Martes 05 de junio de 2012 - 94º año - Nº 8.150 - $200 - Sexta Región - www.diarioelcondor.cl
Diario santacruzano fundado el 17 de agosto de 1917
POLICIAL. Fue encontrado en la vía pública.
P. 3
FONDOS.
P. 4
DEMANDAS SOCIALES.
P. 8
CULTURA.
P. 8
DEPORTE.
P. 6
Postulaciones al fondo “A mover Chile” del INJUV CUT insistirá al Gobierno un salario mínimo de $250.000
Brutal crimen de obrero agrícola en el sector de Peñuelas DENUNCIA. Camión cargado con juguetes fue sorprendido.
P. 5
Grave denuncia: Camión botó sacos de juguetes en vertedero
ACTUALIDAD.
Día Mundial del Medio Ambiente
P. 8
Orquesta Sinfónica del IRFE se luce Paniahue campeón regional
U F HOY: $22.624,45 UTM: $39.689
D ÓL A R OB SE RVA D O : $515 E U RO OBSERVADO: €645
S A N T OR A L HOY: BONIFACIO
E L T I E M P O : SANTA CRUZ
M Á X : 13ºC M Í N: 1ºC
SE RV IC IO A L C L I E N T E : 821614
2
EDITORIAL & CULTURA
H
Martes 05 de junio de 2012
Día Mundial del Medio Ambiente
oy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se inició en 1972 y ha crecido convirtiéndose en uno de los principales vínculos a través del cual la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el contexto mundial estimula la conciencia sobre lo medioambiental y hace un llamado a la atención y acción política. Así, este día, también se convierte en un momento propicio para detenernos a reflexionar sobre la actitud que tenemos nosotros mismos con el Medio Ambiente y la preocupación que le inculcamos, por ejemplo, a nuestros niños. Y es que es la sociedad y cada uno de nosotros los que tenemos el deber de organizarnos, pues de poco sirve que en los colegios eduquen a los menores en temas como la forma en la cual la basura se puede separar para establecer las materias orgánicas e inorgánicas, si los adultos no tenemos finalmente el hábito de hacerlo en nuestras casas con nuestros desechos. Por dar un ejemplo de lo que es tener este tipo de conductas, que respetan al
Medio Ambiente, recuerdo a una vecina que junto a su hija se preocupaban de juntar sagradamente todas las botellas plásticas para luego llevarlas a un centro de acopio, donde luego son tratadas para su reciclaje. Ahora bien, si tomamos una mirada más internacional sobre el tema medioambiental, sale a la luz indudablemente el interesante Protocolo de Kioto, donde más de 180 países han acordado una agenda para enfrentar las consecuencias del calentamiento global durante la conferencia para el Cambio Climático de las Naciones Unidas que culminó el pasado mes en Bonn, Alemania. Sin embargo, no se arrojó un consenso sobre las fechas de un acuerdo que extienda o sustituya al Protocolo de Kioto que vence a finales de este año. Recordemos que este Protocolo es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Uno de los puntos urgentes a resolver es establecer el límite toneladas de emisiones de carbono de cada país
La Santa Cruz para evitar el aumento de la temperatura global en no más de 2ºC para el año 2020, donde los grupos ambientalistas y países que son más vulnerables a los efectos del cambio climático, han advertido que se agota el tiempo para enfrentar desastres ambientales como condiciones atmosféricas extremas, acidificación de los océanos o el derretimiento de los glaciares. Los países participantes, solicitan más discusiones para poder acordar una extensión del Protocolo de Kioto, en donde las naciones firmen el acuerdo para reducir sus toneladas de emisión de carbono. La Unión Europea insistió que la extensión de Kioto, debe comenzar a funcionar a principios de 2013 y tener vigencia de ocho años, no obstante este punto no logró acuerdo alguno, por lo que la situación del Medio Ambiente debería alertarnos y motivar nuestra preocupación, pues tal vez uno puede arrancar de ciudades muy contaminadas como Santiago, pero si la situación climática general desemboca en un desastre ecológico mundial ¿Podemos arrancar a otro planeta?
La foto del lector
HISTORIA. Retrato histórico de un monumento santacruzano.
Soledad Canales Poblete Prof. de Historia y Geografía
D
urante el siglo XVII el sector era conocido como “Santa Cruz de Unco”, expresión indígena que significa “amparo” o “refugio”. La historia nos indica que el nombre de Santa Cruz se debe a una gran cruz labrada en hacha y colocada sobre un montón de piedras junto a un peumo, que se ubicaba en la esquina de las calles Rafael Casanova y Ramón Sanfurgo. La ciudad de Santa Cruz, posee sus orígenes desde comienzos del período prehispánico, la cual era habitada por indígenas picunches que se dedicaban especialmente a la agricultura, la confección de platería, y por último a la alfarería de todo tipo, incluso más avanzada que los indígenas del sur, como los mapuches. Las primeras encomiendas y las más importantes fueron entregadas a los más cercanos de Pedro de Valdivia, entre estas se encontraba su conviviente Inés de Suárez, la cual recibió las tierras de Colchagua, Peumo y Teno, donde vivían alrededor de 1.500 indígenas.
Por lo tanto, aunque no hay certeza cuando sucedió, se sabe que durante la Colonia, en el límite entre los caminos hacia la costa (equivalente a la hoy céntrica intersección de las calles Ramón Sanfurgo y Rafael Casanova), se erigió la cruz de madera, antes mencionada, que servía de amparo, descanso y protección a los viajeros. Se asume que es el origen del nombre de Santa Cruz de Unco. Con los años, comienzan a aparecer casas habitacionales y negocios en estos caminos, proyectándose desde esta cruz. En noviembre de 1868, los vecinos santacruzanos Justiniano Almendroza, Javier Sanfurgo, Ramón Sanfurgo, Claudio Cancino, etc.; llevaron al parlamento a Don Rafael Casanova, dueño de la Hacienda de Panamá, quien siendo Senador de la República logró en el año 1906 la creación del Departamento de Santa Cruz dentro de la Provincia de Colchagua. Los años transcurrieron, y de esta forma se configuró lo que hoy conocemos y admiramos como nuestra tierra “Santa Cruz”, que nos hace orgullosos de nacer en ella y disfrutar cada día de su entorno.
Cartas ASÍ SE VEÍA EL DOMINGO EL ESTADIO DE SANTA CRUZ, PARA LA FINAL REGIONAL AMATEUR. RICARDO ALFREDO OBANDO SANHUEZA
Tus opiniones y comentarios nos interesan. E-Mail: periodicoelcondor@gmail.com
DENUNCIA.
Sociedad Impresora Zonal Ltda. Diario El Cóndor Fundado el 17 de agosto de 1917 Director Aquiles de la Fuente Fono-Fax: (072) 821511 Representante legal Luis Rojas Rivera Avda. B. O’Higgins Nº484 Comuna de Santa Cruz Sexta Región Fono-Fax: (072) 821614 E-Mail: periodicoelcondor@gmail.com Periodista y Editora Cynthia Paredes Muñoz Revisión y Ortografía Nelly Oyarzún Villalón Diagramación Jonathan Linat Marcela Muñoz Contreras Impresión Offset Ricardo Cordero Correa José Luis Pérez Cornejo Compaginación Victor Cordero Parraguez
Señor Director: ¿Por qué los colectivos de la línea 3 que van a Sanfurgo no llegan hasta el último paradero que es hasta la medialuna? Hay que caminar hasta la Villa El Rosario para tomar locomoción. ¿Nadie fiscaliza a estos señores? ¿Hay algo que se pueda hacer para estos recorridos? Alejandra Isla Silva Por Facebook
ACLARACIÓN.
Estimados: Junto con saludarles, les escribo para hacer una aclaración o alcance sobre aquella nota que aparece publicada en el Diario sobre la realización de la Primera Corrida Familiar Santa Cruz. No me parece correcto que se le engañe a la comunidad (y no lo digo por ustedes, sino por la organización de esta Corrida). Es por esto que aclaro lo siguiente: la PRIMERA CORRIDA FAMILIAR SANTA CRUZ la organizó y gestionó Cristian Carvajal Lara (Profesor de Educación Física) en el 2008. Por lo que me parece una vergüenza que existan personas sin ideas propias capaces de apoderarse de las ajenas. A mi juicio, si queremos hacer cosas por la comuna, seamos ORIGINALES. Esperando una respuesta y alguna solución Daniel Cañete Por Facebook
ACTUALIDADES
Martes 05 de junio de 2012
Bomberos de Nancagua, Cunaco, Santa Cruz
Gigantesco incendio en la comuna de Chépica EMERGENCIA. Pasadas las 10:00 horas de la mañana del pasado viernes se declaró un gigantesco incendio en una vivienda en el sector de Las Alamedas, con peligro de propagarse a otra morada.
Bomberos de Nancagua, Cunaco, Santa Cruz
Nancagüinos indignados por la instalación de un paradero de taxis frente a Bomberos ACTUALIDAD. Con una mesa instalada en las afueras de la Parroquia de la Merced de Nancagua, un grupo de habitantes de la comuna de los naranjos se instalaron en este lugar con el fin de buscar firmas para evitar la construcción de un paradero de taxis frente a bomberos. José Pinto Ávila Corresponsal
A
sí, con un gran lienzo, mostraron su repudio al futuro proyecto, donde hoy se encuentra instalado un reloj en mal estado. Cerca de 50 personas se congregaron y con su protesta, esperan que su actuar sirva para que la gente tome conciencia del hecho y no acepte esta construcción, la cual sería uno de los últimos proyectos que
habría aprobado el ex alcalde de la comuna antes de ser removido de su cargo. La medida de construcción, obedecería a que en la actualidad el gremio de los taxistas tiene su paradero en un sitio donde el municipio estima construir su nuevo edificio. Por ello, se dio como lugar alternativo para el paradero el sector donde se encuentra en la actualidad el monolito, donde una vez que la comunidad se enteró de esta situación, co-
menzó a reclamar, pues sienten que no es el lugar adecuado para que se convierta en un paradero de taxis. Por lo mismo, se instaló una mesa para que cada uno de los nancagüinos que repudien esta situación coloquen su firma para demostrar al concejo municipal que no están de acuerdo con este proyecto, aunque comprenden que los taxistas deben tener su paradero, pero en el mismo lugar donde hoy se encuentran instalados.
José Pinto Ávila Corresponsal
D
e inmediato, Bomberos de Chépica llegó hasta el lugar con el fin de controlar las llamas, las cuales amenazaban con alcanzar una casa vecina. Para ello se solicitó apoyo de las siguientes compañías de Bomberos: Primera de Nancagua, Quinta de Cunaco y Primera de Santa Cruz, con el fin de poder detener las llamas. Pasadas las 14:00 horas, el fuego logró ser controlado y todo apunta a que ocurrió este siniestro por el recalentamien-
to de una salamandra al interior de la vivienda. Cabe destacar que esta familia lo perdió todo y que Carabineros de Chépica dio cuenta del hecho al fiscal de Santa Cruz.
En Placilla
Brutal crimen de obrero agrícola en el sector de Peñuelas POLICIAL. Fue encontrado en la vía pública. José Pinto Ávila Corresponsal
C
erca de la una de la madrugada de ayer lunes, en la vía pública fue encontrado un cuerpo de una persona de sexo masculino, en el sector de Peñuelas, en la comuna de Placilla, quien se encontraba tendido en un charco de sangre. Carabineros del retén de Placilla se trasladó hasta el lugar, donde al llegar se encontraron con el cadáver del hombre, el cual presentaba diversos golpes que, al parecer, fueron propinados con un elemento contundente en la cabeza. De inmediato los efectivos policiales dieron cuenta al fiscal de turno de San Fernando del sangriento hecho, quien dispuso la presencia de peritos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Rancagua en el lugar, los que pasadas las 3:00 de la madrugada llegaron hasta el sitio del suceso para comenzar las labores de pericias del cuerpo, el que fue identificado como Domingo del Carmen Muñoz Va-
ras, de 62 años, obrero agrícola con domicilio en las cercanías del lugar donde fue asesinado. Ua vez terminado el proceso de pericias, conversamos con Patricio Montes, Subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI de Rancagua, quien indicó que: “llegamos a este lugar tras solicitud del fiscal de turno de San Fernando. El cadáver presenta golpes atribuibles a terceras personas. Presenta un traumatismo facial por golpes con un elemento contundente y su data de muerte es de aproximadamente cuatro horas” estimó. Asimismo, pudimos comprobar que al lado del cadáver se encontraba un pedazo de cemento con que al parecer, habrían asesinado a este hombre, padre de dos hijos y que según vecinos se dedicaba a efectuar trabajos de temporero. Tras las indagaciones de rigor de los especialistas, que culminaron cerca de las 5:00 de la mañana, el cadáver del obrero fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de San Fernando, donde se practicará la necropsia de rigor.
3
Una vez retirado el cadáver, los vecinos manifestaron que frente a donde se encontró el cuerpo de esta persona, funcionaría un local de venta de alcoholes en forma clandestina y en los momentos que ocurrió el crimen, de inmediato habría dejado de atender público, por lo que se presume que el hombre, al salir, fue ultimado a golpes por desconocidos, con el elemento contundente y rematado con un pedazo de cemento, el cual pudimos graficar en el lugar del crimen. La Policía de Investigación trabaja para dar con el paradero de él o los autores de este horrendo crimen.
4
ACTUALIDADES
Martes 05 de junio de 2012
Emotiva despedida a profesor que se retira de la vida laboral educacional EDUCACIÓN. Profesor de Escuela Paniahue Juan Eduardo Espinoza Ibáñez se acoge a retiro después de
42 años de servicio en Educación.
Jaime Durán L. Colaborador
T
odo en la vida tiene su inicio y también tiene su fin, esta frase muy socorrida por mucha gente en el mundo, hoy día forma parte del profesor Juan Eduardo Espinoza Ibáñez, quien el día 30 de mayo de 2012, se acogió a su retiro definitivo de educación y por tanto deja la Escuela Paniahue después de 42 años de servicio. Oriundo de Victoria y radicado en Santa Cruz, casado con Gladys Arévalo y padre de dos hijos Fernando y Marcela. Profesor de Educación General Básica, con mención en Educación Física, asignatura donde se destacó en toda su carrera profesional, desarrollando un significativo trabajo en este ramo, en bien de los niños y jóvenes de esta comunidad. En el área deportiva, desarrolló a buen nivel la disciplina de básquetbol, conformando buenos equipos en la Escuela, que brillaron en el plano comunal. En una conversación con el profesor Espinoza, referente a su despedida de educación, manifestó lo que siguiente: “Me siento en general muy tranquilo, en un primer tiempo, me costará un poco acomodarme a mi nueva vida, pero paulatinamente lo iré asumiendo y enfrentaré de buena forma lo que viene, contando por cierto con el apoyo de mi familia”.
INJUV:
Fondo “A mover Chile” FONDOS CONCURSABLES. Iniciativa busca fortalecer a las organizaciones comunitarias juveniles para que realicen proyectos sociales.
A
Referente a su trabajo en la Escuela, manifestó: “siempre y especialmente en principio me sentí muy útil en la Escuela y curiosamente lo más grato y
“Me siento en general muy tranquilo, [...] me costará un poco acomodarme a mi nueva vida.” Juan Espinoza Ibañez (Profesor jubilado) gratificante lo viví en este último año, por lo mismo vayan mis agradecimientos al director de nuestra Escuela Luis Méndez, quien tuvo la gentileza y el fino criterio de darme funciones de acorde a mi estado actual de salud y por esa misma razón al término de mi carrera docente, mi trabajo fue más tranquilo y pleno”. Sobre lo que hará una vez alejado del sistema educacional, expresó: “descansaré un poco y estaré con mi familia, especialmente con mis nietos, luego viajar a donde nunca pude ir, que es el norte de mi Chile, como también al extremo sur del país, posteriormente proyectar mi vida, pues tengo muchas cosas que hacer”. Al final se solicitó al profesor Espinoza que dejará un mensaje a colegas, alumnos y apoderados:
A mis colegas les digo: “conozcan bien a sus alumnos y comunidad y a partir ahí, prepararse para realizar su labor lo mejor posible. Sé que lograrán grandes cosas, porque son buenos profesionales, que lo han demostrado cuando ha sido necesario. Suerte amigos”. A los alumnos: “quieran mucho a sus profesores, asistentes de Educación y también el local escolar, aprovechen bien la enseñanza que reciben, disfruten de los adelantos tecnológicos que poseen. Piensen siempre en su futuro, sean positivos. Sean siempre niños alegres, respetuosos y mucho más trabajadores y responsables en el aula”. A los apoderados: “estén siempre cerca y atentos de sus hijos y de su Escuela, deben estar dispuestos a apoyar la labor de sus profesores, con esto lograrán que sus hijos tengan un mejor porvenir y para ustedes una satisfacción del deber cumplido”. Finalmente, no podemos dejar pasar esta oportunidad de manifestar al profesor Juan Espinoza, que reciba los más cariñosos saludos, de parte de la Dirección, asistentes de educación y de sus colegas profesores de la Escuela Paniahue. Juan, que la vida te sonría, que goces de buena salud, tus proyectos que tienes trazados se concreten, para tu propio bienestar y felicidad de tu familia. Nos estamos viendo.
l fondo pueden postular organizaciones comunitarias con personalidad jurídica y sin fines de lucro o grupos de 3 o más jóvenes de entre 15 y 29 años, que cuenten con el patrocinio de alguna de ellas. Los montos a financiar por proyecto van entre $1.000.000 y $3.000.000 millones de pesos y entre los criterios de evaluación se cuentan la innovación, el impacto, la relevancia y el trabajo con la juventud. El Director Regional INJUV Gianfranco Ferralis, destaca
En Lolol
Bomberos se vacuna contra influenza
Leopoldo Cubillos Corresponsal
L EL PROFESOR ESPINOZA JUNTO A UN GRUPO DE COLEGAS
que: “la juventud tiene ganas de participar, de colaborar, de emprender y nosotros como Instituto Nacional de la Juventud jugamos un rol fundamental en apoyarlos en sus inquietudes e ideas”. La postulación se realizará a través de un formulario que estará disponible en el sitio web del INJUV www.injuv.cl y el plazo final es el 8 de junio de 2012 a las 23:59:59 horas. En el mismo sitio estarán publicadas las bases del fondo con los documentos necesarios para postular.
a directora del Hospital de Lolol, Dra. Pamela Pinilla, teniendo en consideración las situaciones del frío, exposición a la lluvia y otros a que se exponen los voluntarios bomberiles en sus salidas a atender las emergencias en esta época de invierno, se contactó con Bomberos de Lolol
para proceder a vacunar a los voluntarios contra la influenza. Dicho procedimiento se llevó a efecto el día jueves reciém pasado, haciéndose presente en el cuartel del Cuerpo de Bomberos de Lolol las paramédicos Daniela Castillo y Cecilia Álvarez, donde las esperaban 10 voluntarios de la 1ª Compañía de Lolol, quienes recibieron la dosis de vacuna anti-influenza.
ACTUALIDADES
Martes 05 de junio de 2012
5
En Peralillo se efectuó la acusación por parte de dos concejales
Grave denuncia: Camión botó sacos de juguetes en vertedero ACCUSACIÓN. Los concejales Alfredo Ortiz y Héctor Lorca, sorprendieron un camión cargado con juguetes cuando llegaban a un vertedero con la intención de quemarlos, éstos serían regalos sobrantes de la última Navidad. José Pinto Ávila Corresponsal
D
os concejales de la Municipalidad de Peralillo, Alfredo Ortiz y el concejal Héctor Lorca, observaron la tarde del martes recién pasado que cerca de las 16:00 horas, un camión que estaba listo para salir desde una bodega del municipio local cargado con sacos plásticos, un hecho que llamó su atención profundamente, pues el camión iba bien cubierto, como para ocultar de que se trataba la labor que realizarían, por lo cual se decidieron a seguir al vehículo para descubrir su lugar de destino. El camión en cuestión se enfiló por la ruta 90, en dirección a la localidad de Población, para ingresar luego hasta un vertedero ilegal, según lo señalado a nuestro medio por los concejales, quienes llegaron hasta el sector El Cortijo, donde se estacionaron el conductor junto a dos trabajadores, los que comenzaron a votar sacos con juguetes. Luego de constatar dicha irregularidad, los concejales salieron del lugar en que se encontraban ocultos y le preguntaron al chofer lo siguiente: “¿Quién ordenó venir a botar estos sacos con juguetes?”, donde la respuesta fue que habían recibido las instrucciones de botarlos dado a que estaban con olor a orina de ratón, donde luego de sentir que los estaban cuestionando por su accionar, comenzaron a cargar los sacos con juguetes y los concejales se
retiraron. No obstante, nuevamente volvieron a esconderse y dicen haber escuchado que los trabajadores realizaron una llamada telefónica alertando a alguien sobre la presencia de los concejales en el sitio, aludiendo que se habrían enterado de la “operación”, para luego de un rato ver aparecer en el lugar al funcionario municipal, Leonidas González, quien es funcionario contratado según el relato de los concejales como apoyo logístico, quien finalmente ordena a los hombres que carguen el camión y regresen al Municipio con los juguetes. Al día siguiente Lorca y Ortiz denunciaron esta situación ante el concejo municipal, donde solicitaron explicaciones al alcalde, Gerardo Cornejo, por los hechos que habían sorprendido el día anterior. El edil señaló no tener antecedentes de los acontecimientos y que ordenaría de inmediato un sumario interno para determinar y saber quién ordenó mandar a quemar los juguetes, los cuales estarían guardados para poder otorgar nuevos regalos, ya que eran saldos de la Navidad que estaban en una bodega. ¿Concejal Lorca qué le parece a usted la denuncia? Es realmente grave. Aquí hay dineros fiscales y no entiendo cómo es posible que se manden a quemar juguetes que están en buen estado. Pronto viene el día del niño y porqué no regalarlos para esa fecha. Además, me pregunto ¿Cuántos niños quedaron sin un juguete en la Navidad pasada? Eso no puede ser. Yo seguí personalmente este camión cuando salía de la municipalidad junto a mi colega Alfredo Ortiz, y llegamos justo cuando pretendían quemar los juguetes en el vertedero y de inmediato actuamos para que esto no ocurriera. Insisto que es realmente grave. ¿Qué dijo el alcalde de esto al día siguiente en el concejo? Mire dijo no saber nada de lo ocurrido y que de inmediato
ordenaba un sumario para determinar responsabilidades y que era raro porque los juguetes serían regalados para el día del niño y que eran saldos de Navidad. ¿Cuántos sacos de juguetes calcula que eran los que se pretendían quemar? Mire, la verdad que eran muchos… varios sacos y lo más chistoso que cuando le solicitamos al conductor del camión que respondiera el porqué y quién lo había mandado a quemar estos juguetes, que esta-
ban en buen estado, nos dijo que estaban con olor a orina de ratón. Yo me acerqué con el otro concejal y tomamos el olor a los juguetes y no tenían absolutamente nada de mal olor, es por eso que exigimos una explicación al alcalde. Finalmente, los concejales entregaron fotos y videos como medios de prueba para ser difundidos en la prensa y dicen que exigen una explicación de los hechos denunciados, más aún cuando en este caso hay dinero fiscal comprometido de por medio.
6
DEPORTES
Martes 05 de junio de 2012
Paniahue campeón regional
ELIÁN ÁLVAREZ RECIBE LA COPA DE CAMPEÓN
D
eportes Paniahue se convirtió en treta-campeón del fútbol regional. El cuadro rojo alcanzó su cuarta estrella en forma consecutiva, ante unos 1.500 espectadores que llegaron a ver la fiesta del fútbol regional. Paniahue que estaba muy cerca de un nuevo título, ahora ante el elenco de Independiente de Pichidegua, equipo que después de veinte años no estaba en esta instancia, luego del empate en el encuentro de ida, todo hacía pensar que en Santa Cruz iba a ser todo más fácil para el local, pero se complicó más de la cuenta y tuvo que sufrir hasta el final para abrazar este nuevo título que ganó en forma invicta. Al comienzo, bastantes dudas en el cuadro de Paniahue, debido a la presión que ejercía el elenco de Independiente, sobre todo por ese respaldo que trajo desde Pichidegua, con un equipo que se defendía muy bien, que tapaba cualquier in-
tento sobre la portería de Guillermo Celis que se convertía en la figura de la cancha, hasta el minuto 38 cuando Manuel Palma tras un tiro libre, en donde la barrera se abre y se va adentro para hacer saltar a los parciales de Paniahue y tres minutos más tarde, se repite la historia, Paniahue aumenta también con pelota detenida: centro al punto penal y aparece la cabeza de Carlos Espinoza para dejar a Paniahue 2 a 0 arriba. Pero faltaba más, en los descuentos de esta etapa Fernando González aprovecha un error del portero Celis y estructura el tempranero 3 a 0 para irse a los descansos, con un jugador menos por expulsión de Jonathan Valenzuela. En el segundo tiempo, entra con todo el equipo de Independiente y de entrada se encuentra con otro gol de tiro libre, a los 48 Manuel Palma la coloca con maestría al rincón más lejano de la valla de Celis y es el
4 a 0. Se comenzaba a vivir la fiesta, a esa altura Paniahue jugaba sólo para que terminara el encuentro y vino el bajón, dos errores costaron los dos goles de la visita, Claudio Vidal y Juan Muñoz colocaron en el minuto 65 y 57 y la preocupación en la parcialidad de Paniahue 4 a 2. Con eso, el cuadro de Independiente se fue arriba y en los descuentos David Rodríguez puso la cosas 4 a 3 y nadie se movía del estadio, hasta que el juez tocó el pitazo final que coronaba a Deportes Paniahue como el nuevo campeón regional ante un equipo que luchó hasta el final en forma digna, ante un equipo que por algo es el REY DE COPAS, quienes batieron un récord difícil de igualar ganando cuatro veces el título regional en forma consecutiva (2009-2010-2011- 2012), por eso la gente cantaba: campeón, campeón, campeón hay uno sólo y ese se llama Deportes Paniahue.
MANUEL PALMA, LA FIGURA DEL PARTIDO
DIRIGENTES REGIONALES ENTREGAN LAS MEDALLAS A LOS CAMPEONES
Ceremonia de premiación se vio empañada
E
so fue lo malo de esta final, hinchas de ambas barras se trenzaron a golpes cuando se realizaba la ceremonia de premiación por parte de los dirigentes regionales y en la que tuvo que intervenir la fuerza pública para calmar la situación, pero cuando las cosas ya estaban casi controladas, la gresca se traspasó a la cancha cuando varios jugadores de uno y otro equipo fueron a ver lo que pasaba tras la rejas hubo peleas, y al final entre dirigentes y algunos jugadores, que nunca perdieron la calma pudieron seguir con la ceremonia, donde se les entregó a los dos equipos su medallas y trofeos que corresponden al campeón y vicecampeón de este torneo.
CON DIGNIDAD EQUIPO INDEPENDIENTE OBTIENE EL SEGUNDO LUGAR
FARMACIA ALLIENDE
«Su salud en manos de verdaderos profesionales» Rafael Casanova 135 Santa Cruz Fono: 822434
CONSTRUCTORA
Construcciones Ampliaciones, Reparaciones, Tasaciones, Arquitectura y Diseño
Pje. 10 de Julio Nº 263 - Santa Cruz Fono 072-821537 - Celular 09-1561300 e-mail: constructoracovial@gmail.com
BARRACA Y CENTRO CONSTRUCTOR CENTRO TURÍSTICO PANIAHUE ¡¡Le esperamos con la mejor atención!! «LOS SANTIBÁÑEZ»
Pacífico Marín N° 22 Paniahue Fono 822408 R. Casanova 344 Local 9 Santa Cruz F. 822221 Chillán N° 50 San Fernando Fono 720315 Av. Comercio 1500 Pichilemu Fono 843029 www.paniahue.cl
¡¡Siempre junto al deporte!! R. Casanova Nº824 Santa Cruz Fono: (072) 822169
CLASIFICADOS & GUÍAS
Martes 05 de junio de 2012
Clasificados 01
COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS
FORD Ranger, año 2000, cabina y media, americana, motor 2.500, vendo $3.500.000. 92433904. JEEP Cherokee 1994, americana, al día, $3.200.000 conversable. 94220271.
COMPRAVENTAS VARIAS
UNIFORME nuevo, colegio Padre Hurtado, hombre, talla 12, $50.000. 90478547. VENDE fotocopiadora Gesterner, modela 3245, usada, funcionando, buen estado, $600.000 conversable.
06
ARRIENDO local comcercial, Brasil 995, $90.000. 90543615. ARRIENDO Casa Martin Rucker, 4 dormitorios, cocina amoblada, pieza y baño de servicio. 98546587. ARRIENDO oficinas y/o estacionamientos, Laguna Cahuil 322. 74154241, 98657485.
ATENCIÓN necesito señoritas mayores de 18 años, sueldo $50.000 a $100.000 diarios. 71722622, 63547457. ATENCIÓN se necesitan señoritas para privado, turnos día y noche. 85654748. $50.000 a $100.000 diarios.
E D A R S T O S D E A U C M IFI S A L C
VENDO camioneta katana, 4x4, full, 2033, $6.000.000, 150.000 kilómetros. 89296736.
05
Guía de oficios y servicios
ARRIENDOS OFRECIDOS
ARRIENDO local, oficina 208, patio comercial Las Terrazas, 21 de Mayo 254, Santa Cruz 93430254.
ARRIENDO bodega y oficinas en Isal Riquelme. 75635942.
ARRIENDO casa nueva, 2 pisos, 3 dormitorios, calle Huambali, $140.000, villa Ríos del Sur. 94695412.
ARRIENDO local comercial, Brasil 995, $90.000. 90543615.
11
OCUPACIONES OFRECIDAS
AGENCIA necesita asesoras: Chillán $300.000, Santiago $400.000, sueldos breutos. 89004927.
NECESITO camarera. Presentarse Juan Madrid 51 entre Cocharcas, Puren Rosas.
15
SERVICIOS PERSONALES
AGENCIA necesita asesoras: Chillán $300.000, Santiago $400.000, sueldos breutos. 89004927. ATENCIÓN profesional recién egresado se necesita, disponibilidad inmediata, buen sueldo y trato. Curriculum con prestación de sueldo. homerowar@gmail.com
Publica aquí tus clasificados y guías profesionales ¡Tarifas preferenciales para el lanzamiento del nuevo diario!
¡Llámanos, ya!
(072) 821614
ATENCIÓN profesional recién egresado se necesita, disponibilidad inmediata, buen sueldo y trato. Curriculum con prestación de sueldo. homerowar@gmail.com
REMATE JUDICIAL Ante Juzgado Letras de Santa Cruz, calle Diego Portales 546, tercer piso, 22 junio 2.012, 12 hrs., juicio ejecutivo caratulado “Espinoza con Espinoza”, Rol 1624-2011, se rematará inmueble signado como sitio Nº11 del predio Pupilla ubicado, comuna Palmilla, departamento Santa Cruz, inscrito a nombre del ejecutado a fs. 511 Nº505, Registro Propiedades Conservador Bienes Raíces Santa Cruz, año 1988. Rol 61243, comuna Palmilla. Mínimo postura $101.430. Interesados deberán rendir caución por el equivalente al 100% del mínimo de la postura en dinero efectivo. Precio remate se pagará al contado mismo acto del remate.- Demás antecedentes expediente antes citado. Secretario (9j)
Diario e Imprenta
Avisos de posesión efectiva y extractos, Clasificados, Publicidad, Boletas, Facturas, Guías de despacho, Formularios, Entradas, Tarjetas de presentación y mucho más!
¡Llámanos, ya! (072) 821614
Sociedad Impresora Zonal Ltda. · Avenida Bernardo O’Higgins Nº484, Comuna de Santa Cruz, Valle de Colchagua, Sexta Región · Fono-Fax: (072) 821614 · E-Mail: periodicoelcondor@gmail.com · www.diarioelcondor.cl
7
8
ACTUALIDADES
Martes 05 de junio de 2012
CUT insistirá al Gobierno un salario mínimo de $250.000 DEMANDAS SOCIALES. Ad portas del inicio de las negociaciones Gobierno- CUT por el aumento del salario mínimo, Arturo Martínez, reiteró que este año éste debe subir a $250.000 mil pesos y asumir que en las zonas extremas la vida es más cara, por tanto hay que ponerle un 25% más de recargo al salario mínimo en las zonas extremas, particularmente en las zonas apartadas y de difícil acceso.
E
l líder de la multisindical agregó que “El país ha estado recibiendo mensajes permanentes de la autoridad, en el sentido de que la economía chilena ha tenido grandes logros y es cierto la economía chilena ha crecido enormemente en los últimos años. Por otro lado la ministra del trabajo señala que estamos a las puertas de tener pleno empleo, más allá de que eso sea cierto, la pregunta es, entonces, cuál es la razón para no revisar la política salarial del país, cuál es la razón para que los trabajadores no puedan tener un salario base de $250.000”, señaló. Martínez acotó que los asalariados del país, un gran porcentaje de ellos, el 40% se encuentran debajo de la línea de la pobreza, por tanto trabajar con un contrato de trabajo, o tener un contrato asalariado, no es salir de la línea de la po-
breza. Por tanto, en el trabajo es donde se está produciendo desigualdad y pobreza. Reiteró que las crisis de Grecia, España, Italia no pueden ser argumentos para que en Chile los salarios no se puedan subir. Ese es un engaño y un oportunismo hacia el país. No quisiéramos escuchar a la ministra del trabajo, no quisiéramos escuchar a analistas ni parlamentarios escudándose en la crisis europea, para negar la posibilidad de que en Chile se eleve el salario mínimo. Y luego agregó que “Quisiéramos pedirle a los ministros -particularmente al ministro de Hacienda a la ministra del Trabajo- que le explicara por qué una persona no puede ganar el salario mínimo de 250 en consecuencia que el sueldo de ellos fluctúa desde $4.000.000 millones a $5.000.000 millones y $7.000.000 millones. Quisiera preguntarle también a los parlamentarios, por qué no podemos elevar el salario mínimo, en consecuencia que ellos se elevaron en $2.000.000 millones de pesos su remuneración, tanto diputados como senadores y muchos analistas que están contrarios a que se eleve el salario mínimo, y que tienen la posibilidad de hablar por televisión, preguntarles
cuantos millones les pagan por estar ahí para hablar en contra del salario mínimo. Que nos expliquen por qué ellos sí pueden y un chileno no puede ganar $250.000”.
“Si nos dicen que tenemos grandes logros económicos ¿Cuál es la razón para que los trabajadores no puedan tener un salario base de $250.000?”
¡Llámanos, ya!
(072) 821614
Arturo Martínez (CUT) Finalmente, Martínez concluyó que la CUT va a presentar esta propuesta de $250.000 mil pesos, va a dar sus argumentos y no esta dispuesta a sentarse a discutir sobre la base del IPC y de la productividad porque, a su juicio, al fin y al cabo este salario esta deteriorado por las alzas y esta desprestigiado porque aquí hay sectores que ganan demasiado y otros sectores que ganan muy poco. Por lo tanto, nosotros creemos que llegó el momento de una nueva política salarial para el país.
En segundo concierto de la temporada
Orquesta Sinfónica del IRFE se luce CULTURA. Se notó ausencia de autoridades y directivos del Colegio.
Día Mundial del Medio Ambiente ACTUALIDAD. Se realizarán diferentes actividades para celebrarlo.
H
oy martes 5 de junio se conmemora en la Escuela Luis Oyarzún Peña de Santa Cruz, a las 10:30 horas, el Día Mundial del Medio Ambiente, con un acto alusivo y variadas actividades paralelas que se efectuarán en las distintas comunidades educativas. El “Día Mundial del Medio Ambiente” (World Environment Day) celebrado cada 5 de junio fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano, siendo uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el
POR ROBO
Quedan nulos cheques desde el Nº 2723501 al 2723525 de la cta. cte. Nº 419-000-700-53 del BancoEstado, sucursal Santa Cruz. Se dio aviso correspondiente (8j)
medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. El evento organizado por la Ilustre Municipalidad de la comuna de Santa Cruz, comunidad educativa y el Comité Gestor Medioambiental local, busca que al menos durante este día, la comunidad tome hábitos ambientalistas en su comunidad, colegio, hogar como reciclar, reforestar, limpiar, arborizar, etc.
Publica aquí tu aviso publicitario ¡Tarifas preferenciales para el lanzamiento del nuevo diario!
¡Llámanos, ya! (072) 821614
Raúl Cubillo Ávila Reportero
U
na vez más, la Orquesta Sinfónica del IRFE, que dirige el maestro Sergio Rojas Dinamarca, se lució ante el público que asistió a la Gala Musical el sábado, eso sí con escasa asistencia de autoridades y directivos del Colegio, a los cuales se les hizo llegar una invitación con bastantes días de anticipación, estando presentes los concejales, Manuel Álvarez Tolorza y Pedro Moreno Orellana, profesores del Colegio, padres, apoderados y un poco más de público que al parecer está entendiendo que no sólo basta ir a Santiago a escuchar la música docta. El grupo de 50 jóvenes músicos que componen la Orquesta Sinfónica del IRFE, interpretó esa noche, con gran profesionalismo el siguiente repertorio: Himno Nacional de Chile, dirigido por el estudiante de Interpretación y Docencia Musical de la Universidad de Talca, ex alumno del Colegio, Leonardo Carvajal, para seguir con “La Tempestad”, Vals Nº 2,
Libertando, Titanic; Mary Popins, Piratas del Caribe, La Reina del Tamarugal, Va Pensiero, de la ópera Nabbuco, dirigidos por Sergio Rojas Dinamarca. Farándole, dirigida por el director de la Orquesta Infantil de Puente Alto, Omar Lizama; Libertando, La Rosa y El Clavel y el tango La Comparsita, West Side Story dirigida por la santacruzana, estudiante de Interpretación y Docencia Musical de la Universidad de Talca, Tamara Jorquera, temas que el público aplaudió de pie, finalizado el concierto. Se dirigió a los presentes antes de finalizar, el director Sergio Rojas, quien agradeció la presencia del público, destacando que había gente de San Fernando que asistió al concierto, a los profesores del Colegio, presentes, a los padres y apoderados de los músicos y una vez más acuñó su arenga, manifestando: “algún día se cumplirá mi sueño de ver este cine repleto”. A solicitud del público por una larga ovación, interpretaron dos temas más quedando en el aire, un sabor a poco.
ESTUDIO JURÍDICO
Rodrigo Fernando Guerrero Román
ABOGADO - Postítulo Derecho Empresarial - Aguas, propiedades - Causas civiles, penales, familia, laboral y otros
Avda. Errázuriz Nº 1053, 2º piso - Santa Cruz Fonos: 93610597 ó 91846436