3 minute read

Los primeros días en la educación formal

Llegó el momento de ingresar a la educación formal y los niños(as) son los protagonistas principales, mochilas, colaciones, uniformes, ansias y expectativas. Pero algunos no toman de buena manera separarse de los padres por unas horas. Lloran ante el escenario desconocido al que se enfrentan, lo ven como un cambio enorme, el espacio es más grande de lo normal, hay muchos niños(as) y adultos desconocidos, se acongojan quedar lejos de sus progenitores o fuera de su zona de confort; incluso para los padres el proceso puede ser complicado.

Aunque otros niños(as) enfrentan los primeros días de clases con curiosidad, alegría, entusiasmo y/o ilusión. Estos niños(as) se adaptan y comparten con facilidad y se transforman en una ayuda para los que no. Por otra parte, están los que manifiestan temor a lo nuevo, no se sientes comprendidos y normalmente lloran. El “llanto” en la mayoría de las ocasiones es atribuido o confundido al desagrado, molestia, maña, u otra connotación negativa; pero es necesario que comprendamos que es una forma de expresión, sobre todo en los que no pueden hablar o elaborar sus ideas con claridad cuando requieren o sienten algo que necesite de apoyo; “llanto es igual a comunicación”.

Los niños(as) que suelen llorar, con las horas y días se calman ya que cambian sus intereses; comienzan a sentirse atraídos por los colores del entorno de la sala, la ambientación alegre, por materiales didácticos que hay para curiosear, por la música para escuchar, cantar o bailar, y por los juegos entretenidos en compañía de otros niños(as) que se convierten en nuevas amistades. A pocos días se quedan con agrado, se sienten más apropiados del lugar, establecen vínculos y apego con adultos. Todo dependiendo de cada niño(a), recordemos, que cada uno tiene su propia forma y ritmo de adaptación.

Plan Linares Se Pronuncia Sobre Banco De Desarrollo

Para la Corporación Privada de Desarrollo “Plan Linares”, es muy auspicioso y esperanzador la decisión del Directorio del Banco del Desarrollo, de abrir una sucursal en la ciudad de Linares. Para nosotros los Linarenses, no nos cabe duda que nuestro potencial humano, llámense trabajadores y empresa- rios, unidos a nuestra riqueza agrícola, el desarrollo frutícola y la expansión comercial ubicar a nuestra ciudad en una coyuntura única en su devenir histórico. El Plan Linares espera y desea que el Banco del Desarrollo, responda a su denominación, insertándose activamente en la comunidad, que responda a los sectores productivos.

Fue Celebrado Ayer El D A Internacional De La Mujer

En solemne ceremonia realizada ayer a las 16 horas en el Salón Auditórium “Manuel Francisco Mesa Seco” de la Gobernación Provincial. El programa inició con el Himno Nacional, prosiguiendo con el discurso de la dirigente Gladys Garridos de Espinoza, poema alusivo a cargo de la poetisa Emma Jauch, discurso de la pobladora y presidenta del Ta- ller Laboral El Rosario, Raquel Contreras Ortega, homenaje inédito a la mujer, presentado por Juana Agurto y Gladys To- rres, lectura de un mensaje alusivo a esta celebración enviado por la Directiva Regional de Sernam del Maule, Ema Ugarte González, leído por encargada provincial de Linares Carmen Román Copia.

Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, sede Curicó, de la de de la Educación de la Universidad Católica del Maule.

Cómo actuar o involucrarse

• Los padres también sientes angustia, pero deben contenerse para que sus hijos(as) se regulen con mayor rapidez. Si el niño se apena o llora, debe hablarle calmado y tranquilizarlo, trasmitirle seguridad, para que tome confianza en sí mismo y en su entorno.

• Pueden quedarse por unos minutos y asegurarles que pasarán por ellos; deben despedirse en forma breve y con alegría.

• Es importante evitar frases con doble interpretación, mentir o infundir temor: ¡Si lloras me voy con mucha pena!, ¡Voy ahí no más!, ¡Voy a buscar algo y vuelto!, ¡Qué van a decir!

• En el trayecto o en casa, deben preguntar y destacar actividades que realizó o por sus nuevos amigos. Es fundamental conocer e involucrarse con el proyecto de formación del centro educativo, valorar la importancia de asistir a la enseñanza parvularia, sus múltiples beneficios en el desarrollo integral de sus hijos(as) y aceptar que deben enfrentarse a experiencias nuevas que la familia no puede ofrecer.

Los niños(as) a temprana edad deben adquirir y desarrollar capacidades suficientes y necesarias para enfrentar la integración social, la vida escolar futura y deben ser guiados oportuna y adecuadamente.

Progreso De Pavimentaci N Urbana Ha Tenido Esta Ciudad

El jueves pasado, a las 8 de la noche fue recibido en sesión de la Ilustre Municipalidad, el señor Director General de Pavimentación, don Guillermo Geisse Varas, funcionario que sea destacado por su gran preocupación de servir a Linares y a quien se debe en gran parte, el progreso de pavimentación urbana que ha tenido nuestra ciudad. La visita del señor Geisse, en esta oportunidad, obedecía a la razón de serie entregada, por nuestro Municipio Local, la suma de Eo 60.000 aporte extraordinario de pavimentación que alcanza, con el aporte de la Dirección General a la bonita suma de Eo 320.000.

EL LICEO NOCTURNO CONTARÁ CON 6° AÑO DE HUMANIDADES

Una noticia que seguramente causará alegría en los numerosos interesados es la creación del Sexto Año de Humanidades con lo cual los alumnos que iniciaron sus estudios en este Liceo o aquellos que no han podido completar sus estudios humanísticos tendrán este año la oportunidad de hacerlo. Como la creación de este curso significa un gran esfuerzo del Colegio al mismo tiempo que una gran responsabilidad, la Dirección y Profesorado han resuelto limitar su matrícula. Todo alumno menor de 15 años como todas las alumnas, deberán acreditar un apoderado al tiempo de matricularse.

This article is from: