1 minute read

El FOSIS contribuye al bienestar físico y psicológico que la pandemia dañó en las familias maulinas

Un reciente estudio de caracterización de hogares de la comuna de Cauquenes, elaborado en conjunto por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, con foco en la salud mental, demostró que un 47,2% de los entrevistados y pertenecientes al Programa “Familias”, tiene problemas con sospechas de padecer depresión en algún grado, con proporción muy superior para las mujeres, con un 48,4%, en comparación a los hombres que arrojaron un 34,6%

Aquello se generó tras casi 3 años pandemia y sus restricciones, además de sus complejidades y externalidades negati- vas, gatillando nuevas problemáticas sociales y económicas que afectan principalmente a familias vulnerables, considerando un universo de 150 hogares usuarios del Programa “Familias” en Cauquenes y que fueron objeto de dicho análisis.

Para aportar a su bienestar y contrarrestar dichas cifras, la Seremi de Desarrollo Social y Familia en conjunto con el FOSIS y la Municipalidad de Cauquenes, ejecutó la iniciativa local denominada “Motívate con tu Salud”, que guardó relación directa con la promoción y mejoramiento de la salud mental.

“Fue así como junto a 80 familias usuarias desarrollamos du- rante todo un día una jornada con apoyo de distintos especialistas para propiciar espacios saludables donde madres, padres, cuidadores, niños, niñas y adolescentes pudiesen potenciar sus habilidades de autocuidado y compartir experiencias asociadas a la salud mental. También para contribuir a su bienestar físico y psicológico, fortalecer sus habilidades de buen trato a través del reconocimiento y gestión de las emociones, y producir mayor vinculación y conocimiento progresivo de las diferentes redes locales de apoyo, a fin de lograr un mayor soporte social”, explicó Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS.

Así fue como psicólogos relatores abordaron junto a las madres, padres, cuidadores, niños, niñas y adolescentes, charlas como Reconociendo nuestras emociones, cómo reconocerlas y canalizarlas”, y “Técnicas de meditación guiada, relajando mente y cuerpo para el bienestar socioemocional, junto con la realización de actividades lúdicas y deportivas como baile entretenido y aqua zumba a cargo de una profesional del área.

“Agradecer el trabajo y apoyo en terreno del FOSIS y de otros organismos y programas de la red local que también nos acompañaron, como la Oficina Local.

This article is from: