
5 minute read
Consejo Regional del Maule aprobó financiamiento para nueva Unidad de Análisis y Crimen Organizado de la Fiscalía
El Consejo Regional del Maule aprobó la iniciativa “Unidad de Análisis y Crimen Organizado en la Región del Maule”, así lo informó la Gobernadora Regional Cristin Bravo, quien indicó que el proyecto fue presentado por la Fiscalía Regional y significará una inversión de M$1.020.894.
Desde el Gobierno Regional se dio a conocer que el programa busca fortalecer el análisis, la investigación y la persecución penal contra el crimen organizado y los delitos conexos, ampliando la cobertura de atención en la Región del Maule, brindando orientación, protección y apoyo integral e inmediato a víctimas y testigos de delitos vinculados.
“Para nosotros es muy importante este trabajo que venimos haciendo desde fines del año pasado junto al Ministerio Público, la idea es dotarlos de más herramientas para perseguir el delito en materia de crimen organizado. Es importante señalar que somos la segunda región del país en la que se concreta este programa, que busca fortalecer el equipo técnico del Ministerio Público y para poder llegar a las 30 comunas del territorio. Y uno de los requerimientos que le pedimos a la Fiscalía, es que además se pueda perseguir los delitos que van asociados a la violencia de género. Nosotros queremos contribuir a la seguridad pública, y brindar a los servicios los requerimientos que tengan para trabajar contra el crimen organizado”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.
Gracias a este programa se podrá contratar nuevo personal, abogados, psicólogos, informáticos, analistas, administrativos, auxiliares, además del equipamiento que sea necesario para esta nueva Unidad de Crimen Organizado.
“Con este proyecto se van a reforzar varias unidades, la creación del sistema de investigación de criminalidad organizada por parte del Ministerio Público, pero también vamos a contar con personal en terreno para atender las 30 comunas personal técnico y especializado de todas las materias que tienen que ver con la persecución penal, la criminalidad organizada cree que puede instalarse en nuestra región, pero gracias a este programa estamos diciendo a la comunidad, que el Gobierno Regional ha dispuesto recursos para llevar adelante las tareas que no son propias”, agregó Héctor de la Fuente, Fiscal Regional (s).
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el proyecto fue postulado por la Fiscalía Regional y serán más de mil millones de inversión por parte del Gobierno Regional.
Dólar no pudo revertir tendencia alcista tras inicio de operaciones y precio se mantuvo bajo los $805


En el marco del sorpresivo resultado del IPC de febrero -que arrojó una caída de -0,1%- y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el dólar cerró sus operaciones hoy miércoles con una cotización de $804,50. Así, la moneda norteamericana no pudo revertir el movimiento alcista con el que inició la jornada. En concreto, el billete verde subió $2, quedando en puntas de $804,50 vendedor y $804,20 comprador. José Muñoz, analista de Libertex, explicó que “hoy vimos un tipo de cambio que abrió sus operaciones al alza, tras los dichos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell en la jornada de ayer”. Sin embargo, agregó que el resultado del IPC de febrero “produjo un fortalecimiento de nuestro peso y arrojó consecuencias inmediatas, partiendo por el retroceso del tipo de cambio nuevamente a niveles bajo los $800”. Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, en tanto, indicó que “un dato de IPC inferior a las expectativas y que registró su primera variación negativa en más de dos años, sumado a los comentarios de ayer de Jerome Powell sobre mayores alzas de tasas, apoyaron avances iniciales en la moneda norteamericana, después de un gran impulso en la sesión de ayer”. “El cobre muestra un fuerte repunte tras su desplome de la jornada previa, apoyando la caída del dólar en el país”, afirmó.
Alipio
El reconocido periodista se iba a someter a cuatro bypass cardíacos, pero la operación no resultó como esperaba y sufrió un infarto cerebral. “La verdad es que está mal”, comentó su hijo Rodrigo Vera.
El reconocido periodista de televisión Alipio Vera (77 años) –premio nacional de periodismo en 2013– se encuentra en un delicado estado de salud, internado desde el viernes pasado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. El profesional ingresó al recinto hospitalario para someterse a una cirugía cardíaca, que estaba programada, pero la intervención se complicó y sufrió un infarto cerebral. Su hijo, el periodista deportivo Rodrigo Vera, entregó más información sobre su estado de salud a “Las Últimas Noticias”: “Entró el viernes, estaba planificado que se sometiera a cuatro bypass (cardíacos), pero su cirugía presentó muchísimas complicaciones y no salió como esperaba. Y (Alipio) está con algunos daños y no se sabe la proyección de éstos. Está muy complicado de salud, la verdad es que está mal”, comentó. Contó que “como familia estamos muy afectados, con mucho dolor, esperando lo que nos digan los médicos. Ha sido un golpe inesperado, un mazazo. En esos momentos el panorama es muy difícil, no tan esperanzador. En este minuto no está en riesgo vital, pero su situación es muy delicada”. Rodrigo Vera recordó que “él entró a su cirugía muy bien, de buen ánimo, con ganas de seguir su ritmo de vida porque él es imparable y totalmente activo, tal como se le conoció siempre”. Alipio Vera ha sido rostro de programas como “Informe especial”, de TVN, y del área de reportajes de Canal 13. Actualmente, estaba viviendo en Carelmapu, en la Región de Los Lagos, y en los últimos meses se había trasladado a Santiago para realizarse chequeos médicos.

Siempre pasa algo: Lollapalooza Chile anunció la baja de dos nombres de su cartel

Junto con el aviso de los horarios del festival, Lollapalooza Chile 2023 además anunció dos nombres menos y la incorporación de una banda.
La organización informó que “por causas de fuerza mayor” no se presentarán en el país Dominic Fike (actor de “Euphoria” con su proyecto musical) y el dúo estadounidense 100 Gecs.
En su reemplazo se sumó la banda canadiense Mother Mother, reconocida por canciones virales en Tiktok. Nuevamente, el cartel de Lollapalooza Chile sufre bajas a solo semanas. Como en 2022 con Jane’s Addiction y Phoebe Bridgers, o la reciente cancelación de Blink-182.
País
de
bachata: Romeo
Santos
suma noveno show en consecutivo en Chile
El cantante Romeo Santos sigue rompiendo sus propias marcas con el anuncio de su noveno concierto en el Movistar Arena para este 2023.

El “Rey de la bachata” sumó una presentación para el próximo 30 de marzo, la cual se sumará a los shows del 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28 y 29 de este mes, las que se encuentran casi todas agotadas.
Con esto Santos será el único artista en realizar esta cantidad de presentaciones consecutivas en el recinto del Parque O’Higgins, superando ampliamente lo que había hecho Ricardo Arjona en años anteriores. Las entradas para este nuevo show de Romeo Santos en Chile ya se encuentran a la venta en Puntoticket con entradas que parten en los $11.500.
La UF bajará en marzo por primera vez en los últimos dos años
Después de más dos años de alzas, la Unidad de Fomento (UF) caerá 35 pesos luego de que este miércoles se informara que la inflación cayó 0,1 por ciento en febrero.
La UF está actualmente en 35.590,62 pesos, al día de hoy, luego de que diciembre superara la barrera de los 35 mil pesos.
Sólo en 2022, la Unidad de Fomento acumuló un alza de 4.012,97 pesos. Autorizado por el Banco Central en la década de 1960, actualmente el uso de la UF se ha extendido a todo tipo de préstamos bancarios o financieros de privados o particulares, inversiones (depósitos a plazo u otros instrumentos reajustables), contratos y en algunos casos honorarios.
Por ello es predominante a la hora de determinar los costos de construcción, valores de la viviendas y de cualquier crédito hipotecario sea privado o del Estado. Los valores se pagan o cobran en pesos chilenos y su valor varía diariamente, el que se puede revisar en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.