Martes 9 de Febrero de 2016
99º año - Nº 8.881
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Formalizan a cabo de En la ruta 90 Microbus pierde el Carabineros por control y cae al presunta participación interior de una zanja de un robo en lugar no habitado
Apalta
Del 1 de febrero al 30 de noviembre:
En Fiesta del Mundo Rural prepararon el pastel de choclos más grande del mundo
Subsidio de Arriendo amplía plazos de postulación y elimina requisito de edad
UF HOY: $25.629,09 UTM: $44.955
DÓLAR OBSERVADO: $700 EURO OBSERVADO: $780
SANTORAL SANTA REBECA
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
32ºC 13ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Martes 9 de Febrero de 2016
Percepción de la realidad y su relación con la felicidad Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva
"La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede".(Aldoux Huxley) s frecuente escuchar que no se espera volver a revivir experiencias negativas, como aquellas relacionadas con accidentes, noticias desagradables, problemas de salud, fallecimientos de personas significativas, desastres naturales, entre otras más. Esto se debe principalmente, a que los desajustes emocionales que estas experiencias traen, son innumerables, incluso provocando en algunas personas sensaciones dolorosas, las que pueden ser transitorias o permanentes. El proceso socio cognitivo que está vinculado al aumento de la felicidad es el crecimiento personal e interpersonal (relacionado con otros); crecimiento provocado por hechos de cambios vitales, ya sea por eventos favorables o por sucesos negativos. Algunas personas después de vivir experiencias adversas, son capaces a pe-
E
sar de todo, de encontrar aspectos positivos, lo que muchas veces no tiene que ver tanto con la experiencia en sí misma, sino más bien con la reacción personal y con las reacciones de los otros frente al mismo suceso. Si bien, la mayoría de las personas describen los eventos negativos como estresantes o "traumáticos", estudios indican que, dos tercios relatan que a pesar de situaciones negativas han tenido consecuencias positivas; tanto a nivel personal como a nivel social. A nivel personal se vivencia el crecer y evolucionar como individuos e incluso logrando un desarrollo espiritual; y a nivel interpersonal o social la persona logra acercarse a la familia, existe refuerzo en la cohesión comunitaria, familiar, de pareja, etc. Enfatizar aspectos positivos predice una mayor adaptación a los cambios, y con-
El Cóndor
"Chile celebra el verano"
Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor»
lleva reacciones de crecimiento como: descubrir las verdaderas prioridades, metas y objetivos de la vida; percibir nuevas posibilidades de desarrollo individual, descubrir las resistencias y capacidades que no se sabía que existían, valorar enormemente el apoyo social del entorno próximo, crecer y desarrollarse espiritualmente, entender de mejor manera el sufrimiento de los demás, entre otras. Si bien las reacciones señaladas ayudan a concebir el bienestar subjetivo, del que en otras columnas ya hemos reflexionado, las dos primeras reacciones se vivencian tanto en eventos positivos como negativos; en cambio, las restantes se evidencian principalmente cuando se viven situaciones de aflicción, dolor e incertidumbre. Para aumentar la felicidad, muchas personas buscan de forma voluntaria enfatizar aspectos positivos de su propia persona y re-eva-
luar positivamente cada acontecimiento vivido; tendiendo a pensar que lo vivenciado les permitirá madurar y crecer. Lo que honestamente, permite re-ordenar la vida y sentirse el verdadero protagonista de cada situación. Dentro de las reacciones de crecimiento intraperso-nal se puede citar la aspiración a aprender algo, intentar saber lo que se puede llegar a ser, apreciar lo que se tiene, identificar las prioridades de la vida y valorar el apoyo de quienes le rodean. Es así como el crecimiento interpersonal mejora la autoestima, la visión del mundo social es más armónica, permite una integración social, se evidencia la presencia de empatía y altruismo. Ambas reacciones conducen a la felicidad, y la felicidad no sólo se vincula al predominio de las emociones positivas por sobre las negativas; sino más bien a
la satisfacción de necesidades básicas como la necesidad de mantener una visión del mundo y del entorno social como un ambiente seguro y en el que sucedan cosas buenas, manejando la activación emocional y restableciendo la balanza entre los placeres y las gratificaciones; se logra una imagen de sí mismo como un ser bueno y digno de respeto; y los demás son considerados personas bondadosas lo que sin duda, permite una buena integración social. Las reacciones intra e interpersonales constituyen la base funcional del afrontamiento y de la regulación emocional, por lo que siempre es importante considerar que tanto los acontecimientos vitales -positivos como negativos-, nos permiten crecer como personas; sólo basta dar un giro a las situaciones adversas y tener la certeza de que se puede salir adelante y ser feliz.
Conciertos en la playa y la ciudad alegran las vacaciones
Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Guachupé y Villa Cariño, se presentarán el viernes 19, a las 21 horas en la Plaza de Armas de Santa Cruz. "De la ciudad a la playa" La directora regional del Cons ejo de la Cultura, María Verónica Atton Bustamante, anunció que dentro de las actividades denominadas "De la ciudad a la playa", en Rancagua se presentarán el sábado 20 de febrero, a partir de las 18 horas, en la Plaza La Marina el Circo Mínimo Colectivo Línea Continua y el show de títeres de Juan Carlos Olmos para los más pequeños del hogar. Verónica Atton anunció que esa misma jornada se pres entarán los artistas regionales Nano González y Maka Meléndez, además de los grupos Ocean Soldiers y Trigo Nuevo junto al Ensamble Chile
Etno y, para finalizar, la esperada presentación de Los Jaivas. "Música en verano Tamb ién dur ante febrero, el Consejo de la Cultura y el prog rama "Chile Celebra el Verano" tien en contemplad o el evento "Música en verano", que tiene como objetivo apoyar y complementar las parrillas veraniegas de las comun as de Navidad, Santa Cruz y Paredones, con las presentaciones de los grupos nacion ales Guachupé, Villa Cariño. En N avidad , se presentarán el sábado 13, a las 21.30 horas en Playa Matanzas; en Santa Cruz el viernes 19, a las 21 horas en
la Plaza de Armas de la comuna y en Paredones, el sábado 20 de febr ero, a partir de las 21.30 horas, en la Playa Bucalemu. Verónica Atton comentó que el Prog rama "C hile Celebra el Verano" contempla una serie de actividades que han organizado otros servicios públicos, porque efectivamente la idea es aunar esf uerzos para potenciar los panoramas de vacaciones en todo el país con activid ades recreativas, culturales y deportivas gratuitas, para toda la familia Dentro de los servicios públicos que forman parte de esta iniciativa están las seremis de Educación, Energía, Trabajo, Justicia,
Bienes Nacion ales, Vivienda, Econ omía, Previsión Social y Agricultura, además de Sernatur, IND, Fosis, Injuv, Junji, Senama y Sernam, entre otras. "Chile Celebra el Verano" es una invitación del Gobierno de Ch ile a disf rutar d el per iodo estival, participando en un conjun to de actividades abiertas, gratuitas, masivas y familiares que se realizarán a lo largo del país. En total, son más de 350 eventos artísticos, musicales, deportivos y de servicios que estar án a disposición de tod os y todas. Infór mate de las actividades en www.chilecelebra.gob.cl
ACTUALIDAD 3
El C óndor Martes 9 de Febrero de 2016
Formalizan a cabo de Carabineros por presunta participación de un robo en lugar no habitado José Pinto Ávila Corresponsal
L
a mañana del sábado se realizó la audiencia de formalización de cargos por parte del Ministerio Público, en el Tribunal de Garantía de Santa Cruz, por la detención d el cab o de Carabineros C.A.S.D. de dotación de la Trigésima Noven a Comisar ía de Santiago, por el delito de robo en lugar no habitado, en el sector de Cunaco. Por parte de la Fiscalía, estuvo el fiscal, Jorge Urzúa Meléndez, en tanto por la defensa, estaba el defensor Alejandro Muñoz. Al iniciarse la audiencia, el defensor argumentó una deten ción ileg al al magistrado aduciendo, que su representado no tenía participación alguna en los
hechos, manifestando que al momento de llegar Carab ineros, és te se encontraba durmiendo a orillas de la ruta 90, cerca donde habían ocurrido los hechos, aduciendo además que los hechos habían ocurrido a las 05:30 horas. Recién cerca del mediodía le habrían manifestado que se encontraba detenido por los hechos, fue en ese momento que la magistrado le consultó al imputado "Le leyeron sus derechos" el imputado manifestó "No nunca me leyeron mis derechos, me obligaron a firmar el acta don de me involucraban en los hechos, es más yo tenía un banano con d ocumentación y $180.000 y desaparecieron". Una vez conocidos los antecedentes de cómo se originó la detención, tanto
EX CABO DANDO DECLARACIONES A LA SALIDA UNA VEZ QUE LE DIERON LAS MEDIDAS CAUTELARES.
fiscal y el defensor más la jueza de Garantía manifestaron que la detención del imputado era legal. Luego, el fiscal dio lectura de los hechos acon-tecidos a la magistrado, donde manifiesta que cerca de las 05:30 horas, se activó la alarma de la vinoteca, llegando Carabineros de Nancagua donde encontró a dos individuos sustrayendo vino listo para salir del lugar, luego éstos huyeron por los potreros sin lograr su detención, encontrand o al cabo de Carabineros en las inmediaciones y tras contradicciones manifestó su participación en los hechos. Cabe señalar que en la audiencia se conoció que en
el auto del cabo placa patente GF WY 64 se encontraron 13 municiones calibre 7,62 de fusil de guerra y 22 municiones calibre 22 milímetros. La jueza de Garantía, tras escuchar los alegatos del
ABOGADO DEFENSOR ALEJANDRO MUÑOZ.
CAMIONETA INCAUTADA.
FORMALIZACIÓN.
En la ruta 90
Microbus pierde el control y cae al interior de una zanja José Pinto Ávila Corresponsal
P
asadas las 15:00 horas del sábado y mientras transitaba por la ruta 90, a la altura del kilómetro 8, el microbús placa LH 7818, conducido por Ricardo Aguayo La Paz de 52 años, con domicilio en San Fernando, que lo hacía sin pasajeros, perdió el control de la máquina, cayendo al interior de una profunda zanja a orillas de la carretera. De inmediato se tras ladaron al lugar, pers onal de la Primera Compañía de Bomberos de Placilla, pr ocedien do a
rescatar del interior del bus al conductor, que resultó solo con her idas leves, siendo trasladado hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de San Fernando. En el lugar además se cons tituyó personal del Retén de Carabineros de Placilla, para tomar el procedimiento de rigor. La posible causa basal que se maneja, es que el conductor es operado del corazón y habría sufrido de una angina inestable, lo que comúnmente se denomina Pre Infarto que no existe, o que se habr ía quedado dormido al volante, situación que tendrá que ser aclarada en la Fiscalía.
fiscal y defensor, determinó d ejar con la medida cautelar, de arresto domiciliario de 22:00 a 06:00 horas, al imputado, en un domicilio de San Francisco de Mostazal, mientras se investigan los hechos.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 9 de Febrero de 2016
¿Qué hacer cuando un niñ@ te dice mamá estoy aburrido?
L
as vacaciones son una opor tunidad para descansar, recuperar energías, explorar nuevas experiencias y aprender con otras actividades, todo esto implica que durante estos meses la dinámica familiar sostenida durante el año se modifica, lo que paradójicamente, puede estresar y agobiar a muchos papás y mamás que no saben cómo abordar este nuevo escenario. "Mi hija tiene 4 años y lleva tres semanas de vacaciones. En estos días ha visto películas, jugado, pintado, pero ha estado diciendo cada vez con más frecuencia- que está aburrida y no sabe qué hacer". Esta es una
de las consultas más frecuentes que recibe durante el período de vacaciones Fonoinfancia, servicio de apoyo a mamás y papás en temas de crianza, por lo que los psicólogos del servicio, entregan las siguientes recomendaciones para las familias: * Establece una rutina más relajada que permita reorganizar el tiempo libre. * Conversa en familia sobre cómo los más grandes y chicos quieren divertirse en estas vacaciones para llegar a un acuerdo que respete la edad y los intereses de todos. * Evitemos decirles a los niños y niñas qué es lo que los adultos haríamos en su
Tercera Compañía de Bomberos de Apalta agradece públicamente
