Viernes 9 de Octubre de 2015
98º año - Nº 8.815
$200 - Sexta Región
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
PDI detiene a sujeto por contrabando de cigarros
Brigada antinarcóticos de la PDI lanza campaña contra la cocaína base
Alcaldes de la región se reúnen con seremi de Educación UF HOY: $25.399,98 UTM: $44.553
DÓLAR OBSERVADO: $695 EURO OBSERVADO: $780
SANTORAL SAN DIONISIO
Alcalde de Navidad emite declaración pública sobre destitución del administrador municipal
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
18ºC 6ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
Jura nuevo integrante del concejo municipal de Placilla tras la muerte de un concejal en ejercicio
2 CRÓNICAS
E l Cóndor Viernes 9 de Octubre de 2015
Ex concejal de Santa Cruz expone, puntualiza y solicita Raúl Cubillo Ávila Reportero
S
e acercó a "El Cóndor", el ex concejal, Emilio Farías Bravo, quien por nuestro medio desea llamar la atención de la autoridad respecto a que el puente "San José de la Mon-taña", conocido popularmente como "El chanfle", carece de iluminación por las noches, "el sector es muy oscuro"
dijo. En segundo lugar dice que al puente, es decir, a las barandas, deberían "darle una manito de pintura". En otro orden, puntualiza, "supe que habían llegado 400 millones de pesos a la municipalidad, y nuestra Población Santa Cecilia, necesita algunos arreglos, como cambiar las luminarias y otros trabajos. Este conjunto habitacional, que fue construido a través de
los socios, ha soportado dos terremotos, de manera que, la autoridad debiera dar una miradita e invertir en lo que es necesario" manifestó. Hasta ahí las palabras de la ex autoridad, Emilio Farías, quien finalizó diciendo que van a comenzar a salir cartas de solicitud. Mándelas no más don Emilio, mire que "guagua que no llora no mama".
Brigada antinarcóticos de la PDI lanza campaña contra la cocaína base Proyecto inyectará al Sistema Interconectado Central 50 MW, siendo el segundo proyecto en nuestra región con estas características, con una inversión de US$105 millones.
E
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: (072) 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz
Fono-fax: (72) 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Revisión y Ortografía: Nelly Oyarzún Villalón Diagramación: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación: Víctor Cordero Parraguez Colaboradores: Jorge Galaz Núñez - José Pinto Ávila Raúl Cubillo Ávila - Jaime Vásquez Mara Venegas - Leopoldo Cubillos Eliana Gutiérrez - Libertario Karina Contreras y muchos más...
Cartas al director
l lanzamiento de la campaña se realizó el pasado jueves y estuvo a cargo de la Brigada Especializada, quienes a través de una charla y exposición de material audiovisual entregaron información a los alumnos de 7° y 8° básico, sobre los riesgos del consumo de esta de droga estimulante. Con esta iniciativa, la PDI busca generar conciencia en la ciudadanía, previniendo el consumo de cocaína base. La campaña va dirigida especialmente a los niños y a sus padres. Para poder prevenir es necesario informar todo lo que conlleva ser un
adicto problemas físicos y familiares. Según un informe elaborado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Argentina, Bolivia y Chile son los países con mayor prevalencia de consumo de cocaína base a nivel escolar en enseñanza media. Además, según estudios realizados por nuestra jefatura, el 20% de los consumidores de cocaína base en nuestro país corresponde a jóvenes de entre 18 y 25 años, es decir, rango etario que podrían verse afectado directamente por edades anteriores.
En el terminal de buses
Plantas malignas
L
a plaza Arturo Prat se diferencia de otras plazas por tener árboles muy bien ubicados, puente de piedra, además de tener asientos donde pueden esperar familiares y amigos de quienes están cumpliendo el periodo de rehabilitación en el Centro de Cumplimiento Penitenciario, ubicado a un costado de la plaza. Hay dos días de visitas en la semana. Ahí llegan niños, jóvenes, adultos mayores. Habría que ver cómo juegan los pequeños confiados y alegres, quienes recorren todos los prados con mucha energía, sin darse cuenta que a solo 50 metros del Registro
Civil, se encuentran dos plantas muy peligrosas, de hojas puntiagudas, igual que una aguja fina, que podrían causar la ceguera al aproximarse a éstas. De llegar a causar daños, aquí no se escapa nadie, ya que a esta plaza asisten niños, jóvenes, ancianos, trabajadores y mujeres con sus hijos. Por esto sugiero que las plantas malignas sean eliminadas y reemplazadas por otras que sean inofensivas, terminando así el riesgo de que alguien termine sangrando profusamente y con un ojo menos. Gabriel Carrasco Muñoz Rut 4.650.778-9
¿Qué pasó con útil mapa? Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
n el frontis del terminal de buses de Santa Cruz, hasta hace un par de años, había instalado un mapa de nuestra comuna, sumamente útil para la
TERMINAL RODOVIARIO SANTA CRUZ
gente que llegaba por primera vez al Valle de Colchagua. Antes de confeccionar esta nota, indagamos al respecto, pero no se encuentra en el recinto, por lo cual, sería muy bueno que volvieran a colocarlo por la utilidad que prestaba a los perdidos visitantes.
E l Cóndor Viernes 9 de Octubre de 2015
ACTUALIDAD 3
PDI detiene a sujeto por contrabando de cigarros
L
a Brigada de Investigación Criminal de Santa Cruz logró la detención de un hombre de 23 años e incautó 400 cajetillas de cigarrillos. El hecho quedó al descubierto cuando detectives estaban dando cumplimiento a diversos decretos judiciales, y se percataron que en las afueras del supermercado Líder de Santa Cruz, estaba un hombre ofertando cajetillas de cigarros de marcas que no se comercializan en nuestro país. Seguidamente, los
detectives se acercaron al imputado justo en el momento en que estaba realizando una venta, por lo que fue detenido en forma flagrante por infringir la Ley de Ordenanza de Aduanas, e incautando 400 cajetillas de cigarrillos marca "Jaisalmer", "Pine", "Fox" y "Pall Mall" las que comercializaba a dos mil pesos. El fiscal de turno una vez enterado del procedimiento instruyó que el detenido fuera puesto en libertad bajo apercibimiento del artículo 26° del Código Procesal Penal a espera de citación de esa Fiscalía.
Si te gusta escribir poesía, te invitamos a participar en el Segundo Concurso Regional de Poesía Óscar Castro
H
asta el próximo martes 20 de octubre se extiende el plazo para participar en el Segundo Concurso Regional de Poesía Óscar Castro, que organiza el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y que invita a participar a poetas con residencia en la región, que sean mayores de 18 años. La convocatoria, que forma parte del Plan Nacional de la Lectura 2015-2020, aspira a promover la creación literaria, a través de la poesía. Así lo explicó la directora María Verónica Atton Bustamante, quien destacó que a través de esta instancia, también se rescata el aporte que realizó el escritor nacional Óscar Castro al desarrollo de la literatura. Entre los aspectos que se quieren potenciar con el Segundo Concurso Regional de Poesía Óscar Castro, está visibilizar el trabajo literario del ganador del concurso, lo que se concretará con la publicación de su obra. Sobre los requisitos para participar, Verónica Atton explicó que los interesados deben presentar un libro de poesía con tema y forma libre, con un mínimo de 250 versos y un máximo de 300,
firmados con un pseudónimo. Los originales deberán ser inéditos en su totalidad y en ningún caso serán devueltos. La directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes agregó que dentro del sobre (en cuya parte exterior debe escribirse el seudónimo y el nombre de la obra concursante) deberá enviarse una nota con el nombre del autor, domicilio completo, teléfono y correo electrónico, además de antecedentes bibliográficos del participante, en una hoja tamaño carta como máximo, a la dirección Calle Oficiales Gamero 551, Rancagua, antes de las 17 horas del martes 20 de octubre. Junto con anunciar que el resultado del concurso será dado a conocer en noviembre próximo, Verónica Atton precisó que el premio único e indivisible consistirá en la publicación de la obra ganadora, y su posterior distribución en todas las bibliotecas públicas de la región, al igual que el año pasado, en la primera versión del concurso, en la que resultó ganador el escritor regional Flavio Vicente Lillo con su obra "Margen".
4
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 9 de Octubre de 2015
Conductores se instruyeron sobre beneficios del programa de 'Renovación de Taxis y Colectivos' La iniciativa busca modernizar el parque automotriz rural de la región.
A
lrededor de 200 colectiveros llegaron hasta el seminario organizado por la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones en el que se interiorizaron sobre los requisitos que deben cumplir para adjudicarse el programa de 'Renovación de Taxis y Colectivos', financiado por el Gobierno Regional, que modernizará la flota de locomoción colectiva de la región. La iniciativa, que cuenta con un fondo de tres mil millones de pesos, busca incorporar tecnologías menos contaminantes, y mejoras en aspectos de seguridad, calidad y eficiencia. Por lo cual, los nuevos vehículos deberán cumplir exigencias, como: que incluyan, al menos, dos de los elementos de seguridad opcionales definidos en el Decreto Supremo N° 26, del 2000, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por ejemplo, frenos antibloqueo y bolsas de aire frontales; Mejoras en rendimiento, ya que se exige que los
vehículos tengan un rendimiento urbano igual o superior a 10,5 o 13 kilómetros por litro, para vehículos que funcionan con gasolina y diésel respectivamente; Mejora en calidad, se entenderá que un vehículo destinado a prestar servicio de taxi colectivo incorpora mejoras en calidad, cuando su área entre ejes y trocha sea igual o superior a 4 m2. El programa tiene contemplado realizar la postulación hasta el 30 de noviembre de este año, mientras que la segunda etapa comenzará el 14 de diciembre de 2015 hasta el 29 de enero de 2016. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara, indicó que "el programa de renovación de taxis y colectivos viene a saldar una deuda que existía con el gremio de los taxis y colectivos al incorporar a estas modalidades a la Ley del Subsidio del Transporte Público y reconocer en ellos el aporte que tienen los taxis y colectivos en los modos de transporte de
nuestra región". En O'Higgins, el parque de colectivos rurales corresponde a mil 259 automóviles, los que tienen un promedio de antigüedad de 5,2 años; y donde la mayoría está asociado Federación de Taxis Colectivos Rurales de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins (FECOR). Por lo mismo, el
presidente regional de FECOR, Ramiro Aguilera, enfatizó que el programa no es un trabajo de hace algunas semanas, sino que "este es un trabajo muy largo que hemos venido haciendo y que gracias a Dios hoy se está materializando, es un trabajo muy anhelado por los trabajadores de la locomoción colectiva menor".
El valor del beneficio por renovación será en función de la tecnología y rendimiento urbano del vehículo entrante. Los montos de subsidio variarán para vehículos diésel entre $1.400.000 y $2.500.000, vehículos a gasolina de $1.500.000 a $3.100.000 y vehículos híbridos entre $1.500.000 y $3.900.000 pesos.
Jura nuevo integrante del concejo municipal de Placilla tras la muerte de un concejal en ejercicio José Pinto Ávila Corresponsal
E
n dependencias de la Casa de la Cultura de Placilla, y ante la primera autoridad de la comuna, Tulio Contreras y los concejales Cristian Contreras, Juan Ramírez Gallardo, María Teresa Mora Galaz, Hernán Santa María y Eugenio Galaz Herrera, se realizó la tarde del martes recién pasado el juramento del nuevo integrante del concejo municipal, Cristian Ramírez Gómez. Joven militante del Partido por la Democracia (PPD), quien asumió con fecha 7 de octubre en virtud de la vacante dejada por el concejal Luis Donoso Donoso, fallecido la tarde del 6 de agosto.
El concejal Cristian Ramírez, asume luego de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral mediante el artículo 78 de la ley 18.695. Cabe señalar que el concejal recién asumido, había sido elegido en el periodo anterior entre los años 2008 y 2012, y en segunda instancia, había perdido luego de sacar la primera mayoría en su lista el fallecido concejal Luis Donoso. La autoridad recién asumida, comenzó su función en el primer concejo del mes de octubre en la comuna de Placilla. Una vez que tomó el cargo, este manifestó "muy contento de asumir este nuevo desafío que Dios me encomendó tras la muerte de don Luis
Donoso, seguiré trabajando por la comuna, tal como lo
fue la primera vez, para que Placilla siga creciendo"
recalcó.
ACTUALIDAD 5
E l Cóndor Viernes 9 de Octubre de 2015
Alcalde de Navidad emite declaración pública sobre destitución del administrador municipal José Pinto Ávila Corresponsal
E
l alcalde de la comuna de Navidad, Horacio Maldonado Mondaca, se refirió por primera vez a los hechos sucedidos hace unos meses en la municipalidad que comanda, que terminaron en la destitución del administrador municipal, Rodrigo Soto Almuna. La declaración pública que emitió es como sigue: Declaración pública Por la siguiente declaración me dirijo a los vecinos y habitantes de la comuna de Navidad, para aclarar la temática de la destitución del señor administrador municipal don Rodrigo Soto Almuna y que ha sido comentada extensamente por los medios de comunicación y redes sociales. 1.- El Concejo Municipal en sesión del día 6 de julio de 2015 aprobó la DESTITUCIÓN del Sr. Administrador Municipal, por los 2/3 de los concejales en ejercicio, estando a favor los señores y concejales Lautaro Farías Ortega, Carlos Ortega Bahamondes, Álvaro Román Román y Margarita Madrid Vidal y en contra los concejales Zoemia Abarca Farías y Fidel Torres Aguilera. Este acuerdo se da estando haciendo uso de mi feriado legal que me corresponde como alcalde. Posteriormente en sesión del día 20 de julio de 2015, el Concejo Municipal también por los 2/3 de los concejales en ejercicio y bajo la misma votación, aprobó agregar y ratificar al acuerdo de destitución del administrador municipal del día 6 de julio de 2015 un nuevo elemento, que dicho acuerdo regía desde el momento u época en que éste fue acordado por los señores concejales. 2.- Que la facultad de remoción empleada por el Concejo Municipal, se encuentra contemplada en el artículo 30 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y por lo tanto los señores concejales solo ejer-
cieron las facultades que les entrega la ley; sin perjuicio que esta facultad también se encuentra entregada al alcalde de cada comuna del país. 3.- Que producto del acuerdo del día 6 de julio de 2015, el alcalde subrogante el propio Sr. Rodrigo Soto Almuna, hizo la consulta correspondiente a la Contraloría Regional, que es el órgano competente para pronunciarse si los acuerdos del Concejo se ajustan a la Ley. Sin perjuicio de lo anterior el Sr. Rodrigo Soto Almuna interpuso un Recurso de Protección en contra del acuerdo tomado por los señores concejales. El resultado de estas gestiones fue el siguiente: la Contraloría Regional declinó pronunciarse, ya que el tema se encontraba en la justicia ordinaria, producto del recurso de protección; por otra parte la Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó tal recurso, señalando a grandes rasgos que no se encuentran vulnerados sus derechos constitucionales del administrador municipal. 4.- El Concejo Municipal ha ejercido un derecho del cual se encuentra embestido; pero esto no implica que la remoción sea una sanción administrativa y se deba despedir al funcionario en cuestión, ante una conducta que los señores concejales estimen que es una falta, al deber de conducta que debe tener cualquier funcionario de la Municipalidad. En este orden de ideas, la destitución de cualquier funcionario, pasa necesariamente por un sumario administrativo; que es un proceso en donde al funcionario se le investiga su participación en un hecho, se le acusa, ejerce su defensa y la decisión final queda entregada al alcalde o al superior jerárquico del servicio, como ocurre en toda la administración del Estado. 5.- Es mi obligación manifestar a la comunidad que mi deber como alcalde es de siempre respetar las instituciones y el
procedimiento que tienen asociado, ya que con ello se garantiza las buenas prácticas de la Municipalidad y por lo mismo se esperó hasta que la Corte de Apelaciones de Rancagua, se pronunciara sobre la remoción del administrador municipal, para decretar el respectivo acto administrativo. 6.- Debo manifestar mi inquietud sobre los dichos o comentarios hechos en las redes sociales y medios de comunicación, ya que estos se efectúan con demasiada liviandad y sin conocer todos los antecedentes sobre un tema; lo que trae como consecuencia la desinformación de la comunidad en general; por lo mismo se efectúan comentarios que denigran la honra de las personas involucradas y se mal interpreten las decisiones de la autoridad comunal. Para el caso u evento de haber faltas administrativas, recursos mal pagados o percibidos por algún funcionario municipal, existen una secuencia de acciones u apelaciones a organismos o instituciones superiores, para este caso en particular, la Contraloría General de la República o Contraloría Regional, y que por lo mismo no se nos permite
prejuzgar a ningún persona o funcionario, sin que su situación no sea conocida y definitivamente sancionada por estos organismos superiores; esta realidad es a fin a toda la Administración del Estado y a las Municipalidades también.
7.- No está demás decir que la Municipalidad que dirijo, está abierta ante cualquier consulta personal o por escrito, respecto de cualquier materia que sea de interés de la comunidad y en este caso en particular, que ha llamado profusamente la atención.
Damas leonas presentes en aniversario del hospital Raúl Cubillo Ávila Reportero
E
l comité de Damas L e o n a s , pertenecientes al Club de Leones de Santa Cruz, se hizo presente en el Hospital de Santa Cruz, en el día de su aniversario, para entregar una gran cantidad de pañales, para la Unidad de Cuidados Intensivos del establecimiento. La delegación, encargada de entregar estos útiles elementos, la integraron la presidenta, Amada Muñoz y la
secretaria, Gemita Gaete. Leones y damas leonas, siempre ayudando donde
más se necesita en esta gran labor filantrópica en bien de los más desposeídos.
6
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 9 de Octubre de 2015
Seremi de Desarrollo Social explica alcances de Nueva Ficha de Protección Social
E
n el Centro Cultural de San Fernando, se llevó a cabo una importante charla sobre la Ficha de Protección Social, con el objetivo de abordar los principales alcances del Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios de Prestaciones Sociales, que reemplazará a la actual Ficha de Protección Social (FPS). Charla a la cual asistieron la alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré Calderón, la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, junto a otros alcaldes de la provincia de Colchagua. La charla fue dictada por la seremi de Desarrollo Social de la región de O´Higgins, Claudia Díaz, la cual sostuvo que los cambios son un compromi-so y que es un tema sensible para la población, ya que "hay modificaciones que se están introduciendo para que
efectivamente exista una medición real y más asertiva de cada una de las familias que hay en nuestra". En la oportunidad, la seremi destacó los atributos del nuevo sistema: "Estamos trabajando para tener un sistema más simple y transparente, lo que permitirá trámites más sencillos y protocolos estandarizados". En cuanto a la transparencia señaló que las personas podrán conocer cómo se construye la calificación socioeconómica y las fuentes de información que se utilizaron para ello. Actualmente, los equipos del Ministerio de Desarrollo Social de todo el país están capacitando a los encargados municipales de la Ficha de Protección Social sobre del nuevo sistema y su plataforma informática, así como a las autoridades locales. A
mediados de mes de octubre se comenzará con
la entrega de información a dirigentes sociales y la
comunidad en general.
Culmina ciclo de seminarios sobre Denuncia, Proceso y Alcances organizados por el Comité Técnico Asesor de la provincia Cardenal Caro
E
n la comuna de Marchigüe, culminó el 1 de octubre recién pasado, el ciclo de seminarios organizados por la el Subcomité de Prevención y Seguridad del Comité Técnico Asesor, CTA de la provincia de Cardenal Caro, sobre denuncias, proceso y alcances. La actividad, que contó con la participación de la gobernadora de la provincia de Cardenal Caro, Teresa Núñez Cornejo, tuvo como objetivo la presentación a la comunidad de Marchigue, de la red estratégica conformada por Oficina de Seguridad Regional, PDI, Carabineros y CRSGendarmería; entregando información relativa a los programas y procedimientos que llevan a cabo cada uno de ellos, en forma independiente, como así también conformando una red de trabajo en conjunto. Lo anterior con la
finalidad de aumentar instancias de control del delito y coordinación para su prevención. La actividad forma parte de la programación de seis seminarios, en el contexto de CTA; a realizar en cada una de las comunas de la Provincia, correspondiendo éste al sexto taller realizado. Asistieron a este seminario realizado en la biblioteca municipal, 21 dirigentes sociales de las principales organizaciones de la comuna, el alcalde, Héctor Flores Peñaloza, el concejal Carlos Yáñez y funcionarios de la coordinación regional de seguridad pública, de la PDI, de Carabineros, del Centro de Reinserción Social de Gendarmería, San Fernando, de la municipalidad de Marchigüe y de la gobernación de Cardenal Caro. En la oportunidad, funcionarios de la Oficina de Seguridad Pública
Regional, expusieron sobre el "Plan Regional de Seguridad Pública" y sobre el programa "Denuncia Seguro".
¿Qué es el CTA? El Comité Técnico Asesor (CTA) es el espacio de coordinación Intersectorial de los Servicios Públicos pre-sentes en la provincia, convocado
por el gobernador/a. Su objetivo es definir metas articuladamente para responder a las necesidades locales y avanzar hacia un desarrollo provincial.
ACTUALIDAD & AVISOS 7
E l Cóndor Viernes 9 de Octubre de 2015
Alcaldes de la región se reúnen con seremi de Educación
P
reparar a los establecimientos educacionales públicos para el inicio del año escolar 2016 y anticiparse a posibles dificultades que normalmente generan las condiciones climáticas de nuestro país y afectan el habitual desarrollo de las clases, es parte de las metas del Plan Preventivo 2016 que ejecuta el Ministerio de Educación. Para concretar esta iniciativa, llegaron hasta las dependencias de la SEREMI de Educación de la Región de O'Higgins, los alcaldes de Coltauco, Requínoa, Codegua, Machalí, Graneros, Quinta de Tilcoco, Marchigüe y Santa Cruz, quienes firmaron un convenio que
será ratificado por la Subsecretaria Valentina Quiroga. A estos municipios también se suman las comunas de Chépica, San Vicente, Chimbarongo, Coínco, Doñihue, Litueche, Mostazal, Nancagua, Paredones, Peralillo y Rengo. Respecto a lo anterior, la seremi de Educación de la Región de O'Higgins, Alyson Hadad, puntualizó que "valoramos la alta convocatoria que ha tenido esta iniciativa, ya que fueron 19 los municipios que acogieron esta propuesta, y hay 42 proyectos por 45 millones cada uno y 48 que no superan las dos mil UTM, lo que es un claro ejemplo
de la importancia que el Ministerio y los alcaldes le dan al tema de la prevención y el estar preparados para el próximo invierno a fin de que las inclemencias del tiempo no
afecten las clases y la seguridad de los niños, niñas y jóvenes". Agregó la autoridad que "gracias a una millonaria inversión que efectúa el Ministerio de Educación y
que supera los 5.580 millones de pesos, estamos aportando a contar con mejores infraestructuras para los colegios y liceos priorizados en los proyectos presentados por los alcaldes".
Extienden plazo para que maiceros de O'Higgins puedan cofinanciar fertilizantes para siembra Con el fin de facilitar el acceso a sus beneficios se extendió el plazo para postular al Programa de Inversión en Innovación Agrícola orientado a productores de maíz, hasta el 14 de octubre.
U
n incentivo de $250 mil por hectárea, recibirán los pequeños agricultores que cumplan con los requisitos establecidos por el Programa de Inversión para los productores del sector. Hasta un 90% de los gastos en fertilizantes en la siembra de maíz para la temporada 2015-2016 podrán cubrir los pequeños productores maiceros usuarios de INDAP de las regiones Metropolitana, de
O'Higgins y del Maule. La medida busca mejorar la competitividad sustentable de este sector de la pequeña agricultura, considerado estratégico en el valle central. Esta medida se hace posible en la región de O'Higgins con el apoyo del Gobierno Regional y el activo rol del Consejo Regional, que aportó $1.350 millones y el Ministerio de Agricultura a través de INDAP que dispuso $1.050
millones. El Programa de Inversión en Innovación Agrícola para los Productores Maiceros de INDAP contempla un incentivo de $250.000 netos por hectárea para aquellos agricultores que siembren maíz en la temporada 2015-16, beneficiando desde dos y hasta cinco hectáreas de la superficie cultivada. Asimismo, el monto del incentivo solicitado no podrá ser superior al 90% del Plan de In-
versión del Cultivo, debiendo el usuario cofinanciar al menos el 10% restante. La entrega de los apoyos que brinda el programa se realizará sobre la base de un Plan de Inversión del Cultivo, la cantidad de semilla y otros insumos como fertilizantes y maquinarias a utilizar durante la temporada 2015-2016. Este Plan de Inversión deberá presentarse en la Agencia de Área que corresponda a cada productor, de acuerdo al formato que proporcionará INDAP a los interesados. Los agricultores deben cumplir con los siguientes requisitos: ser usuario de INDAP y productor maíz de grano, no recibir otros
beneficios similares o estar postulando ni haberse adjudicado este año el incentivo al Fondo de Apoyo Inicial (FAI) para fertilizantes en el cultivo de maíz establecido en el PRODESAL, no tener deu-das morosas con INDAP y acreditar producción de maíz en las temporadas 2013/14 y 2014/15. Para mayor información, los interesados pueden realizar sus consultas en su agencia de área INDAP más cercana. -----------------------------------VENDO departamento en Población Pablo Neruda, Pasaje Baltazar Castro, Block 285, departamento 34. 97836889 (s) ------------------------------------
8
E l Cóndor
ACTUALIDAD
Viernes 9 de Octubre de 2015
Comisión Regional de Uso del Borde Costero se pronuncia a favor de entregar Playa Puertecillo en concesión a pescadores artesanales Desde el punto de vista de las actividades que realizan los pescadores es importante mencionar que el lugar solicitado tiene las condiciones físicas óptimas para desarrollarlas, las que no son posibles de replicar en otras áreas del sector de Puertecillo.
H
asta Pichilemu se trasladaron las autoridades que componen la Comisión Regional de Uso del Borde Costero: seremis, alcaldes, directores de servicio y personal de la Armada, para analizar la solicitud de concesión de los pescadores artesanales de Puertecillo para desarrollar actividades propias de su actividad en playa Puertecillo. La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas solicitó formalmente la opinión de la Comisión Regional, siendo esta favorable en general. El intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, encabezó la instancia y señaló que "esta es la cuarta sesión ordinaria de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, y esta vez tuvo relación específicamente con la concesión que se le está dando a los pescadores para el funcionamiento de una caleta que tienen en el sector de Puertecillo, y en definitiva a lo que apunta es a entregarles algo que históricamente ellos han tenido". Respecto al mismo tema, puntualizó que "en ese sector se ha desarrollado su actividad económica y familiar. Por lo que se aprobó por parte de esta Comisión, con las recomendaciones técnicas que se hicieron en el estudio, que pudieran tener esta concesión". "Me parece importante porque estamos apostando
por revitalizar el borde costero de nuestra región, que debe ser uno de los más lindos del país. Hay una inversión enorme en infraestructura, por más de 17 mil millones y esto tiene que ir enfocado a la convivencia de los habitantes de la zona con el potencial turístico que tiene. Hoy apuntamos en la línea correcta", detalló la máxima autoridad de O´Higgins. Por su parte, el seremi del MOP, Pablo Silva, indicó que se trata de un lugar "histórico" que ellos siempre han utilizado. "Esto es un aporte al desarrollo del sector y se consolida como netamente de manejo pesquero, pero también con un fuerte potencial turístico. Nosotros estamos preocupados de hacer el diseño de un camino que permita todo el desarrollo en ese sector".
a la actividad pesquero artesanal, de baja intensidad, que ha sido desarrollada históricamente por los habitantes de este sector. La infraestructura del sector la componen unas pocas casas ubicadas adyacentes a la playa y una escuela rural básica. La parte sur, denominada como Punta Tumán o El Rincón, históricamente ha sido utilizada en las activi-
dades relacionadas con la pesca artesanal (recolección de orilla, acopio de artes de pesca y secado de algas) que mayoritariamente han realizado los pescadores que habitan en el sector norte de esta bahía. La entrega de esta concesión va a permitir a los pescadores formalizar su actividad y conjuntamente ratificar lo establecido en el Decreto
número 240 en el cual se definen las caletas y se reconoce a la Caleta de Puertecillo como tal. Desde el punto de vista de las actividades que realizan los pescadores es importante mencionar que el lugar solicitado tiene las condiciones físicas óptimas para desarrollarlas, las que no son posibles de replicar en otras áreas del sector de Puertecillo.
Antecedentes El sector de Puertecillo, corresponde a una playa del litoral de la Región de O´Higgins de aproximadamente 5,7 kilómetros de extensión, cuya superficie es compartida administrativamente por dos comunas; la parte centro norte corresponde a la comuna de Navidad y la parte centro sur corresponde a la comuna de Litueche, ambas de la provincia de Cardenal Caro. En el sector norte de la playa Puertecillo se emplaza una pequeña localidad, de no más de 100 habitantes (Censo 2002), asociada
AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a todos los familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y a la Iglesia Evangélica por acompañarnos en los momentos de profundo dolor, por el fallecimiento de nuestra querida e inolvidable madre: LA URA DEL CARMEN CORNEJO MUÑOZ LAURA (Q .E.P .D .) (Q.E.P .E.P.D .D.)
Agradecen condolencias sus hijos José Luis y Alejandro