
6 minute read
UTalca alberga Audiencias Públicas para la nueva Constitución
La Universidad de Talca es sede de las Audiencias Públicas congregadas como parte de las cuatro instancias de participación ciudadana del proceso constituyente que actualmente se realiza en el país.
Durante los días 30 de junio y 1 de julio, los campus de la casa de estudios ubicados en Talca, Santiago y Linares reciben a 65 representantes de la comunidad y organizaciones para plantear sus ideas sobre los temas que forman parte del anteproyecto de nueva Constitución presentado por la Co- misión Experta.
De forma simultánea, se realizan en el país 1841 audiencias en 75 sedes de universidades ubicadas a lo largo del territorio nacional, material que será registrado y enviado al Consejo Constitucional para considerarlo en las modificaciones propuestas al texto.
El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, reflexionó sobre la relevancia de estas actividades, detallando que, “las audiencias públicas son muy importantes en este momento histórico de construcción de una nueva Constitución, porque básicamente se escucha a la población y sus ideas. Estas instancias son los ojos y los oídos del Consejo Constitucional y como universidad estamos felices de participar”.
Asimismo, Torres destacó el rol de las universidades públicas en este proceso, por cuanto “se han reconocido como una institucionalidad transversal en que las personas confían y es un espacio seguro para expresar las ideas”.
Por otra parte, la autoridad subrayó que, la institución apoya la Iniciativa Popular de Norma 5.127, “que reconoce al Estado como proveedor de educación pública, laica, pluralista y de calidad en todos los territorios y en todos sus niveles de enseñanza. Para nosotros es muy importante que esto quede plasmado en la Constitución e invitamos a la comunidad a sumarse a través de https://www. secretariadeparticipacion.cl/”.
Persigue que sus alumnos tengan apego a la verdad, practiquen las virtudes humanas y disfruten del trabajo bien realizado, forjando una personalidad abierta al respeto y comprensión de los demás.
• Cerca de 65 representantes de la comunidad inscribieron su presentación en uno de los tres campus de la institución que acogieron a esta instancia de participación pública en torno al proceso constituyente. A nivel nacional son 75 sedes universitarias las que realizan este proceso en todas las regiones del país.
Propuestas ciudadanas
El académico e investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la misma institución, Mario Herrera, actuó como ministro de fe en las audiencias realizadas en el Campus Santiago, y sostuvo que “estos mecanismos denominados de participación incidente, no son vinculantes, pero lo que hacen es realizar propuestas para que los consejeros puedan tomarlas en consideración en la redacción del texto final”.
En ese sentido, durante la jornada se presenciaron exposiciones de personas de distinto ámbito. “Hemos escu- chado desde el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Celestino Aós, hasta organizaciones pro libertades sexuales y personas que también, con un justo interés desde el punto de vista académico, quieren influir en ciertos conceptos que están asociados con la Constitución, como por ejemplo la libertad y la igualdad”, aseguró.
En Talca, Pamela Campos Rojas realizó una ponencia respecto a la calidad de la educación, yefectuó un reconocimiento a este tipo de mecanismos participativos. “Uno siempre tiene viva la esperanza de que vamos a ser escuchados y que los procesos serán cada vez más fluidos y cohesionados. Para mí y mi familia es muy sa- nador el poder comunicar”, sostuvo. Roberto Escobar Martínez, en tanto, planteó en su audiencia la necesidad de que se considere el pago de remuneraciones a los trabajadores por 31 días en los meses que corresponda. “Considero que es algo positivo para mi país que cada chileno pueda proponer beneficios o modificar vacíos legales que nos perjudican y mejorar la actual legislación”.
Tras las audiencias, seguirán habilitadas hasta el 7 de julio los mecanismos de participación ciudadana de consultas públicas, la organización de diálogos autoconvocados y la firma de hasta 10 Iniciativas Populares de Norma.
Acusado de integrar Sendero Luminoso pasará 15 años en prisión
La Justicia de Perú condenó a 15 años de prisión a un hombre acusado de haber integrado el grupo terrorista Sendero Luminoso en la zona selvática del Huallaga, informó este sábado el Ministerio Público peruano. La condena fue dictada contra Edgar Alejo Eduardo por el delito de afiliación a una organización terrorista, por haber integrado entre 2011 y 2012 el Comité Regional Huallaga de Sendero, que era dirigido por el cabecilla Florindo Eleuterio Flores Hala, el camarada “Artemio”, agregó la información oficial.
Flores Hala fue el último miembro histórico del comité central de Sendero Luminoso en ser detenido por las fuerzas de seguridad peruanas, en febrero de 2012, tras lo cual fue condenado a cadena perpetua por los delitos de terrorismo agravado, narcotráfico y lavado de activos.
Las autoridades señalan que la detención de este líder regional significó la derrota de Sendero en el Huallaga, que en el año 1992 vio caer a casi toda su cúpula con el arresto en Lima de su líder y fundador, Abimael Guzmán, quien estuvo en prisión hasta su muerte, en septiembre de 2021.
Mop
Lluvias
El Ministerio de Obras
Públicas (MOP) realizará una inversión de alrededor 366 mil millones de pesos para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones registradas la semana pasada entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.

El monto destinado para esa labor representa el 12,2% del presupuesto total de la cartera liderada por la ministra Jessica López para 2023 (tres billones de pesos en total) y también supera a la que fue aplicada para la reconstrucción de los daños que dejaron los incendios forestales el verano pasado (229 millones de pesos), informó La Tercera.
Las inundaciones y deslizamientos dejaron a 14.395 personas aisladas en total en el primer momento y hasta ayer 6.575 se mantenían en esa condición, para lo que el Gobierno está trabajando “con suma urgencia” con el fin de reparar caminos y puentes.
De acuerdo a los datos del MOP, 42 caminos resultaron cortados, 30 puentes fueron afectados y 12 servicios ferroviarios vieron interrumpidos su funcionamiento por la catástrofe: para lo que la Dirección de Vialidad dio alternativas de tránsito en 38 vías desde el 20 de junio a este viernes pasado.
Nuevos sonidos: im28z, Los Rancheros de Río Maule, Fother Muckers, Rendú Dichao y La Banda Tropikal de Vallenar

Aguas Andinas recuperó el 50% de sus reservas de respaldo hídrico
La empresa Aguas Andinas anunció que se logró recuperar el 50% en las reservas de los mega estanques de Pirque por la reducción de la turbiedad en los caudales de los ríos Maipo y Mapocho, tras el paso del sistema frontal y sus efectos en la Región Metropolitana.

Según la sanitaria, los trabajos desplegados para subsanar los daños en su infraestructura permitieron superar los 750 mil millones de litros de agua, por lo que también informó sobre el retroceso de alerta amarilla a alerta temprana preventiva “hasta lograr la total normalización de sus condiciones operacionales”, sostiene un comunicado.
Al mismo tiempo, la compañía seguirá “desplegada en terreno para reparar totalmente los daños registrados en su infraestructura producto de la crecida de los ríos durante el evento climático”.
El director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, destacó que “aún no hemos vuelto a la total normalidad” y reiteró el llamado “a mantener un uso responsable del agua, tal como ha sido la tónica durante todos estos días”.
Asimismo, enfatizó que la emergencia originada por las lluvias “ratificaron que los esfuerzos que hemos desplegado como compañía en los últimos 10 años para fortalecer nuestro plan de resiliencia con más infraestructura, no ha sido en vano”.
“Hemos sorteado, gracias a complejas maniobras de operación y el apoyo de la ciudadanía, esta brutal emergencia climática sin suspender el suministro”, lo que impulsa a la empresa a “seguir trabajando para llegar a 48 horas de autonomía en los próximos años”, recalcó Rodríguez, en relación a la preparación para los efectos del cambio climático.

Coco Legrand puso fecha a su retiro de los escenarios: “Me quiero despedir”
El comediante Coco Legrand admitió que su retiro de los escenarios está cada vez más cerca.

En conversación con Matilde Burgos para el programa CNN Íntimo, el destacado humorista de 75 años repasó lo que es su nueva obra “70 o no sé tonto”, con la que se quiere retirar.
“Uno también tiene que darse cuenta de que hay cierta edad para cumplir roles. Yo siento que con esta obra me quiero despedir porque creo que de aquí para adelante lo que voy hacer es dedicarme a estar con mi familia en todo lo que pueda”, reflexionó.
“No creo que ya necesite estar más encima dando mis opiniones a través del humor, sino que simplemente estaría al lado de mis nietos, de mis hijos e hijas”, agregó.
Con su nueva obra, Legrand busca meditar sobre el contexto nacional actual, donde los chilenos son “huérfanos”.
“Después de haber creído que éramos hijos del desarrollo, hoy somos huérfanos absolutos, no nos defiende nadie, no nos cuida nadie, sino que ahora todo provoca un miedo y eso también he querido decirlo de alguna forma y mostrar precisamente el que, de haber sido hijos de la prosperidad, hoy somos huérfanos de la inseguridad”, dijo.