9 mayo 2017

Page 1

Martes 9 de Mayo de 2017

100º año - Nº 9.125

$200 - Sexta Región

Diario fundado el 17 de agosto de 1917

Joven conductora de la camioneta se encontraba embarazada

Persona Conductor de un automóvil muere muere tras colisionar atropellada su vehículo con camioneta en Palmilla Desconocido ingresa a robar a Bomberos de Población UF HOY: $26.593,25 UTM: $46.647

DÓLAR OBSERVADO: $675 EURO OBSERVADO: $742

Pastores evangélicos realizan tradicional Servicio de Acción de Gracias

SANTORAL ISAÍAS

EL TIEMPO: SANTA CRUZ

MÁX MÍN:

21ºC 7ºC

SERVICIO AL CLIENTE: 2821614


2 CRÓNICAS

El C óndor Martes 9 de Mayo de 2017

Desintoxicar la mente Karina Contreras Arias karinacontrerasarias@gmail.com Asociación Chilena de Psicología Positiva

E

n los últimos meses se han popularizado los programas donde se habla de la importancia de alimentarse conscientemente, profundizando sobr e la necesidad de entr egar al cuerpo una alimentación saludable, basada en súper alimentos que permiten prevenir y/o curar enfermedades. Sin duda, la apertura a estas temáticas es beneficiosa para todos y todas. Es frecuente escuchar en estos programas sobre los alimentos détox; ya que esta categoría de alimentos tiene el objetivo de eliminar las toxinas del cuerpo, los que se han acumulado por estilos de vida y alimentación poco saludable y sedentarismo, al que estamos la mayoría de las personas expuestas. Es agradable ver como las personas están más atentos/as al cuerpo, a las enfermedades y estados de salud, es por ello que las personas buscan casi desesperadamente un es tado bienestar. Es frente a ello

El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro y muchos más...

que surge la pregunta: ¿De dónde proviene el bienestar? Existe consen so en algunos especialistas (méd icos, psicólog os y psiquiatras) que consideran que la salud en general no es s ólo la ausencia de enfermedades orgánicas, sino la experiencia de plenitud tanto física como psicológica en el día a día. Frente a esta idea hay que pensar que el bienestar no solo se consigue con realizar programas detox para liberar las toxinas de la sangre (aunque es muy impor tante); pero… también hay que centrar la atención en las toxinas que se encuentran en la mente y que son capaces de limitar nuestro pensamiento, vida y vínculos afectivos. La id ea que hay que tener en mente es no solo hacerse cargo del cuerpo, de limpiarlo, sino que limpiar y desintoxicar la mente, ya que es igual de importante que nuestro físico. Por ejemplo, de poco

sirve que el cuerpo esté libre de enfermedades, si permanecen pensamientos y emociones negativas en la mente. De esta manera el cuerpo de igual manera se puede enfermar. Desintoxicar la mente significa ser realista con las creencias en torn o al autoconcepto ("cómo soy") la manera de percibir y de reaccionar al mundo exterior, el cómo se cuenta cada uno las vivencias, etc. Si los pensamientos que surgen son negativos, es decir, limitantes, denigrantes o sencillamente malos; entonces tanto la narrativa de sí como la forma de vivir tendrá la misma dinámica. Es así como los malestares se vuelven repetitivos: "las cosas nun ca me resultan…","no soy lo suficiente para…", "las personas no me r espetan…", "siempre tomo las decisiones equivocadas…", frases que si se repiten una y otra vez como una enfermedad psicológica, terminará

Personal de la Tercera Comisaría de Pichilemu visita hogar de ancianos

E

l día viernes, en horas de la mañana, funcionarios de la Oficina de As untos Comunitarios de la 3ra. Comisaría de Carabineros de Pichilemu, visitaron el Hogar de Ancianos, Enrique Padros de la comuna, instancia en que organizaron un desayuno a los abuelitos, con la finalidad de compartir con ellos , saber cómo se encuentran y así mantener una cercanía con la comunidad. El momento generó mucha satisfacción para el personal, al ver como las abuelitas disfrutaban de esta visita tan emotiva,

tanto para ellas como para el personal que es tuvo presente en esta actividad.

impactando negativamente al cuerpo, hasta intoxicarse y enfermarse. Como medida preventiva, la desintoxicación mental ayuda a liberar la psique de la rumiación de estas creencias irracionales. Para lograrlo, es necesario en pr imer lugar ser conscientes de que se está estancado/a, ya que la repetición de las mismas creencias, circunstancias, eventos, recuerdos, sentimientos, bloquean la habilidad de evolución. El arrastrar el pasado (doloroso) a nuestro presente sólo provoca la prolongación del sufrimiento, incapacitando vivir nuestras vidas en el aquí y el ahora y dificultando el proceso de aprendizaje. Es como si la continua repetición de patrones fuera capaz de robarnos nuevas vivencias y, por tanto, la vida. Lo mismo ocurre cuando se está centrado solo en el futuro, donde aparecen las ansiedades y

los temores, los que muchas veces paralizan por el temor de salir de la zona de confort. Por eso la solución es, paso a paso, recordar que el pasado está en el pasado y que el futuro está por venir, y que el presente es lo que se conoce y entrega una inmensa posibilidad de forjar nuevos recuerdos mediante las vivencias de la cotidianidad. Es necesario aprender a callar los pensamientos tóxicos, ya que la dificultad de disfrutar el momento en el aquí y en el ahora se debe a la intoxicación de la naturaleza humana. El aprender a disfrutar del silencio mental dejando a un lado las cosas pendientes, las preocupaciones, el agobio, las responsabilidades, ayuda a liberar toxinas mentales. Al final consiste en darse tiempo para observar cómo pensamos porque eso nos dirá qué hacemos.


ACTUALIDAD 3

El C óndor Martes 9 de Mayo de 2017

Pastores evangélicos realizan tradicional Servicio de Acción de Gracias "Firmes y adelante huestes de la fe, sin temor alguno, que Jesús nos ve, jefe soberano Cristo al frente va, y la regia enseña tremolando está".

E

n el sector de Apalta, particularmente en la Iglesia Vid a en Cristo, el s ábado por la noche, se llevó a cabo el trad icional servicio de Acción de Gracias organ izado por la Agrupación de Pastores de Santa Cruz, con motivo del nuevo onomástico de la comuna. A la ceremonia asistieron concejales y representantes de instituciones, como Carabineros, Cruz Roja y Damas de Blanco, además de un importante número de pastores, y vecinos del sector. La ceremonia, que estuvo coordinada por el pastor Darío Moral, se inició con el emblemático himno de la iglesia, llamado "Firmes y Adelante", para posteriormente, el pastor Mario Aguilar Monsalve, dar la oración inicial de intercesión. Acto seguido, el pr esidente de la Agrupación de Pastores, Manuel Guzmán Sandoval, estuvo a cargo de los saludos protocolares. "La expr esión b íblica que aparece en las sagradas escr ituras y que dice relación con el sometimiento a las autoridades, tiene mucha relación con la sujeción que estas autoridades deben sentir con los preceptos de la autoridad de Dios. Toda autoridad proviene de Dios y las autoridades que están, por él han sido

establecidas", dijo en su saludo, agregando, "qué duda cabe que hoy vivimos tiempos difíciles, y cuando toda la sociedad está sumida en la desconfianza y el desamor, aún así el pueblo cristiano no tiene razón alguna para no estar en sujeción con las autoridades presentes y que gobiernan, salvo que estas autoridades soslayen los principios morales que sustentan nuestra fe, que no es otra de nuestro Señor Jesucristo", señaló. Es en este contexto, que el pastor Guzmán, dentro de los saludos protocolares, hizo un alto, teniendo palabr as de recuerdo para nuestro desaparecido colaborador, Raúl Cubillo Ávila, quien todos los años cubría este importante evento del ámbito local. "Cuando menciono a El Cón dor, quiero detenerme porque sentimos la presencia de un gran amigo que hoy es el gran ausente en este lugar, me refiero a nuestro Raúl Cubillo, que seguramente estaría con su cámara inmortalizando el amor que s iente el pueblo cristiano evangélico, por la ciudad de Santa Cruz", dijo el pr esidente de la agrupación, mención que fue acompañada por un prolongado aplaus o de parte de los asistentes. Después de entonar el himno "En tus afanes y en tu dolor", el pastor Pedro

Becerra, realizó la oración de acción d e gracias, señalando que "hay un sólo Dios, y un sólo mediador, entre Dios y el hombre, Jesucristo hombre. A estas autoridades Dios los ha eleg ido, pediremos que Dios los guíe y les dé la gracia, para que hagan las cosas bien" fueron parte de las palabras del pastor. La lectura y exhortación bíblica, estuvo a cargo de Juan Aceituno, quien expuso la palabra frente a los presentes. "Somos una iglesia viva, queremos demostrarles a las autoridades que somos hijos del señor", señaló en su devoción. La bendición final la realizó el pastor Juan Guerre-

ro Yáñez, quien agradeció a todos los asistentes por el servicio, "nos sentimos complacidos como iglesia local, de tener a las autoridades presentes y las autoridades de la iglesia" enfatizó.

La ceremonia concluyó con un momento de camaradería, ocasión en que los asistentes departieron después del emblemático ser vicio religioso.


4

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 9 de Mayo de 2017

Municipios de O'Higgins trabajan en conjunto por la Descontaminación Atmosférica del Valle Central En lo que va de Gestión de Episodios Críticos en la Región, la calidad del aire ha estado buena, por lo que no se han registrado episodios de Alerta Ambiental.

C

on el objetivo de continuar el trabajo mancomunado que a la fecha se ha desarrollado entre las 17 comunas contempladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica de O'Higgins y la Seremi del Medio Ambiente, es que este jueves 04 de mayo, se reunieron los Encargados Ambientales de cada municipio, quienes dieron a conocer sus avances en materia de difusión del Plan e iniciativas para la actual Gestión de Episodios Críticos. La actividad a cargo de la profesional de Asuntos Atmosféricos de la cartera ambiental, Cinthia Arellano, se desarrolló en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, oportunidad donde, además de coordinar los flujos comunicacionales, se despejaron dudas con respecto al uso de calefactores, recor-

dando que durante la declaración de Episodio (Alerta, Preemergencia o Emergencia Ambiental) sólo podrán funcionar los calefactores a leña que cuenten con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, además de los calefactores que usen otro tipo de combustibles (parafina, gas, pellet o eléctricos), ya que estos no cuentan con restricción de uso. En la oportunidad además, se entregó el listado de comunas que cuentan con establecimientos certificados por el Consejo Local de Certificación de Leña (COCEL) O'Higgins, para la comercializa-ción de este elemento, lugares que aseguran que se cumpla con la normativa legal y forestal, permitiendo un mejor uso y un menor nivel de contaminación. "Sabemos que en el Valle Central, la leña es el medio de calefacción más usado,

pero también el más contaminante, por esto estamos trabajando para lograr la concientización y disminuir los niveles de contaminación atmosférica en la Región. La certificación de las Leñerías es sólo por voluntad de los comerciantes y hemos avanzado, y a el COCEL ha certificado en Mostazal, Codegua, Graneros, Doñihue, y San Fernando y esperamos que sean muchas más". Aseguró la Seremi del Medio Ambiente, Giovann a Amay a, y agregó, "Como Gobierno valoramos enormemente el apoyo que hemos recibido de cada uno de los Municipios, no sólo en este tema, si no en todos los relacionados con el cuidado del medio ambiente, prueba de ellos es que hoy contamos con casi la totalidad de los encargados ambientales de las 17 comunas de la Zona Saturada, quienes están

comprometidos y con quienes trabajamos codo a codo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de O'Higgins." En lo que va de Gestión de Episodios, que comenzó el 01 de abril y se extiende hasta el 31 de agosto, la calidad del aire ha estado buena, por lo que no se han registrado episodios de Alerta Ambiental, pero el llamado de la Autoridad

Ambiental es a estar atentos al informe diario que se emite en los medios locales, redes sociales de la Seremi (Facebook y Twitter) y visitar la página del ministerio, www.mma.gob.cl/ ohiggins, donde encontrarán los datos en línea de la calidad del aire y el pronóstico para el día siguiente, todo esto, además de evitar el uso de leña húmeda durante la temporada.

Autoridades de Educación lanzaron libro «Voces Docentes de la Región de O'Higgins» Documento que recoge opiniones y consultas de profesores y educadores a través de un trabajo conjunto entre el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc (CPEIP) y la seremi de Educación.

"

La C alidad d e la Educación Chilena requiere indiscutiblemente de todo lo que podamos hacer y avanzar por los docentes, y el primer paso fundamental fue hacer justicia a nuestras maestras, maestros y educadores, con la promulgación de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, el cual beneficia a más de 200 mil profesores del país que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento del Estado, en todos sus niveles y especialidades". Con estas palabras, el Seremi de Educación Región de O'Higgins, Hernán Castro Monardes, dio inicio al lanzamiento regional del libro "Voces Docentes". Se trata de un documen-

to que recopila consultas y contribuciones efectuadas en el 2016, por profesores de las tres provincias de la Región de O'Higgins, expresadas en diversas jornadas de levantamiento de necesidades, elaboradas en conjunto por el Centro de Desarrollo Docente del Mineduc (CPEIP) y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en el marco del proceso de constitución de los Comités Locales del CPEIP. En la actividad, realizada en Rancagua, la autoridad de educación abordó las conclusiones de las múltiples jornadas, las cuales forman parte de "Voces Docentes", indicando que "uno de los pasos más relevantes de la Reforma Educacional es darle mayor so-

porte al principal motor de la calidad: a los profesores y profesoras de nuestro país". Por su parte, el Coordinador del Área de Desarrollo Docente y Directivo para la E scuela del CPEIP, Sergio Parra Villalobos, indicó que "la Reforma Educacional ha buscado asegurar el acceso y fortalecimiento de la Educación Pública en Chile y para avanzar en este propósito, debemos dar los cimientos necesarios y contar con la opinión de uno de los actores principales de la educación, los maestros y maestras, y por ello este libro recoge su opinión, sus dudas e inquietudes, todas muy atingen tes par a la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional

Docente. Añadió que "ha sido fundamental conocer directamente de ellos las necesidades formativas que redundarán en una mejor pedagogía. Eso es parte de la calidad de la educación que queremos y por la cual este gobierno trabaja". Dentro de las prioridades de los profesores que

dieron vida a "Voces Docentes", destacan la necesidad de apoyo en metodologías que les permitan acercar los objetivos del currículo nacional a las características y diversidad del aula. Del mismo modo, señalan la importancia de contar con apoyo para la preparación de la clase y su puesta en práctica de modo interactivo.


ACTUALIDAD 5

El C óndor Martes 9 de Mayo de 2017

CGE invertirá $19 mil millones en la Región de O'Higgins en 2017

E

n el marco de las me didas preventivas que realiza durante todo el año, CGE Distribución dio a conocer las acciones que ha preparado para enfrentar las emergencias climáticas que se producen en el período invernal en la Región de O'Higgins. El objetivo es minimizar los efectos de los temporales sobre las redes de energía y asegurar la entrega de un suministro eléctrico seguro y estable. Algunas de las medidas incluyen el reforzamiento del Centro de Operación Zonal; plan de mantenimiento preventivo con faenas de despeje de redes eléctricas de especies arbóreas; el aumento de la dotación de las brigadas de emergencia; y la gestión de los recursos materiales necesarios para aten-

der las contingencias. Además, se contempla el trabajo coordinado e información permanente a las autoridades regionales y locales respectivas, y medios de comunicación. En esta línea, "en la región se han entregado más de 80 generadores en directo beneficio de familias con necesidad de suministro constante por temas de salud. Asimismo, se han instalado generadores de gran potencia en Pichilemu -de 550 y 250 kVA-, Paredones -de 550 kVA- y Pichidegua -80kVA, y contamos además con dos equipos móviles de 550 kVA para trasladarlos a zonas que requieran suministro provisorio en caso de fallas con mayor tiempo de reparación. A esto se suma la instalación de 21 generadores

TRABAJO BRIGADAS EN TERRENO.

PRESENTACIÓN ACCIONES RECUPERACIÓN SUMINISTRO INVIERNO CGED.

de respaldo para APR, con el fin de dar continuidad al suministro de energía y agua en zonas rurales", comentó Giovanni Baselli, Gerente Zonal de la empresa en O'Higgins. "Como parte del Programa Estacional Invierno 2017 que impulsa ONEMI, es necesario articular y conocer los planes de respuesta de las empresas eléctricas. En este contexto CGE Distribución presentó su plan de trabajo e inversión, y las acciones preventivas frente a contingencias. Para ONEMI es fundamental mantener una buena coordinación con

la empresa para transmitir información a los niveles locales y atender los requerimientos de emergencia con oportunidad", indicó la directora regional de ONEMI, Alejandra Riquelme. La inversión que CGE Distribución ha destinado para la región este 2017 es de $19.456 millones para obras como construcción de nuevas redes, implementación de nuevas tecnologías, cambio de cables desnudos por protegidos y reemplazo de estructuras y postación más antigua, para modernizar y reforzar sus

instalaciones, entre otras acciones. Finalmente, Giovanni Baselli señaló que "es importante recordar los canales de contacto que atienden todos los días y a toda hora: el Fono Clientes 600 777 7777 y la cuenta Twitter @cged_sos. En casos de emergencia climática u otras, también se activa el botón de 'Contingencias' en nuestro sitio web www.cgedistribucion.cl, para que puedan revisar el estado de su sector. Para una respuesta más expedita, es muy importante tener siempre a mano el número de cliente".

Joven conductora de la camioneta se encontraba embarazada

Conductor de un automóvil muere tras colisionar su vehículo con camioneta El hecho se produjo en las cercanías de Rapel de Navidad. José Pinto Ávila Corresponsal

A

lred edor de las 20:10 horas del s á b a d o , Carabineros de la Central Rapel de Navidad fueron alertados que en las Ruta I

80 G sector San Vicente de Pucalán, había ocurrido un accidente d e tráns ito, donde estaban involucrados una camioneta y un automóvil. De inmediato Carabineros llegaron hasta el lugar del accidente, dond e encon traron una camioneta la cual era conducida por una mujer identificada con las iniciales C.E.F.S de 26 años, quien se encontraba embarazada y registraba d omicilio en Litueche. En tanto en el automóvil, se en contraba Rafael Contreras Pérez de 48 años,

conductor del móvil, quien registraba d omicilio en Población. Este último mantenía herid as de gravedad. Una ambulancia trasladó al paciente hasta el Hospital de Litueche, lamentablemente cuando era atendido, el hombre falleció producto de las heridas ocasionadas en el accidente. Carabineros le dio cuenta al fiscal de Litueche el que ordenó la concurrencia de peritos de la SIAT de Carabineros de Rancagua, para investigar las causas del hecho. En horas de la noche el

cadáver del conductor fue trasladado hasta el Servicio

Médico Legal de S anta Cruz.


6

El C óndor

ACTUALIDAD

Martes 9 de Mayo de 2017

CONAF entrega material de fiscalización a Carabineros en O'Higgins La actividad buscó reforzar el trabajo conjunto con los retenes de las localidades más rurales de la región.

E

n el marco d e la conmemoración del Día del Carabinero, la Corporación Nacional Forestal (C ONAF) hizo entrega de kit de fiscalización de carreteras a funcionarios de retenes rurales en O´Higgins.

Juan Carlos Retamal, jefe (s) del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF, expresó que "en esta oportunidad nosotros hemos decidido venir a los retenes que están en los lugares más apartados en todas las

provincias para poder entregarle a los funcionarios de Carabineros un refuerzo al trabajo en el que son indispensables, que es el de fiscalización, para que ellos puedan tener la Ley de Bosques a mano y también los teléfonos de las oficinas de

CONAF más cercanas para potenciar nuestro trabajo conjunto". CONAF trabaja con Carabineros principalmente en las materias de fiscalización como son los controles carreteros para transporte de leña; asistir a procedimientos emanados de d enuncias ; fiscalizar cortas y el apoyo en caso de que algún propietario quiera negar acceso a dicha super visión. Ad emás, Carab ineros es el encargado de timbrar el transporte de alerce. En la Provincia de Cachapoal los funcionarios acudieron hasta la localidad de Idahue, en la Provincia de C olchagua fuer on a Lolol y al Retén Central Rapel en la localidad de Quelentaro en la Provincia de Cardenal Caro. La importancia de que los funcionarios puedan tener el material radica en que acceden rápidamente al

manual de procedimientos y la Ley de Bosques entregada por CONAF, por lo que tendrán más claro cuando se está haciendo una transgr esión d e la normativa. "Trab ajar junto con Carabineros es un bien para el país en el sentido de que se está protegiendo, principalmente el bosque nativo. Acá en esta zona hay mucha corta de especies como quillay, litre, espino. Necesitamos darle un uso sostenible del recurso, así que tanto como carabineros como CONAF trabajen en forma unida para proteger nuestro recurso", explicó el también ingeniero forestal, Juan Carlos Retamal. Cabe señalar que cualquier infracción a la Ley de Bosques, de ser descubierta, puede ser causante de infracciones que pasan por el Juzgado de Policía local en cada región y que parten en las 3 UTM.

Desconocido ingresa Persona muere atropellada a robar a Bomberos en Palmilla de Población

L

a madrugada del domingo un sujeto desconocido ingresó al cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Población, comuna de Peralillo. Al ser sorpr endido por los voluntarios , éste fue retenido y entregado a Carab ineros de esa

localidad, para que fuese puesto a disposición de los tribunales. Tras el intento de robo, sólo se produjeron algunos daños mater iales en el cuartel. Afortunadamente la alerta del cuartelero, evitó que fuera una pérdida mayor de material bomberil.

U

na persona resultó fallecida tras ser atropellada por un vehículo en el sector de El Huique, comun a de Palmilla. El hecho se produjo en las cercanías del cruce San Francisco, el día domingo, pasadas las 20 horas, cuando por razones que son parte de la investigación, un vehículo menor arrolló a la persona identificada como

Nelson Molina Reyes de 52 años, con domicilio en ese sector. Al lugar concurrió pers ona méd ico, el que constató el deceso de la víctima. El fiscal de turno dispuso la concurrencia d e la Sección de Investigación de Accidentes d el Trán sito (SIAT) de C arabineros,

para establecer las responsabilidades del desafortunado hecho. Versiones de testigos, señalan que per sonal policial de El Huique, fue alertado de que el hombre horas antes, estaba tendido en la acera, s iendo ayudado, para que no lo atropellaran, sin embargo, horas más tarde se produjo el fatal desenlace.


ACTUALIDAD & AVISOS 7

El C óndor Martes 9 de Mayo de 2017

Piden investigar actuación de CONAF y Gobierno Regional por incendios en Peralillo y Pumanque

H

an transcur rido casi tres meses de los siniestros que afectaron a la región y la noticia se ha trasladado a tribunales. El juzgado de Garantía de Peralillo, decretó prisión preventiva para dos ejecutivos de la Compañía de General de Electricidad, por la eventual responsabilidad penal que pudieran tener en la formación de los incendios. La acusación de fiscalía sobre Pablo Yáñez Mardones, gerente técnico regional de la compañía, y José Reyes, jefe de mantenimiento y construcción de CGE Santa Cruz, radica en la falta de mantenimiento y limpieza de las servidumbres de paso y las franjas cortafuego que deben existir en los tramos donde pasa tendido eléctrico por terrenos forestales. El juez del Tribunal de Garantía de Peralillo, José Ruiz, estimó que ambos tenían responsabilidad en lo sucedido debido a que ellos tendrían que haber previsto que una emergencia de esa envergadura podía ocurrir, especialmente por la experiencia laboral de ambos y lo sucedido en años anteriores. Precisamente esa razón, que podría sentar jurisprudencia en Chile, abre la posibilidad de indagar otros frentes y posibles responsabilidades de otras entidades y hasta autoridades políticas y administrativas. Bajo la Ley 20.283, es CONAF (Corporación Nacional Forestal) el organismo del estado que debe fiscalizar el cumplimiento de los Planes de Manejo de las empresas forestales, así como también las normativas so---------------------------------A LA VIRGEN AUXILIADORA Rezar 9 Ave María durante 9 días. Pide 3 deseos, un o de negocios y 2 imposibles. Al noveno día publicar este anun cio y s e cumplirá. Aunque no lo creas. ----------------------------------

bre talas de árboles, limpiezas, manutención de franjas vías o zonas libres de árboles y hasta la fiscalización de obras civiles que puedan entorpecer dichos planes. Hasta ahora la tesis de Fiscalía es que los incendios originados en las comunas de Paredones, Pumanque y Marchigüe, se produjeron por la falta de mantención del tendido eléctrico y exige responsabilidades penales para la empresa. Durante la formalización de los trab ajadores de CGE, el fiscal informó que se encontraron cartas enviadas por vecinos y alcaldes de la zona, en las cuales solicitaban mantención del tendido eléctrico a la empresa. Varios vecinos y autoridades también han mencionado que dichas cartas siempre fueron realizadas con copia a CONAF Regional, organismo encargado de obligar a la empresa eléctrica a cumplir con dichas solicitudes, si es que las consideraba pertinentes. Sin embargo, aquello no pareció relevante para el Ministerio Público. En palabras simples, para CONAF de la provincia de Cardenal Caro, Colchagua y O'Higgins las peticiones de talas, podas, cortes, reparaciones y medidas de seguridad exigidas por la comunidad no parecieron tan relevantes, sin embargo, la Empresa, bajo la tesis de la fiscalía si debió tomarlas en cuenta. Es así como vecinos y afectados del sector, han solicitado al abogado, Carlos Bannen, analizar una eventual querella contra CONAF y el Gobierno Regional por su eventual responsabilidad en los incendios, desde la óptica de la prevención y fiscalizaciones

que ambos organismos debieron realizar en los meses previos a la ocurrencia de los siniestros. El camino judicial que ha iniciado la Fiscalía Regional de O'Higgins, en torno a exigir responsabilidades penales, en el marco de los graves incendios registrados, podría sentar un precedente de jurisprudencia nacional. Perfectamente bajo esa lógica, por ejemplo: un accidente de tránsito ocurrido en un esquina donde el semáforo no esté funcionando, podría implicar una acción penal contra el director de tránsito o incluso el alcalde de la comuna, obligando a estos últimos a ir a la cárcel si son encontrados responsables, porque son ellos los que administrativamente deben mantener en buen estado los semáforos de la ciudad. Ha sido el propio director d e CONAF, Aarón Cavieres, el mismo que señaló en su momento que el avión supertanker no serviría para apagar los incendios en Chile, quien ha señalado en todos los tonos que su institución no cuenta con los recursos ni personal para llevar a cabo fiscalizaciones a predios forestales. De esta forma, sólo reconoce que el organismo no está cumpliendo con lo que estipulada la Ley, por lo tanto no ha podido exigir a privados que cumplan con mantenimientos, cortafuegos ni medidas de seguridad. Por prácticamente lo mismo, en el caso de la empresa CGE ha significado prisión preventiva para sus funcionarios, los mismos que esta semana podrían volver a ser formalizados por otros dos incendios en la misma zona.

Con desfile cívico militar Placilla celebró 122 años de la comuna

José Pinto Ávila Corresponsal

E

n horas de la tarde del s ábado, con la pres encia del intendente de la Región de O'Higgins, Pablo S ilva Amaya, el senador Juan Pablo Letelier, el alcalde de la comuna, Tulio Contreras, concejales y una gran cantidad de público asis tente, s e realizó el desfile cívico militar, donde participó la Escuela de Carabineros, delegación de la Ar mada de C hile,

Regimiento Colchagua y Carabineros de la Sexta Zona Policial. Dicha activid ad se enmarcó en los 122 años de la comuna. El día anterior la pr imera autoridad comunal, en tregó a la comun idad la cuenta pública. Antes del desfile estab a programado un festival aéreo con la pres encia de los Boinas Azules de la Fuerza Aérea de Ch ile, per o por prob lemas d e las malas condiciones climáticas esta actividad fue suspendida.


8 DEPORTES

El C óndor Martes 9 de Mayo de 2017

Deportes Santa Cruz triunfa y sigue soñando Los casi 1.500 espectadores vivieron el triunfo en el último partido de local del cuadro blanco en la presente temporada. Carlos Barahona Reportero

E

n un partido más que atractivo, ambos elencos querían el triunfo para seguir bien arriba en la lucha por el ascenso y los unionistas querían lavar las heridas del 5-1 del partido de ida; cuando algunos hinchas no alcanzaban a sentarse ya se estab a celebran do la apertura del marcador. Los dirigidos por Gus tavo Huer ta rápidamente se pusieron en ventaja ya que al minuto 3, el veloz Juan Gaete elude rivales y define ante el achique del experimentado arquero visitante Jorge Manduca, atónito quedó el cuadro visitante por la tempranera apertura del marcador y no sería todo, ya que el amplio dominio local generaba una tras otra las acciones para aumentar en el marcador en los pies de Allende, Lara y Riveros. Al minuto 26, Thomas Jones, cumple con la ley del ex, luego de recibir una pelota de un later al y sacán dose de encima rivales dentro del área, define de buena forma para poner el segundo grito en el Joaquín Muñoz García. El dominio no mermaba generando claras opciones de gol, pero fallando en la última puntada, el visitante sólo tenía tibias llegadas que terminaban en intenciones y poco daño para el local, el árb itro Chris tian Rojas de recorrido en primera B pone punto final y todos al descanso en el gramado santacruzano. La segunda mitad los dirigidos por Jorge "Koke" Contreras, s aldrían con todo tratando de nivelar el marcador, los locales

esperarían en mitad de canch a para salir de contragolpe y aprovechar los espacios que dejarían los huaicocheros, iban una y otra vez hasta que al minuto 58, una escapada de un delantero visitante provoca una salida rápida del meta local cometiéndole infracción y el juez no duda en sentenciar tiro penal, Felipe Venegas dis para rasante y Miguel "Manotas" Vargas con espectaculares reflejos vuela sobre su palo izquierdo y ahoga el grito de gol del descuento. Barnechea no bajaría los brazos y seguiría firme en su cometido que d aría frutos al minuto 76, José Arancibia con un certero cabezazo logra anotar el descuento que pondría más emoción en el cotejo, ya que sería un ida y vuelta con claras opciones de gol para ambos elencos . Los santacruzanos no estaban para sorpresas así que al minuto 89, cuan do ya expiraba el compromiso,

Sebastián Julio arma una jugada habilitando a Iván Herrera, quien define de muy buena forma frente al meta visitante y aumentaría el marcador, con este tanto sellaría el marcador a favor de Santa Cruz y la alegría sería solo unionista. No había tiempo para más, el árbitro de buen desempeño y con fuerte pitazo señalaría el final del compromiso. Con esta victoria, Deportes Santa Cruz llegó a 55 puntos, con cuatro unid ades menos que el puntero Melipilla (59) y uno menos que Barnechea (56). Se especula que los del Cerr o 18 de la capital podrían perder tres puntos por una denuncia en la UCF (Unid ad de Control Financiero de la ANFP), lo que dejaría a los blancos como sublíderes a falta de dos partidos y con posibilidades de quedarse con el medio cupo para el ascenso, esto se sabría en las próximas horas.

TABLA DE POSICIONES

RESULTADOS

FARMACIA ALLIENDE «Su salud en manos de verdaderos profesionales»

Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434

CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ» ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. R. Casanova 824 Santa Cruz Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.