Martes 14 de enero 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

LINARES: AGRESIONES CON ARMA CORTANTE E INCENDIO

FORESTAL ENTRE EMERGENCIAS DEL FIN DE SEMANA

170 personas fueron beneficiadas en Operativo Oftalmológico en el Hospital de Linares

Pelluhue: SENDA presentó campaña preventiva de verano “Cuidarse siempre está de moda”

PROTESTA EN PUENTE TRES ARCOS DE VECINOS EXIGIÓ CELERIDAD EN FAENAS

DE REPARACIÓN DE CAMINOS EN PRECORDILLERA DE LINARES

Linares: refuerzan la campaña preventiva para evitar incendios forestales NOVENA VERSIÓN: COMENZÓ LA FIESTA DEL FÚTBOL INFANTIL LINARES CUP 2025

Pág.9
Pág.11
Pág.7
Pág.12
Pág.11

FRANCISCO RIVAS LARRAIN, ESCALPELO DE LA LITERATURA

Tenemos en nuestra biblioteca la obra “Diálogos de Holofernes y otros cuentos” del médico y escritor Francisco Rivas Larraín, autor de una obra prolífica, profunda y que ha intentado, con éxito, dar otra fisonomía al cuento chileno y, desde luego universal. Para el lector que se encoje de hombros con el título, Holofernes fue un general asirio que sirvió a Nabucodonosor y que, enviado a sitiar a la ciudad de Betulia, pudo tener éxito, pero Judith, una joven y bella judía, lo “engatusó” como diríamos hoy y, tras embriagarlo, con gran frialdad lo decapitó. Como Ud. puede ver, encantos femeninos y alcohol hacen daño desde milenios de años.

Los veintiún cuentos de esta obra de 336 páginas son narraciones breves, de estilo ágil, acento marcado y temática que lleva al lector hacia cierta adictiva atracción. Nos detenemos en algunas anécdotas propias del carácter del autor: “El hombre que odiaba los gatos”, sobre esta denominación Rivas traza una narración apretada, donde la víctima es un felino y el “gaticida” termina en la cárcel. ¿Puede el lector imaginar un cuadro literario más extraño y decidor a la vez?

En cada cuento de Rivas, no debe soslayarse su condición de médico en la especialidad de neurocirujano. Es decir explora el cerebro con el bisturí y la pluma.

En Chile los médicos escritores son pocos. En España advertimos cómo se venera a Pio Baroja quien, tras titularse, dejó el delantal blanco para dedicarse a una soberbia carrera literaria. En nuestro país destacamos a Juan Marín, de la zona maulina, diplomático y hombre inquieto y movedizo. A esta elite se suma Francisco Rivas Larraín, cuya obra lleva al lector a un grato (si puede serlo) enfrentamiento entre la ficción (que el narrador crea magistralmente) y la realidad, a menudo confundida con los mundos que el autor maneja con destreza.

Rivas no desdeña la contingencia, en el 2000, hace un cuarto de siglo, a través del diario La Segunda, se preguntó, en una carta a tres columnas, si había o no censura en Chile, tras la extraña cortapisa con que se tachó su libro “Martes Tristes”.

De la lectura del volumen que comentamos, hemos recortado frases, pensamientos, elucubraciones y definiciones de mundos paralelos que Rivas sabe alternar con precisión ganada en su pulso de galeno en el quirófano.

Escritor sólido, fecundo, de obras bien pensadas, de imaginación poderosa, de talentos fuera de discusión, su obra abre espacio a una producción li-

teraria (lo decimos con las disculpas del caso) alicaída en temática que emerje en las ediciones de la industria del libro, con renovada orientación, sólida perspectiva y, desde luego, permanente en el tiempo.

Hombre reconocido en Chile y el extranjero, premiados en otras latitudes como en Santiago, con una obra que se inicia en 1982 con “El Informe Mancini”, reconocido en México y Colombia en los difíciles años ochenta, desde ahí su obra ha avanzado sólida, desafiante y prometedora de la vigencia perenne de la crítica y en la opinión colectiva de los lectores.

La expresión creativa, hay que reconocerlo, requiere de cierta mente poderosa. La última frase de Rivas, de su cuento “El Evangelio del Lobo” guarda parte de esa inspiración “…Sabes que es más fácil falsear la historia que un mito”.

Conexión humana para combatir la depresión

Señor director:

Cada 13 de enero, el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, nos recuerda un desafío urgente. Combatir esta epidemia silenciosa requiere más que tratamientos tradicionales; necesita reconstruir espacios de conexión y comunidad.

Según la reciente edición del “Termómetro de Salud Mental”, uno de cada siete chilenos presenta síntomas moderados o severos de depresión. El deporte, más allá del ejercicio físico, es una herramienta para reconectar, aliviar la soledad y generar sentido de pertenencia. Algo tan simple como organizar un partido entre amigos puede ser un salvavidas emocional.

Hoy la tecnología nos da una oportunidad única para incentivar estos espacios de encuentro. Sin embargo, necesitamos políticas que integren esta visión, promoviendo iniciativas que propongan el bienestar emocional y la interacción social en el centro.

Hacer del deporte un espacio de comunidad es una responsabilidad que trasciende lo individual. Es una apuesta por el beneficio colectivo y un paso firme en la lucha contra la depresión.

Jaime González Colville Academia
Chilena de la Historia
Dr. Francisco Rivas Larraín

EDITORIAL

Teléfonos de prepago

Respaldando la redacción aprobada por el Senado, la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias respecto del proyecto que modifica la ley general de telecomunicaciones en cuanto a individualización y registro de datos de los usuarios de servicios de telefonía de prepago, despachó a la Sala de la Cámara Baja el texto.

En la sesión del 7 de enero, se conformó la instancia y se eligió como presidenta a la senadora Ximena Ordenes.

El origen de la Mixta estuvo en la intención de los diputados y diputadas de introducir dos materias que no eran propias de la idea matriz del proyecto, aspectos que habían quedado pendientes en el debate de la Comisión Mixta formada para zanjar la ley que reconoce a internet como un servicio público.

Se trata de dos indicaciones. Una busca reponer la facultad de los municipios de eliminar los cables de telecomunicaciones, con cargo a las empresas dueñas de dicho material, cuando éstas incumplan la ley denominada “Chao Cables”. La otra dice relación con simplificar el procedimiento para autorizar la radiodifusión sonora.

Con ello, los legisladores ratificaron el artículo que había sido rechazado en la Cámara Baja para forzar la Mixta, confirmando la redacción del Senado. El texto decía relación con la obligación que tendrán las concesionarias de servicio público telefónico de individualizar a los clientes de prepago.

Ahora el informe de la Comisión Mixta deberá ser conocido por la Cámara de Origen y luego volverá al Senado para su último trámite.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

Tecnología y empatía: la receta para transformar la atención médica en Chile

La tecnología ha transformado diversos aspectos de nuestras vidas, y la asistencia sanitaria no es la excepción. Lejos de hacer la atención médica más fría, las soluciones digitales pueden ser aliadas fundamentales para humanizar la atención médica, colocando al paciente en el centro del proceso asistencial.

Un ejemplo claro es la implementación de registros clínicos electrónicos (RCE), que permite al personal clínico acceder de manera rápida y precisa a la historia médica completa del paciente. Esto facilita una comprensión integral de su estado de salud, evitando errores y redundancias en tratamientos. Además, al reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas, los médicos pueden enfocarse más en la interacción humana con las personas.

La interoperabilidad de los sistemas de salud es otro aspecto crucial. Cuando diferentes instituciones pueden compartir información de manera segura y eficiente, se garantiza una continuidad en la atención, especialmente en casos de pacientes con enfermedades crónicas que requieren seguimiento en múltiples centros asistenciales. Esta integración tecnológica asegura que el paciente reciba un tratamiento coherente y personalizado, independientemente de dónde se atienda.

En Chile, la industria ha buscado soporte para la implementación de soluciones tecnológicas que promueven la humanización de la atención médica. Este tipo de plataformas permiten una gestión eficiente de los datos sanitarios, facilitando la toma de decisiones clínicas, informadas y oportunas. Además, han promovido la adopción de estándares de interoperabilidad, lo que ha mejorado la comunicación entre diferentes sistemas de salud en el país.

La telemedicina es otra herramienta que ha cobrado relevancia, especialmente en contextos de pandemia. Esta modalidad no solo acerca la atención médica a zonas remotas, sino que también permite a los pacientes recibir consultas desde hogar, respetando su privacidad y comodidad. La tecnología, en este caso, actúa como puente, acercando al médico y al paciente, y facilitando una

HACE 30 AÑOS

SE INICIAN TRABAJOS EN PUENTE LONCOMILLA

Para satisfacción de los habitantes del sector de Loncomilla ubicado a unos 15 kilómetros de Linares, se comenzará dentro de los próximos días la construcción de un nuevo puente en el río Loncomilla. Este sector está desde aproximadamente tres años inhabilitado para el servicio de locomoción. El Gobernador Provincial Víctor Chávez informó a Diario El Heraldo que “los trabajos se realizarán con aportes del Estado por una suma de 680 millones de pesos. Finalmente dijo que “creemos que este logro se debe a la permanencia de trabajar entre la comunidad y el Estado”.

DEFINIDOS PROYECTOS PARA LAS COMUNAS MÁS POBRES

Una importante reunión de coordinación sostuvo reciente- mente el Gobernador Provincial Víctor Chávez Pérez con representantes del Fondo de Solidaridad Social FOSIS, que son los que están encargados de buscar alternativas de trabajo para las comunas calificadas como las más pobres de la Provincia de Linares. Se le ha puesto especial énfasis en las materias más relevantes en las comunas de Longaví y Yerbas Buenas y en coordinación con las municipalidades y la Gobernación Provincial lo que es mejor para cada una de estas comunas.

Patricia Orellana, Customer Success Manager de InterSystems comunicación más fluida y constante.

Es fundamental que la implementación de estas tecnologías se realice con un enfoque centrado en el paciente, asegurando que las soluciones digitales sean intuitivas y accesibles para todos. La capacitación continua de los profesionales de la salud en el uso de estas herramientas es igualmente esencial para maximizar sus beneficios y garantizar una atención de calidad.

Lejos de ser una barrera, la tecnología puede y debe ser un habilitador para la humanización de la atención médica. Representa un avance fundamental para adaptar tratamiento y servicios a las necesidades individuales, fortalecer la relación médico-paciente y asegurar una atención más personalizada y eficiente.

En este contexto, la personalización de la salud no solo es un objetivo deseable, sino una necesidad. Nos permite avanzar hacia un modelo de atención capaz de realizar múltiples tareas, desde reaccionar ante las enfermedades, hasta la prevención y el bienestar. Al adoptar este enfoque, estamos mejor equipados para enfrentar los retos del mundo sanitario y mejorar la calidad de vida de las personas en nuestras comunidades

HACE 60 AÑOS

FERIA AGRÍCOLA, GANADERA INDUSTRIAL Y COMERCIAL EN TALCA

De brillantes contornos promete ser la 2ª Exposición Internacional y Feria Agrícola Ganadera Industrial y Comercial de Talca, que se inaugura el 12 de Marzo próximo hasta el 22 del mismo mes. Esta 2ª Exposición Internacional y Feria, ha sido declarada Torneo Oficial por el S. Gobierno, conforme al decreto N° 523, dictado el 13 de octubre recién pasado, y reunirá a un importante grupo de expositores nacionales y extranjeros, tanto en el aspecto agropecuario como en los rubros industriales y comerciales.

MÁS ALUMNOS, MAESTROS Y ESCUELAS

Los resultados generales de la campaña de matrícula en los establecimientos de instrucción primaria dan un total cercano a 160 mil inscritos, cifra que adquiere extraordinaria importancia si se considera que las actividades en este sentido se desarrollaron a lo largo de todo el país en un lapso de sólo dos meses, lo que demuestra el interés con el que el público acogió el llamamiento que se le hiciera. Chile va salvando en tal aspecto su condición de país subdesarrollado, merced a la importancia que el Gobierno concede a las tareas alfabetizadoras.

EL CANTO DE LAS MARIPOSAS

Moisés Muñoz ha logrado construir una historia intrigante, de entrecruzamientos de vida que parecieran imposibles, pero que con clara habilidad discursiva desarrolla un verdadero drama humano, que nos va atrapando a medida que desentraña una oscura madeja de hechos concatenados mediante pausas meticulosas y certeras.

La relación amorosa de Renata Farrel y Gilbert Nicolleuxe será la punta del iceberg que nos muestra una superficie plácida, un vínculo idílico de apariencia indestructible, pero que en el trayecto se irá dislocando en paralelo, como si Gilbert, producto de una vida oculta rayana en lo siniestro, ya no pudiera controlar sus desquiciamientos y crueldades sin mayores contrapesos.

Pero claro, se trata de un periodista que a sus veinticinco años de edad pretende acceder a la sofisticada sociedad francesa con el objeto de mostrarle al mundo las vicisitudes de sus clases sociales adineradas, de las frivolidades del jet set parisino y sus entornos.

Sin embargo, no será más que la fachada tras la que subyacen intereses aberrantes, tendientes a ir eliminando, progresivamente, la invasión de inmigrantes de origen árabe en general, hacia un país orgulloso de su tolerancia, abierto al racionalismo y cuyos principios emanados de la revolución francesa del siglo XVIII, que finalizó la Edad Moderna y comenzó la Edad Contemporánea con las bases de la democracia representativa, presiente el peligro de su destrucción a través de un par de protagonistas que reaccionan con la exacerbada necesidad de preservar una sociedad descontaminada de influencias foráneas, políticas, raciales o religiosas.

Sin embargo, la contratación de Gilbert en su calidad de periodista a cargo del siniestro Monsieur L. bajo las condiciones descritas, no son sino el apronte calculador de quien irá construyendo la monstruosa personalidad de Gilbert, su lado más oscuro, condicionado por un par de ataques personales originados por inmigrantes contratados o dirigidos por Monsieur L. Su finalidad no será otra que evidenciar una personalidad opresiva latente, xenofóbica, siempre en la mira de ir minando la ola migratoria que asola a Francia y se ampara en la presunta o real injerencia del terrorismo musulmán en tierras galas.

