3 minute read

Conectando territorios: Internet y Educación

Next Article
forestales

forestales

Celebrar el “Día Mundial de Internet” es más que agradecer a los creadores de esta red. Se trata de conmemorar la existencia de una plataforma imprescindible en la vida actual, que no sólo facilita el intercambio de información, sino que permite democratizar la enseñanza al llegar con ella a lugares muy apartados del país.

Ese es sólo uno de sus tantos méritos, pues si pensamos en cómo construir una sociedad basada en la confianza, la tecnología juega un rol indispensable facilitando la colaboración entre el gobierno, las instituciones de educación, empresas y ciudadanos.

Internet es la forma en que accedemos a la información y el conocimiento, brindando acceso a clases online, foros que invitan al debate y a la personalización de los aprendizajes para conciliar trabajo, familia y estudio, lo que en definitiva eleva nuestra calidad de vida.

José Miguel Bejide Director Escuela de Tecnologías Aplicadas Instituto Profesional IACC

En Instituto Profesional IACC apostamos por la educación superior técnica y profesional 100% online de excelencia y tenemos la convicción de que podemos ser capaces de conectar territorios y brindar oportunidades al talento emprendedor especializado que hay en cada rincón de Chile.

Por eso, invitamos a todas las instituciones de educación superior a ver en Internet la herramienta precisa para colaborar en un ecosistema digital seguro, accesible e inclusivo en favor de aquellos talentos que esperan una oportunidad.

No olvidemos que la “red de redes” adquiere su mayor relevancia si tiene como centro de su accionar a las personas que requieren acceder al conocimiento para desarrollarse y contribuir con sus capacidades al bienestar de nuestra sociedad.

En este sentido, esperamos que la innovación tecnológica permita el crecimiento de Internet en nuestro país, con una velocidad estable y con una amplitud suficiente para llegar lugares donde la educación en línea es la alternativa para cerrar las brechas existentes en diversos sectores de la comunidad nacional.

En el “Día Mundial de Internet” la invitación es entonces a reflexionar sobre todos estos puntos y, especialmente, en la necesaria calidad que se debe entregar cuando se trata de una plataforma que, bien usada, es sin duda un aporte para el desarrollo del país.

Ese canto de las ruedas en las piedras El diapasón de las rocas y sus ritmos El color de las notas musicales en las patas del buey sobre el peñasco El seco rodar de la carreta carbonera En la fría madrugada de mi pueblo. El cantar de los animales en la niebla Y sus resuellos al despertar en el potrero. El silbar triste de la sombra del viajero bajando hacia las calles de Linares. Por la huella que se esconde entre los cerros entre la forma imperfecta de los árboles. He ahí mi tierno pueblo entre la bruma, el de las calles de duros adoquines y las chalas de neumáticos usados. Las comadres barriendo la modorra de la tarde, la pelota en la cancha de tierra en ese barrio, el trompo y la carnaza en la escuela, el cazar verdosas lagartijas en el reguero, la escuadrilla de matapiojos contra el sol Y los gatos discutiendo con los quiltros.

Madres Cuidadoras

Dra. Marcela Zubieta Presidenta de Fundación Nuestros Hijos

Este Día de la Madre es la jornada propicia para realizar un llamado tanto a las autoridades como a la sociedad en general, a preocuparse de las madres cuidadoras, que son aquellas mujeres incondicionales que acompañan, protegen y velan por sus hijos e hijas durante sus largos tratamientos, tanto de cáncer como de otras enfermedades.

La Ley Sanna, que les asegura una licencia médica de 6 meses es un gran avance, pero aún es necesario que puedan acceder a programas que cuiden su salud mental, ya que muchas veces las embarga el agotamiento y la angustia.

Satisfacer esa necesidad es urgente, porque estas madres, que en nuestra experiencia son más del 90 por ciento de los casos atendidos en nuestra organización, son las que ponen en pausa sus propias necesidades y se dedican al hijo o hija que más la necesita. Son las que acompañan durante exámenes, procedimientos, terapias, hospitalizaciones repetidas, que deben educarse para cuidar adecuadamente a sus hijos afectados por ésta compleja enfermedad y además para poder participar muchas veces en la toma de decisiones complejas junto al equipo de salud. Son mujeres que además, deben continuar cumpliendo lo mejor posible con sus otros múltiples roles en la familia. Por eso, cuando tengamos cerca a una de esas valientes madres cuidadoras apoyemoslas no sólo este día, sino todo el año.

This article is from: