9 junio 2017

Page 1

Viernes 9 de Junio de 2017

100º año - Nº 9.143

$200 - Sexta Región

Incendio consume vivienda en Apalta

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

ENAP:

Combustibles registraron variación mixta a partir del jueves Programa de Gobierno ahora entrega computadores en Palmilla y Peralillo

UF HOY: $26.646,44 UTM: $46.740

DÓLAR OBSERVADO: $668 EURO OBSERVADO: $752

Colisión por alcance provoca gran congestión en sector de Barreales

SANTORAL EFRÉN - EFRAÍN

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

17ºC -3ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Viernes 9 de Junio de 2017

Corporación Mas Territorio

CARTAS AL DIRECTOR Sr. Director del Periódico "El Cóndor" de Santa Cruz Don Aquiles de la Fuente Presente/

J

unto con saludarlo me es un deber plantearle lo siguiente respecto a dos publicaciones del "Cóndor" del 8 y del 22 de abril del año en curso, y que sólo recientemente he podido leer. Se trata de dos "Crónicas de Santa Cruz" que se refieren a un taller efectuado en el Campus Colchagua en conjunto con la Universidad de Talca, la Cámara de Turismo y la Cámara de Comercio, firmados por W.Q.W. Dichas notas contienen afirmaciones históricas erróneas, que por cierto jamás se dijeron en dicha charla. 1) Se me presenta como "Omar Letelier, historiador de la Universidad de Chile" en lugar de decir "estudió Historia en la Universidad de Chile". 2) El tema del taller fue "Algunos hitos históricos del Valle de Colchagua" y no "El Valle de Colchagua, un mapa cambiante" que fue parte de un sub-tema. 3) Los restos preshistóricos más antiguos de la región corresponden al "hombre de Tagua - Tagua que cazaba mastodontes (11 Mil años A.C.).

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...

4) Don Francisco Donoso Pajuelo fue teniente Corregidor y administrador de pueblo de Indios de Rapel y Limeimo, su hijo Francisco Donoso Torres, compró Unco y Nancagua, y quien fue dueño de Paniahue fue Lorenzo de Paniagua (1669). 5) La primera mujer no indígena llegada a Chile con Almagro era Malgarida, de origen africano. 6) El huaso es fruto del mestizaje y sus orígenes se remontan al Siglo 18 y 19, no "a fines de 1519" ya que en esa fecha no llegaban los españoles ni el caballo. 7) Cito: "El Rodeo, primer testimonio Hacienda El Huique, José Tomás Contreras administrador de las casas de la familia Errázuriz". Hay que separar. Los primeros rodeos fueron faenas de aparta en el S. 18 y no necesariamente en El "Huigue - Don José Tomás Contreras fue mayordomo de las Casas de los Errázuriz. 8) Se dice "surge se figura del jinete (montar en ángulo". Corregimos: La escuela de montar "a la jineta" es de origen árabe y fue traída por el conquistador, consiste en llevar la pierna un ángulo entre montura y estibo (como montar el huaso chileno). 9) Cito "En la inauguración de la estatua de don Nicolás Palacios en Santiago, habla, de Santa Cruz". La Estatua se inauguró el 1 de enero de 1926 en el Cerro Santa Lucía con la presencia del Presidente don Emiliano Figueroa. Habló a nombre de Santa Cruz el General Joaquín Díaz Valderrama, hijo de esta tierra. 10) Los huilliches poblaron al sur de los araucanos, jamás en Talca. 11) Los incas dejaron una treintena de palabras de uso común; guagua, poroto, charqui, cancha, zapallo, cacho, ojota, etc. Las palabras boldo y paico son de indígenas chilenas y no quechuas. 12) "Almagro, hermano de su sacerdote que habría ejercido acá, saliendo del Cuzco, deja evidencia como el Chamanto…" Francamente no se entiende. Almagro salió del Cuzco acompañado

por el Sacerdote del Sol Villa Umu, que lo abandonó en Tupiza, Bolivia pero, Almagro no tuvo hermano sacerdote. 13) "Rodrigo de Quiroga en 1538, gran desastre, huyen al Norte". Es posible que quiera referirse al desastre de Curalaba a fines del siglo 16. 14) "Nace el Vandalismo" luego de los primeros encomenderos. (¿?). 15) Santa Cruz se formó en torno a las haciendas de La Patagua, Chomedahue, Paniahue y Barreales originándose la "villa" a fines del Siglo 18. 16) Hay que aclarar que las referencias de la charla fueron en torno al bandolerismo y no "vandalismo". 17) De la Independencia, entre otros, hicimos referencia a dos episodios ocurridos en Topocalma: a) El escándalo del contrabando de la Goleta "Scorpión" que involucró al gobernador español "Gabriel Carrasco" y a la captura de Vicente Benavides, renegado y criminal defensor del Rey en la "Guerra a Muerte" librada en el Sur. 18) No existen montoneras en 1722, menos aún "En 1811 en una insurrección liderada por José Miguel Carrera, aparece Manuel Rodríguez". Carrera jamás lideró guerrilla en 1811 ni menos en Colchagua. 19) En noviembre de 1817 se efectuó la suscripción de Santa Cruz de Unco, partido de Curicó para declarar la Independencia (una, especie de plebiscito) pero la Declaración de Independencia propiamente tal como sabemos es de 1818. Señor Director, espero se dé curso a esta nota para corregir lo que ya se publicó, por el prestigio del querido periódico "El Cóndor" ya próximo a un siglo de existencia, por el prestigio profesional de quien envía esta nota, que no tiene ningún ánimo de polémica sino dar a conocer hechos verídicos que en definitiva es lo que hace la Historia y quien a ella se dedica. Atentamente, Omar Letelier Ramírez C.I. 4.749.962-3

Durante junio: el programa "SERNAC en tu barrio" visitará 17 comunas de la región de O'Higgins

C

omenzó el pasado 1 de junio en Rancagua dando un nuevo impulso al programa "SERNAC en tu barrio". La iniciativa incluye actividades educativas y el SERNAC Móvil, y tiene como objetivo acercar el Servicio a los consumidores que actualmente viven en comunas rurales o alejadas y no tienen la posibilidad de acudir a una oficina de atención. El director Regional del SERNAC, Mauricio Retamal, indicó "que el SERNAC es fundamental para combatir los abusos y la falta de transparencia, que se cometen sobre todo con la gente con menos información y más vulnerable". La autoridad valoró la posibilidad de contar con esta oficina móvil en la región, pues "permitirá que ningún consumidor quede excluido de recibir información, orientación y apoyo, que es el primer paso para

que las personas puedan ejercer de modo efectivo sus derechos como consumidores. Esto permite que el Servicio vaya y se acerque a los ciudadanos para cumplir su misión". La oficina móvil cuenta con infraes tructura y equipamiento neces ario para atención de consultas, reclamos y entrega de información. Para la ejecución de este plan, el vehículo se instalará en zonas de alta afluencia de público, como por ejemplo, plazas o paseos peatonales. El SERNAC móvil visitará durante junio distintas comunas de la Región de O'Higgins. El recorrido, que comenzó el pasado jueves 1 de junio y finalizará el próximo viernes 30 de junio. La comunidad local podrá presentar sus requerimientos, como consultas y/ o reclamos, los cuales serán recepcionados y gestionados por ejecutivos del SERNAC.

Calendario de visitas del SERNAC Móvil por la Región de O´Higgins:

FECHA

HORARIO INICIO Y TERMINO

Viernes 09

09:00 a 16:00

Peralillo

Lunes 12 Martes 13 Martes 20 Miércoles 21 Viernes 23 Sábado 24 Martes 27 Jueves 29

10:00 a 18:00 09:00a 17:00 10:00 a 17:00 10:00 a 17:00 10:00 a 17:00 10:00 a 17:00 10:00 a17:00 10:00 a 17:00

La Estrella Santa Cruz Palmilla Lolol Paredones Pichilemu Placilla Santa Cruz

COMUNA


ACTUALIDAD 3

El C óndor Viernes 9 de Junio de 2017

Colisión por alcance provoca gran congestión en sector de Barreales

C

on lesiones leves resultaron los tripulantes de los vehículos que se vieron involucrados en una colisión por alcance, pasadas las 17 horas del miércoles en el sector de Barreales, altura de la Viña Santa Laura. En el hecho el vehículo Suzuki Baleno, por razones que se investigan, embistió por la parte tras era al todo ter reno marca Nissan Patfhinder, en un accid ente que se puede catalogar como de alta energía, ya que el

vehículo Baleno, resultó con graves daños en su estructura. Un tercer veh ículo involucrado en el accidente, una camioneta Nissan NP 300, resultó con pocos daños en su parte trasera. Por precaución, algunas de las pers onas involucradas en el accid ente, fueron trasladadas por un equipo SAMU hasta el Hospital de Santa Cruz, para su evaluación y diagnóstico.

Incendio consume vivienda en Apalta

U

na vivienda consumida en un 80% de su estructura, fue el resultado de un voraz incendio ocurrido la tarde de este miércoles en el sector de San José de Apalta, en la comuna de Santa Cruz. Por causas que investiga bomb eros, el incendio comenzó cerca de las 16 horas y consumió el segun do piso de la vivienda. Al lugar acud ieron la Primera,

Segunda, Tercera, Quinta y Séptima compañías de Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz. Producto del incendio, d os per s on as s e vieron afectadas las que fueron entrevistadas por personal municipal que lleg ó al lugar. Afortunadamente, en el siniestro, no se registraron desgracias personales ni habitantes del domicilio lesionados.

El accidente pr ovocó gran congestión en la ruta, considerando que se produjo en un horario de salida laboral, por lo que la fila de vehículos se extendió hasta pasada la Escuela de Barreales, como también por calle Cabello, por el lado sur. A la emergencia asistieron Bomberos de la Primera, Quinta y Sexta compañías, del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, quienes trabajaron en la asistencia de las personas involucradas.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 9 de Junio de 2017

Hospital de Marchigüe inicia "Campaña de Invierno" y entrega recomendaciones a la población A pocas semanas del cambio de estación, el establecimiento fortalecerá el control de pacientes con enfermedades respiratorias.

D

esde 1994, el sistema público de salud implementa la Campaña de Invierno, que despliega un conjunto de estrategias para enfrentar el alza en la demanda por atención de enfermedades respiratorias. En el caso del Hospital de Marchigüe, el director, Dr. Matías Pérez, asegura que s e han destinado recursos del Ministerio de Salud para desplegar refuerzos en la sala IRA/ ERA con más horas para atención de méd ico y kinesiólogo, además de contar con of icial administrativo los días sábado durante la mañana. La Dr a. María Paz Reichenberger, médico del Hospital de Marchigüe,

encargada de la sala IRA/ ERA, señala que lo fundamental para prevenir enfermedades respiratorias es "evitar ambientes cerrados sin ventilación; no fumar; no usar calefacción a leña ni carbón, prefiriendo las alternativas a g as o eléctrica; evitar cambios bruscos de temperatura; ventilar la casa todos los días; estornudar o toser en el antebrazo; realizar lavado de manos con agua y jabón". En tanto, el kinesiólogo IRA/ERA del Hospital de Marchigüe, Adolfo León, agreg a que es muy impor tante "man tener contr oles al d ía de pacientes crónicos respiratorios, además de mantener terapia de base y

utilizar adecuadamente la aerocámara". Descongestionar el Servicio de Urgencia Para no congestionar el Servicio de Urgencia, la Dra. Reichenberger explica

que los usuarios d eben acudir "sólo si se presentan signos de alarma: dificultad para respirar, fiebre de más de d os días . En n iños menores de 5 años, sólo acudir en caso de presentar hundimiento de costillas,

labios azules con tos, marcado decaimien to y fiebre". De esta forma, se debe evitar las consultas al Servicio de Urgencia en el caso de resfrío común sin los signos mencion ados anteriormente.

En Rinconada de Manantiales estaría uno de los lugares donde se ocultó el guerrillero Manuel Rodríguez José Pinto Ávila Corresponsal

M

uchos son los recuerdos que han aparecido durante los últimos años en el sector de Rinconada de Manantiales, donde se dice que este lugar fue muy visitado por el guerrillero Manuel Rodríguez e indios en esa época de 1785 en adelante, precisamente hoy por estos días hay un sector donde fueron encontrados restos indígenas como puntas de flechas, troncos

petrificados, piedras con orificios, hasta se habla de un huevo de dinosaurio petrificado y otras cosas que son de otra época. Fue hace un par de años atrás que un funcionario de Monumentos Nacionales concurrió hasta el sector de Rinconada de Manantiales donde convers ó con quienes mantenían esos restos para ser analizados acced iendo en forma volun taria lo que finalmente fueron devueltos para que ellos formaran algo turístico.

Se comentaba que en otro sector de Rinconada de Manantiales, existía un túnel bastante profundo que allá por el año 1786 el guerrillero Manuel Rodríguez llegaba a estos sectores y era precisamente el lugar donde se ocultaba, luego cuando estas tierras pasaron a ser haciendas se dice que en este lugar los

propietarios de estos sectores utilizaban este lugar para guardar los mejores mostos de esa época y mantenerlos en un lugar seguro y fresco. Se trata de una cueva que exis te y donde finalmente ingresamos con mucho cuidado ya que en este lugar frecuentan muchos murciélagos, el lunes por la mañana

llegamos y log ramos ingresar sólo unos cinco metros de la cueva, ya que al entrar se siente un frío donde toma un desvío para otro lugar. Hoy este lugar mantiene un viejo portón con un candado para que nadie ingrese donde se dice que éste era uno de los lugares que frecuentaba el guerrillero.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Viernes 9 de Junio de 2017

En Isla de Yáquil se realiza el primer ciclo de talleres educativos de carácter multiprofesional

C

on motivo d e ir d ando respuesta a demandas comunitarias relacionadas con problemas de salud priorizados por las comunidades rurales en los diagnósticos participativos de los sectores de Is la de Yáquil, Quinahue, Apalta y Guindo Alto, el equipo de salud responsable de su atención, ha programado para el año 2017 realizar ciclos de talleres dirigidos a usuarios con diagnóstico de diabetes con la finalidad de promover un abordaje más integral y familiar en el tratamiento de personas que presentan esta patología crónica, reconociendo como relevante, la importancia de intervenir en forma anticipada y trabajar en la prevención de sus complicaciones y riesgos. En Isla de Yáquil los talleres se iniciaron en el mes de marzo habiéndose concretado dos sesiones a cargo de Enfermera, Nutricionista y Kinesióloga; el 3° taller está programado para el lunes 19 de junio a cargo del Dr. José Luis Ulloa y el asistente social D. Julio Cerpa. Los talleres se realizan en la sede de la Junta de Vecinos de Isla de Yáquil Centro una vez al mes los días lunes a las 10.00 horas, y los beneficiarios están siendo invitados a participar de f orma personalizada. Al finalizar el ciclo en el mes de septiemb re se

Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz

procurará reconocer y hacer entrega de un incentivo por asistencia y participación. Los temas a tratar son "Cuidados del Pie Diab ético", "Ejercicios Terapéuticos y Diabetes", "Alimentación y Diabetes"," Mitos y Realidad del Tratamiento con Insulina", La Familia - Importancia de su aporte en la Diabetes", "Salud Bucal y Diabetes", " Actividad Física y Diabetes", "Importancia del cuidado de los Pies - Medidas Preventivas", "Manejo de la Ansiedad", "Relajación", "Clausura y Evaluación". Los profesion ales de salud encargados de dictar los talleres son enfermera, kinesióloga, nutricionista, profes or de educación física, asistente social, médico, odontólogo, podóloga y psicólogo. C ab e d e s t ac a r qu e es to s talleres se realizarán también en l as p os ta s d e Gu i n d o Al to , Apalta y Quinahue. Para las dos últimas se contará con recursos f in an ci er os ad ic io n a le s emanados por la adjudicación a p r o y e ct o s co mu n it ar io s presen tados por el equipo d e Salud rural a través de Fondos Concursables del Programa de Equidad en Salud Rural y en los cuales se espera la participación de monitores ya capacitados en t em as q ue i n vo lu cr an l a patología de salud priorizada. El calendario de los próximos ciclos se encuentra en proceso de elaboración y se espera contar con el mayor compromiso comunitario en todas las etapas del proceso a ejecutar en este importante trabajo de in terés común para los beneficiarios, el equipo de salud ejecutor y la comunidad de todos los sectores señalados.

ENAP:

Combustibles registraron variación mixta a partir del jueves

L

a Empresa N acional del Petróleo (ENAP) informó la variación en los precios de los combustibles que se registraron a partir del jueves. De acuerdo a la compañía, a partir del 8 de junio el litro de gasolina de 93 octanos subió +3,1 pesos, llegando a $661,3 como referencia. En tanto, la de 97 octanos registró un alza de +1,6 pesos, alcanzando los 685,4 pesos por litro. El diésel subió hasta los 415,5 pesos por litro, lo que implica +2,0 pesos más que la semana anterior. Por su parte, el kerosene tuvo una baja de -1,2 pesos, quedando en $387,7. Asimismo, el gas licuado

quedó en 208,5, ya que también disminuyó -2,0 pesos. Estas variaciones reg irán durante la semana del 8 al 14 de junio de 2017. Los precios corresponden a los valores de referencia de ENAP, que s olamente buscan aportar antecedentes relevantes para el mercado de los combustibles. De hecho, el informe de la compañía señala que no puede considerarse un documento que defina valores para el consumidor en Ch ile, ya que éstos son completamente libres, debido a que el mercado chileno se caracteriza por ser abierto, competitivo y desregulado.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Viernes 9 de Junio de 2017

Programa de Gobierno ahora entrega computadores en Palmilla y Peralillo En el marco de una iniciativa presidencial que beneficia a aproximadamente 8 mil alumnos de la Región de O'Higgins, entregando un equipo portátil a cada estudiante de 7º año básico de las escuelas públicas.

D

esde el mes de mayo comenzaron las entregas de computadores a más de 95 mil estudiantes del país que cursan séptimo año básico en la educación pública, gracias a la iniciativa presidencial Me Conecto para Aprender. De ellos, cerca de 8 mil corresponden a estudiantes de la región de O'Higgins. "Hoy hemos visto la alegría de estos niños y niñas alumnos de la comuna de Peralillo y Palmilla que ya tien en su n otebook con conectividad y que ahora cuen tan con una herramienta de los tiempos mo-

dernos que los apoyará en sus estudios, acortando la brecha digital de acceso y uso de las tecnologías", señaló el director provincial de Educación de Colchagua, Guillermo Torres Zamorano, quien encabezó la ceremonia junto al director regional de Junaeb, Iván Acevedo, y los respectivos alcaldes de ambas comunas, además de concejales y los padres y apoderados de los estudiantes. Agregó Guillermo Torres que "cuando hablamos de fortalecimiento de la educación pública no sólo nos referimos a un compromiso que tenemos como

Mineduc y como Gobierno, sino que trabajamos por establecer la educación como un derecho social desde la etapa inicial, pero no con palabras, sino con obras concretas como esta entrega y diversas iniciativas que ha impulsado el gobierno y una de ellas que nos enorgullece es la gratuidad en educación superior, y por ello hoy podemos decir que el 68% de la Universidad de O'Higgins estudia con gratuidad". En la ocasión, el director regional de Junaeb, Iván Acevedo, destacó que "en Peralillo entregamos 130 notebooks que se suman a

los 98 computadores que entregamos en Palmilla, y a ellos se irán agregando todos los que entregaremos en las 33 comunas de nuestra región, gracias a esta iniciativa que es parte de la agenda de Fortalecimiento de la Educación Pública". Asimismo, el director se refirió a las características de los equipos, que son de última generación, y que cuentan con un servicio de garantía de un año y un software de rastreo en caso de pérdida o robo, y conexión a Internet por un año. Cabe destacar que, junto al equipo computacional, se está entregando una pulsera-reloj de monitoreo de la actividad física. "La pulsera-reloj es otro de los beneficios de la Reforma Educacional, que entiende la

educación de calidad como un proceso integral en el que debe destacarse la salud de los estudiantes. Ese es el sentido del Plan contra la Obesidad Estudiantil denominado "Contrapeso" que inició JUNAEB en 2016 y que contiene 50 medidas que fomentan estilos de vida saludable en alimentación y actividad física para toda la comunidad escolar", comentó Iván Acevedo. Las pulseras-reloj se entregarán a estudiantes de educación pública beneficiarios del programa Me Conecto para Aprender y, además, a los beneficiarios del programa Yo elijo mi PC (que corresponde a estudiantes vulnerables con altas calificaciones de 7° básico de las escuelas particular-subvencionadas).

