Sábado 9 de Septiembre de 2017
100º año - Nº 9.194
$200 - Sexta Región
Vehículo que se dio a la fuga generó gran operativo en San Fernando
Diario fundado el 17 de agosto de 1917
Docentes de la comuna distinguidas por Ministerio de Educación En Quillota
Deportes Santa Cruz mañana ante San Antonio Unido UF HOY: $26.619,53 UTM: $46.693
DÓLAR OBSERVADO: $621 EURO OBSERVADO: $740
Pianista Mahani Teave se presenta el lunes en Santa Cruz
SANTORAL: SERGIO
EL TIEMPO: SANTA CRUZ
MÁX MÍN:
11ºC 6ºC
SERVICIO AL CLIENTE: 2821614
2 CRÓNICAS
El C óndor Sábado 9 de Septiembre de 2017
Talleres de cueca En O'Higgins Sernapesca para bailar el 18 llama a respetar la veda de la merluza común: una de las principales pesquerías locales Libertario
Corresponsal en viaje
El pescado más popular de Chile está con prohibición de captura y venta durante septiembre para proteger su período de mayor producción de huevos.
H
asta el 30 de septiembre se extiende en todo el país la veda biológica de la merluza común o popular pescada, medid a que prohíbe su captura, transporte y venta para proteger el períod o de máximo desove y las futuras poblaciones de este preciado recurso pesquero. En el marco de esta veda, el S ervicio Nacional de Pesca y Acuicultura Región de O'Higgins intensifica los controles a embarcaciones, mercados, caletas y carreteras para controlar la venta ilegal del recurso, trabajo que desarrolla en conjunto con Ar mada, Salud, Impuesto Internos y Carabineros . Asimismo funcionarios del Servicio recorren ferias, mercados y
El Cóndor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor» Fundado el 17 de Agosto de 1917 Director: Aquiles de la Fuente fono-fax: 72 2821511 Editor Periodístico: Sergio Salinas O’Sheé Representante Legal: Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Santa Cruz Fono-fax: 72 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com Diagramación y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset: Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Colaboradores: José Pinto Á. - Jaime Vásquez Jorge Galaz Núñez - Mara Venegas Leopoldo Cubillos - Eliana Gutiérrez Libertario - Karina Contreras Manuel Guzmán - Carlos Barahona Sergio Fierro, Daniela Leiva y muchos más...
caletas difundiendo entre c o m e r c i a n t e s , consumidores y pescadores de la región la campaña "Paremos el merluzeo" que invita a la ciudadanía a respetar esta medida. Raúl Lara, encargado regional del programa de Fiscalización Pesquera de Sernapesca, explicó que "la veda es bien recibida en los usuarios y están todos dispuestos a cumplir con esta normativa", pues precisó que "a nivel regional la merluza común es uno de los recursos pesqueros de mayor volumen de extracción y la mayoría de las embarcaciones (43) tienen este recurs o, entonces soci oe conómi ca me nte hablando es bien importante y la g ente entiende la importancia de
la veda", sostuvo. Por ello, el llamado a los consumidores durante este período es aprovechar para conocer y degustar otros recursos del mar. "Otros recursos alternativos acá en la región son la jaiba, que hay varias especies, y en cuanto a pescados tenemos sierra, corvina y la reineta también que llega de otra zona y se comercializa harto acá en la zona", precisó Raúl Lara. Se estima que por cada 4 merluzas comercializadas, 3 proceden de pesca ilegal afectando directamente la sustentabilidad d e la especie. Las multas para quienes incumplen esta veda van de 30 a 300 UTM además de la incautación de vehículos y cierre temporal de establecimientos comerciales.
L
os Amigos d e la Cueca, invitan a todas las personas, de toda edad, a que aprendan a bailar nuestro baile nacional, la cueca, los días martes y jueves desde las 20:30 hasta las 22 horas, en la Escuela Luis Oyarzún Peña, en dond e sus monitores Iris Urzúa, Luis Rubio y muchos más, te enseñarán con gran paciencia y mucha maestría a bailar nuestro hermoso baile nacional. Entonces, ya, con el aprendizaje obtenido, podrás lucirte en los distintos lugares que concurras a celebrar nuestra Independencia Nacional, sea en Santa Cruz, en La Medialuna, en donde te estarán esperando todos los días festivos, los Conjuntos Folclóricos de Santa Cruz.
También, puedes hacerlo en tu casa con tus familiares. Si viajas a otras comunas como Palmilla, Peralillo, Nancagua, Chépica, Lolol, Paredones, etc. bailando cueca verás que bien lo pasarás. Este taller está organizado por el Consejo Local de Deportes de Santa Cruz y su clausura será el jueves 14 de septiembre con entrega de los diplomas correspondientes a todos los alumnos, junto a un buen cóctel chileno, en compañía de las autoridades. Este curso seguirá funcionando, después de las Fiestas Patrias, sólo los días jueves en el mismo lugar, en el mismo horario, y con los mismos instructores, que te piden llevar siempre ¡¡¡el pañuelo!! cuando asistas a las clases. Así que tu pañuelo es muy importante llevarlo ahora.
Hospital de Pichilemu informa cambios en su dirección Francisca Mena, médico EDF, reemplazará a la TM Andrea Parraguez luego que la tecnóloga médica presentara su renuncia por "motivos personales y familiares".
E
l pasado lunes 3 de septiembre se con firmó la renuncia voluntaria de la tecnóloga médica Andrea Parraguez Cácer es, por motivos "personales y familiares", quedando a cargo la Dra. Francisca Mena Claussen, anterior subdirectora médica. A través de una carta, la ex directora Andrea Parr aguez, agradeció el apoy o de la comun idad pich ilemina durante su gestión como directora. "Quis iera agradecer públicamente a tod a la población y funcionarios que durante este poco tiempo me entregó su más sincero apoyo en la gestión, ya sea en el establecimiento
o directamente en la calle. Soy pichilemina, mi puerta siempre estuvo abierta para que ustedes pudieran contar su situación, problema, reclamo o también felicitaciones. Se realizaron avances pequeños pero significativos, en post de una mejor atención y prometo que lo seg uiré haciendo, pero ahora desde otra vitrina. Muchas gracias por s us cariñ os y bendiciones, y les solicito entreguen el mismo apoyo a la nueva jefatura que comienza". El Hospital de Pichilemu agradece el trabajo y gestión realizada por la tecnóloga médico Andrea Parraguez.
ACTUALIDAD 3
El C óndor Sábado 9 de Septiembre de 2017
Vehículo que se dio a la fuga generó gran Pianista Mahani Teave se presenta el lunes operativo en San Fernando Procedimiento concluyó en las cercanías de la Ruta 90, sector de Placilla. en Santa Cruz
E
l día jueves, pasadas las 15 horas, personal de servicio en bicicletas de la Primera Comisaía de S an Fern ando efectuaban control vehicular en el sector céntrico de esa comuna. Al tratar de fiscalizar a un vehículo, este desobedeció la señal de los uniformados, y trató de atropellaros, por lo que se encargó el vehículo a todas las unidades del sector. El vehículo era un Chevrolet Sail, el que se dio, a la fuga por la Avenida Manuel Rodríguez en dirección al sur, tomando la Ruta 90, lo que motivó un operativo de proporciones, el que habría concluido a la altura de la comun a de
Placilla. Donde se logró la detención de tres personas, las que fueron identificadas con las iniciales A.E.A.C. 22 años, D.I.V.M., 21 años y J.P.V.M de 28 años. El personal policial enfrentó resistencia por parte de algunos lugareños del
sector, que lanzaron piedras y palos al personal, sin resultar lesionados ni daños a vehículos policiales. Todos los detenidos pasaron a control de detención por homicidio frustrado en contra del personal policial.
Municipios de la región de O'Higgins comienzan capacitaciones en Justicia Vecinal
L
as comunas de Pichilemu, Rengo, La Estrella, Peralillo, March igüe, Pumanque, Rancagua, Quin ta de Tilcoco, Placilla, Graneros, Nancagua, Requínoa, Coltauco, Doñihue, Codegua, Las Cabras, Malloa, Coinco, Marchigüe, Navidad, Olivar y Pichidegua, participarán de las jornadas de capacitación de parte de funcionarios de la Unidad de Coordinación y Estudios del Ministerio de Justicia y DD.HH, con el apoyo de la Corte de Apelaciones de Rancagua, por medio del Capítulo Regional de Jueces de Policía Local, con el fin de conocer los alcances del programa Justicia Vecinal y su posterior implementación comunal. La Unidad de Justicia Vecinal (UJV) es un programa del Ministerio de Justicia y DD.HH, a cargo de profesionales altamente calificados y contempla los siguientes mecanismos para solucionar las disputas: Conciliación - Mediación y Arbitraje. Las unidades de mediación ponen a disposición de las personas un modelo de atención sin cos-
to y sin necesidad de contratar a un abogado o acudir a los tribunales. Consta de tres mecanismos de solución: mediación, arbitraje y resolución judicial de conflictos (en caso de no llegar a acuerdo). En promedio, las unidades tardan 43 días en resolver un conflicto. "Estamos muy contentos de dar inicio a las capacitaciones de Justicia Vecinal, una iniciativa innovadora en materia de resolución de conflictos, y que busca que miles de familias a lo largo del país, cuenten con un mecanismo de administración de justicia que les entregue soluciones a sus problemas de una manera cercana, expedita y rápida", manifestó la seremi de Justicia y DD.HH, Yosselin Moyano.
Este proyecto busca dar solución a problemas que no tienen cabida en los tribunales en lo civil, penal, laboral o familiar y, generalmente, se abordan en los juzgados de Policía Local, quedando en el juez la voluntad de tratarlos y, si no se tratan, pueden escalar en el nivel de violencia. Ante un problema la gente recurre a tres partes: al municipio, al retén de Carabineros o al juez de Policía Local. De esas tres, el Juzgado de Policía Local es el único que tiene la facultad de exigir que se cumpla su resolución. Las capacitaciones se realizarán entre el 8 y 15 de septiembre, en las comunas de Rancagua y Peralillo y abarcará a los 22 municipios participantes.
Es creadora de la Fundación Toki Rapa Nui para difundir el arte musical en la Isla de Pascua.
I
nvitada por el Colegio Manquemávida, el próximo lunes 11 a las 20:00 horas, en el Templo Parroquial de Santa Cruz, se presenta la destacada pianista de Isla de Pascua Mahani Teave. Para los santacruzanos es un verdadero privilegio apreciar el talento musical de la joven pascuense quien lueg o de su estadía en nuestra ciudad inicia una intensa gira por el mundo. Hasta el momento es África el único continente que no ha visitado. Sobre su importantísimo aporte a Rapa Nui ha dicho: "Es difícil, pensar cambiar el mundo entero, pero hay que partir por uno, por su lugar." Con esa intención creó la Fundación Toki Rapa Nui, que tiene una escuela de música gratuita, con más de setenta niños y jóvenes, donde aprenden el dominio de instrumentos, canto y danzas ancestrales e idioma Rapa Nui. Todo para que no tengan que insertarse en otro lugar como le tocó vivir a ella. "Partí en el año 1992 con la primera profesora que llegó a la Isla enseñando piano, pero tuvo que irse y nosotros también tuvimos que irnos. Me fui a estudiar afuera… dejar mi lugar, mi casa mi gente, mi cultura, mis amigos… insertarse en otro lu-
gar puede ser maravilloso, pero no es tu lugar… En los conciertos notaba que le daba alegría a la gente pero pensaba… estoy lejos de mi casa y no estoy haciendo nada por mi gente. Así empezó a fluir la formación de la escuela…" Agrega que "hay que ser valientes para atreverse a hacer las cosas y se necesita perseverancia para poder continuar…". Consiguieron los primeros pianos, violines, violoncello, canto ancestral y se esmeran para conservar su idioma y la pureza ambiental de la Isla. Mahani culmina su mensaje diciendo: "Me gustaría, con la escuela, juntar toda esta generación de niños y jóvenes, cultivar los valores y hacer de nuestra Isla un ejemplo a nivel mundial." Lo está consiguiendo Su programa en Santa Cruz se extiende hasta el día martes 12, con un concierto para alumnos en el establecimiento y un Taller al que asistirán los estudiantes de la Orquesta Instrumental Contemporánea del Colegio. La invitación para asistir al Concierto en el Templo Parroquial es abierta y gratuita para todo público, que no debe perder la ocasión de apreciar el talento musical de una artista excepcional.
4
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 9 de Septiembre de 2017
Selección de Básquetbol Manquemávida participa en Torneo Nacional Disputaron encuentros, demostrando un gran nivel.
E
n la ciudad de Cabrero se llevó a cabo el Séptimo Campeonato Nacional de Mini Básquetbol, donde se reunieron 20 equipos de todo el país, en damas y varones. En la instancia estuvieron representadas
seis regiones, dentro de las que se cons ideraron la Región Metropolitana, de O'Higgins, del Maule, del BioBio, de la Araucanía y Décima Región d e Los Lagos. La s elección de Básquetbol de Colegio
Manquemávida, disputó encuentros de bastante relevancia, como el que tuvo con la Universidad de Concepción, donde venció en la categoría varones, así como también el triunfo que logró sobre el IRFE, que ya es un encuentro catalogado como un clásico en nuestra zona. "La gran mayoría de los partidos fueron encuentros muy ajustados y tuvimos dos derrotas; uno con la Escuela de Básquetbol de Parral y otra con el Club Deportivo Huachipato. En líneas generales tuvimos una muy buena participación qued ando posicionados dentro de los cuatro mejores equipos de este encuentro nacional" concluyó señaland o el entr enador d el colegio, David Saavedra.
Docentes de la comuna distinguidas por Ministerio de Educación
E
l jueves 5 de septiembre pasado, en el Centr o de Eventos Las Palmeras de Rancagua, la Secretaría Regional Ministerial de Educación realizó la ceremonia de celebración de 50° Aniversario del Centro de Perfeccionamien to, Experimentación e Investigacio-
nes Pedagógicas - CPEIP, donde fueron convocados 66 profesores de las 33 comunas de O'Higgins, quienes recibieron un reconocimiento especial por su destacada labor profesional y que resultaran encasillados en los tramos más destacados de acuerdo al Nuevo Sistema de Desarrollo Pro-
fesional Docente. Cabe destacar que el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas - CPEIP - del Ministerio de Educación, es el organismo rector de la Política de Desarrollo Profesional Docente que impulsa el Estado de Chile. La ceremonia contó con la asistencia del director nacional del CPEIP, profesor Jaime Veas, el Seremi de
Educación Hernán Castro Monardes, el intendente de la r egión, Pablo S ilva Amaya, directores provinciales, directivos e invitados especiales. En la ocasión fueron reconocidas las profesoras de Santa Cruz, Carolina Araya Navarro, Jefa Técnica del Liceo Santa Cruz y Luz Díaz Vidal, docente de Matemáticas del I. Politécnico de nuestra ciudad. Ambas profesion ales,
quienes se mostraron muy honradas por la distinción y estímulos recibidos por parte de las autoridades educacionales de la región, fueron calificadas y ubicadas en el tramo "Experto II" - máximo escalafón considerado en la Carrera Profesional Docente; lo anterior como reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y resultados en las comunidades educativas donde se desempeñan.
ACTUALIDAD 5
El C óndor Sábado 9 de Septiembre de 2017
«Un Palmilla para Todos» ALCALDESA GLORIA PAREDES VALDÉS INFORMÓ INICIO DE OBRAS DE PAVIMENTOS BÁSICOS EN DIVERSOS SECTORES DE LA COMUNA
M
uy f eliz se mostr ó la alcaldesa d e Palmilla Gloria Paredes Valdés al informar el anuncio de inicio de obras en pavimentos básicos en diversos caminos de la comuna, las que son financiadas con fondos del programa Pavimentos Básicos del MOP del Gobierno de Chile y que benef iciará a vecinos de la Población Santa Matilde, Talhuén, Agua Santa, Las Garzas, Santa Ana, San Miguel del Huique, Callejón Tricahuera, El Milán y La Calera (Las 3 Piedras), los que totalizan 10,3 kilómetr os de pavimentación. Esta reunión informativa y de trabajo contó con la presencia de la Seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez Aceitun o, el Director Regional de Vialidad,
Oliver López Pérez, Concejales, funcionarios municipales, además de dirigentes, representantes de clubes deportivos, ad ultos mayores, juntas de vecinos, entre otros. Consultada al respecto la máxima autoridad comunal indicó que "Nuestros compromisos los continuamos cumpliend o, y nuestros vecinos lo saben, es por eso mi satisfacción, ya que esta obra permitir á mejorar las condiciones de desplazamientos peatonales y vehiculares, cumpliendo con hacer posible un sueño de toda la vida" enfatizó la alcaldesa Gloria Paredes Valdés. Estas importantes obr as se comenzarán a ejecutar antes de fin de año y fueron gestionadas por la alcaldesa Gloria Paredes Valdés, en
su afán de continuar cumpliendo con los vecinos de todos los sectores de la comuna, y de esta manera mejorar la condición de vida de cada uno de ellos.
LA ALCALDESA DE PALMILLA GLORIA PAREDES VALDÉS INFORMO INICIO DE OBRAS DE PAVIMENTOS BÁSICOS EN DIVERSOS SECTORES DE LA COMUNA.
6
El C óndor
ACTUALIDAD
Sábado 9 de Septiembre de 2017
Marchigüe, Pumanque, Lolol y Paredones buscan posicionarse como un destino turístico sustentable Bajo el marco del proyecto FIC ejecutado por la Universidad Austral de Chile, se dio inicio a la Campaña de Conciencia y Educación Ambiental dirigida a los actores locales de las cuatro comunas que forman este nuevo destino turístico.
D
esde el año 2015 que un grupo de académicos de la Universidad Austral, junto al apoyo del Gobierno Regional de O'Higgins, se encuentra trabajando en las comunas de Marchigüe, Puman que, Lolol y Paredones, para potenciar un nuevo destino turístico llamado "Pueblos de Campo y Mar del Valle de Colchagua". Durante dos años los especialistas de la universidad realizaron un arduo trabajo con los emprendedores turísticos de la zona, con el objetivo de construir una estrategia de desarrollo turístico integral con identidad local y hoy, gracias a la adjudicación de un nuevo proyecto, buscan seguir fortaleciendo el crecimiento turístico, pero ahora orientado a posicionar en el mediano plazo a esta zona como el primer destino sustentable de la Región de O'Higgins. Para lograrlo, cuenta su coor dinador , Guillermo Nova "estamos realizando diversas acciones orienta-
das hacia la consolidación de este nuevo destino, pero bajo parámetros que al mismo tiempo permitan resguardar el patrimonio natural y cultural, promoviend o el desar rollo socioeconómico de los habitantes a partir de una proyección sólida de sus emprendimientos y resguardando la calidad ambiental del destino", explica. Por esta razón, es que durante las últimas semanas se comenzó a ejecutar la "Campaña de Conciencia y Educación Ambiental" y que comenzó con la formación de grupos ecológicos en las distintas escuelas y liceos pertenecientes a las comunas de Lolol, Marchigüe, Pumanque y Paredones. "Lo que estamos haciendo en estas escuelas es el inicio de una campaña de reforestación con árboles nativos como el boldo, el quillay y el maqui. La idea es que nosotros podamos recuperar algunos espacios perdidos para que se constituyan en un atractivo para
los visitantes y turistas y que puedan conocer las especies nativas de esta zona", señaló José Escaida, profesional del proyecto. Uno de los establecimientos educacionales que participó en la actividad de reforestación fue la Escuela América de Marchigüe. Al respecto, su directora Olga Valladares comentó estar "muy contentos de poder poner en valor nuestro patrimonio natural de la zona y hacerlo de manera práctica. No es lo mismo explicar esto en una sala de clases, a que sean los mismos alumnos que planten los árboles y que después puedan observar como ese árbol va creciendo". La campaña medioambiental también contempla, en cada comuna que participa en el proyecto, la implementación de puntos limpios, la sustitución de bolsas plásticas, recolección de pilas, lugares de acopio, reciclaje de chatarra electrónica, de papeles y cartones, campañas de ahorro del recurso hídrico y energético, entre muchas
otras acciones. Además, se realizarán acciones orientadas a sensibilizar y concientizar a los residentes locales respecto de la fragilidad del entorno y cómo un destino amigable con el medio ambiente puede tener may ores posibilidades de atraer turistas. Para esto se realizarán asesorías individuales para los prestadores de servicios, con el objetivo de que puedan promover buenas prácticas medioambientales en sus propios negocios, como técnicas de compos taje, reciclaje, separación y reducción de residuos y bús-
queda de energías alternativas renovables. "Con ello -señala Guillermo Nova- el proyecto aborda, por una parte, una estrategia global a nivel del territorio, implicando y educando a los residentes locales y, por otra, interviene en la oferta turística local incentivando la incorporación paulatina y secuencial de medidas de mitigación y bajo impacto con el frágil ecosistema al cual todos pertenecemos, principal activo en el que descansa la actividad turística de un territorio", concluye el coordinador del proyecto.
Hospital de Pichilemu cierra "Mes del corazón" con actividad de Salud Funcionaria Con una tarde deportiva, los funcionarios del establecimiento reforzaron la importancia de una vida activa y saludable para prevenir enfermedades cardiovasculares.
C
on el lema "Cuida tu corazón", el comité de Salud Funcionaria del Hospital de Pichilemu organizó una actividad de cierre del "Mes del corazón", enfocada en alimentación saludable, realización de actividad física y el reforzamiento de consejos de prevención de enfermedades como el cese de hábitos como el consumo de alcohol y tabaquismo. Manuela Aguilera, asistente social y encargada del comité de Salud Funcionaria, destacó la jornada, calificándola como "todo un
éxito. Pudimos llevar a cabo esta actividad gracias al trabajo mancomunado del programa Cardiovascular, Promoción y Salud Funcionaria". Por su parte, la Dra. Francisca Mena, jefa del programa Cardiovascular del Hospital de Pichilemu, agrega que "uno de los principales factores de riesgo que tenemos como población chilena es el sedentarismo". En la actividad, los asistentes pudieron disfrutar de alimentación saludable, además de participar en deportes y juegos como un campeonato de ping pong,
yincana, silla musical, entre otros. Además, se entregaron premios y reconoci-
mientos para concientizar a los funcionarios respecto de la importancia de llevar
una vida sana para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
AVISOS 7
El C óndor Sábado 9 de Septiembre de 2017
Síguenos en facebook: Diario El Cóndor de Santa Cruz
AVISOS, PUBLICIDAD, EXTRACTOS, INTERDICCIONES, REMATES, CITACIONES, AGRADECIMIENTOS TRABAJOS DE IMPRENTA: BOLETAS, FACTURAS, GUÍAS DE DESPACHO, INFORMES DIARIOS, COMANDAS
O’Higgins N°484 Santa Cruz - Fono: 72- 2821614 mail: periodicoelcondor@gmail.com
El Centro de Estudio Nicolás Palacios iniciará nuevos cursos de Capacitación en: Inglés, Cajero Bancario, Secretariado, Contabilidad (que incluirá Facturación electrónica y nuevos registros), Computación, Autocad, Asistente Jurídico. Capacitarse hoy le permitirá obtener mejores ingresos económicos en el futuro. Inicio de Clases de estos cursos de capacitación 2 de octubre 2017 Centro de Estudio Nicolás Palacios 27 años dictando cursos de Capacitación, Confianza absoluta. Y para Preuniversitario, Prepara la PSU (Prueba de Selección Universitaria) durante todo el año en el PREUNIVERSITARIO NICOLÁS PALACIOS y obtendrás ALTOS puntajes lo que te permitirá ingresar confiado a la Carrera y Universidad deseada.
POR ROBO Quedan nulos cheques Serie AH 4684255, AH 4684258, AH 46842600 de la cuenta corriente N°41900043536 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (h13)
EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras Santa Cruz en autos rol V-792016 interdicción por causa de demencia y nombramiento de curador caratulada «Orellana Yáñez Teresa de Jesús», por sentencia ejecutoriada de fecha 21 de junio de 2017, ha decretado la interdicción por causa de demencia de Isabel Natalia Orellana Yáñez. (m12)
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Santa Cruz, se rematará, el día 28 de Septiembre 2017, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado CRISPULO ZOROBABEL DE JESUS HUERTA LEON, consistente en el Lote A, que es parte de un Inmueble Rural ubicado en Los Cardillos, comuna de La Estrella, Provincia de Cardenal Caro, Sexta Región, de una superficie de veinticinco coma veinte hectáreas, que deslinda: Al Norte, Estero Alonso de Morales que lo separa de la Hacienda San José; Al Este, Zuñilda Arellano Castro y Manuel Leonidas Olguín Quintanilla; Al Sur, camino público de San José de Marchigüe a La Estrella que lo separa de Juan Bautista Lara Zárate o Lote B de la misma propiedad; y, Al Oeste, Jorge Humberto Arellano Olguín.- Su rol de avalúo fiscal es el 62-35, de la comuna de La Estrella.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 1022 Número 1023, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Litueche, año 2010. El mínimo para las posturas del inmueble será la cantidad de $7.674.969.- Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo. Demás bases y antecedentes, autos rol C-432-2017, caratulados «Banco de Chile con Huerta Leon». Ejecutivo. Secretario (a). (h13)
Invita Colegio Manquemávida Concierto para apoderados y público en general Lunes 11 de Septiembre 20 horas Parroquia Santa Cruz
8 DEPORTES
El C óndor Sábado 9 de Septiembre de 2017
En Quillota
Deportes Santa Cruz mañana ante San Antonio Unido Jorge Galaz Núñez Reportero
E
n horario que sorpr ende a muchos hinchas, Deportes S anta Cruz se enfrentará a San Antonio Unido. Por reparaciones en el estadio Olegario Henríquez de San Antonio, el encuentro fue programado para mañana domingo a las 19:30 horas, en el estadio Lucio Fariña de Quillota, este encuentro corresponde a la octava fecha del torneo de transición de la Segunda Profesional. El cuadro santacruzano viene de empatar 1-1, en un complicado encuentro de local ante Independiente de Cauquenes, pese
a esta paridad , el cuad ro de Radonich se mantiene al tope de la tabla con 14 unidades junto con Vallenar, mientras que los sanantoninos cayeron el fin de semana ante Vallenar en el norte, por la cuenta mínima, por lo que será un partido importante para ambos elencos en la carrera por mantenerse con opcion es de ascender al fútbol de la Primera B. El resto de la fecha la completa hoy sábado, a las 19:00 horas en el sur, Malleco -Naval, mañana domingo 15:30 horas, Recoleta Melipilla en San Bernardo, en San Fernando, Colchagua-Deportes La Pintana y en la Séptima Región, 15:30 horas, Cauquenes - Vallenar, libre Osorno.
Marcelo Allende al fútbol mexicano
D
uran te la semana trascendió que el promisorio seleccionado chileno y jugador de Deportes Santa Cruz, de 18 años, Marcelo Allende Bravo, fue transferido al fútbol mexicano; Necaxa fue que finalmente se quedó con la ficha del jugador. Fue el propio club que en su cuenta oficial anunció el fichaje que lo ligaría por los próximos cinco años, a partir de diciembre de este año. Al club mexicano también se suma a esta lista de jugadores otros chilenos como, Matías Fernández, Manuel Iturra, Igor Lchnovsky, Luis Felipe Galleg os y Víctor Dávila, entre otros chilenos que re-
forzarían al club mexicano a partir de finales de año. Desde esta líneas deseamos la
mejor de la suerte y a terminar bien la temporada con Deportes Santa Cruz.
Taller de acondicionamiento físico
E
n el gimnasio municipal de Santa Cruz, se está realizan do un taller de acondicionamiento físico, organizado por el Consejo Local de Deportes. Este se realiza todos los lunes, miércoles y viernes, de 19 a 20 horas, bajo el proyecto denominado, "Competencia y recreación para el 2017", y es financiado por el Fondo Regional de Cultura Deporte y Seguri-
FARMACIA ALLIENDE
«Su salud en manos de verdaderos profesionales»
Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: (072) 2822434
dad Pública (FNDR) del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O'Higgins y su Consejo Regional. Esta actividad es absolutamente gratis para todos los interesados, por lo que la organización hace un llamado par a asistir. Con ello mantendrá su buen estado físico y además tendrá la posibilidad de recr earse con este entretenido taller.
CENTRO CONSTRUCTOR BARRACA PANIAHUE «LOS SANTIBÁÑEZ»
¡¡Le esperamos con la mejor atención!!
Pacífico Marín 22 Paniahue Fono 2822408 Vende terreno 2.700 mts 2 aprox. Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 2843029 R. Casanova 824 Santa Cruz y ahora en Ramón Sanfurgo 730 Santa Cruz fonos Cel. 9-7431348 - 6-1759606 www.paniahue.cl