5 minute read

Las mujeres y las artes visuales

En el transcurso de la historia hemos visto representada a la mujer como musa inspiradora de las artes visuales. Esta se proyecta en figuras sagradas o profanas, constituyendo alegorías, figuras de deseo y belleza. No obstante, ¿por qué a lo largo del tiempo la mujer se ha visto como un objeto de contemplación y deseo por parte del mundo masculino? Y, en perspectiva de los estudios actuales, ¿solo nos quedamos en estudiar la representación del mundo femenino, o también consideramos explorar en la historia no contada del rol de la mujer en el campo creativo?

Cuando pensamos en el papel de la mujer en la Historia del Arte como “homo faber”, nos damos cuenta de que son siglos de un relativo desconocimiento. Hoy en día se ha querido revindicar esto abriendo espacios de investigación y reconocimiento de aquellas grandes artistas. Del mismo modo, las instituciones culturales se han preocupado de ampliar la visión del desarrollo de la mujer en el arte. Dentro de las artistas renacentistas y barrocas podemos distinguir a Sofonisba Anguissola, Artemisa Gentileschi y Lavinia Fontana, pintoras que se encuentran bajo un denominador común, esto es, llevar a cabo su talento ante escenarios adversos para la mujer. Debemos contemplar que el aporte de ellas fue centrarse en la representación psicológica de los retratos femeninos, otorgando un cierto protagonismo a las mujeres, ya sea como heroínas bíblicas y mitológicas, así como también por los retratos de la corte.

En pleno siglo XX, diversas artistas de las vanguardias abrieron paso al nuevo perfil de la mujer, considerando su visión crítica de la sociedad. María Blanchard fue una pintora cubista que, contra todo pronóstico de una vida compleja por su salud, con su talento artístico pudo sobrellevar amplias dificultades, proyectando constancia y fortaleza para desarrollar su arte. Asi- mismo, Sonia Delaunay lleva el arte de la vanguardia al espacio del arte textil y la instalación, siendo una pionera en la vinculación de la labor pictórica con el diseño de vestuario, en particular con su exposición “La boutique des mode”. En el caso de Frida Kahlo, su legado e impronta visual se encuentra en la representación de la mujer mesoamericana empoderada de su realidad estética e identitaria, lo que se vislumbra, por ejemplo, en su pintura “Mi vestido cuelga aquí”, donde exalta la estética femenina indígena. Finalmente, Tarsila do Amaral contribuye en el campo visual, forjando un retrato de la identidad brasileña, en el que funde lo selvático-indígena y lo industrial-moderno; una identidad hibrida, que nos hace reflexionar sobre la propia cultura de lo americano.

Al estudiar la importancia de la mujer en el desarrollo del arte, debemos considerar que todas eran “hijas de su tiempo”, y no siempre fueron valoradas. No obstante, es necesario hacer nuevas lecturas del pasado e incluir en el relato de la historia a las mujeres creadoras, contemplando la igualdad de género en nuestra actualidad.

Diputado Sepúlveda se reunió con ministra de salud para abordar deuda de Isapres

Más de US$1.400 millones es la cifra que las isapres tendrían que devolver a sus afiliados, esto, según el fallo que la Corte Suprema determinó frente a los cobros en exceso y la mantención de la tabla de valores.

Para abordar la crisis que viven las aseguradoras y tras la ley corta anunciada por el gobierno, hasta las dependencias del Congreso Nacional llegó la ministra de Salud

Ximena Aguilera y el superintendente de Salud, Víctor Torres. El diputado Alexis Sepúlveda (Radical), conversó con las autoridades sanitarias y tras la reunión, señaló que nos reunimos con la ministra de Salud, Ximena Aguilera y el superintendente de Salud, Víctor Torres, para analizar la compleja situación que se vive en el sector de las isapres a propósito de los fallos de los tribunales

Diputada Veloso (RD) valora tramitación de reforma tributaria

de justicia.

Asimismo, agregó que se solicitó y recalcó el compromiso de la ministra de Salud de buscar una solución pero que no implique recursos públicos y por cierto que la deuda que hay con los cotizantes se pague, entendiendo que este es un sector que también atiende una cantidad importante de chilenos y chilenas, expresó el legislador por la región del Maule.

En la Cámara Baja se inició la tramitación de la Reforma Tributaria, que para la diputada por el distrito Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), es de suma importancia para la planificación del Estado. La parlamentaria añadió que “en las regiones que se incendiaron, como el Maule, La Araucanía y Ñuble, al recorrerlas, lo que uno más se encuentra es que las personas lo que más te piden es más presencia de Estado, no menos. Las personas piden recursos, ¿de dónde salen? Tienen que salir de la Reforma Tributaria. Muy por el contrario de lo que quiere instalar el Partido Republicano y la derecha, que sin duda no deben haber experimentado depender de lo público, lo cierto es que la leche de los consultorios se financia con una reforma tri- butaria, entre muchas otras cosas”. Precisó que los recursos del Estado son destinados para el bien común. No son recursos para burócratas u operadores políticos, son para realizar cambios importantísimos para la vida de los chilenos, como tener acceso a salud, educación sin tener que hacer bingos para poder financiarlo”.

Según el Servicio de Registro Electoral, SERVEL, se debe realizar mediante las siguientes vías:

1. Por medio de prensa y radio emisoras. Sólo los medios de prensa y radioemisoras que informaron sus tarifas al Servel podrán transmitir la propaganda electoral. Si quieres conocer los medios habilitados puedes encontrarlos en el siguiente enlace: https://tarifas.servel.cl/ buscador/15.

2. Por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen las candidaturas o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

En cuanto a la Propaganda en Redes Sociales, las candidaturas y partidos políticos podrán contratar anuncios en medios digitales o redes sociales, los cuales deberán sujetarse a los límites temporales establecidos para la propaganda en prensa escrita y radioemisoras.

Los gastos correspondientes a propaganda en medios digitales o redes sociales deberán declarase a través del Sistema de Rendición de Ingresos y Gastos electorales.

No obstante, las expresiones o interacciones emitidas desde las cuentas personales de las candidaturas o sus adherentes forman parte de la libertad de emitir opinión y la de informar, por consiguiente, no se consideran como propaganda electoral. Sólo se considerarán propaganda los anuncios promocionales que involucren la contratación de servicios de publicidad con dichas plataformas.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, comenzó el estudio del mensaje del Ejecutivo que consolida el reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente, mediante un único sistema general de evaluación.

El Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que se busca simplificar y descomprimir el sistema de evaluación de las y los profesores. Para ello, se propone un sistema transparente, basado en la igualdad de trato y justicia evaluativa para los y las edu- cadoras del sistema.

Informó que se aspira a fortalecer las redes de trabajo colaborativo y de acompañamiento entre docentes. Esto, a través de la Red de Maestros.

Además, se mejoran los procesos de inducción para aumentar la retención de docentes principiantes en todos los establecimientos educacionales y simplificar procesos administrativos.

Ávila explicó que hoy existen dos instrumentos: la evaluación docente, de 2004, y la carrera docente, de 2016. Hay instrumentos que se combinan y otros que se miden por separado, pero que tienen como elemento común el uso del portafolio que, por el momento, no se modifica con este proyecto, aclaró.

Preciso que se espera avanzar hacia un sistema único que promueva el desarrollo profesional de las y los educadores, en un marco de formación continua. Implicará un ahorro significativo para el Estado y entregará certeza y equidad, concluyó.

La comisión acordó recibir a representantes del gremio docente y a diversas agrupaciones para profundizar el análisis del proyecto.

This article is from: