Diario El Cumbe 20 de febrero 2020

Page 9

El Cumbe 9

Cajamarca, jueves 20 de febrero de 2020

P olítica

Perú rechaza “tratativas Fiscalía incluye a Nadine Heredia en investigación amistosas” con Odebrecht preparatoria por caso ‘club de la construcción’ El fiscal del Equipo Especial Germán Juárez Atoche, decidió incluir y ampliar la investigación preparatoria, en calidad de investigada, contra la ex primera dama Nadine Heredia en el caso ‘club de la construcción’, por los presuntos delitos de colusión y asociación ilícita para delinquir. Según el documento fiscal de más de 70 páginas, al que accedió El Comercio, la decisión se adoptó al considerar que habían elementos suficientes respecto a que Heredia, y el expresidente Ollanta Humala, habrían recepcionado dinero a cambio de favorecer a un grupo de constructoras dedicadas a la elaboración y ejecución de obras públicas. El fiscal Juárez también se dispuso ampliar la investigación contra otras nueve personas, entre ellas el exministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Eduardo Paredes Rodríguez. Figuran también los exdirectivos de la empresa Graña y Montero SA: Hernando

Alejandro Constancio Graña Acuña y José Alejandro Graña Miró Quesada y Mario Germán Oscar Alvarado Pflucker. Por la empresa Concar S.A. el representante del Ministerio Público incluye a Jaime Luis Targarona Arata; por Mota Engil a Heberto Cárdenas Soplín; por Aramsa a Federico Alberto Aramayo Málaga; por CASA a Luis Enrique Carrasco Palomo;

y por Camesa a Pompeyo Máximo Mejía Salas. Según la estructura realizada por la fiscalía, estaría dentro del “primer componente” el rol de los ocho empresarios era determinar qué empresa o empresas ganarían las licitaciones y concursos públicos convocados por Provías Nacional según un orden de prelación que manejaban Los empresarios se reunían

en lugares como el lobby del bar del Swissotel, el restaurante Balthazar, las oficinas de Capeco o las oficinas de las mismas empresas. Allí determinaban el monto a pagar por la obtención ilegal de las obras promovidas por Provías Nacional y las decisión le era comunicada al expresidente Ollanta Humala y a la exprimera dama Nadine Heredia, a través del exministro Carlos Paredes..

Fiscal Tomás Gálvez sería denunciado ante el Congreso PABLO SÁNCHEZ, MAGISTRADO SUPREMO, TERMINARÁ A FIN DE MES INVESTIGACIÓN CONTRA FISCAL. El fiscal supremo Pablo Sánchez presentará a fin de mes a la titular del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, su informe final sobre la investigación que sigue a su colega Tomás Gálvez, sindicado miembro de Los Cuellos Blancos del Puerto. En enero pasado, Sánchez había adelantado que en febrero elevaría el documento con las conclusiones de su indagación a la referida red criminal. A Sánchez solo le falta concretar unas diligencias para culminar con el proceso. El lunes, por ejemplo, se tomó la manifestación de Gálvez. Tras cerrar el caso, Sánchez enviará recomendaciones CMYK

El gobierno del Perú respondió a la firma Odebrecht Latinvest s.à.r.l. (“OLI Lux”) que no tiene obligación legal de iniciar tratativas directas con ella en vista de que “no es posible aceptar negociar con una empresa que utiliza medidas de presión contra el Estado” peruano. La posición peruana fue expresada a través de la Comisión Especial del MEF que representa al Estado en controversias internacionales de inversión, específicamente en el arbitraje internacional iniciado por la empresa Odebrecht ante el CIADI. La Comisión Especial manifestó, a través de un comunicado, que Odebrecht (OLI Lux) “decidió agotar la etapa del trato directo” con la presentación y registro de la solicitud de arbitraje ante el CIADI, razón por la cual el Estado peruano considera no tener la obligación legal de aceptar negociaciones. Contextualizando, se debe recordar que el 12 de febrero último, la firma brasileña pidió una reunión a la Comisión Especial “para revisar alternativas para una solución que permita suspender de común acuerdo el procedimiento arbitral” inicia-

da por la empresa exigiendo una indemnización de $ 1,200 millones. Admisión La respuesta de la Comisión Especial, difundida ayer, fue canalizada a través del estudio jurídico Arnold & Porter. “Fue recién después de que OLI Lux presentó su solicitud de arbitraje, el 21 de enero de 2020, que la empresa se comunicó con la Comisión Especial. De haber existido una verdadera voluntad de buscar una solución a la disputa, OLI Lux hubiese contactado a la Comisión Especial antes de presentar su solicitud de arbitraje”, precisa el comunicado. La Comisión Especial remarca que el Grupo Odebrecht ha admitido expresamente haber cometido actos ilícitos en relación al proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP). “En efecto, en el contexto de la ejecución del acuerdo de Colaboración Eficaz, el Grupo Odebrecht admitió irrevocablemente que realizó pagos indebidos e ilícitos para obtener la concesión del proyecto GSP, el mismo proyecto que es el objeto de la demanda arbitral de OLI Lux”, señala el documento.

Merino: “No queremos ver conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo”

a Ávalos, quien deberá decidir si denuncia constitucionalmente al fiscal supremo ante el Congreso, instancia que debe levantarle la inmunidad para que pueda enfrentar a la justicia. A Gálvez Villegas se le atribuyen los delitos de

tráfico de influencias, organización criminal, patrocinio ilegal y cohecho activo específico tras protagonizar audios con el prófugo exjuez supremo César Hinostroza. En una de esas grabaciones, se escucha al primero pedir a Hinostroza que se apoye al

rondero Segundo Nemecio Villalobos Zárate con una casación que interpuso. El titular de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo ha rechazado en todo momento las imputaciones de Sánchez, a quien incluso calificó de estar “enfermo de maldad”.

Tras anunciar la conformación de una lista multipartidaria para la Mesa Directiva, el electo legislador de Acción Popular, Manuel Merino, destacó la importancia de que los nuevos legisladores emprendan acciones para recuperar la credibilidad de la ciudadanía. En ese sentido, el voceado candidato a la Mesa Directiva adelantó que tiene previsto emprender acciones para que los conflictos entre el Legislativo y el Ejecutivo queden en el pasado. “(La población) no quiere ver conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ese es uno de los principales motivos por los que hoy estoy aquí”, refirió el voceado candidato a la Mesa Directiva del

Parlamento desde el hotel Bolívar del Cercado de Lima. También, comentó que los electos legisladores de su bancada han realizado coordinaciones para un pacto de gobernabilidad porque el país lo requiere. Dijo que ese pacto contiene la reforma política y la reforma judicial, así como los decretos de urgencia remitidos por el presidente Martín Vizcarra al Congreso el año pasado. “Desde la primera semana de febrero, Acción Popular ha venido haciendo coordinaciones para un pacto de gobernabilidad porque el Perú lo necesita. Estas últimas elecciones que dan como consecuencia un Congreso que perdió la credibilidad”, subrayó. CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.