1 minute read

invita a participar en la encuesta

El SERNAC está realizando una nueva versión de la Encuesta Mujer y Consumo, con el fin de levantar las conductas de las empresas o sus dependientes, que puedan afectar a las consumidoras en el comercio y entender aquellos ámbitos en las que puedan ser más vulnerables por ser mujer.

¿Crees que los servicios que ofrece el mercado incluyen tus necesidades como mujer? ¿Cuáles son los productos y/o servicios que más compras y/o contratas?

o ¿Qué tendrían que hacer las empresas para que las mujeres se sientan representadas en la publicidad?, son parte de las preguntas en esta versión 2023.

• La encuesta digital estará disponible en www.sernac.cl hasta el 14 de marzo.

La encuesta es un insumo importante que permite conocer sus experiencias al momento de comprar productos y contratar servicios, y saber si han tenido o sentido actos discriminatorios en los mercados.

La iniciativa busca, además, promover mejores prácticas al respecto, realizar estudios, o incluso fiscalizaciones en aquellos casos donde puedan incubarse infracciones, por lo que permite definir áreas de trabajo y acciones de protección.

“Queremos saber si han sufrido malos tratos al momento de comprar un producto suponiendo que no saben lo que están pidiendo o les han solicitado requisitos extras para contratar un crédito por ser mujer”, señaló el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera.

El año pasado, el sondeo arrojó que un mitirá disminuir la lista de espera en más de 220 pacientes”, agregó Pablo Gacitúa, Director del Hospital Regional de Talca.

89% de las mujeres se han sentido discriminadas como consumidoras por ser mujer, detectando que la mayoría de ellas indicó haberse sentido discriminada al comprar un producto o contratar un servicio, especialmente en empresas culturalmente asociadas a lo masculino como automotrices, financieros, ferretería o tecnología.

Para participar en nuestra encuesta “Mujer y Consumo”, deben visitar nuestro sitio web www.sernac.cl hasta 14 de este mismo mes.

Al disponer de un segundo equipo funcionando de forma paralela y complementaria al actual, se lograría un aumento significativo de la oferta, se contaría con el doble de cupos para la realización de las sesiones de irradiación, lo que permitirá descongestionar las listas de espera, disminuir los tiempos de espera para el inicio de tratamiento que hoy en día superan los

150 días y generar las condiciones de acceso a tratamientos según técnicas actuales, de forma segura y de calidad para los pacientes que lo requieran.

“Yo además de ser paciente soy funcionaria de salud y me enorgullece que los centros de salud del Maule puedan adquirir este acelerador lineal, la lista de espera es muy grande, y hay personas que llevan mucho tiempo, y este equipo será de mucho beneficio para ellos”, indicó Isabel Lisboa, Paciente Oncológico del Hospital de Talca.

This article is from: