escuchaba en las reuniones los deb ates y finalmente él ponía el sello de la sabiduría. Era casado con la ex funcionaria del Hospital de Santa Cruz, Nancy Gutiérrez Pavez, sobreviviéndole además sus tres hijos, Hugo Adolfo, Nancy Caro-
lina, parvularia del Hospital de Santa Cruz, Carolina, sus nietos y hermanos, a
HUGO ABARCA MARTINEZ EN VIDA.
quienes "El Cóndor" presenta sus sentimientos de pesar.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 9 de Agosto de 2016
Carabineros de Pichilemu también inicia campaña contra la violencia "Prevención delito de Lesiones".
C
arab ineros d e la Primera Comisaría de Pichilemu, se encuentra realizando una campaña para prevenir el delito de lesiones, esto a consecuencia del aumento regis tradas en las estadísticas de la propia unidad policial, que dan cuenta que desde el mes de ener o a julio, se han registrados 36 denuncias y detenciones por este tipo de ilícito. Carabineros da a conocer con estadísticas que 25 agresiones sucedieron en la vía pública, siete al interior de domicilios particulares, dos en estab lecimientos educacionales, una en un servicentro y una en un restaurante, el mayor día de ocurrencia es el sábado, que concentra nueve agresiones, seguido del viernes con seis, el tramo de h orario en el cual ocur ren las agresiones según versión d e las propias víctimas es entre las 16 a 20 horas, con respecto al estado etílico de los participantes, 23 se encontraban en normal estado de intemperancia, mien tras que sólo tres estaban bajo la influencia del alcohol. A raíz de estos hechos es que Carabineros da a conocer a la comunidad los riesgos y las penas a las que se exponen, los participantes.
Según fuentes del Juzgado de Policía Local las disensiones vecinales, conflictos entre vecinos, que originan estas agres iones, al ser denunciadas se allanan a ser multados con 1.5 UTM (70.000 MIL PESOS). La fiscalía local de esta comuna, aporta antecedentes respecto de la penas por la falta o delito según sea el caso siendo éstas las siguientes: Lesiones Leves: Multa de 2 a 4 UTM $ 91.448 a 182.896 pesos Lesiones Menos Graves: Presidio de 61 a 650 días Lesiones Graves: Presidio de 541 a 3 años y más Lesiones Gr aves Gravísimas: Presidio de 5 años y 1 día a 10 años. El d elito de lesiones se define como la acción en que se hier e, golpea o maltrata de obra a otra persona, de acuerdo a las consecuencias que se derivan de éste, éstas se encuentran contemplados en el Art. 395 al 405 del Código Penal, siendo éstas clasificadas de la siguiente manera: Las lesiones Leves: Son aquellas son aquellas que a consecuencia del Tribunal no están incluidas en las clasificaciones anteriores (Ej. golpe en el rostro o cuerpo, solo hematomas).
En los delitos de violencia intrafamiliar Nro. 20.066, se define como "todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenid o la calid ad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o ser parientes por consanguinidad", las lesiones en este delito se aumentan un grado, es decir si en el hospital a una mujer le diagnostican lesiones leves, automáticamen te el Trib unal las considera Graves, en este delito no hay multas, y los agresores
arriesgan pena de cárcel y medidas cautelares que protegen a la víctima, como; La obligación de abandonar el h ogar común, prohibición de acercarse a la víctimas, entre otras. Entr e la medidas para evitar este tipo de delitos, es que Carabineros recomienda propiciar la conversación en la resolución de problemas, con la finalidad de resolver los conflictos, hacer las denuncias ante las policías o Fiscalía, evitar la ingesta de alcohol o drogas para resolver un conflicto, las disensiones vecin ales
pueden ser resueltas de manera conjunta con la ayuda de abogados de la Corporación de Asistencia Judicial de ésta comuna, quienes cuentan con un prog rama es pecial para resolver es te tipo de conductas.
POR EXTRAVÍO Quedan nulos cheques N°2892745, y desde el N°2892747 al 2892750 de la cuenta corriente N°41900082663 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (v)
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, Rol C-1370-2014, «González con González», el día 17 agosto 2016 a las 12:00 hrs. se rematará inmueble denominado Lote D-33 sector El Durazno, ex Hacienda Lolol, Comuna de Lolol, sup. aprox. 13.600 mts2 inscrito fs. 945 N°899 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 2001. Precio mínimo subasta: $1.200.199. Garantía 10% mínimo subasta. Demás antecedentes en expediente. (s13a) Secretario
«ESPECIAL FERRETERIA»
«Clínica Odontológica» Dr. Mauricio Pavez Ortodoncia, Implantes Dentales, Cirugía Oral, Extracción, Prótesis Fija y Removible, Odontología Estética, Periodoncia, Endodoncia, Blanqueamiento, Prevención e Higiene, Urgencias Horario: Lunes a Sábado Ramón Sanfurgo 114 Santa Cruz Fono: 722821044 - whatsapp +56997426120
SORTEO TV LED 32 ENTRE LOS ASISTENTES
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 9 de Agosto de 2016
Casona Agustín Echeñique
Rescatando el patrimonio de Peralillo Las obras de restauración de la antigua casona tienen un avance del 40% y esperan devolver -a comienzos de 2017- parte importante de la historia de esa comuna.
S
e trata de uno de los monumentos más importantes del valle de Colchagua y testigo privilegiado de la historia de Peralillo. La C asona Agustín Echeñique muestra la belleza de la arquitectura en las grandes haciendas de la zona central, que hoy es restaurada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y que a comienzos del próx imo año estren aría nuevo rostro, dando realce al patrimonio peralillano en la Región de O'Higgins.
La seremi de Obras Públicas de O'Higgins, Natalia Sánchez, visitó los trabajos de restauración de la Casona Agustín Echeñique junto al alcalde de Peralillo, Fabián Guajardo, conociendo en terren o el rápido avance que ha tenido el proyecto. "Nos alegra mucho que las obras de restauración tengan un 40% de avance y que podamos mostrar a la comunidad peralillana el compromiso que existe en el Ministerio de Obras Públicas por rescatar este pa-
trimonio histórico de la comuna y la provincia. Esperamos continuar a este ritmo y a comienzos del próximo año entregar una Casona Echeñique con nuevo rostro", señaló Natalia Sánchez. Por su parte el alcalde destacó que se trata de "una tremenda obra, que tiene que ver con la recuperación de nuestro patrimonio histórico-cultural y de nuestra identidad", puntualizando que este trabajo "nos permitirá hacer de este parque, que ya es hermoso, aún más atractivo para la comunidad y el turista que nos visita, y generaremos un plan de gestión muy interesante en torno a esta casona". El proyecto busca la recuperación de la Casona Echeñique incorporando el mejoramiento de los jardines interiores. Se contempla la restauración de parte del edificio, cerca de 550 m2, y una construcción nueva de
519 m2. Historia La Casona Agustín Echeñique fue construida en 1902, por el arquitecto paisajista francés George Henri Dubois. El inmueble constaba de un piso zócalo de piedra y ladrillo y el nivel principal en madera rellena de adobe empajado. En su construcción se usó argamasa de cemento y cal, y revoques de cal, arena y polvillo. La cubierta era de fierro galvanizado sobre
entablado y costaneras, mientras los envigados de piso y cielo, de pino Oregón. Entre los años 1967 y 1985, la municipalidad utilizó el inmueble como internado, pero tras el sismo de 1985, la estructura sufrió cuantiosos daños, obligando a cerrar el internado y quedó abandonada. Luego del terremoto de 2010, se produjo el colapso definitivo de la edificación y la necesidad urgente de recuperarla.
Con subsidio familias de clase media podrán comprar viviendas de mayor valor El subsidio para la clase media, ahora puede ser utilizado para adquirir viviendas de hasta 2200 UF entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.
6
85 familias d e la Región de O'Higgins fueron beneficiadas con el primer llamado 2016 del subsidio para la clase media y sectores emergentes del Ministerio de Viviend a y Urbanismo (Minvu). 47 de ellas, correspondientes a las comunas de Pumanque, Lolol y Placilla, en Colchagua, y las de Doñihue, Malloa y Requínoa, en Cachapoal, recibieron sus certificados del apoyo estatal de parte de los equipos del Serviu O'Higgins. Asimismo, recib ieron una buena noticia, pues el subsidio habitacional que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet destina para estos sectores aumentó el tope del monto de la vivienda que se quiera adquirir. Si hasta antes del 14 de julio las familias que
cuentan con este beneficio podían comprar viviendas de un valor de hasta de 2 mil UF, ahor a entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos -incluyendo a la Región Metropolitana- el tope es de 2.200 UF. En las demás regiones, en tanto, el precio de la vivienda puede ser de hasta 2.400 UF. El seremi de Vivienda y Urban ismo, Hernán Rodríguez, enfatizó que "el subsidio para clase media ha tenido modificaciones que se traducen en más beneficios, más protección y mejores ofertas para las familias. Más beneficios, pues a través de este subsidio los sectores de clase media pueden construir o comprar una vivienda económica, nueva o usada, ubicada en sectores urbanos o rurales". Mientras que el director
del Serviu, Víctor Cárdenas, destacó que "con la reforma tributaria hoy los subsidios que podrán aplicar al comprar o al construir en su terreno, no tendrán que pagar el impuesto que antes pagab an todas las viviendas que era el IVA". Precisó que "eso significa que hoy se dispondrá de un 6% adicional, que van a quedar disponibles para ser invertidos en esa vivienda. Eso significa que ésta podrá ser un poco más grande o mejor terminada". Por otra parte, el seremi de Vivienda también se refirió a otros beneficios incorporados por el actual gobierno: subsidio al dividendo y cesantía. Sobre el primero resalta que "significa más protección, pues se premia a las familias que se mantengan al día en el pago de sus dividendos lo
que puede significar un monto equivalente a más de un dividendo al año". A esto agrega que "además, el Gobierno mejoró el seguro de cesantía y lo extendió a todo el período del crédito contemplando hasta seis meses sin pagar el dividendo hasta que encuentre un nuevo trabajo". El s eremi Hernán
Rodríguez también destacó que esto implica "mejores ofertas, pues a través del Plan de Reactivación Económica con Integración Social y Territorial, el número de viviendas que estarán disponibles se ha incrementado significativamente. Sólo en nuestra región significa unas cinco mil viviendas adicionales".