En esa perspectiva Monsieur L. es el portaestandarte de la eliminación gradual y metódica de tal inmigración, amparado en el poder económico sostenido en la creación de una organización represiva con variados grupos violentos y que, por esas circunstancias dirigidas con precisión de relojería, otorgará a Gilbert un poder incontrarrestable bajo la égida de Monsieur L., terminando por ser su mano derecha en la elaboración de un plan mediatizado para cumplir sus bárbaros objetivos de eliminaciones selectivas.

Solo que el autor nos ha introducido varios elementos que, paulatinamente, van abriendo una auténtica caja de pandora: Renata y Gilbert acaban de casarse y el mismo día de su boda éste recibe instrucciones incontrarrestables para desarticular y reprimir a un número significativo de inmigrantes en la isla Bora, donde la pareja ha acudido a su luna de miel.

Tras un auto secuestro nocturno de Gilbert, para no despertar las sospechas de su reciente cónyuge, es trasladado a un sitio alejado de la isla donde procederá a ejecutar las órdenes dictami-

nadas por Monsieur L., básicamente, torturar sin misericordia a los inmigrantes capturados por la organización secreta encaminada a obtener información clasificada o tener a mano a eventuales líderes terroristas que, últimamente, han asolado con diversos atentados la vida cívica de Paris y otras ciudades relevantes de Francia.

En tal sentido vale tener presente un hecho determinante que Gilbert ignora, esto es, que Renata tiene origen árabe, que su nombre real es Zaria Sahane, hija del denominado terrorista albanés Kadhi Shane y de su madre Kedyla, que inicialmente y hasta la edad de diez años vivió en Tirana debiendo salir ambas de Albania premunidas de pasaportes con nuevas identidades que les permitieran sobrevivir en Paris, dado que el padre era profusamente buscado por las autoridades de diversos países, especialmente de Albania, razón por la que Kadhi Sahane organiza su éxodo bajo los nombres de Elizabeth Farrel y de Renata Farrel, a la sazón con diez años de edad.

De este modo y considerando que el Estado albanés a contar del año 1981 comenzó a tener signos de independencia de la órbita soviética se fueron desarrollando grupos paramilitares propensos a una hipotética liberación, dado que desde 1944 Albania se había consolidado como República. Kadhi Sahane era parte de aquellos grupos considerados terroristas y cuya captura podía ser inminente. De ahí la operación de salvataje de su esposa e hija.

Ahora bien, en la isla Boran se origina o consolida un efectivo “anillo de Giges” que sostiene parte significativa de esta interesante novela: la libertad de elección propia del ser humano ha de resolverse por la vía de la injusticia, sustentada en un aparente camino de ventaja y empoderamiento personal. He ahí la tragedia de Gilbert: una indudable obnubilación de su conciencia.

Una suerte de metamorfosis inducida, pero que hace aflorar su “yo real”, su potencialidad de sádico autoritarismo y, por ende, de la destrucción sistemática de los supuestos adversarios del sistema francés vía inmigración, con el propósito de una oprobiosa aniquilación de la dignidad humana.

Sólo que entre los inmigrantes apresados y por esos avatares del destino, el narrador consolida la aparición de Jaquem, un joven afgano flagelado, que reconocerá más tarde a su torturador, por esas casualidades que nunca son tales y que dejarán al descubierto el oscurantismo con que Gilbert ha realizado sus sanguinarios propósitos de exterminio.

Lucien, amiga entrañable de Renata, acudirá a Bora luego de la fingida operación de secuestro de Gilbert y establecerá contacto con el joven Jaquem, quien reaparecerá más tarde como un eslabón indispensable en el desarrollo conclusivo de la trama y cuyos pormenores deberá descubrir el lector.

El título de la novela, ese “canto de las mariposas”, no es antojadizo ni mucho menos. Enuncia un sentimiento femenino irrestricto y una respuesta varonil condicionada por la mentira y el cálculo medido.

Si en Renata perdura una inocencia trascendente y de entrega absoluta, en Gilbert emerge una personalidad desconocida, un fanático por la pureza racial francesa y una lucha soterrada por mantener sobre sus inclinaciones perversas la

Autor: Moisés Muñoz

Novela, edit. Ediquid, 193 páginas, 2024.

pureza del amor original por su mujer, quizás la única forma de redención posible cuando su universo secreto se disgrega y emerge con toda su terrible dimensión un desenlace sombrío, aunque con un resquicio de luz que, al menos, es un pálido intento de salvación.

Una obra que tensiona emotiva e intelectualmente, que nos muestra un mundo decadente que pugna por no sucumbir ante los embates de mentalidades enfermas, donde odio, amor y amistad ejercen sus roles contrapuestos en medio del rechazo racial, el poder político y la codicia económica.

En suma, una novela provocativa, actual, plena de significados y condicionamientos equívocos inherentes a una sociedad occidental desgastada en sus contradicciones vitales.

Moisés Muñoz, nacido en el año 1956 en la comuna de Rauco, para radicarse con su familia a los pocos años a la ciudad de Curicó, donde cursó estudios primarios y secundarios. La educación básica la recibió desde el primer año a octavo año en la Escuela N° 1 José Manuel Balmaceda y la educación media la cursó en el Liceo Luis Cruz Martínez. Estudio cinco años en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, desde el año 1974 a 1979, lo que le permitió titularse de abogado.

Varios años atrás participó en algunos talleres literarios, donde la prosa y la poesía es su fuerte. Sin embargo también se ha dedicado a la narrativa, escribiendo su primera novela “Más Allá del Límite”, la que fue publicada en el año 2013 a través de la Editorial Mosquito.

Venezuela. La jura y la conjura

Maduro ha jurado como presidente por un nuevo período que, de no mediar ningún evento exterior que corte la racha, se extenderá hasta el 2031. El escenario hoy es de mayor complejidad que el de las recién pasadas elecciones en julio de 2024, o de las legislativas en 2023 o que cualquier otro período antes que este. La tensión es respirable ya no solo en el Palacio Miraflores, las poblaciones de Caracas o cualquier otro territorio del país, sino también a nivel internacional. Aunque Nicolás Maduro haya hoy jurado como presidente, el chavismo ha mostrado su lado más débil: el pánico al regreso de Edmundo González, la represión como respuesta frente a la pérdida de la adhesión popular y la posible fragmentación de sus propias filas, además del indiscutible repudio internacional, incluso desde una parte de la izquierda latinoamericana que otrora le apoyó y compartió sus ideales. Maduro, para la izquierda, se ha transformado en el leproso del barrio. La decisión de cerrar el espacio aéreo por más de 72 horas, bloquear la frontera con Colombia y mantener un férreo control frente a la supuesta llegada de González, solo demostró la paranoia de la cúpula del régimen. Sí, porque a pesar de utilizar los simbolismos, figuras y rituales propios de la democracia, estos, en Venezuela han devenido en simulación y teatro, en una caricatura indefendible y desapegada de una realidad incorregible: el gobierno de Maduro es una dictadura, un régimen de facto que utiliza todo el aparato estatal y sus herramientas, por cuestionables e ilegales sean, contra su propia ciudadanía y para mantener el poder, sin temor a amedrentar a los familiares de opositores —por octogenarios que sean— o encerrar adolescentes y torturar a prisioneros políticos en el Helicoide, el centro de detención político más grande de América Latina.

Al parecer, poco le importa a Maduro lo que piense el resto, o al menos lo simula muy bien. Las sanciones contra el Estado e individuos pertenecientes a la cúpula del chavismo, el aislacionismo en que está y seguirá sufriendo Venezuela y la creciente pauperización de la vida en dicho país, parecen no importar, al menos en el espectro público. El discurso luego de la investidura, cargado de arengas contra Estados Unidos, Europa, el capitalismo internacional y cuanto enemigo figure dispuesto a hacer frente a la revolución

Fabián Andrés Pérez, académico del Departamento de Humanidades de la Universidad

Andrés Bello, Sede Viña del Mar

bolivariana, demostró el delgado cristal sobre el cual está parado el régimen, evadiendo y construyendo la realidad. La pregunta podría ser, ¿alguien cree, sinceramente, lo que Maduro dice? Al parecer, sí, aun tiene una base más o menos leal o más o menos cooptada o, tal vez, atemorizada y que no ve otra opción más que seguir bailando al ritmo de la música de fondo. E ahí lo trágico de todo esto: el destino de las personas. Varios índices internacionales, analistas globales y expertos señalan que los sucesos actuales desembocarían en una nueva ola migratoria, cuyo impacto se dejará sentir en Estados Unidos y al sur, es decir, Chile, Argentina y Perú. Las complicaciones económicas, políticas y sociales, incluso emocionales y sensitivas no son muy claras y están en discusión. El paulatino viraje a la derecha podría indicar que habrá la intención de regular con mayor rigurosidad el problema migratorio, pero de tanta agua el cántaro puede romperse, dice el adagio. Además, que no es una cuestión menor, el racismo y el clasismo han tenido un nuevo auge, de la mano de este viraje o a contramano, para ser más precisos, de unos años anteriores marcados por el intento de abrir la sociedad a una sensibilidad diferente en torno al problema de los exilios forzosos. Como fuere, da la sensación de que el desenlace puede ser como el final de una tragedia griega: desolador, inesperado y que deje una enseñanza al que, escandalizado, alguno se atreva a mirar. Además de las sanciones, se ha puesto precio a la cabeza del régimen: 25 millones de dólares por Maduro y Cabello, respectivamente, y 15 millones en moneda americana por Padrino López, a todos quienes den información para arrestarles. Los cargos son por conspiración para el tráfico de cocaína, negocios ilegales asociados a la droga y otros. El acento que quiere marcar el Departamento de Estado norteamericano es el secreto a voces de los últimos años: es el narcotráfico quien sostiene al régimen de Maduro. Lo cierto es que la noticia aún parece estar en desarrollo.

Ampliado Regional Maule del PS proclamó a Paulina Vodanovic como candidata a la

Presidencia de la República del partido

Fue en la sede del Partido Socialista de Chile en Talca, donde se realizó el Consejo Ampliado Regional del Maule de la colectividad, la que contó con la presencia del Secretario Nacional de la colectividad, Camilo Escalona y de la Presidenta Nacional del partido, senadora del Maule, Paulina Vodanovic.

En la ocasión, la dirección regional del PS junto a sus militantes, proclamaron a la senadora del Maule y Presidenta Nacional del PS, Paulina Vodano-

vic, como la candidata a la Presidencia de la República del partido, tal como reconoció el secretario nacional, Camilo Escalona. Una buena reunión, con una voluntad de enfrentar con unidad los desafíos tan grandes como son los del 2025 en la elección parlamentaria y presidencial. Se ha generado una mística y un ambiente de asumir esos desafíos en unidad, y efectivamente el regional Maule a puesto el nombre de Paulina Vodanovic como

candidata del partido a la Presidencia de la República, discusión que se dará en marzo y que está muy cerca, dijo el secretario general del PS, Camilo Escalona.

Por su parte, la senadora del Maule y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, agregó que muy contenta y agradecida de la presencia de Camilo Escalona en este ampliado regional Maule, agradecida del apoyo y trabajo en unidad. También del PS Maule que me ha honrado al proclamarme como candidata del partido a la Presidencia de la República, aunque he señalado que no es el momento, agradezco el voto político. Hoy la preocupación es la Reforma de Pensiones, en eso nos centramos por ahora, en jubilaciones dignas para nuestras adultos mayores.

HUMOR GRÁFICO (NENÉ)

Encuesta CADEM: Presidente Gabriel Boric con 31% de aprobación y 61% de desaprobación

La Encuesta CADEM, correspondiente a la segunda semana de enero, arrojó que un 31% (+3pts) aprueba y 61% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.

En cuanto a la reforma de pensiones, 71% (-7pts) cree que es muy importante que ésta se apruebe antes de que termine este gobierno y 35% cree que es muy probable que eso ocurra, 19pts más que en el mes de julio.

Además, aunque

54% prefiere que el 6% extra vaya en su totalidad a la cuenta del trabajador, 62% estaría de acuerdo con que 0,5% del 6% vaya a un fondo que compense diferencia entre hombres y mujeres y 55% estaría a favor de que un 1,5% vaya a un préstamo que le devolvería el Estado para mejorar las pensiones hoy.

En cuanto a licitación de stock, 68% estaría de acuerdo con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor si mantiene libertad de elegir

y sólo 7% con que lo cambien sin su consentimiento previo.

Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales espontáneas con 23% (-3pts), seguida por Johannes Kaiser (10%, +5pts) y José Antonio Kast (9%, +1pto).

Luego se ubican Michelle Bachelet con 5% (-2pts), Tomás Vodanovic con 3%, Carolina Tohá con 2%, Camila Vallejo con 2%, Franco Parisi con 2%. Un 38% (-3pts) no sabe o no responde.

Diputado Donoso (UDI) critica al Gobierno por alarmante aumento de homicidios en Curicó

Curicó se ha convertido en un caso crítico de inseguridad en Chile, liderando el aumento en la tasa de homicidios entre 2019 y 2023 con un alarmante incremento del 375%, según el informe de Análisis del Crimen en Capitales Provinciales. Ante este escenario, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, expresó su preocupación y realizó un llamado urgente al Gobierno para tomar medidas concretas y equitativas en todo el país.

“Hoy, Curicó es la capital provincial que más ha aumentado su índice de homicidios, y eso es simplemente inaceptable. Lo advertimos una y otra vez:

cuando el Gobierno implementó el plan

Calle Segura en Santiago, la delincuencia se desplazó, no desapareció. Ahora vemos las consecuencias”, afirmó Donoso.

El informe de Análisis del Crimen, junto con las cifras del Global Safety Report (Gallup, 2024), refuerza

la preocupación generalizada de los chilenos por su seguridad. Según este último estudio, solo el 36% de la población se siente segura caminando sola por la noche, un dato que evidencia la urgencia de un enfoque integral y descentralizado en las políticas de seguridad pública.

Pelluhue: SENDA presentó campaña preventiva de verano “Cuidarse siempre está de moda”

Con asistencia de autoridades y una intervención con lugareños y turistas, además de una feria de servicios públicos, SENDA presentó en esta comuna costera la campaña de verano 2025 “Cuidarse siempre está de moda”.

Está dirigida a jóvenes; niños, niñas y adolescentes; padres, madres y adultos responsables, con el objetivo de promover conductas de autocuidado en población joven, considerando los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas en este segmento; estilos de vida saludable en niños, niñas, adolescen-

tes y jóvenes, además de un adecuado uso del tiempo libre, y reforzar con padres, madres y adultos cuidadores los elementos que inciden en un menor riesgo de consumo de alco-

hol y otras drogas, tales como compartir con hijos, espacios de conversación y esparcimiento, estar más en contacto con ellos, entre otros.

Participaron el dele-

gado Presidencial Provincial, Claudio Merino; las seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, y de Gobierno, Nataly Rojas; de Deportes, Iván Sepúlveda; la

• Iniciativa está enfocada en jóvenes; niños, niñas, a dolescentes, sus padres, madres y adultos responsables, para promover conductas de autocuidado.

coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez; representantes de Salud, Sernatur, municipales y de Carabineros de Chile.

La directora regional de SENDA Maule, Ana María Rodríguez, destacó el trabajo intersectorial en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

La autoridad llamó a disfrutar las vacaciones en familia, con

Semana Retirana 2025, un imperdible del verano en el Maule

responsabilidad, con acciones que promuevan factores protectores ante situaciones de riesgo a los que puedan verse expuestos niños, niñas y adolescentes.

El lanzamiento de la campaña incluyó un operativo “Tolerancia Cero” en el sector Mariscadero, para prevenir la conducción con consumo de sustancias prohibidas.

“Cuidarse siempre está de moda” llegará a las 18 comunas donde SENDA tiene oficinas Previene en convenio con municipios.

Del 4 al 8 de febrero, Retiro se convertirá en el epicentro cultural y turístico del Maule con la celebración de la esperada Semana Retirana 2025, una de las festividades veraniegas más destacadas de la región.

Este evento contará con la presencia de renombrados artistas nacionales que se presentarán en un escenario montado en la Avenida Errázuriz, frente a la Plaza de Armas.

La jornada inaugural, programada para el martes 4 de febrero, incluirá:

• Espacios para el entretenimiento familiar, como patios de juegos.

• Un espectáculo musical de primera categoría.

El alcalde Rafael Ramírez destacó el esfuerzo realizado por la Municipalidad de Retiro para organizar esta fiesta al aire libre, reconocida a nivel regional por su calidad y organización. Además, extendió una invitación a toda la comunidad y visitantes, garantizando un gran despliegue policial y la habilitación de calles para estacionamientos,

• Apertura de stands gastronómicos y de artesanías.

asegurando así un evento seguro y ordenado.

En el marco de esta celebración, los emprendedores tendrán la oportunidad de participar en la Feria de Emprendedores Semana Retirana 2025.

• Plazo de postulación: hasta el 20 de enero de 2025.

• Horario de atención: 09:00 a 13:00 y 14:30 a 17:00 horas.

• Lugar: Oficina de DIDECO, calle Bombero Muñoz (media cuadra del Banco hacia el oriente).

Pastel de choclo coronó como uno de los platos más reconfortantes del mundo

El pastel de choclo, uno de los platos más representativos de la gastronomía chilena, fue incluido en el ranking de las 30 comidas más reconfortantes del mundo.

De acuerdo a Lovefood, el plato destacó en el número 21 por su “mezcla sabrosa de carne molida, pollo, aceitunas negras, pasas y huevos duros. Y todose cubre con maíz recién molido (choclo), mezclado para formar una pasta espesa”. Asimismo, el medio especializado señaló que “a menudo, se espolvorea con azúcar antes de ser horneado hasta que esté dorado y caramelizado en la superficie”.

“Los platos reconfortantes no son mucho más satisfactorios que el pastel de choclo, un pastel similar a una cazuela que se puede encontrar en diferentes formas en toda América del Sur”, recalcaron del sitio.

Las 10 comidas más reconfortantes

Por otro lado, el medio especializado destacó entre los primeros diez a platos de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Francia, entre otros. Lasaña, Italia.

Sándwich de queso a la parrilla, EE.UU..

Fish and chips, Reino Unido.

Sopa de cebolla, Francia.

Moussaka, Grecia.

Mac ‘n’ cheese, EE.UU.. Borscht, Ucrania.

Koshary, Egipto.

Cocido Madrileño, España. Shepherd’s pie, Reino Unido e Irlanda.

Delincuentes robaron cables y dejaron sin luz a

Sierra Gorda

Una nueva interrupción del suministro eléctrico tras el robo de cables afecta desde este domingo a 253 clientes de la empresa distribuidora CGE en la comuna de Sierra Gorda en la Región de Antofagasta, donde delincuentes derribaron postes y sustrajeron más de cinco kilómetros de cables de cobre.

“Una vez más y en menos de un mes, nos vemos afectados como comuna por el robo de cableado de cobre, en esta oportunidad fueron 5 kilómetros 100 de robo de un cable conductor que va camino a Minera Centinela, más la caída de 20 postes, lo que como consecuencia deja a nuestra comunidad sin energía eléctrica”, indicó la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera. A raíz del hecho la comuna se quedó sin suministro eléctrico, recibindo abastecimiento alternativo por medio de generadores de energía, hasta que sea repararado el daño y restaurada la energía.

EXTRACTO POSESION EFECTIVA TESTADA: Primer Juzgado Civil de Linares, caratulado: SOTELO/VÁSQUEZ, Rol V-1512024. Con fecha 23 de diciembre de 2024, se concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don José René Vásquez Vásquez, cédula nacional de identidad N° 4.272.063-1, hecho acaecido el día 29 de Junio de 2023, a Darwin Antonio Sotelo Vásquez, según testamento de 24 de noviembre de 2022.-

Duró 37 días: Trabajadores de planta Valdivia de Celulosa Arauco finalizaron huelga

La planta Valdivia de la empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. -ubicada en la comuna de Mariquina (Región de Los Ríos)- puso fin este lunes a la huelga que mantuvo durante 37 días, tras una mediación hecha por la Dirección del Trabajo (DT).

El acuerdo se alcanzó el viernes, donde las partes en conflicto legal -la empresa y la asamblea que representó a los 309 trabajadores paralizados- acudieron a la mediación abierta de la DT y convinieron un contrato colectivo que se extenderá hasta el 22 de noviembre de 2027.

El convenio fue ratificado por la asamblea mencionada, por lo que las faenas en la planta se reanudaron esta mañana en el primer turno.

“Estamos muy contentos porque las partes, una vez más en un proceso de mediación impulsado por la propia Dirección del Trabajo, lograron llegar a un acuerdo que contempla una serie de prestaciones que dejaron, a nuestro entender, satisfechas a ambas partes”, valoró el jefe nacional del Departamento de Relaciones Laborales de la DT, Luis Villazón.

Los trabajadores iniciaron la paralización el 5 de diciembre, tras no llegar a un entendimiento con la celulosa en el incremento de sueldos y el otorgamiento de bonos.

Aguas Andinas anuncia corte de agua en sectores de Ñuñoa y Providencia

Aguas Andinas confirmó el corte del suministro en algunos sectores de las comunas de Providencia y Ñuñoa entre el domingo 19 y el lunes 20 de enero, informó la compañía.

La suspensión del servicio responde a trabajos que realizará Aguas Andinas para reforzar la eficiencia hídrica de la red de agua potable en la Región Metropolitana y asegurar la resiliencia del servicio para la ciudad.

Así, los trabajadores se concentrarán en el sector de avenida Grecia con Salvador y en otros puntos. Ello, en el marco de la estrategia Biociudad y el pilar que busca seguir optimizando y elevando la eficiencia de la infraestructura sanitaria.

Declaración de Existencia Animal del SAG ahora podrá realizarse durante todo el año

Para facilitar que los propietarios y propietarias de animales tengan la posibilidad de efectuar la Declaración de Existencia Animal (DEA) ante el Servicio Agrícola y Ganadero, se realizó una modificación a la norma que permitirá que, a partir de ahora, este trámite ya no esté circunscrito a los meses de agosto a noviembre, si no que se podrá realizarse en cualquier momento del año y cuantas veces sea necesario, con un mínimo de una declaración anual.

La DEA es un requisito obligatorio para todos los ganaderos y ganaderas que tengan animales de granja a lo largo del país, y abarca desde bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, caballos, hasta aves y abejas,

entre otros. El trámite se puede hacer presencialmente en cualquiera de las oficinas SAG o de manera virtual a través del sistema de trazabilidad SipecWeb (https://sipecweb.sag. gob.cl/), para lo cual el propietario/a debe tener una cuenta y clave que también se solicita en las oficinas del Servicio. El objetivo es detallar la totalidad de los animales presentes en el establecimiento, especificando especie y categoría.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó la importancia estratégica que tiene la DEA, afirmando que “esta declaración es una herramienta esencial para que nuestro Servicio cuente con un registro preciso y actualizado del número total de animales

en el país, lo que a su vez facilita una gestión sanitaria más eficiente en el ámbito rural, especialmente cuando hay emergencias por enfermedades. Gracias a la DEA se fortalece nuestra capacidad de hacer seguimiento y control para garantizar la salud y seguridad tanto de los animales como de la población en general, pues nos permite prevenir o actuar de manera rápida y oportuna ante cualquier enfermedad animal, siendo uno de los pilares fundamentales del Sistema Nacional de Trazabilidad”.

DEA VIGENTE PARA COMPRA DE ARETES

En esta misma línea, y para reforzar el Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG, se han estable-

- Este trámite es un requisito obligatorio que deben cumplir, al menos una vez al año, todos quienes tengan animales en sus predios, detallando exhaustivamente ante el SAG especie y categoría.

cido nuevos requisitos para la compra de Dispositivos de Identificación Individual Oficial o DIIO, también conocidos como aretes o crotales. A través de la Resolución 8170 de 2024 del SAG, en vigencia desde diciembre último, se estableció como requisito que productores y productoras, al momento de comprar aretes para su ganado, presenten una copia vigente de la Declaración de Existencia Animal. Esto permitirá que exista una relación directa entre la cantidad de aretes y de animales que se mantienen en el predio del titular, evitando así el

comercio irregular, la venta de terneros sin identificación y el abigeato. Es importante recordar que los animales de la especie bovina deben ser identificados antes de los 6 meses de vida y que cualquier traslado de animales

sin DIIO o compra de terneros sin DIIO representa un incumplimiento a la norma. También la DEA es fundamental en el caso de trasladar animales de un lugar a otro, es decir, cuando se solicita el Formulario de Movimiento Animal en el SAG.

170 personas fueron beneficiadas en Operativo Oftalmológico en el

Durante el fin de semana se llevó a cabo esta iniciativa que permitió la intervención quirúrgica de cataratas a 40 personas, además de controles de glaucoma, retinopatía diabética y consultas generales para 130 pacientes de nuestra provincia de Linares.

Así lo indicó el Dr. Javier Pinochet, médico oftalmólogo del Hospital Sótero del Río de la red UC Cristus: “junto al equipo de of-

talmólogos, equipo de tecnólogos médicos, equipo de técnicos paramédicos y arsenaleros hemos decidido venir acá a Linares a realizar un operativo médico quirúrgico, la idea principalmente es apoyar a los colegas de este hospital, para la resolución de listas de espera de pacientes con patologías oftalmológicas de resorte médico como glaucoma, retinopatía diabética y también consul-

tas generales y además realizar resolución de listas quirúrgicas, principalmente a lo que respecta cirugía de cataratas”.

Por su parte, el Dr. Rodolfo Garretón, Médico Oftalmólogo miembro de la Agrupación Red UC Christus, señaló estar muy contento de poder ayudar a la comunidad, a través del desarrollo del operativo oftalmológico realizado en dependencias del Hospital de Linares: “la visita fue ayudar en todo lo que sea necesario, en la prescripción de la mayor cantidad de lentes ópticos posibles, controlar pacientes diabéticos, con glaucoma, operar cirugías de cataratas, muy felices de poder estar ayudando”.

Sonia Zenteno, usuaria beneficiada, sostuvo que “me sentí

Hospital de Linares

muy acogida, me derivaron a la oftalmología, al otro día me operaron con rayo láser y de ahí me citaron para operarme de cataratas, pero todo fue muy rápido, muy estupenda la atención”.

Finalmente, Nolasco Pérez, director del centro asistencial linarense destacó que ”hemos realizado un operativo en conjunto con médicos oftalmólogos del de la Red UC Christus, que nos ha permitido

- Se trata de la alianza estratégica establecida junto a médicos de la Red UC Christus y la agrupación Muévete de alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

rebajar nuestra lista de espera tanto de controles de cirugía como de consulta nueva en Oftalmología. Esta situación es muy importante dado que forma parte de una estrategia de correlación, trabajo en conjunto, entre el Hospital de Linares y distintas instituciones

que nos apoyan para sacar adelante la lista de espera. Este fin de semana realizamos un operativo exitoso con la Red UC Christus, a quienes agradecemos su colaboración, su dedicación y apoyo en esta iniciativa para reducir la lista de espera”.

Escuela de Lenguaje Altamira

Necesita contratar

Profesora de Educación Diferencial, por 22 horas. Brasil 0048 Linares.

Llamar al fono: 97758363, agendar entrevista personal.

Desarticulan banda dedicada al desarme y venta de piezas de vehículos robados en Chillán

Tras cuatro meses de investigación en las comunas de Chillán Viejo y Quirihue, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Ñuble, concretó el allanamiento a cuatro inmuebles y desarticuló a una banda local dedicada al desarme y venta de piezas de vehículos robados.

El equipo policial especializado, ejecutó una serie de diligencias indagatorias, en conjunto con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional, con las cuales pudo establecer la existencia de cuatro dependencias utilizadas por la banda para llevar a cabo sus acciones delictivas.

La investigación partió con una arista generada tras un operativo realizado en el mes de septiem-

bre, donde se detuvo a un grupo de sujetos, y donde la evidencia resultó útil para continuar con una línea investigativa la que, finalmente, nos llevó a seguir esta investigación con blancos investigativos en Chillán Viejo y Quirihue, donde se establecieron, por ejemplo, el centro de acopio de vehículos, y los elementos para falsear la identidad vehicular”, explicó el Prefecto de Ñuble, coronel Héctor Soto.

En efecto, la información obtenida con la investigación, permitió a Carabineros del SEBV Ñuble, junto a personal del GOPE y COP intervenir las cuatro dependencias, y detener a dos sujetos que actuaron concertadamente para cometer los delitos, esto es, reducir los vehículos que eran robados en Chillán.

“En estos allanamientos se incautaron

diversas patentes falsificadas de forma artesanal, un arma tipo carabina que no contaba con inscripción, dosis de droga y cuños de impresión de guarismos alfanuméricos que eran usados para clonar las series identificatorias de chasis y motores, con lo cual se oculta la real identidad de estos vehículos”, explicó el Prefecto de Ñuble.

Los sujetos, con antecedentes penales, fueron puestos a disposición del Tribunal por los delitos de receptación, infracción a la Ley de Armas y Ley de Drogas.

Respecto a los imputados, el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Rolando Canahuate, indicó en la exhibición del procedimiento que: “Se establece su coordinación para reducir por partes y piezas, y se logra determinar

que existe un proveedor de vehículos robados, principalmente en la región, en el centro de Chillán y en el sector de Parque Lantaño; anteriormente, Carabineros había detenido a otro sujeto relacionado con un taller de desarmaduría que existía en la comuna de Quirihue, por lo que hoy tenemos nueva información para continuar con la indagatoria”.

Por su parte, el delegado presidencial Rodrigo García, expuso a los medios que es des-

tacable la coordinación de Carabineros con el Ministerio Público y que “este resultado refleja el trabajo mancomunado entre distintas instituciones y un trabajo permanente en contra de la delincuencia en la región de Ñuble; esto es una banda criminal que robaba vehículos y que procedía a desmantelarlos, pero también habían otros delitos como falsificación de patentes y de las partes de los vehículos”, afirmó.

El Prefecto de Ñu-

ble, coronel Soto, agregó en la exposición del procedimiento que la investigación en un foco prioritario del trabajo policial en Ñuble, y que los equipos especializados han realizado un trabajo comprometido y profesional para perseguir a las organizaciones que hay detrás de diversos delitos, y que este resultado del SEBV Ñuble evidencia el trabajo de análisis, inteligencia y despliegue en terreno. (Fuente: La Discusión)

Autoridades abogan por buscar un justo equilibrio en el uso de las tecnologías

Ayer se dio inicio a una nueva edición del Congreso Futuro, que en esta oportunidad tiene como eslogan “¿Qué humanidad queremos ser?”. La ceremonia inaugural, realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional sede Santiago, estuvo encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Bo-

ric Font.

Esta instancia, que se ha consolidado como una de las más importantes en Chile en el ámbito de la divulgación científica, se desarrollará entre este lunes 13 y el próximo sábado 18 de enero, teniendo como principal centro de operaciones el Centro Cultural CEINA, pero también

contempla un amplio despliegue por todas las regiones del país.

El Presidente Gabriel Boric Font agradeció la oportunidad de asistir nuevamente a esta importante actividad, que llama a reflexionar respecto a las ciencias, la tecnología, y el uso que como sociedad le damos a estos avances.

Linares:

agresiones con arma cortante e incendio forestal entre emergencias del fin

El fin de semana se registraron emergencias y hechos policiales, como el ocurrido la tarde del sábado, donde Bomberos de Linares se trasladó a Camino Embalse Ancoa, kilómetro 15,4, Callejón El Calvario-Duraznillo, donde vecinos reportaron el incendio de vegetación, el cual resultó ser de una vivienda abandonada, con propagación a pastizales, lo que obligó a una rápida acción de los voluntarios, además de una brigada de CONAF y apoyo aéreo en el lugar, para evitar el avance de las llamas.

En tanto, durante la noche del domingo, SAMU acudió al sec-

de semana

tor Nuevo Amanecer, reportando 2 personas, de nacionalidad boliviana, quienes presentaban lesiones con arma blanca. Al cierre de la jornada del domingo, un

accidente de tránsito, una colisión entre un vehículo menor y un camión, dejó como resultado una persona lesionada en la Ruta L-45, kilómetro 17, sector Peñasco.

Protesta en Puente 3 Arcos de vecinos exigió celeridad en faenas de reparación de caminos en precordillera de Linares

El domingo en Linares, una protesta de vecinos en Puente 3

Arcos se concretó, exigiendo celeridad en los trabajos de reparación de vías, por los baches y daños en los caminos hacia los cajones precordilleranos del Ancoa y Achibueno.

A través de redes sociales, plantearon que “es un peligro transitar por cantidad de baches, camino antiguo tomado por privados en Pejerrey donde los equipos de emergencia no pueden ingresar y Ecocidio en el Estero la Sombra… el real daño se verá en el invierno”.

Recordemos que las autoridades habían confirmado contratos para esas faenas, a partir de este verano.

De hecho, el viernes y ad portas de la manifestación de vecinos en Puente 3 Arcos, el MOP Maule indicó que reparará los caminos de acceso a la precordillera de Linares.

La Delegada Presidencial Provincial

de Linares, Aly Valderrama, y el Director Regional de Vialidad, Roberto Bustos, dieron a conocer el estado de avance de importantes proyectos de conectividad como son los accesos y puentes en los cajones precordilleranos del Santuario de la Naturaleza río Achibueno y Embalse Ancoa.

Fiscal Regional encabezó recepción oficial de nueva Fiscalía Local de Parral

En un hito que mostró la alegría de funcionarios y usuarios, las flamantes dependencias de la nueva Fiscalía Local de Parral fueron recepcionadas oficialmente por el Ministerio Público de parte de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El edificio, ubicado en la calle Aníbal Pinto, comenzó a operar en el mes de diciembre en un espacio de 548 metros cuadrados distribuidos en diversas zonas que permiten optimizar la atención de usuarios y el trabajo diario que realizan fiscales y administrativos.

“Es un momento significativo toda vez que hemos recibido de parte de la Dirección de Arquitectura del MOP regional, para nuestro uso y el de la comunidad, el edificio de la fiscalía local de Parral. Sin lugar a dudas es un logro para la comunidad, fundamentalmente, ya que va a tener un espacio de atención adecuado y digno y para nuestros funcionarios en prestar

un mejor servicio en la persecución penal de los delitos que afectan a las comunas de Parral y Retiro”, expresa el fiscal regional Julio Contardo.

El edificio está equipado con control de accesos, salas de atención de público, interrogatorios y reconocimiento, además de áreas de oficinas para fiscales y administrativos. También cuenta con servicio de accesibilidad universal, bodega para incautaciones, evidencia y seguridad.

Por su parte, el Director Regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, resalta que “para nosotros es un hito contractual y de proceso. Con esto entregamos

las llaves, por decirlo de alguna manera, y estamos contentos no solo por lo que vemos como edificio, sino por las palabras que han dado los usuarios y el fiscal regional respecto al trabajo que hemos realizado y cómo se ha ido concretando. Esto es un soporte para que los funcionarios puedan realizar de mejor manera su trabajo. Los espacios para el público son bastante holgados, dan las privacidades que se requieren”. Un moderno edificio pensado en potenciar la atención a las policías y de manera muy especial a víctimas y testigos de las comunas de Parral y Retiro.

Linares: refuerzan la campaña preventiva para evitar incendios forestales

De forma coordinada, Carabineros y autoridades realizaron el llamado unificado de seguridad para prevenir incendios forestales, que ha dejado desastres en diferentes zonas.

Por ello los Carabineros de todo el Maule Sur, comprometidos con la seguridad de la comunidad, desarrollan simultáneamente acciones de autocuidado desde la cordillera al mar.

A su vez, por medio de las redes sociales, Carabineros de Chile lanzó un video en el cual entrega una serie de recomendaciones a

la ciudadanía para prevenir incendios forestales.

Además recalca que Carabineros también están patrullando zonas

críticas y trabajando en coordinación con CONAF y otros organismos para actuar de forma oportuna ante emergencias.

Los niños serán protagonistas durante toda esta semana. Se dio el vamos con la presencia del alcalde Mario Meza Vásquez , el concejal Christian Gonzalez Monsalve y el Director y el Coordinador General, Leonardo Vergara .

Como es una tradición , aunque este año fue la excepción porque antes de la inauguración se disputaron algunos partidos, los que dieron el vamos para que comenzara a rodar la pelotita del Linares Cup , que presenta otra novedad, el estreno exclusivo por primera vez del himno oficial del evento .

GUARISMOS

Ya con algunos re-

Novena Versión : comenzó la Fiesta del Fútbol Infantil Linares Cup 2025

sultados, donde en categoría 2016-2017 , Leones Blancos de Yerbas Buenas ganó por 7 a 0 a San Antonio Lamas ; Los Toritos , 6 a 2 al cuadro de San Luis ; Livingstone , se impuso al equipo de Yungay por 5 a 1 ; Municipal Linares , venció a Huachipato 4-2 ; En tanto que en serie 2010-2011 , Municipal Linares ganó 4 a1 a Leones Blancos ; San Luis, venció 2 a 1 al elenco de Yungay ; Toritos B cayeron por 0-16 ante MiniCracks, y Huachipato Linares ganó por la cuenta mínima a Toritos A . Luego se dio el vamos al desfile , con los equipos de : Academia San Ambrosio , Alejandro Gidi , Escuela

de Futbol Municipal Linares , Escuela de Futbol Soccer Bee , Escuela de Fútbol Unión Yungay ; Estadio Español , Huachipato Linares , Juventud Toluca, Leonas Blancas “ El Regreso” , Leones Blancos de Yerbas Buenas , Liceo Valentín Letelier , Minicracks , San Antonio Lamas , Unión San Luis , Unión Tierras Blancas Coquimbo y Toritos Linares . Posteriormente llegaron las intervenciones del alcalde Mario Meza , el concejal Christian Gonzalez Monsalve y el Director del Evento Leonardo Vergara , quien dijo que “ es un Linares Cup diferente , con una gran cantidad de equipos locales , lo que otros años no se

había dado tanto . Un año 2024 , que fue muy complicado , lamentablemente tuvimos la perdida de uno de nuestros toritos , Martín Águila Parada , por eso este año las Copa de Oro llevará el nombre de Martín , porque estos eventos son una fiesta para los niños . Lo negativo es que este año no tuvimos el apoyo que deseábamos, los concejales que hace 8 años habían apoyado este torneo nos dieron la espalda , solamente contamos con el respaldo del alcalde y algunos concejales , pero no importa porque así nos da mayor fuerza para seguir trabajando con más fuerza”.

Los partidos se disputarán en el estadio Tucapel Bustamante

- Torneo finaliza este sábado en el Tucapel Bustamante Lastra

Lastra y la entrada tendrá un valor de mil pesos . El horario programado según los or-

ganizadores será desde las 18:00 horas . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Con gala y luces será lanzamiento de la

Vuelta Ciclista Maule Centro 2025

Con un inédito espectáculo que incluirá música, luces y pantallas digitales se dará inicio oficial a la edición número 18 de la Vuelta Ciclista Maule Centro, la prueba pedalera emblema de la región que este 2025 reunirá a 180 deportistas de 32 equipos nacionales y extranjeros. El lanzamiento oficial de la VMC 2025 está programado para este miércoles 15 en el frontis de la Municipalidad de Maule, a partir de las 20:00 horas, con la presentación de los equipos participantes, además de otras sorpresas.

La ceremonia de apertura será el adelanto de una fiesta del ciclismo que dará vida y color a las rutas regionales durante cuatro días, y la antesala de la largada oficial de la primera etapa, a desarrollarse en la comuna de Pelarco.

“Este año tenemos varias sorpresas bien interesantes y bien llamativas para los ciclistas y para el evento propiamente tal. Esperamos que los ciclistas se den cuenta en el momento de la presentación cuáles son esas sorpresas que tenemos preparadas logísticamente para esta

versión”, adelanta el director de la carrera, Ariel Valenzuela.

“Nuestra competencia está inserta en el calendario nacional, es sin fines de lucro y tratamos de que todo lo que recibamos como apoyo vaya en directo beneficio de los ciclistas, porque ellos son los que se sacan la piel, literalmente, para ofrecer un espectáculo extraordinario. En función de eso, nosotros cada año aportamos un granito de arena para alcanzar una competencia de alto nivel y de alto estándar organizativo”,

-La VMC, prueba ciclista emblema de la región, cumple su mayoría de edad y este año convocó a 180 pedaleros de 32 equipos. Pelarco, Pencahue, Talca, Maule y San Clemente darán cobijo a la fiesta del ciclismo maulino.

añade Valenzuela.

Considerada la prueba ciclista más importante de la Región del Maule, la vuelta se desarrollará durante cuatro jornadas entre el 16 y 19 de enero en las comunas de Pelarco, Maule, Pencahue, Talca y San Clemente. Como cada año, la Vuelta Ciclista Maule Centro rinde homenaje a César “Charly”

Valenzuela Rodríguez, ciclista talquino fallecido en 2015, a la edad de 33 años, y parte de

la familia Valenzuela Quezada, donde nació la prueba hace ya casi dos décadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.