lugar. Estas comparaciones no ayudan ni promueven el acercamiento entre adultos y niños, ya que provocan que los niños se sientan incomprendidos. * Asegúrate de que la nueva rutina en vacaciones considere los intereses y habilidades de los niños y niñas. De esta manera estimulas su desarrollo y transmites al niño que los adultos reconocen y valoran sus intereses. * No obligues a los niños o niñas a desarrollar actividades extraprogramáticas, ya que puede resultar contraproducente. Para motivarlos y generar interés, acerquémoslos de a poco a la actividad, relacionándola con personajes o historias que les gusten, invitando a amigos, etc. * Aprovechemos las vacaciones para desarrollar la creatividad, acompañando a niños y niñas a buscar alternativas que no ven por si solos, para descubrir nuevas posibilidades. A veces "el aburrimiento de los niños" también puede ser entendido como una petición de compañía. No es lo mismo estar juntos en un espa-
Reportero
E
l director d e la Tercera Compañía de B omberos de Apalta, dependiente del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, Hugo Cáceres Contr eras, nos ha solicitado que, a través de "El Cóndor", se den los sentidos agradecimientos a la empresa Garoen de Santa Cruz, que los invitaron a instalarse con un puesto en la muestra de Prodesal, realizada recientemente en la Plaza de Armas de Santa Cruz. En la oportunid ad se presentó un artista tallador en troncos de madera con motos ierra, cr eando increíbles esculturas y una de ellas fue donada a la
Tercera Compañía, con la cual hicieron un sorteo, para allegar fondos a las arcas de la Tesorería. Hugo Cáceres reitera los agradecimientos a los ejecutivos de la Empresa Garoen, como así también a los organizadores de la muestra de Prodesal.
HUGO CÁCERES CONTRERAS DIRECTOR TERCERA COMPAÑÍA.
vidades cotidianas del hogar para jugar con ellos. Por ejemplo puedes invitarlos como ayudantes al momento de cocinar, ponerles un gorro de cocinero y que te ayuden en procesos simples y cuidadosos. El verano es un tiempo propicio para disfrutar del aire libre y la naturaleza. Aprovecha este período para incentivar la curiosidad y exploración en los n iños/as. E s una actividad muy importante en su desarrollo, y puedes promoverla a través de momen tos en los que descubran los nombres de árboles, aves, insectos; conozcan las texturas de las plantas, las piedras, etc.
ESSBIO llamó a disminuir la apertura ilegal de grifos Raúl Cubillo Ávila Reportero
Raúl Cubillo Ávila
cio físico que compartir temas, actividades, conversar, disfrutar en un ambiente afectivo. Si los padres no están de vacaciones, según sus posibilidades, pueden buscar en qué momento ir generando estos espacios de encuentro. * Juega con tu hijo o hija. El juego es el lenguaje natural de los niños, es su forma de comunicarse, divertirse, aprender y conocer el mundo, por lo tanto, es una estrategia muy efectiva para compartir con ellos. Recuerda que no siempre es necesario armar grandes juegos y actividades para compartir con tus hijos y entretenerlos. En ocasiones puedes aprovechar las acti-
M
ás de 150 grifos son manipulados a diar io por personas no autorizadas en la Región de O´Higgins y Biobío durante la temporada estival, situación que representa un riesgo frente a la ocurrencia de un incen dio, y que además afecta la calidad del servicio que recib en los clientes de ESSBIO en sus hogares. Es por esto que la empresa sanitaria realizó un f irme llamado a la comunidad para que cuide estos artefactos, ya que "su manipulación ilegal genera serias consecuencias como el deterioro en la calidad del agua potable, baja en la presión de agua que llega a los hogares y roturas en la
red", precisó, René Henning, subgerente zonal de ESSBIO en la provincia de Ñuble. El ejecutivo precisó que sólo personal de ESSBIO y Bomberos en caso de incendios están autorizados para operar los grifos. Además recalcó que la intervención por parte de
terceros para refrescarse o para el uso de agua es un delito, lo que queda establecido en el artículo 459 del Código Penal. Para reforzar este llamado, se realizaron puntos de prensa en Rengo y Chillán, que contaron con la presencia de Bomberos y las Uniones Comunales respectivas.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Martes 9 de Febrero de 2016
Apalta
En Fiesta del Mundo Rural prepararon el pastel de choclos más grande del mundo José Pinto Ávila Corresponsal
E
l domingo, muy temprano comenzaron los preparativos en el sector de Apalta, para la preparación del pastel de choclos y ser degustado por cerca de tres mil personas que llegaron hasta el sector. En la preparación estuvieron presentes 40 cocineros y un chef. La receta fue la siguiente: 2.000 choclos recién cortados del potrero, 140 kilos de carne molida, 200 huevos de campo, 500 cebollas, 100 pollos de campo deshuesados, 10 kilos de aliño, 20 litros de aceite, 5 kilos de sal, 2 kilos de albahaca, todo para la preparación de los tres mil platos para los asistentes. La Fiesta del Mundo Rural es la decimosexta que se realiza en el
sector de Apalta, localidad con 1.500 habitantes, donde cada año preparan una fiesta para atender las personas que llegan a este sector muy popular por sus b uenos mostos, el cual se encuentra a orillas de un cerro. En esta Fiesta se han preparado platos como La cazuela más grande de Chile, La tortilla, El asado de conejos, en fin es una manera de dar inicio a la Fiesta tradicional del sector «La Semana Apaltina», la que es patrocinada en parte por la Municipalidad de Santa Cruz y otra gran parte es el trabajo de los vecinos del sector que preparan estas comidas tan tradicionales de Chile y especialmente del campo. A la fiesta llegó el alcalde de Santa Cruz William Arévalo, la gobernadora de Colch agua Carolina Cucumides y el seremi del Trabajo.
Finalizaron campamentos escolares de Junaeb
A
lejar a los niños d e la televisión y acercarlos a la naturaleza, brindándoles la posibilidad de vacacionar en forma segura y entretenida, son parte de los objetivos logrados en los campamentos de verano que organiza Junaeb, desarrollados durante todo el mes de enero en la Región de O'Higgins, y cuya clausura fue la tarde del viernes en el Hogar Estudiantil de Cunaquito, en la comuna de Santa Cruz. Un centenar de niños y niñas disf rutaron de esta iniciativa gubernamental, "donde comparten y aprenden durante todo el día, con monitores que no sólo los hacen pasar unas horas entretenidas, sino que los alejan del encierro y de la vida sedentaria, dándoles la opor tunidad de acercarse a la natur aleza y de tener las vacaciones a las cuales por diversas razones no tienen acceso", señaló en la clausura, el director provincial
de Ed ucación de Colch agua, Guillermo Torres Zamorano. Agregó el Deprov que "vimos una clausura con sabor a carnaval, con mucha música y alegría, pero sobre todo, disfrutamos la felicidad de los niños y niñas que estrecharon lazos de amistad y tuvieron un verano más entretenido". Esta iniciativa del Gob ierno permite a estudiantes vulnerables desarrollar sus potencialidades individuales y sociales durante el período de vacaciones, contribuyendo a reforzar hábitos y conductas positivas; estilos de vida saludable; buen us o del tiempo libr e; socialización y desarrollo de habilidades blandas, como la empatía. Pero además disf rutan de activid ades tradicionales de las vacaciones, como música al aire libre, tardes de piscina y otras, coordinadas por la ONG Carpe diem.
6 DEPORTES
El C óndor Martes 9 de Febrero de 2016
Deportes Santa Cruz sufre otra derrota como local
Carlos Barahona Reportero
C
uando todo ind icaba que D eportes Santa Cruz había encontrado el rumbo luego del contun dente triunfo en el clásico huaso, llegó Deportes Ovalle a poner problemas tácticos al Joaquín Muñoz García. Ante un poco más de 1.100 personas el local dominó todo el partido, desde el minuto que el árbitro Cristian Droguett marca el inicio hasta cuando pitó el final del encuentro. La visita fue práctica y pragmática, más de lo mismo, un libreto que ya vimos muchas veces en los equipos que pisaron tierras santacruzanas, y lo seguirán haciendo porque ya saben cómo jugarle al local y el local no sabe cómo jugar estos partidos, una línea defensiva de 5 jugadores, 2 volantes de contención, 2 volantes mixtos y un delantero. La visita apostó por el
contragolpe y el error de los locales, que como nunca, fueron muchos y costaron goles, al minuto 16 Miguel Ángel Estay marca el primer tanto, luego de una jugada, muy dudosa en donde se comete una falta muy notoria por parte de la visita, el juez deja seguir y la última línea local se queda reclamando la falta, se duerme esperando el cobro y Miguel Ángel Estay aprovecha la instancia para abrir el marcador y festejo verde ovallino. Al minuto 32 un contragolpe bien dirigido por los del Limarí que la última línea del local no pudo despejar con claridad, rebota en el delantero Felipe Varas y el mismo es quien bate al portero Rodrigo Flores y marca el segundo para la visita y a festejar con un puñado de hinchas que no eran más de 15 personas, el resto del público no podía creer lo que estaba ocurriendo. Deportes Santa Cruz adelantó las líneas en busca del empate, las oportunidades creadas fueron muchas pero los delanteros no estuvieron finos en la última puntada, así llegó el minuto 45 y al descanso. En la segunda mitad vinieron los cambios tácticos de Gustavo Huerta, entraron C. Venegas, T. Jones y F. S ilva, salieron O. Santis , J. Cáceres y Daniel Jara, buscando mayor contundencia y mayor claridad en el juego, pero con el correr de los minutos el local empezó a enredarse en el juego y se fue quedando sin ideas para quebrar la muralla humana ovallina, empezó a jugar en campo rival sin pro-
vocar daño, con esto la visita empezó a contragolpear una y otra vez, y en uno de esos contragolpes Jesús Pino tuvo que cometer infracción para evitar el tercer tanto visitante y el árbitro sin dudar le muestra la cartulina roja al defensa y a las duchas, con esto el partido se cierra para ambas escuadras, el local ya no ataca con decisión y la visita no sale del fondo esperando el final del cotejo, llega el pitazo
final y los 3 puntos viajan al Limarí. Reseña aparte, una pelota de Camilo Peña que golpea un poste y un claro penal no cobrado a favor de Deportes Santa Cruz. Con los resultados de otros partidos, Deportes Santa Cruz sigue en el sexto lugar en zona de liguilla de ascenso, el próximo partido es contra Trasandino en Los Andes y se debe ganar para seguir en carrera.
RESULTADOS
TABLA DE POSICIONES PROXIMA FECHA
FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»
SUPERMERCADO «La Colchagüina»
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. LA ECONOMÍA DE TODOS LOS DÍAS Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 Rafael Casanova 135 Santa Cruz R. CASANOVA 445 SANTA CRUZ www.paniahue.cl Fono: (072) 2822434
ACTUALIDAD & AVISOS 7
El C óndor Martes 9 de Febrero de 2016
Del 1 de febrero al 30 de noviembre:
Subsidio de Arriendo amplía plazos de postulación y elimina requisito de edad El aporte estatal que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tampoco exigirá el certificado que acredite la permanencia de cinco años en el país a los extranjeros.
D
esde el pasado lunes 1 de febrero y hasta el 30 de noviembre de este año permanecerán abiertas las postulaciones al Subsidio de Arriendo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), aporte estatal que busca beneficiar a familias allegadas, que actualmente ya arriendan una casa o departamento o desean hacerlo en el corto plazo. En el llamado 2016, el Minvu eliminó la barrera de edad que exigía contar con no más de 35 años para postular al subsidio. En esa línea, los adultos mayores sin núcleo familiar podrán acceder al beneficio. En tanto, los extranjeros no deberán presentar su certificado de permanencia que acredite una residencia de cinco años en el país. También existe un ajuste de los montos, ya que a partir de este año se contempla la entrega de una UF ($25.629 al 3 de febrero) para gastos operacionales por contrato de arriendo. La seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Natalia Sánchez, destacó que este aporte está dirigido a "familias que pertenezcan al 70% más vulnerable de la población, que necesiten una solución habitacional flexible por un tiempo determinado, y que sean capaces de realizar un desembolso mensual destinado a pagar un arriendo". Agregó que "esto va en línea de lo que busca el Gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet, en términos de inclusión y equidad. Hoy entendemos que no necesariamente las familias jóvenes requieren de este apoy o, tamb ién adultos mayores, que en otros llamados no tenían la posibilidad de postular". El director regional del Serviu, Víctor Cárdenas, hizo un llamado para que las familias interesadas postulen a este llamado, ya que gracias a las modificaciones efectuadas por el gobierno existe mayor accesibilidad y "se amplía el universo de personas que pueden postular". Destacó la importancia de que "los adultos mayores, incluso los que no tienen familia, pueden postular a este apoyo financiero que da el Estado". También resaltó la señal de inclusión al permitir que los residentes "extranjeros concursen con la eliminación de la antigüedad de cinco años del certificado de permanencia". El pr ograma también flexibilizó el tipo de familia al que va dirigido, permite cambiarse a cualquier región de Chile y no impide la postulación a subsidios de adquisición de una vivienda propia. Requisitos de postulación Este año, los postulantes deben contar con cuatro UF de ahorro (103 mil pesos al día de hoy) para optar a un monto único y total de 170 UF (más de cuatro millones 300 mil pesos). Esta cifra se entrega mensualmente con
cuotas de hasta 3 UF (casi $77 mil pesos al día de hoy), siempre y cuando esta cifra sea igual o inferior al 80% del valor del arriendo (el beneficiado siempre debe pagar como mínimo un 20% de la cuota). Los contratos de arriendo deben ser de hasta 8,6 UF mensuales ($220.409 al día de hoy). Las postulaciones pueden realizarse en línea en www.minvu.cl o presencial-mente en las oficinas de Serviu de Rancagua (Brasil 912) o bien en las oficinas provinciales del servicio. Requisitos Generales de Postulantes - Tener más de 18 años de edad durante el año del llamado. - En el caso de postulantes extranjeros, deben presentar la cédula de identidad para extranjeros. - La conformación del núcleo familiar debe contemplar, además del postulante, al menos a su cónyuge, conviviente o hijo. En caso de postulante adulto mayor no es requisito contar con núcleo familiar. - Pertenecer al 70% más vulnerable de la población. - Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF al momento de la postulación. - Acreditar el monto total de ingresos del núcleo familiar, incorporado a su declaración de núcleo, de entre $180.000 y $640.000. - No ser propietario o beneficiario de otros programas habitacionales del MINVU.
Alcaldesa de Palmilla entregará set de útiles escolares a todos los alumnos de la comuna n pleno proceso de licitación pública se encuentra la adquisición de set de útiles escolares para la totalidad de los alumnos de los Establecimien tos Educacio-n ales Municipales de Palmilla. La alcaldesa Gloria Paredes Valdés, indicó que el material escolar incluye la adquisición de mochilas para los alumnos de pre básica, básica y media, con una inversión superior a los 20 millones de pesos aportados por el Programa Subvención Escolar Preferencial, SEP. Asimismo la máxima autoridad comunal destacó que la Municipalidad de Palmilla es la única en Chile que entrega este aporte para sus 2.000 estudiantes entre pre básica a cuarto año medio. Luego precisó que "pode-
E
mos dar tranquilidad a la comun idad escolar de nuestros 8 establecimientos que para este año 2016 se entregará este importante aporte. En el inicio del año escolar, estaremos distribuyendo estos útiles, los que ya estamos licitando para cumplir con las metas" subrayó. Cabe indicar que los útiles a adquirir por cada ciclo, son de acuerdo a las necesidades que cada director de los estableci-mientos priorizó y luego recalcó que "año a año hemos podido aumentar el número de estudiantes favorecidos, conforme a los recursos con los que contamos. La idea es aportar de alguna manera a la economía familiar y también entregar un apoyo en este sentido, porque sabemos que el mes de marzo tiene muchos gastos" enfatizó.
---------------------------------SE ARRIENDA casa amoblada en Santa Cruz. Llamar al 93 43 61 96. ---------------------------------SE OFRECE señora seria y responsable para trabajar en local comercial o casa particular. Fono: 83361582
(m10)
---------------------------------SE OFRECE señorita para hacer aseo puertas afuera de lunes a viernes. Celular: 63953036 (m9) ----------------------------------
8
El C óndor
ACTUALIDAD
Martes 9 de Febrero de 2016
Vía que une San Fernando con Pichilemu
A partir del 10 de febrero autoridades anuncian cortes y desvíos en Ruta 90
A
utoridades informan cortes y desvíos por trabajos de ampliación de la Ruta 90, vía que une las comunas de San Fernando con Pichilemu. La medida comenzará a regir a partir del miércoles 10 de febrero y se extenderá por los próximos cuatro meses, por lo que el llamado es a planificar el viaje con tiempo de manera de evitar cualquier tipo de inconvenientes. En la oportunidad estuvieron presentes el seremi (s) de Obras Públicas, Javier Rubio, el director regional de vialidad, Oliver Rojas, el inspector fiscal del proyecto, Pablo Valenzuela, el director de tr ánsito d e la municipalidad de San Fernando y representantes de la empresa, quienes además repartieron dípticos informativos a los automovilistas.
"Sabemos la importancia de esta ruta, sobre todo ahor a en verano d onde mucha gente se traslada a la playa por su vacaciones, de ahí el llamado a la comunidad para planificar con tiempo su viaje y que tomen las medidas de seguridad que corresponda", indicó Javier Rubio, seremi (s) de Obras Públicas. Existirá interrupción total del tránsito en el acceso sur a San Fernando, por lo que quedarán habilitados los accesos diferenciados para vehículos livianos y pesados: Desde el Norte, vehículos livianos deberán acceder por las siguientes alternativas: - Acceso Norte San Fernando, deberán continuar por O´Higgins - Acceso camino las termas (enlace Nestlé) combinar y continuar por O´Higgins
- Acceso enlace Tinguiririca, deberá acceder por Ruta 870 hasta Ruta 90 Desde el Sur, vehículos livianos deberán acceder por las siguientes alternativas: - Acceso enlace Tinguiririca,
deberá acceder por Ruta 870 hasta Ruta 90 - Acceso camino las termas (enlace Nestlé) combinar y continuar por calle O´Higgins Desde el norte y el sur,
vehículos pesados sólo podrán ingresar por acceso enlace Tinguiririca y acceder por Ruta 870 hasta Ruta 90. De igual forma el retorno desde Santa Cruz se realizará en los mismos accesos.
Delegación Hondureña visita la Región de O'Higgins
P
ara conocer en terreno el tr abajo teórico y de campo que despliega CONAF en nues tro país, tanto en materias de conservación como de fomento forestal, una d elegación de profesionales del Instituto de Conservación Forestal (IFC) de Honduras, durante la semana del 25 al 29 de enero 2016 visitó la Región de O'Higgins. La comisión centroamericana la componen los profesionales forestales Óscar Rued a, César Padilla, Ángela Sevilla y J enny Almendárez, quienes fueron guiados por la directora Regional de CONAF, Alba Garrido Jaque, por el jefe la Secretaría de Relacio-
nes Internacionales de CONAF, Ger ardo Tornquist y el jefe Departamento Desarrollo y Fomento Forestal Jorge Caviedes. Una de las primeras actividades fue visitar el Centro Experimental Forestal Tanumé, para conocer en detalle las labores forestales que se realizan en dichas instalaciones, "donde pudieron observar una faena de cosecha de plantaciones de pino, así como también el trabajo que realiza la brigada forestal", detalló la directora regional. Posteriormente, el grupo acud ió a la comun a de Palmilla, para conocer el trabajo de manejo y recuperación de bosque nativo por
parte de CONAF, "así como también visitamos el vivero Chomedahue perteneciente a la Corporación, con la finalidad de que los colegas de Honduras puedan conocer en detalle las especies que producimos", agregó la Directora Alba Garrido Jaque. También los profesionales extranjer os se interiorizaron del proceso de producción de un ase-
rrad ero en el sector de Pailimo, empresa que por más de treinta años ha recibido el apoyo técnico de CONAF, "quienes han pasado de ser pequeños propietarios a empresarios madereros, elemento que sin duda graficó nuestra labor de fomento", explicó la directora regional. Otro sector visitado, fue la comuna de Paredones, con el objetivo de observar
en terreno un predio que cuenta con bonificación por zanjas receptoras de aguas lluvias, que permiten contener y apozar el agua, con el fin de optimizar el vital recurso. Finalmente la delegación se trasladó hasta la Reserva Nacional Río Cipreses, constatando en terreno la labor que ahí se realiza, en el ámbito de protección de la flora y fauna.