Tribunal de San Fernando realiza visita guiada a estudiantes de Liceo Juan Pablo II de Nancagua

M

ás de 25 estudiantes de tercer año de enseñanza media del Liceo Juan Pablo II de Nancagua -acompañados por la prof esora d e Lenguaje, Mariana Muñoz Quezadavisitaron el Tribunal Oral en lo Penal d e San Fernando. La actividad comenzó con las palabr as de bien venida de la magistrada Marisol López Machuca, para luego dar paso a la charla realizada por el encargado de actas, Leonardo Caris Fuentes, quien les explicó detalles de

la Reforma Procesal Penal y cómo se des arrolla una audiencia de juicio oral. Posteriormente se efectuó un recorrido por las diferentes unidades del tribunal, instancia donde pudieron hacer consultas, interiorizarse de la función del tribunal, y compartir con quienes trabajan día a día en la administración de justicia. E n la visita participó el administrador, Serg io Jorquera, jef e de unidad (s) y la totalidad de los funcionarios. Al finalizar el encuentro, la docente Mariana Muñoz agradeció al tribunal por la

invitación: "La visita fue muy provechosa sobre todo en el ámbito pedagógico, es

buen o que los niñ os y jóvenes aprendan in situ, y qué mejor que explicado por

los propios jueces y trab ajadores del Poder Judicial", dijo.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Viernes 9 de Junio de 2017

Ministro de Justicia y DD.HH, Intendente de O'Higgins y Asoc. de Municipalidades firman convenio de Justicia Vecinal

M

ediar y resolver c on f lic tos comunitarios y de pequeña cuantía, además de sensibilizar a los funcionarios comunales en el trato directo, son los objetivos del acuerdo de Justicia Vecinal sellado este viernes por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos; el intendente Pablo Silva, y la Asociación de Municipalidades de la Región de O'Higgins. En el marco de su visita a la región de O'Higgins, el ministro Jaime Campos, valoró el convenio firmado entre el intendente Pablo Silva y el presidente de la Asociación de Municipali/ dades, Nels on Barr ios, instancia que permitirá crear las unidades de Justicia Vecinal con el propósito d e resolver conflictos comunitarios. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pondrá a disposición del resto de los participantes del convenio los conocimientos

adquiridos en torno a intervención de conflictos vecinales, comunitarios y de pequeña cuantía, en base a la experiencia de la cartera en el diseño, implemen/ tación y ejecución del Programa de Gestión de Conflictos Locales. "El Ministerio de Justicia y Der echos Humanos, implementó en la región del Maule con participación de la Corte de Apelaciones, la Asociación de Jueces de Policía Local, los municipios de la región, donde incluso contamos con el apoyo académico de la escuela de Derecho de la Universidad de Talca el proyecto piloto de J usticia Vecina. Ese mismo modelo, queremos traerlo a la región de O´Higgins, y estoy muy contento, ya que uno de los propósitos del gobierno de la Presidenta Bachelet es precisamente permitir que la mayor cantid ad de chilenos y chilenas tengan acceso a la Justicia, lo que se materializa a través de iniciativas como és ta",

afir mó el secretario de estado. En tanto, el intendente de la región de O'Higgins, Pablo Silva, manifestó que "los conflictos entre vecinos pued en orig inarse por ruidos molestos, cuidado de mascotas, aseo, por el uso de bien es comunes, entre otros. Es por eso, que la justicia vecinal será de suma importancia en las comunas, ya que permitirá visibilizar las diversas problemáticas d e los vecin os y entregar herramientas para brindar un espacio de comunicación sana y efectiva". Exis ten muchas experiencias que demuestran que la colab oración en una comunidad entrega muchos beneficios en la ayuda mutua que se pueden dar entre vecinos en caso de emergencias o prevención de la delincuencia, y por eso más allá de la molestia que me puede generar la

MISA ANIVERSARIO Al cumplirse el 3er aniversario del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable hijo:

conducta o acciones de un vecino o su mascota, la violencia no debe constituir la forma de solución, sino más bien buscar por todos los medios posibles que un tercero me apoye, sea como mediador o con la autoridad suficiente para sancionar un acción que cons tituya una falta, enfatizó el presidente de la Asociación de Municipios de la región de O'Higgins, Nelson Barrios. El pr ograma Unidad Justicia Vecinal busca dar solución a problemas que no tienen cabida en los

POR ROBO Quedan nulos cheques N°0068756 y 0068797 serie B de la cuenta corriente N°381-09072386 del BancoEstado, sucursal Rancagua. Se dio aviso correspondiente (hv)

FAMILIA DE LA FUENTE BANNURA

-----------------------------------NECESITO Secretaria administrativa con experiencia. Presentar currículum en 21 de mayo 0443 entre G. Bulnes y Daniel Barros Grez, Tel: 72 2825817 ------------------------------------

AVISOS, PUBLICIDAD, TRABAJOS DE IMPRENTA O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com

CARLOS AQUILES DE LA FUENTE BANNURA (Q.E.P.D.) Se invita a familiares y amigos a una misa en su memoria el día sábado 17 de junio a las 19:00 horas, en la Parroquia de Santa Cruz

Tribunales en lo civil, penal, laboral o f amiliar y, generalmente, se abordan en los juzgados de Policía Local antes de que escalen a un nivel d e violencia mayor. El convenio suscrito entr e la As ociación de Municipalidades, el Ministerio d e Justicia y DD.HH , y el Gob ierno Regional de O'Higg ins, permitirá implementar el innovador programa al interior de las comunas, para así lograr profundizar la agenda de Seguridad Pública del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Juan José Rojas R. Abogado Especialista en Derecho Penal Fono:

+56994696536

Oficina: José Toribio M. # 28, Piso 2 Oficina 3, Santa Cruz Correo: JJRojas@letrados.com


El C óndor

8 DEPORTES

Viernes 9 de Junio de 2017

Conformado Cuerpo Técnico de Santa Cruz para el Torneo de Transición

R

onnie Radonich y Felipe Ortiz serán los encargados de dirigir al conjunto de la franja carmenere en el Campeonato de Transición 2017. Ronnie Radonich será el Director Técnico de Deportes Santa Cruz para el torneo de Transición 2017 que se disputará durante el segund o semes tre de este 2017. Así lo determinó el directorio de la SADP Deportes Santa Cruz Unido encabezado por su presidente Andrés Alvarado, donde se privilegió el proyecto for-

mativo que con éxito está desarrollando la institución. Junto a Radonich, quien se desempeñó hasta la semana pasada como director deportivo de la institución, estará el preparador físico Felipe Ortiz. Magís ter en Entrenamiento Deportivo, entrenador de fútbol del INAF y profesor de Educación Física. En el curriculum de Ortiz destaca su paso por diversos clubes del ascenso y su cargo como Entrenador del Área Física de la Selección Femenina en 2016.

Deporte Local

Segunda fecha concluida en el Campeonato Senior 2017 Por Sergio Fierro Aliaga

C

on un gran marco de público en el estadio Joaquín Muñoz García, se d esarrolló la segunda fecha del Torneo Senior. Fueron dos fuerzas muy parejas las primeras en

verse las caras, debido a que Avance se enfrentaba a Casanova, este último quería bajar el invicto del elenco quinahuino, pero no pudo contrarrestar al muy buen juego asociado de los avancinos, que con 3 golazos a 0 catapultó las

aspiraciones verdes. En el juego intermedio fue la escuadra de IRFE quien salió a la cancha con la intención de seguir sumando, sin embargo, no sería fácil, ya que al frente tenía al aguerrido equipo de U. L olol, el cual les

complicó las acciones pero que en definitiva los estudiantiles mostrarían su jerarquía venciendo por 2 goles a 0. En el choque final serían los equipos de Paniahue y Larraín quienes disputaron un en cuentro que se enmarcó principalmente por la supremacía del rojo v e n c i e n d o estr epitosamente por 9 goles contr a 0 al club proveniente de la Isla de

Yáquil. Programación Tercera Fecha Sábado 10 de junio 2017 desde las 15:00 horas. * Estadio Municipal Joaquín Muñoz García Preliminar: M. Larraín v/s U. Lolol. Intermedio: R. Casanova v/s J. Palmilla. De Fondo: Avance de Quinahue v/s IRFE Libre: C.D Paniahue

CONCURSO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PALMILLA Se llama a concurso público para proveer el siguiente cargo necesario para la conformación del Equipo de Trabajo del Programa Mujeres Jefas de Hogar SERNAMEG  1 Coordinador/a Comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar, 44 horas semanales.  Bases en Oficina Partes Municipalidad de Palmilla o en www.munipalmilla.cl Recepción de Antecedentes hasta 16.06.2017 Juan Guillermo Day Nº s/n – Palmilla – Región de O’Higgins Fono 72 2 586790 / 72 2 586795 / 72 2 586990 CLUB PANIAHUE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.