11 minute read

USTEDES SON LA SAL Y LA LUZ DE ESTE MUNDO

Ustedes son la sal de la tierra... Ustedes son la luz del mundo” (Mt 5, 13-16), nos dijo el Señor en el Sermón de la Montaña.

Cuando no somos sal ni luz, no somos cristianos útiles. ¿Y cuál es la sal y la luz que faltan para dar sabor al mundo?

Con sólo mirar a nuestro alrededor podemos darnos cuenta cómo está el mundo.

1.- El mundo está intoxicado de materialismo y está insípido de espiritualidad. Está intoxicado de valores equivocados y está insípido de valores eternos. Está intoxicado de conocimientos humanos y está insípido de Sabiduría Divina. Por eso es que Jesús nos dice que debemos ser sal, para dar al mundo que nos rodea ese sabor que Dios quiere que tenga.

2.- El cristiano debe darle sabor a este mundo insípido con lo que realmente es importante, que son las verdades y los valores eternos. Por cierto, fijémonos que también nos alerta el Señor de no volvernos insípidos nosotros mismos, pues se nos puede “echar fuera”, como la sal que no sirve.

3.- El problema consiste en que necesitamos esa sal. Y no puedo ser sal, si la sal no me la da el mismo Señor. Pero… ¿de dónde la sacamos? La sacamos de la oración, de estar en contacto con Dios mismo que así nos la dará.

¿Y qué oración será la mejor salina para sacar la mejor sal? Toda oración es agradable a Dios, pero si queremos tener la mejor sal debemos ADORAR al Señor.

4.- ADORAR es orar de una manera muy especial. ¿Y cómo adoramos? ADORAR es saber que Dios me ha creado. Y porque me ha creado, soy de Él, dependo de Él. Y como dependo de Él, me rindo a Él haciendo su voluntad.

En realidad toda oración debería llevarnos a adorar, porque no queremos que la sal se vuelva insípida y no sirva de mucho.

5.- Pero si no sabemos adorar a Dios, sucederá que la sal se volverá insípida y no será útil. En el Aleluya hemos recordado que Jesucristo es “la Luz del mundo” (Jn 8, 12). Porque cuando se es “sal”, también se es “luz”. Jesucristo es “la Luz del mundo”. Y cuando adoramos, Él nos da esa luminosidad espiritual que nos viene de Él.

6.- Al llenarnos de la sal de Jesús ADORANDO, podremos llevar lo que el mundo necesita: Sabiduría Divina, espiritualidad y valores eternos. Al llenarnos de la sal de Jesús en la ADORACIÓN, podremos llevar la Sabiduría Divina al mundo intoxicado de conocimientos humanos; los valores eternos al mundo intoxicado de falsos valores; la espiritualidad al mundo intoxicado de materialismo. Eso es ser “sal”.

7.- Al ADORAR también podremos practicar la Caridad, siendo reflejos del Amor de Dios. Y es que si no adoramos, corremos el riesgo de que nuestra solidaridad para con los demás sea un mero acto de filantropía humana, y no lo que debe ser: un verdadero reflejo del Amor de Dios.

8.- El Evangelio de hoy (Mt 5, 13-16) es la continuación del Sermón de la Montaña, que iniciamos el Domingo anterior con las Bienaventuranzas. Enseguida de éstas, el Señor nos dice: “Ustedes son la sal de la tierra... Ustedes son la luz del mundo”. Y, para ser “sal de la tierra” y “luz del mundo” es necesario vivir el espíritu de las Bienaventuranzas. O sea que, para poder ser “sal” y “luz”, debemos:

- Ser pobres de espíritu (es decir, sabernos nada ante Dios y actuar de acuerdo a esta realidad);

- Ser también mansos y humildes;

- Ser misericordiosos y puros;

- Saber, además, aceptar el sufrimiento dándole valor redentor;

- Tener también deseo de santidad, andar seguros y serenos en medio de las críticas y las persecuciones.

Y, adicionalmente, estar llenos de la Paz de Cristo para poder llevarla a los demás. Esto es, en resumen, el espíritu de las Bienaventuranzas.

Sólo viviendo esa aparente contradicción que son las Bienaventuranzas podremos cumplir con lo que nos pide el Evangelio de hoy: ser “sal del mundo”.

9.- El Profeta Isaías (Is 58, 7-10) nos habla de las obras de misericordia: dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, etc. Practicando la caridad así -no como un acto de filantropía humana, sino como reflejo del Amor de Dios- también seremos luz. Nos dice Isaías que cuando se es misericordioso y caritativo, “surge tu luz como la aurora... brilla tu luz en las tinieblas y tu oscuridad es como el mediodía”.

10.- El Salmo 111 recuerda cómo el cristiano es luz. “El justo brilla como una luz en las tinieblas”. Ser justo se refiere aquí a vivir ajustados a la Voluntad de Dios. Continúa el Salmista diciendo que el justo no vacila, está firme siempre y no teme las malas noticias, pues vive confiado en el Señor.

Y San Pablo (1 Cor 2, 1-5) nos muestra cómo debe ser el cristiano que desee cumplir con ser “sal de la tierra” y “luz del mundo”. ¿Qué hizo San Pablo? El se limitó a ser portador de Cristo, no usó discursos llenos de sabiduría humana, sino que imitó a Cristo y habló de Cristo.

Conclusión: San Pablo (1 Cor 2, 1-5) nos muestra cómo debe ser el cristiano que desee cumplir con ser “sal de la tierra” y “luz del mundo”. El nos recuerda que para ser sal y luz no hay que andar anunciando conocimientos humanos, sino que lo que hay que hacer es ser portador de Cristo.

Esa sabiduría llena de conocimientos humanos es vacía, porque está llena de mucho orgullo y vanidad.

San Pablo nos dice que él se limitó a ser portador de Cristo, que no usó discursos llenos de sabiduría humana, sino que imitó a Cristo y habló de Cristo.

Sólo así, haciendo lo que Jesús nos pide, lo que

San Pablo hizo, podrá el cristiano ser “sal”, dando sabor de Dios al mundo vacío de El, y ser “luz”, iluminando al mundo con Sabiduría Divina. El cristiano, con Cristo en su corazón puede renovar las costumbres, promover la justicia social, una política como servicio a los pobres, una nueva economía fundada en el amor al prójimo, una Iglesia fraternal y misionera, y una espiritualidad santa para vivir en comunión con Dios como sal y luz del mundo, etc.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

Seguir aprendiendo con humildad

Es imposible no hablar por estos días de las coordinaciones entre las diferentes instituciones ligadas al combate de la emergencia; y nos referimos puntualmente a los incendios forestales.

Desde el 2017, cuando fuimos afectados por los mega incendios han existido diferentes aprendizajes que nos han llevado a tener que aprender a veces a la fuerza que las cosas se han de tal o cual manera.

La llegada de nuevas tecnologías, la capacitación de personal profesional; y la adquisición de conocimientos en el extranjero se han puesto en práctica en los recientes eventos.

Pese a todos los esfuerzos, muchas veces la naturaleza nos juega una mala pasada si se trata de enfrentar condiciones climáticas impredecibles o a veces poco claras.

Tenemos que seguir con la mente abierta, y lo más importante; una gran capacidad de autocrítica para asumir aprendizajes y análisis de expertos que han enfrentado situaciones similares a las que nos toca vivir.

Nunca es tarde para aprender y estas nuevas emergencias son una oportunidad para seguir en este camino.

z

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

Santa Águeda

Consideró los 10 medicamentos más utilizados según el ISP:

• El medicamento Losartán, utilizado para tratar la presión arterial alta, en su versión bioequivalente registró un valor mínimo de $1.170, mientras que el referente Cozaar tuvo un valor máximo de $26.799. Esto es, un 2.191% de diferencia entre ambos.

• Si se consideran los precios entre medicamentos bioequivalentes, las diferencias pueden llegar a casi $23 mil.

• Por otro lado, el estudio estableció que, al comparar entre dos medicamentos idénticos, hay diferencias de $7.109 entre dos cadenas farmacéuticas. El Ketoprofeno, de 150 mg y de 10 unidades, del Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile S.A., anotó un precio mínimo de $10.990 en Farmex y un máximo de $18.099 en Farmacias Ahumada.

• El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, llamó a los consumidores a cotizar antes de comprar un medicamento porque el ahorro puede ser significativo para los bolsillos, dadas estas importantes diferencias de precios.

• Para conocer en detalle todos los resultados de este estudio, visite www.sernac.cl

Para informar a los consumidores y transparentar el comportamiento del mercado de los medicamentos, el SERNAC realizó un estudio de precios, detectando diferencias de más de $25 mil entre un medicamento referente y uno bioequivalente.

El estudio consideró los precios de los 10 medicamentos más utilizados en el año 2021 por la población en Chile, según el Institu-

Hace 30 años

El Heraldo 5 Febrero de 1993 to de Salud Pública (ISP). Corresponde al periodo comprendido entre abril y agosto de 2022.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, señaló que, tras estos resultados y las importantes diferencias de precios detectados, cobra mayor relevancia la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio, pues puede implicar un ahorro significativo para los consumidores, sobre todo en tiempos de alta inflación.

“Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos referentes y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las diferentes cadenas antes de comprar”, indicó Herrera.

En este sentido, la autoridad llamó a las farmacias a que entreguen toda la información a los consumidores respecto de los medicamentos que disponen. “A veces las personas preguntan por un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible, lo que los obliga a gastar más dinero, en un contexto donde cada peso importa”, recalcó la autoridad.

El SERNAC seguirá monitoreando este mercado, exigiendo a las farmacias que entreguen información, así como que dispongan de los medicamentos bioequivalentes permitiendo a los consumidores ejercer su derecho a elegir.

¿Qué es un medicamento bioequivalente? Un medicamento

TENEMOS CIFRA DE DESEMPLEO MÁS BAJA EN LA HISTORIA DE LA REGIÓN

La SEREMI de Economía, Rommy Rebolledo, dijo ayer en conferencia de prensa ofrecida en esta ciudad que la última cifra de desempleo que alcanza a un 3,3% es la más baja en la historia regional. “Esta tasa del 3,3% es la mitad de lo que habían sido las cifras más bajas en años anteriores –dijo- es de 1,1 menor que la nacional. En este momento nosotros estamos en una cifra inferior a la tasa nacional de desempleo”, recalcó la autoridad. Agregó que estas cifras están indicando que el problema de desempleo en la región se empieza a resolver de manera adecuada a la realidad actual. Con respecto a este mismo tema, la SEREMI de Economía, dijo que el gran desafío futuro es desarrollar un esfuerzo cualitativo para poder mejorar las condiciones de trabajo, la productividad y la estabilidad de los trabajadores.

GOBIERNO REGIONAL DISPONDRÁ DE MAYORES RECURSOS DURANTE 1993 bioequivalente es aquel que el Instituto de Salud Pública (ISP) ha establecido que contiene el mismo principio activo y puede utilizarse para el tratamiento de la misma enfermedad que el medicamento referente sin verse afectados sus resultados esperados.

El Seremi de Serplac, Jaime Maturana, anunció que para este año el gobierno regional dispondrá de una cifra muy significativa de recursos para el desarrollo de la zona. Recordó que hasta el año 90 el gobierno disponía de aproximadamente 4 millones de pesos. Señaló que a partir de 1992 el gobierno de la Región, a través de la Inversión Sectorial de Asignación Regional, aumentó considerablemente el monto de sus recursos. Con respecto a 1993, el Seremi de Serplac informo que solamente por el FNDR se va a disponer de una inversión de aproximadamente 4 mil millones de pesos. “A parte de esto –dijo- es necesario destacar que el total de los proyectos del FNDR que el COREDE priorizó, sólo 8 de un total de 78 proyectos no ha sido puesto en marcha”.

Hay que recordar que en las farmacias se venden tres tipos de medicamentos: referentes, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos.

Si bien los medicamentos bioequivalentes cuentan con estudios que prueban eficacia y seguridad, es decir, tienen el mismo efecto en los pacientes, existen importantes diferencias de precios, de ahí la importancia de parte de las farmacias de cumplir con el deber de información que establece la Ley, y por parte de los consumidores, de preguntar y cotizar antes de comprar.

El Servicio analizó los precios de los medicamentos considerando los tres tipos existentes (referentes, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos) que tienen el mismo principio activo y dosis.

En esta investigación se tomaron en cuenta los valores de las cadenas de farmacias Ahumada, Salcobrand, Dr Simi y Farmex online.

PRINCIPALES RESULTADOS

I.Análisis de precio considerando tres tipos de medicamentos La mayor diferencia se encontró en el remedio Losartán de 50 mg 30 unidades, medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta.

El precio mínimo es de $1.170 y corresponde al medicamento bioequiva- lente genérico Losartán, elaborado por el Laboratorio Chile y comercializado por Farmacia del Dr Simi. Por su parte, el más caro alcanzó los $26.799, se trata del referente Cozaar, elaborado por el Laboratorio Mercksharp & Dohme, y comercializado por Farmacia Salcobrand. Esto es, una diferencia de $25.629 o un 2.191%.

Otra diferencia relevante se da en el Ketoprofeno de 150 mg 10 cápsulas, utilizado para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación y la rigidez causada por la osteoartritis. El valor mínimo fue de $7.990, y corresponde al bioequivalente de marca Dolostat Bi, Ketroprofeno, elaborado por el Laboratorio Eurofarma Chile S.A. y comercializado por el Dr Simi; mientras que el más caro alcanza los $18.099, se trata del referente Profenid-Bi del Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile S.A., comercializado por Salcobrand. Es decir, una diferencia de $10.109.

II.Análisis de precio entre medicamentos bioequivalentes

Respecto al análisis entre medicamentos bioequivalentes, nuevamente la mayor diferencia se detectó en el genérico Losartán de 50 mg de 30 unidades, elaborado por el Laboratorios Lafi Ltda, cuyo precio mínimo es de $1.170, comercializado por Farmacias del Dr Simi; mientras que el más caro es el bioequivalente de marca denominado Aratán, que alcanza $24.099, el cual es elaborado por el Laboratorio Andrómaco y comercializado por Salcobrand. Esto es, una diferencia de $22.929 o 1.960%.

Hace 60 años

El Heraldo 5 Febrero de 1963

FUE DESTINADA UNA SUMA PARA REPATRIAR A LOS OBREROS CHILENOS

La Tesorería General de la Republica, puso a disposición del Ministerio del Interior cien mil escudos para que atienda a la repartición de los obreros chilenos cesantes por el cierre de los yacimientos carboníferos argentinos de Rio Turbio y Comodoro Rivadaria. El decreto correspondiente se promulgó el jueves en el Diario Oficial. El mismo dinero servirá para proporcionar trabajos a la legión de cesantes y otorgarles asistencia social. Con cargo a la misma suma el Ministerio deberá también atender a los pobladores afectados por la sequía de Coquimbo y los obreros cesantes de esta provincia y de la de Atacama.

PRIMER VUELO A LA ANTÁRTIDA HICIERON AVIONES DE LA FACH

Por primera vez dos aviones Grumman de la Fuerza Aérea de Chile realizaron un vuelo a la Antártida a fin de traer al continente al Ministro de Defensa Nacional, misión que fue cumplida con todo éxito. Los aviones del Grupo N°2 de Quintero, partieron a las 23:30 horas del domingo desde Punta Arenas, y amarizaron a las 02:27 del lunes en Bahía Foster de la Caleta Péndulo, lugar donde se encuentra la Base Chilena Antártica, Pedro Aguirre Cerda. Luego de breves horas en esa región, los aviones regresaron trayendo a su bordo al ministro Julio Pereira, al comandante en jefe de la FACH Eduardo Jensen, al almirante Raúl del Solar y otras personalidades que se encontraban en la Antártida en gira de inspección por las bases chilenas. Los aviones aterrizaron, a las 11 horas del lunes, en el aeródromo Chabunco de Punta Arenas.

This article is from: