LINARES: FAMILIA DE MARCIA CAMPOS REFLEXIONA A 21 AÑOS DE SU MUERTE
Operativos de limpieza en sectores turísticos de Parral
Fondos de Cultura 2025 totalizan cerca de $1.200 millones en el Maule
Buscan preparar la Tortilla de Rescoldo más grande en Longaví
LINARES: SEGURIDAD PÚBLICA AUMENTA
RECURSOS PARA EVITAR DELITOS
E INCENDIOS FORESTALES
MOP AUTORIZA PASO DE VEHÍCULOS POR ENLACE COLBÚN DE RUTA 5 SUR
Pág.5
Pág.5
TURISMO AL DÍA
El Turismo en el Maule: Sin Educación, No Hay Desarrollo
El turismo en la Región del Maule es una fuente de oportunidades inexploradas, pero también de desafíos estructurales que impiden su despegue definitivo. Con esa inquietud en mente, desde Emproex decidimos realizar una encuesta en el grupo de WhatsApp de turismo de la región, donde convergen 321 actores del sector, desde tour operadores hasta funcionarios públicos. La intención era clara: prospectar el pulso de quienes están en la primera línea del turismo y entender qué consideran fundamental para iniciar el largo camino hacia un desarrollo turístico real y sostenible.
Diagnóstico: La Falta de Participación y la Necesidad de Medir el Rumbo Los resultados fueron reveladores, pero también preocupantes. A pesar de contar con más de 300 miembros en el grupo, solo 191 visualizaron la encuesta y apenas 49 personas votaron. Es cierto que una parte del desinterés podría atribuirse al hecho de que la consulta fue impulsada por una empresa privada poco conocida, lo que nos invita a una autocrítica. Sin embargo, más allá de la fuente emisora, sorprende que un tema tan crucial como el desarrollo del turismo en la región no haya generado una participación masiva.
Aquí es donde surge una reflexión clave: sin herramientas de medición, sin diagnósticos certeros, es casi imposible generar cambios estructurales. Si no sabemos qué es lo que la gente del turismo realmente necesita o prioriza, ¿cómo se pueden diseñar políticas públicas, planes de inversión o estrategias de promoción efectivas? Una región que no consulta a sus actores es una región que avanza a ciegas, sin carta de navegación.
Educación: La Base de Todo lo Demás
Dentro de las seis alternativas planteadas en la encuesta, la opción más votada con 22 votos fue “Capacitación y profesionalización del sector turístico”. Esto demuestra que los propios actores del turismo reconocen que la raíz del problema no está en la infraestructura o en la promoción, sino en la educación. Sin conocimiento y formación, cualquier esfuerzo en otras áreas será insuficiente o mal ejecutado.
El déficit educativo en el turismo del Maule no solo afecta a los empresarios, sino también a los trabajadores. La falta de capacitación limita la calidad del servicio, la experiencia del visitante y, por ende, la reputación del destino. No basta con abrir más hoteles, restaurantes o agencias de viaje si quienes los gestionan no cuentan con las herramientas para hacerlo con estándares de calidad internacional. Un destino turístico solo puede crecer si la gente que lo opera está preparada para recibir a los visitantes con excelencia.
Pero hay un problema aún mayor: la educación turística en Chile sigue siendo teórica, desactualizada y poco conectada con la realidad del mercado. Los estudiantes de carreras técnicas y profesionales relacionadas con el turismo egresan con conocimientos generales, pero con poca preparación práctica y nula vinculación con la industria.
Y la realidad es aún más dura: basta de seguir viendo a egresados de carreras turísticas de la región trabajando como temporeros en los campos, no en desmedro de ese trabajo, sino por una cuestión de honestidad con el compromiso que la sociedad le debe a esos jóvenes y sus familias. No es justo que después de años de estudio, el mercado no les ofrezca las herramientas ni las oportunidades para ejercer su profesión. Algo estamos haciendo mal cuando la promesa de desarrollo profesional se queda solo en el discurso.
La Urgencia de una Academia Práctica de Turismo en el Maule
La solución a este problema es ambiciosa, pero alcanzable: crear en la Región del Maule la primera Academia Práctica de Turismo de Chile, inspirada en modelos exitosos de formación en Europa y Oceanía.
Cuando hablamos de una Academia de Turismo, no nos referimos solo a la formación de guías turísticos o administradores de agencias de viaje. Nos referimos a la conjunción de todas las especialidades técnicas relacionadas con la industria turística, tales como gastronomía, hotelería, guías turísticos, administración turística, producción de eventos,
transporte y gestión de experiencias turísticas. Este centro debe integrar todas estas disciplinas en un entorno de aprendizaje práctico, donde la teoría y la experiencia real vayan de la mano.
Este centro no solo se encargaría de formar a futuros profesionales con un enfoque aplicado, sino que también sería un punto de enlace entre los distintos actores del turismo. En sus aulas y laboratorios se impartirían cursos, seminarios y capacitaciones para elevar de manera constante el nivel educacional del sector, permitiendo una mejora progresiva de la industria.
Para los jóvenes, esta academia representaría una ventaja competitiva sin precedentes, otorgándoles herramientas que hoy ninguna institución en Chile ofrece. No solo elevaría el nivel de los egresados a nivel regional, sino que se convertiría en un referente nacional e incluso latinoamericano, posicionando al Maule como un modelo de educación turística.
¿Quién Tomará el Desafío?
Un proyecto de esta magnitud requiere una autoridad con visión de largo plazo, alguien que entienda que la formación turística no es un tema menor, sino la base para transformar la industria. Quienes impulsen esta iniciativa no solo estarán contribuyendo al desarrollo del turismo en el Maule, sino que también dejarán un legado en la historia de la región.
Por el contrario, aquellos que sigan prometiendo cambios sin generar acciones concretas pasarán a la lista de quienes administraron sin trascender, de quienes dejaron pasar oportunidades sin atreverse a innovar. El turismo del Maule no puede seguir esperando. La educación debe ser el punto de partida, y la academia práctica de turismo el proyecto que marque un antes y un después en la industria.
La pregunta ahora es simple: ¿quién tendrá la visión y el liderazgo para hacerlo realidad?
Diagnóstico oportuno, un camino para redefinir la atención del cáncer
La detección temprana es un objetivo claro a la hora de hablar de cáncer, pero lamentablemente no siempre es una realidad. En muchos casos, debido a la falta de control médico o porque no hay síntomas, una patología oncológica puede pasar desapercibida hasta que se encuentra en etapas avanzadas.
Y esa realidad, es aún más fuerte en la región de las Américas, donde el número de casos de cáncer se estimó en 4,2 millones en 2022; y se proyecta que aumentará hasta los 6,7 millones en 2045 , de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Una tendencia al alza que nos mantiene en alerta y nos impulsa a actuar con más fuerza para fortalecer la investigación científica tendiente a lograr mayor acceso a soluciones innovadoras que cambien perspectivas y el curso de las enfermedades.
Promover la prevención es una tarea compartida y necesitamos reforzar su relevancia tanto en hombres y mujeres, de todas las edades. Por ello, en este Día Mundial Contra el Cáncer el llamado es a no bajar los brazos: los datos indican que el 40% de los casos podrían prevenirse evitando factores de riesgo clave, mientras que el 30% pueden curarse si se detectan temprano y se tratan adecuadamente .
Como actores relevantes dentro de los sistemas de salud, asumimos el desafío de realizar alianzas para mejorar el enfoque tradicional de la atención del cáncer, estableciendo nuevos estándares de detección, diagnóstico y tratamiento. Así, definimos nuevos objetivos terapéuticos que abarcan múltiples tipos de tumores difíciles de tratar, como el cáncer de páncreas, ciertos cánceres de la sangre, mama, pulmón, ovario y próstata, entre otros.
Nuestra meta es erradicar el cáncer como causa de muerte en el futuro. Si avanzamos unidos, transformaremos la vida de los pacientes y mejoraremos su calidad de vida.
Ricardo Álvarez V. Director Ejecutivo de EMPROEX
Leticia Murray Presidenta de AstraZeneca Cono Sur
EDITORIAL
Más y mejor Seguridad en Linares
Recién ayer comentábamos en esta tribuna sobre las atribuciones y posible entrega de elementos disuasivos para los funcionarios se seguridad en los municipios.
Hoy conocimos la noticia del reforzamiento del municipio de Linares para estos equipos, en cuanto a lo que se refiere para desarrollar de mejor manera sus funciones a través del uso de drones para prevenir delitos, pero además, la contratación de personal para reforzar los patrullajes tendientes a otorgar mayor seguridad a la comunidad.
Este tipo de acciones, de todas maneras, más que positivos; traerán aparejados, si son bien utilizados, resultados positivos, especialmente en materia preventiva ya que la optimización de recursos por estos días resulta más que urgente; especialmente en un municipio donde sus responsables han reconocido abiertamente que existe un “apriete de cinturón” lo que traerá por cierto una restricción en la destinación y uso de sus elementos disponibles en esta y otras áreas.
De concretarse este aumento en la designación de recursos, puede perfectamente convertirse en la antesala para golpear puertas y obtener una mejor implementación y por que no, también, sentar precedente para golpear la mesa y obtener atribuciones que permitan trabajar de mejor manera el combate a hechos delictivos de estos equipos municipales.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Informaciones sobre carreteras 139
ODA A TUS BESOS
Un beso, el gran beso que presiento después de una mirada, de una sonrisa, verla pasar deseando tan sólo un roce de su mano
¿Vendrá ese beso imposible… posible? Ese beso deseado, perseguidor, perseguido, esquivo ganado en buena lid bajo álamos dorados, como un gran recuerdo quede plantado ese beso conquistado.
¿Dónde estás
Dónde estás para que se encuentren tus labios con los míos desesperados
Lo deseo y lo ganaré gran mérito tuyo y mío de tus labios provocativos que me invitan a besarlos.
Ese gran beso que busco… que abra puertas futuras para recorrer tu cuerpo, que cierre puertas de dolores pasados para que los encripte el olvido.
Rasgo mi pecho, sacrifico mi vida defiendo tus besos, que me buscan me persiguen, se vuelven incontables como las estrellas.
Besos de atardecer, besos desnudos besos dormidos, besos del alma besos de anochecer, besos de placer.
Todo un conjunto que te hacen mi diosa que persigo y me persiguen no puedo vivir sin ellos besos silenciosos pero que expresen muy fuerte… te amo.
Besos ardientes, preludios del placer … que les precede.
Besos de alegría, besos de melancolía que me hieren ausentes.
HACE 30 AÑOS
APROBADOS
68 PROYECTOS EN BENEFICIO DE LA REGIÓN
La trigésima reunión extraordinaria del Consejo Regional aprobó la implementación de 68 proyectos en la Región para el año en curso. Así lo dio a conocer en intendente, Arturo Castro Salgado, quien manifestó, además, que los mismos se dividen en tres planes distintos, los que corresponden a: El Programa Tradicional, el que corresponde al Plan de Superación de la Pobreza y el Plan de Seguridad Vecinal. MÁS DE 2 MIL PERSONAS HAN VISTO
CINE VIDEO EN EL BARRIO
Más de 2 mil personas de esta ciudad han tenido la oportunidad de ver “Cine Video en tu Barrio” que con el slogan de “Dale imagen a tu vida”, está ofreciendo una sana entretención durante el verano en los barrios y sectores poblacionales de esta ciudad. El objetivo es difundir sports contra la droga y complementar esta actividad con la exhibición de videos musicales e infantiles. La iniciativa ha tenido una calida recepción de parte del público de Linares que ha seguido con interés las presentaciones de Cine Video.
¡Qué bello fue besarte aquella primera vez! Recuerdo que me hace llorar por ser el amado… el elegido que me hacen grande ante el mundo pequeño ante tus generosos besos de los cuales soy dueño.
Besos que me dan valentía de saltar desde el vacío a la eternidad del sabor de tus besos, sólo quiero los tuyos de pie a cabeza de principio a fin, de vida y muerte. Que sea uno solo y miles a la vez con textura de damascos y aroma de alelí, sutil como el sereno, bravos como la tormenta alineados a tus ojos fresa que cómplices me acechan cuando me besas.
Besos que reclamen más besos eróticos de plazas, paisajes y cama arrogantes como me gustan, entregados como la lluvia, oteadores de horizontes prístinos
nobles como la luna que nos besa todas las noches. Besos habitantes de nuestras almas, besos de amante, de compañera que dominen espacios-tiempos saltos cuánticos del buen amor que se dirijan hacia soñadas esperanzas derrotando defectos, vencedores de lo difícil de vivir en este mundo hermoso.
HACE 60 AÑOS
JORNADA TECNICA-AGRÍCOLA
Los Directores de las trece Escuelas Agrícolas dependientes de la Dirección de Enseñanza Profesionales están realizando en Talca una Jornada Técnica de Planteamiento asesorado por Jefes del Ministerio de Educación y especialistas de la Secretaría de Estado de Agricultura. Los temas que se analizan versaron acerca de “Plan de Rotación Cultural, Suelos y Abonos, Viticultura y Enología, y Arboricultura Agrícola Frutal”, y actuaron como relatores los señores Eugenio Flores, Juan Fernández y Tucapel Schudeck.
DISCONFORMIDAD
“A lo largo de todo el país se advierte una ola de infundado pesimismo respecto de la realidad económica y del aprovechamiento de los actuales recursos. Juicios ligeros, que no resisten el menor análisis, presentan a Chile enfrentando a un dilema sin solución posible, como si nada indicara para sus hijos un mejor destino para la República y para el devenir de las generaciones venideras. Los esfuerzos del Gobierno y sus trabas aumentan la disconformidad…”(Editorial).
Carlos Cabezas, escritor y ensayista
Segpres realiza balance legislativo y destaca más de 300 leyes aprobadas durante este Gobierno
El ministro Secretario General de la Presidencia y ex senador PS por el Maule, Álvaro Elizalde, realizó un recuento del año legislativo destacando la aprobación de leyes que llevaban años en tramitación en el Congreso.
Tras el cierre del trabajo parlamentario, que entró en receso hasta marzo, el titular de la cartera valoró el avance de iniciativas que serán clave para fortalecer la institucionalidad del país y
mejorar la calidad de vida de las chilenas y chilenos, como la Reforma de Pensiones, la creación del Ministerio de Seguridad Pública o la aprobación del proyecto de cumplimiento tributario, entre otras. Al respecto, el titular de la Segpres detalló que “llevamos hasta la fecha más de 300 leyes aprobadas, de las cuales se han publicado 293 (…) Estamos hablando de proyectos muy relevantes que cambian la vida de todas las chilenas y chi-
lenos y que contribuyen a construir un país más justo, con mejores condiciones de vida”. Durante este periodo legislativo, el Ejecutivo logró la publicación de 79 iniciativas, totalizando 293 leyes desde el inicio del mandato del Presidente Gabriel Boric. Asimismo, esta administración es la que ha aprobado más proyectos de ley para mejorar la seguridad desde el retorno a la democracia en 1990, con 66 iniciativas despachadas desde 2022 a la fecha.
SERVEL determina 2.734 espacios públicos de propaganda para eventuales primarias
En virtud de las eventuales Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias a realizarse el 29 de junio de 2025, las Direcciones Regionales del Servicio Electoral han autorizado 2.734 espacios públicos que podrán utilizarse para el despliegue de propaganda electoral. Conforme al cronograma electoral, a partir del viernes 30 de mayo y hasta el 24 de junio de 2025, las candidaturas que se inscriban para participar de Elecciones Primarias podrán desplegar su propaganda electoral en espacios públicos autorizados, espacios privados-previa autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble-, mediante brigadistas y en los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan informado sus tarifas a este Servicio.
La propaganda desplegada en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral no podrá superar las dimensiones de 2 metros cuadrados y deberá ajustarse al Máximo de Elementos de Propaganda Permitidos (MEP).
Senadora Vodanovic (PS) coordina reunión con MOP por Mercado de Talca
Hasta las dependencias de la Subdere y del Ministerio de Obras Públicas llegó la senadora del Maule, Paulina Vodanovic (PS), junto al Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, además del consejero regional, Sergio Aguiló y el concejal Rodrigo Poblete, en busca de recursos sectoriales para la reconstrucción del Mercado Municipal de Talca. Reunión que estuvo
dirigida por el ministro (s) Danilo Núñez y en donde la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, destacó el trabajo en equipo y transversal en torno al desarrollo de las comunas del Maule.
“Efectivamente es un trabajo en equipo que estamos realizando con el consejero regional, Sergio Aguiló, el concejal de Talca, Rodrigo Poblete y
el alcalde de la capital del Maule, Juan Carlos Díaz, en este caso, para asegurar los recursos sectoriales del MOP, destinados a la reconstrucción del Mercado Municipal de Talca”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.
La parlamentaria, agregó que “tal como lo hemos planteado desde un comienzo y como la única senadora de Gobierno en el Maule, seguiremos trabajando de manera transversal por desarrollo de las 30 comunas de la Región, sin distinción política. Los vecinos y las vecinas están primero y por ellos trabajaremos de manera transversal y en unidad por un Maule mejor”.
Reporte INE: pernoctaciones de alojamiento turístico de la Región del Maule aumentaron 6,4% interanualmente
Las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en la Región del Maule llegaron a 39.969 en diciembre de 2024, lo que implicó un alza de 6,4%, respecto al mismo mes del año anterior. Así lo revela la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional fue 18,8%, contrayéndose 0,93 puntos porcentuales en doce meses.
Los establecimientos de alojamiento turístico anotaron un
RevPAR (ingreso por habitación disponible, por su sigla en inglés) regional de $12.517, aumentando 1,0% en doce meses; mientras que el ADR (tarifa promedio diaria, por su sigla en inglés) registrado fue de $66.727 en la región, creciendo 6,0% interanualmente. Durante el mes de análisis, las llegadas
de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico a la Región, registró un total de 20.852, anotando una variación interanual positiva de 1,5%, con respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, la variación acumulada a diciembre de 2024, presentó una baja de 2,9%.
Hasta el kilómetro 269 de la ruta 5 Sur se trasladó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, para informar sobre la puesta en servicio del enlace Colbún, el cual debió ser reparado tras los daños que ocasionó en junio de 2024 un vehículo mayor a una de las vigas de la estructura que comunica el sector conocido como Bobadilla, en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule.
La autoridad se reunió con personal de la Sociedad Concesionaria Survías, de la asesoría a la inspección fiscal de la Dirección de Concesiones del
MOP autoriza paso de vehículos por enlace Colbún de la Ruta Sur
MOP y de la Municipalidad de San Javier para explicar que fue autorizado el paso de vehículos no obstante aún faltan faenas menores como son el pintado de las barandas del puente que pasa sobre la ruta 5 Sur.
Los trabajos tuvieron un costo superior a los $345 millones y se prolongaron por tres meses incluyendo faenas nocturnas para el remplazo de la viga dañada.
“Llamamos a la responsabilidad de las empresas de transportes para el traslado adecuado de sus cargas. Hoy tenemos un tránsito promedio de 910 mil vehículos diario que pasan por el peaje Río
Claro donde el 30 al 40 por ciento son vehículos de carga”, indicó la autoridad.
Cabe señalar que recientemente se iniciaron trabajos similares en el enlace Retiro (Km.328) por daños provocados por camión donde habrá faenas hasta el mes de marzo por lo que se iniciaron coordinaciones con autoridades locales y empresas aledañas a la ruta para facilitar el tránsito por vías alternativas.
De acuerdo al Manual de Carreteras el peso máximo permitido para vehículos de carga es de 45 toneladas y la altura 5 metros.
Cauquenes: Operativo Social se realizó en Quinta Zúñiga
Se realizó operativo social en la Junta de Vecinos Quinta Zúñiga organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad y benefició a más de 20 vecinos y vecinas del sector.
La actividad fue encabezada por el alcalde de Cauquenes Jorge Muñoz Saavedra y la directora de DIDECO Camila Orellana Rivera y coordinado por la directiva de la junta de vecinos.
En la ocasión se trasladaron al lugar departamentos y servicios como Plan Asistencial, Organizaciones Comunitarias, Registro Social de Hogares y la clínica dental móvil del departamento de salud. Además contó con atención de peluquería y manicure gratuito.
Buscan preparar la Tortilla de Rescoldo más grande en Longaví
El Municipio de Longaví está invitando a ser parte de un nuevo desafío acompañados de una tarde llena de música, tradiciones y encuentro comunitario en el sector Loma del Río.
Junto a la comunidad, se espera poder preparar la Tortilla de Rescoldo más grande de Longaví, a rodeados de una serie de stands de comida, artesanías y presentaciones en vivo.
La invitación es para este sábado 8 de febrero desde las 18:00 horas.
La actividad es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Junta de Vecinos de Loma del Río, la Ilustre Municipalidad de Longaví y la Corporación Cultural El Canario.
Gobierno Regional del Maule abrió las postulaciones del concurso 8% para organizaciones sociales
Con el objetivo de potenciar el crecimiento en la zona, el Gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca junto a los Consejeros Regionales, Ismael Fuentes, Gaby Fuentes, Mirtha Segura, Dominique Schlack y Francisco Durán, anunciaron el inicio de la Subvención del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Concurso de Vinculación con la Comunidad 8%, en una ceremonia en el Gimnasio Manuel Herrera Blanco.
Dicha instancia contó con la participación del Club Deportivo Truenos de Talca, donde se invitó oficialmente a participar desde este lunes 3 de febrero hasta el domingo 9 de marzo, de manera online.
«Estamos muy contentos junto a los Consejeros Regionales de dar el puntapié inicial a lo que es la postulación al 8% del Gobierno Regional. Son iniciativas para clubes depor-
tivos, organizaciones sociales en distintas materias: seguridad, deportes, cultura, también un tema de rescate de mascotas. Por lo tanto, a todas aquellas organizaciones que estén interesadas en tener un tipo de proyecto, pueden hacerlo a través de la página del GORE. Tenemos cerca de cinco mil millones de pesos a repartir a todas las instituciones en nuestra región», destacó la máxima autoridad regional. Este es un fondo que va dirigido a subsidiar actividades de carácter deportivo; de seguridad ciudadana; protección del medio ambiente; de adopción,
rescate, atención y tratamiento veterinario, y gestión de residuos animales y actividades de carácter social.
El anuncio del concurso tuvo una valoración positiva de parte del Club Deportivo Truenos de Talca. La presidenta Soledad Órdenes, acotó que “para nosotros es algo muy importante, porque somos una institución que venimos funcionando ya desde hace más de 15 años, donde estamos formando valores, nuevos talentos para Talca y el básquetbol. Hemos tenido muy buenos resultados, es un proyecto muy hermoso, social, donde nosotros
El Gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez Salamanca destacó que se destin arán cerca de cinco mil millones de pesos para proyectos de distintos entes deportivos, medioambientales, de seguridad, entre otros.
le hemos dado la oportunidad a los niños mediante el deporte, de poder salir adelante, no es solo ganar o perder, sino formar buenos deportistas integrales y que nos representen”. Pueden postular todas las instituciones sin fines de lucro que tengan personalidad jurídica vigente, que cuenten con al menos dos años de antigüedad y que posean el objeto institucional,
funciones o fines que tengan relación con las actividades a las que se postule. Cabe destacar que cada entidad deberá ingresar sólo un proyecto.
Asimismo, los interesados deberán presentar una carta de presentación, un formulario y otros documentos obligatorios que se encuentran en la sección FNDR 8% año 2025, de la página web del Gobierno Regional
del Maule: www.goremaule.cl
De esta manera, la nueva administración que, pese a que lleva días de gestión, logra cumplir con los plazos establecidos para postular las iniciativas. “Es importante que todos los municipios se acerquen y las organizaciones puedan tener los recursos necesarios para su desarrollo”, concluyó el Gobernador Regional
Gremio del Comercio Detallista y Turismo espera más seguridad y menos informalidad para el año 2025
La Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, que preside Rafael Cumsille, manifestó que el importante sector de empresarios mi-
pymes que representa en todo el territorio nacional, espera que para el presente año 2025 exista más seguridad y menos informalidad.
La organización gre-
mial expresó que las autoridades tienen la obligación de adoptar medidas más efectivas que permitan bajar los índices de delincuencia que afecta
a la comunidad en general. Se valora lo que se ha hecho, pero ello no es suficiente, hay que continuar trabajando para dar tranquilidad a la población.
Uno de los sectores preferidos por los antisociales para cometer sus actos delictuales es el comercio establecido, que es víctima de asaltos, robos y saqueos que afectan su normal desenvolvimiento como actividad de servicio a los consumidores.
Por otra parte, la máxima entidad de los empresarios mipymes
del comercio, el turismo y los servicios, señaló que el sector también está confiado en que las medidas que se han adoptado para combatir la informalidad, den mejores resultados, ya que en la actualidad este tipo de actividades se ve reflejado en las ventas callejeras e ilegales que no cuentan con ninguna autorización y además, evaden los impuestos que se necesitan para hacer frente a los programas de desarrollo económico y social del país. Finalmente, la Con-
federación Nacional espera también que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo se preocupen de poner en marcha iniciativas que apunten efectivamente al fomento y desarrollo de las mipymes y presenten proyectos que beneficien al sector y no los perjudique como han ocurrido con algunas leyes, como las 40 horas, el salario mínimo y otras. Se debe legislar en forma distinta a las grandes empresas, ya que las pequeñas viven un mundo muy diferente.
Linares: Seguridad Pública refuerza turnos e incorpora drones para evitar delitos e incendios forestales
El Alcalde de Linares, Mario Meza; informó que “nos hemos reunido con todos los equipos que están constantemente patrullando a
quienes he indicado que vamos a aumentar, el recorrido de los cajones precordilleranos en cuanto a recolección y días de basura, además de instalar al-
Durante enero, se realizaron siete operativos de limpieza en Parral. Los sectores beneficiados, fueron mayoritariamente usados como balnearios del río Cato, del río Longaví, del río Perquilauquén y en Embalse Digua (mirador). Los que tenían a su alrededor contaminación, como basura y elementos de desperdicios.
En la misión, hubo coordinación entre Casa Joven, Medioambiente, Senda y Turismo de la Municipalidad de Parral con dos grupos de Scout; Ruta San Ignacio de Santiago centro y Ggs_olympus de Parral, con los cuales se logró dejar los espacios despejados de basura y por lo tanto, un ambiente acogedor y limpio para los visitantes.
El encargado de la
gunos contenedores también en el sector La Isla. También vamos a aumentar la presencia de Seguridad Pública en el Cajón de la Embalsa Ancoa y en el Cajón del río Achibueno 24-7 a contar de este fin de semana, particularmente de día.”
El edil señaló que este tipo de estrategias busca otorgar mayor seguridad a la comunidad, por lo que también “hemos contratado personal para fiscalizar lo que es las fogatas que irresponsablemente se están produciendo en ambos ca-
jones, particularmente en el Santuario de la Naturaleza, en el punto ecológico del sector de Montoscuro.”
Desde hace un tiempo a la fecha, el departamento de Seguri-
dad Púbica Municipal ha visto reforzada su coordinación para ir en respuesta de la demanda ciudadana y las llamadas que reciben en el 1480, por lo que se está monitoreando a través de equipos
Se realizaron operativos de limpieza en sectores turísticos de Parral
Casa Joven, Francisco Núñez, comentó que “en su mayoría, los residuos correspondían a botellas, restos de alimentos y escombros, como colchones, cocinas, ropa, entre otros. Además, de desperdicios biológicos, como cueros y lanas... El llamado es a cuidar el medioambiente y generar una conciencia amigable con el ecosistema”.
Además de la limpieza en torno a los ríos cercanos a Parral, también se realizó un operativo en la ex escuela de La Orilla, donde actualmente se reúne el Club de adulto mayor “Los hilos del tiempo”. Uno de los voluntarios, pertenecientes al grupo de Scout de Santiago, José Lagos, dijo que “la experiencia fue increíble, además uno va conversando con
los amigos mientras limpia el sector. Hasta así me vuelvo una mejor persona ayudando a los demás”.
Estas tareas vienen a sellar el compromiso de recuperar los espacios turísticos de la zona y mantener un entorno sin residuos, los que pueden afectar en los alimentos y vida cotidiana de la comunidad.
Así mismo, Senda
radiales y satelitales y sobrevolando con drones ambos cajones precordilleranos para evitar incivilidades y evitar muchas veces que se enciendan fogatas, como también evitar incendios.
Durante enero se hicieron siete jornadas de voluntariado para limpiar, a cargo de la Casa joven Municipal y dos grupos de Scout
participó como colaborador en la iniciativa, realizando la campaña de verano “Cuidarse está siempre de moda”,
mediante charlas a los jóvenes sobre prevención de consumo de drogas y alcohol en las siete actividades.
Recursos de los Fondos de Cultura 2025 aumentan un 21,5% y totalizan cerca de $1.200 millones para
Un importante aumento en los recursos asignados por los Fondos de Cultura marcará este 2025 en el Maule. El presupuesto creció un 21,5% en comparación al año anterior, totalizando $1.192 millones para 90 proyectos culturales a ejecutarse a lo largo de la región.
La noticia la dio a conocer el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, quien destacó que esta alza refleja el compromiso asumido por el presidente Gabriel Boric con el fortalecimiento del sector cultural.
“Este aumento presupuestario es una gran noticia para la región. Permitirá que más artistas, gestores y organizaciones puedan concretar sus proyectos, además de fomen-
tar el acceso y la participación cultural de la comunidad maulina. Como Ministerio de las Culturas queremos felicitar a quienes se adjudicaron los distintos fondos ya que, sin duda, serán un importante aporte al desarrollo cultural regional”, aseguró.
Iniciativas
La seremi de Gobierno, Nataly Rojas, enfatizó en el crecimiento presupuestario, puesto que “esto permitirá fortalecer las iniciativas que se desarrollan en nuestra región y, por supuesto, se potencien las diversas áreas culturales del Maule a través de artistas locales, en beneficio de maulinos y maulinas. Sin duda, esta es una cifra importante, representa un gran trabajo en materia
de descentralización y de esta manera fomentar la identidad local de nuestra región. Así que estamos contentos por esta noticia, puesto que es la base para brindar oportunidades”.
La mayor alza la experimientó el Fondo de las Artes Escénicas -con un aumento de más de $144 millonesalcanzando los $221 millones para 17 iniciativas, más del doble de las adjudicadas el año anterior. El Fondo de la Música también experimentó un aumento en recursos y proyectos, totalizando $85 millones para 12 iniciativas.
El Fondart Regional entregará $324 millones a 21 proyectos, mientras que el Fondart Nacional destinará $259 millones a 18 iniciativas. Por su parte, el Fondo del Libro
la Región del Maule
• El presupuesto asignado –con un crecimiento de $210 millones- pemitirá financiar 90 proyectos artísticos, culturales, patrimoniales y de formación.
y la Lectura financiará 18 proyectos por un total de $165 millones; y el Fondo Audiovisual apoyará cuatro iniciativas aportando $137 millones.
Algunos de los proyectos adjudicados son el Festival de Payasería El Tortaso Curicano, la Escuela Rural de Artes y Oficios Ayekantún 2025, la IV Jornada de Comic en Escuelas y Liceos de Talca, el podcast Notas de Cuna, el taller literario Escrituras Púrpuras, la iniciativa de fomento lector Leamos en San Clemente y la producción del cortometraje “Antártica”.
También, permitirá la realización de la 26° versión de la Feria
del Folclore de Huilquilemu, el Taller de Creación Música Popular 2025, el Taller de Pintura al Óleo para Personas Mayores, el proyecto Soy Maule –Ruta de Vinculación, el Taller de Radioteatro: Voces Creando el Territorio y el Primer Encuentro Itinerante de Titiriteros del Maule 2025, entre muchos otros.
Además, a través de
las Becas Chile Crea se entregará financiamiento para el desarrollo de especializaciones, diplomados, maestrías, pasantías y perfeccionamientos, entre otros, en centros educativos y artísticos tanto del país como del extranjero.
Todos los seleccionados están disponibles en https://www. fondosdecultura.cl/resultados/.
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulga la nueva Ley Antiterrorista
La nueva ley moderniza la persecución penal, mejora la definición del delito terrorista para facilitar la aplicación de la ley e incorpora técnicas especiales de investigación y medidas de protección.
Este martes 4 de febrero, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la nueva Ley Antiterrorista, que deroga la Ley 18.314, de 1984, creada en dictadura.
Reformar la Ley Antiterrorista fue parte del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, del Com-
promiso Transversal por la Seguridad y de la agenda priorizada entre el Gobierno y el Congreso Nacional.
“Esta actualización de la Ley Antiterrorista es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, con policías mejor equipadas y más protegidas”, aseguró el Mandatario.
La nueva legislación mejora la definición de delito terrorista para facilitar la aplicación
de la ley; crea el delito de asociación terrorista; sanciona también casos de terrorismo individual; crea el delito de favorecimiento de la asociación terrorista: e ncluye técnicas especiales de investigación.
“El terrorismo no sólo es un ataque contra personas inocentes, es una agresión a la libertad, es una agresión a la democracia y a la convivencia pacífica. Por lo tanto, no es tolerado en Chile”, afirmó el Jefe de Estado.
“Hoy, tanto como alegrarnos porque estamos dictando una nueva ley, tenemos la ratificación de dar
por derogada esta que para Chile fue sólo una mala experiencia y la hemos dejado atrás, producto de un trabajo que se ha hecho con mucha dedicación, con mucho compromiso y de manera transversal, para que diera la luz este nuevo proyecto”, destacó la ministra del Interior y Seguri-
dad Pública, Carolina Tohá.
Una vez comience su funcionamiento, el Ministerio de Seguridad Pública tendrá la facultad de querellarse por estos delitos además de la obligación de proponer al Presidente de la República una Estrategia Nacional de Prevención y
Combate contra las Conductas Terroristas, la cual deberá incluir una propuesta de reparación a víctimas. El Presidente Gabriel Boric Font también destacó que durante el Gobierno se han despachado más de 60 leyes en materia de seguridad y proyectó que en 2025 “vamos a seguir firmes para concretar transformaciones que son necesarias como el Sistema de Vigilancia del Estado, la creación del Servicio de Acceso a la Justicia y la Defensoría de las Víctimas, la Fiscalía Supraterritorial y el Subsistema de Inteligencia Económica”.
Delegado Aqueveque y Reforma Previsional:
“No van a mejorar las pensiones en
Un encuentro con pensionados y pensionadas del Condominio de Viviendas Tuteladas de Talca, sostuvo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremis de Gobierno, Nataly Rojas; Desarrollo Social, Sandra Lastra; el subrogante en la cartera de Trabajo, Félix Fuentes y funcionarios del IPS, para explicar los beneficios de la recientemente aprobada Reforma Previsional.
Tras años de tramitación en el Congreso, con esta reforma, Chile tendrá por primera vez un sistema verdaderamente mixto, que combina tres pilares contributivos: la capitalización individual, el aporte del Estado y la creación de un Seguro Social.
Al respeto el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó que estuvieron revisan-do los avances de esta mejora de pensiones recientemente promulgada por el Presidente Gabriel Boric. “Hoy quisimos acompañar
en el desayuno a las y los adultos mayores de las viviendas tutela-das y les trajimos la buena noticia de cómo va a mejorar cada una de las pensiones en los respectivos casos. Estamos hablando de un aumento progresivo, no solo de la PGU, sino que también un aumen-to de las pensiones a través de este nuevo sistema de cotización que aumenta las cotizaciones, pero sobre todo que genera un sistema mixto a través del Estado, a través del empleador y también del cotizante, pero sobre todo la creación de un seguro social. Estas son buenas noticias para las y los pensionados de Chile, porque no van a mejorar las pensiones en 10 o en 20 años más, sino que se van a mejorar las pensiones hoy”, destacó.
La nueva cotización de 7% con cargo al empleador, que alcanzará un 8,5% total sumada al actual 1,5% del SIS, se distribuye con un 4,5% a cuentas individuales para fortalecer las pensiones futuras y
10 o en 20 años más,
un 4% será administrado por el nuevo Seguro Social.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, agregó que “valoramos enormemente que se haya aprobado esta reforma, que va a mejorar la calidad de vida de un número muy importante de chilenos y chilenas, más de 2.800.000 personas en el país se van a ver beneficiadas con esta reforma, muchos de ellos de forma inmediata, otros en las pensiones futuras, y que también se suma al com-promiso que hemos hecho como Gobierno de mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas a través de distintas políticas públicas, entregando también aportes significativos a través del aporte familiar permanente, que se comienza a pagar ya en los próximos días a un número importante de familias que son beneficiarias de los distintos sistemas del Estado”.
Misma línea de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, quien explicó que “es una bonita experiencia tener la posibilidad de compartir con personas que van a ser beneficiadas con esta reforma, conocer sus experiencias, sus vivencias y también cómo ellos van entendiendo esta reforma que es la más importante que se ha desarrollado al sistema. Nos quedamos con la alegría de entregar esta buena noticia de que las pensiones van a aumentar de forma certera en los próximos meses”.
MEJORES
PENSIONES
PARA LAS Y LOS JUBILADOS
El seremi (s) del Trabajo, Félix Fuentes,
sino que será hoy”
• Durante un desayuno con personas mayores del Condominio de Viviendas Tuteladas, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a las seremis de Gobierno, Desarrollo Social y Trabajo, explicaron los alcances de esta reforma que, combina tres pilares contributivos: la capitalización individual, el aporte del Estado y la creación de un Seguro Social.
sostuvo que “los compromisos de nuestro Gobierno vienen hoy a hacerse carne respecto a nuestros jubilados y pensionados. La reforma de pensiones viene a modificar y a darle una tranquilidad de sobremanera en términos económicos a nuestros pensiona-dos. Por tanto estamos muy contentos de estos avances, el sello de esta administración ha sido sú-per importante dándole un matiz distinto
a las y los trabajadores del país y por cierto a nuestros ex-trabajadores que son hoy todos nuestros pensionados.
Así que súper contentos de darle esta impor-tante noticia a este grupo de más de 30 personas que viven en este condominio y súper contentos y con mucha alegría podemos demostrar estos avances a través de la Reforma Previsional”.
A su vez, la señora María Angelica Hidalgo Navarro, residente de las viviendas tuteladas y pensiona-da, agradeció esta reforma que, principalmente, es una mejora para ayudar a costear la compara de sus medicamentos. “Yo recibo mi pensión de $210 mil pero no me alcanza. Estoy muy agradecida con esta reforma que están dando y esa platita es que nos va a servir un montón y nos va a sacar un poquito de la pobreza que estamos”.
Unidos desde el inicio: Hospital Regional de Talca inmortaliza el vínculo madre-hijo/a con estampado de placentas
El Hospital Regional de Talca (HRT) ha dado un paso significativo en la humanización de la atención materna, al implementar el estampado de placentas para todas las madres que dan a luz en el establecimiento. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia del parto y fortalecer el vínculo entre la madre y su bebé.
El estampado de placenta es una técnica que permite crear una impresión única y personalizada de la placenta, órgano vital que nutre y protege al bebé durante el embarazo. Esta imagen, cargada de simbolismo y emoción, se convierte en un recuerdo tangible y significativo del proceso de gestación y alumbramiento.
“Estamos muy contentos de poder generar espacios que nos vinculen más con nuestros usuarios y sus familias”, señaló Claudia Bravo Triviño, matrona jefa del Departamento de Gestión de Matronería del HRT. “La recepción desde un inicio de los pacientes ha sido muy favorable, es algo que no se esperaban que pudieran obtener acá
al interior de la institución porque no estaba dentro de nuestras actividades habituales”.
La implementación de este servicio gratuito fue dada a conocer a la comunidad hospitalaria gracias a las reuniones mensuales que comenzó a realizar en enero del presente año el equipo de matronería, un espacio de diálogo y actualización donde se discuten temas relevantes para el quehacer de esta importante área en el hospital.
Margarita Salgado, matrona clínica de la Unidad de Parto y Preparto del HRT, explicó que el estampado de placenta se realiza de manera segura y respetuosa, siguiendo un protocolo institucional que garantiza la higiene y el cuidado de la placenta. “La placenta es un órgano vital que nutre y oxigena al feto in utero para su desarrollo durante su gestación, por lo tanto es una forma de simbolizar con el estampado la unión con su madre”, afirmó Salgado.
La iniciativa del estampado de placenta surgió a partir de una pasantía realizada por la matrona Margarita
CITACIÓN
Citación a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas Canal EL Carmen para el día 18 de Febrero del 2025 en Sede Vecinal de la Población El Ejercito, comuna de Retiro. Con primera Citación a las 10:00 hrs. y en segunda citación a las 10:30 hrs. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos de Riego del Canal que se presentaran a la Comisión Nacional de riego o Concursos del Convenio CNR- GORE MAULE, durante el año 2025.
El Directorio de la Comunidad de Aguas.
Salgado al Hospital de Curicó, lugar donde conoció esta significativa práctica. “En este momento que tenemos los materiales disponibles y todos los turnos ya están realizando el estampado, cualquier gestante que venga a nuestro hospital y declare su intención o su deseo de que se le realice, el matrón que está con ella en trabajo de parto, le consultará si desea su estampado.” concluyó la profesional.
El Hospital Regional de Talca se enorgullece de ofrecer este nuevo servicio a todas las madres que dan a luz en el establecimiento. Esta iniciativa se suma a otras acciones que el hospital ha implementado para promover un parto humanizado y respetuoso.
CITACIÓN
Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Lama o San Antonio Lama a realizarse en la Sede social de San Antonio Lama, sector San Antonio de la Comuna de Linares, para el Día 19 de Febrero del 2025, con primera citación a las 9:00 hrs y segunda citación a las 9:45 horas, comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar a la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450, Concursos GORE e INDAP, durante el año 2025
El directorio de la Comunidad de Aguas del Canal Lama.
CITACIÓN
Se Cita a reunión General Extraordinaria a los Socios de la Comunidad de Aguas del Canal Álamos o San Víctor Álamos, en la sede Social (Bodega) ubicada en el Sector San Víctor Álamos, comuna de Linares, para el día 17 de Febrero del 2025 en primera citación a las 10:00 hrs y en segunda citación a las 10:45 hrs, comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2025 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE
Se Despide atte:
El directorio de la Comunidad de Aguas.
CITACIÓN
Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Canal Robles Viejos, en la Escuela los Robles, en el sector los robles, el día 18 de Febrero del 2025, con primera citación a las 12:00 hrs y segunda citación a las 12:00 horas el día 19 de Febrero 2025 en el mismo lugar, comuna de Parral. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar el año 2025 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE.
Se despide atte:
El Directorio de la Comunidad de Aguas.
CITACIÓN
Se Cita a Reunión General Extraordinaria a los socios de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, que se llevará a efecto el día 17 de Febrero del año 2025 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación, en la Sede Social San Antonio Encina. El objetivo de la reunión es tratar los proyectos a presentar durante el año 2025 a la Comisión Nacional de Riego y Convenio CNR-GORE MAULE.
Se Despide atte:
El directorio de la Comunidad de Aguas.
SENAPRED Maule declaró Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente por evento masivo
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional del SENAPRED Maule, entre los días 07 y 09 de febrero de 2025, se desarrollará el evento denominado “Encuentro Binacional Chileno-Argentino”, a desarrollarse en la explanada del cerro Campanario, ubicado en el kilómetro 165,5 de la Ruta CH-115. En consideración a estos antecedentes, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional Maule del SENAPRED declara la Alerta Temprana Preventiva por evento masivo para la comuna de San Clemente, vigente desde hoy y hasta que
las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente
frente a eventuales situaciones de emergencia.
SENAPRED recomienda a la población identificar las vías de evacuación y coordinar un punto de encuentro con los que te acompañan. En caso de una emergencia mantén la calma, coopera con encargados de seguridad, aléjate de lugares que representen un peligro evidente y, en caso de ser posible, presta tu ayuda a niños, ancianos y mujeres embarazadas.
PDI detuvo a dos hermanos por venta y distribución de drogas en
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Curicó, en base a una orden de investigar de la Fiscalía Local de Molina, en relación a dos hermanos, quienes, premunidos de un arma de aire comprimido que utilizaban para amedrentar a los vecinos y resguardar su punto de venta, se dedicaban a la comercialización de sustancias ilícitas en su domicilio, ubicado en un sector poblacional de la comuna.
En ese sentido, detectives de la brigada
Molina
especializada dieron cumplimiento a una orden judicial de entrada y registro, incautando 10,34 gramos de clorhidrato de cocaína, 209,95 gramos de cannabis, 03 cartuchos de resina de cannabis de 1000 mg. cada
Linares: familia de Marcia Cam-
pos Lastra
realiza reflexiones a 21 años de enigmática muerte
Fue cerca del mediodía del 4 de febrero de 2004, que fue encontrado sin vida, al interior de un vehículo en las cercanías del Puente Sifón, poniente de Linares, el cuerpo de Marcia Campos Lastra. La en ese entonces estudiante universitaria, de 24 años, había sido dada por extraviada 3 días antes, el 1 de febrero, por su familia, siendo luego hallado el cadáver en el sitio mencionado y abriendo uno de los casos policiales más enigmáticos en la historia policial de Linares, Región del Maule y Chile. Por la contraposición de argumentos respecto de la tipificación de la causa como suicidio, versus la hipótesis de su círculo más cercano, respecto de la participación de terceros en su deceso.
A 21 años de los sucesos, Sandra Lastra, tía de Marcia Campos reflexionó sobre el caso, indicando que “para nosotros como familia siempre es un día triste, una jornada en la que recordamos a
Marcia de distintas formas y, también, con la sensación muy amarga por todo el proceso judicial, de todo lo que se vivió en torno de la investigación por su muerte… de tantas diligencias que no llegaron a ningún resultado”.
Sandra Lastra agregó que “sentimos que la Justicia tiene una deuda, una deuda grande, con nuestra familia. Que no se ha pagado durante estos 21 años… y solo esperamos que casos como el de Marcia no se repitan, que ninguna familia viva lo que nosotros vivimos en todo este proceso. Y, por supuesto, esperamos que las indagatorias en casos similares sean distintas, que todos los errores que nosotros como familia hemos
señalado largamente que se cometieron en la investigación por la muerte de Marcia, no se vuelvan a repetir”. Entre los peritajes que establecieron una ventana a la duda sobre la tesis del suicidio, se recuerda el encargado a España, a especialistas de la Universidad de Murcia, donde se consignó que la sobredosis de insulina en el cuerpo de Marcia Campos Lastra, era 6 veces superior a la que un ser humano podría resistir y, por lo tanto, era imposible que se la inyectara por su propia cuenta, consignando que fueron encontrados 5 frascos de la sustancia al interior del vehículo donde fue ubicado el cadáver, más una jeringa a pocos metros del móvil.
Reinician en Linares búsqueda de adulto mayor extraviado en sector de Roblería
uno, $1.450.000 pesos en dinero en efectivo y una pistola de aire comprimido. Ambos hermanos detenidos, uno de ellos con antecedentes policiales, y puestos a disposición de tribunales por solicitud de la Fiscalía.
Durante la jornada de ayer, familia y personal especializado de Carabineros de GOPE Maule, retomaron la búsqueda del adulto mayor perdido en sector Roblería. Se trata de Marcos Varas Jamett.
Se extravió el año pasado, el 28 de enero del 2024. Su familia ha
estado más de un año sin saber nada de su paradero, insistiendo en la petición de mantener labores que permitan dar con su ubicación. Se esperaban, al cierre de esta edición, novedades respecto de la búsqueda y dónde se concentró en la primera jornada.
Aniversario de Facebook: un viaje de transformación y los retos del futuro
Desde su creación, en 2004, Facebook se ha consolidado como una de las plataformas sociales más influyentes del mundo. Bajo la visión de su fundador, Mark Zuckerberg, no sólo transformó la manera en que las personas se comunican, sino que también marcó el inicio de una nueva era en la conectividad digital. Hoy, en su aniversario, es un buen momento para reflexionar sobre sus hitos más importantes y los desafíos que enfrenta mientras avanza hacia el futuro. Lo que comenzó como una red social exclusiva para estudiantes de la Universidad de Harvard se expandió rápidamente a otras universidades y, eventualmente, al público general en 2006. Esta inclusión masiva marcó un antes y un después en su popularidad global. La compra de Instagram -en 2012- y WhatsApp en 2014, consolidó a Facebook como un líder en el ecosistema de redes sociales. Estas adquisiciones ampliaron su alcance y diversificaron su oferta para usuarios y anunciantes.
En 2021, Facebook pasó a llamarse Meta, movimiento que reflejó su ambición de liderar el desarrollo del metaverso. Aunque esta visión aún está en construcción, subraya el compromiso de la empresa con la innovación. Una de las decisiones más controvertidas de los últimos años ha sido la implementación y posterior eliminación del programa de verificación de contenido. En 2025, Meta introdujo las “Notas de la Comuni-
dad”, un sistema que permite a los usuarios moderar contenido potencialmente engañoso, promoviendo un enfoque más colaborativo.
A pesar de sus éxitos, Facebook enfrenta un panorama desafiante que podría definir su futuro: Por ejemplo, con el aumento de las regulaciones en torno a la protección de datos, Meta debe equilibrar su modelo de negocio, basado en la publicidad, con las crecientes demandas de privacidad de los usuarios. Escándalos como el de Cambridge Analytica han dejado una marca indeleble en su reputación. Aunque las “Notas de la Comunidad” representan un paso hacia la descentralización de la moderación, también plantean preguntas sobre la efectividad de este enfoque. La empresa debe garantizar que esta herramienta no sea utilizada de manera indebida, al tiempo que protege la libertad de expresión.
Plataformas como TikTok y la renovada X (antes Twitter) representan amenazas significativas. Con usuarios que buscan formatos de contenido más dinámicos y adaptados a las tendencias actuales, Facebook necesita innovar constantemente para seguir siendo relevante.
Aunque Meta ha invertido fuertemente en el desarrollo del metaverso, el concepto aún enfrenta escepticismo y barreras tecnológicas. Convencer a usuarios y empresas del valor de este ecosistema será clave para su éxito.
La incorporación de inteligencia artificial, para
crear anuncios más creativos y personalizados, es otro gran desafío. Meta debe liderar la implementación de herramientas de IA que permitan a los anunciantes y usuarios generar contenido relevante y atractivo, manteniendo el equilibrio entre la automatización y la creatividad humana.
El viaje de Facebook, ahora parte de Meta, es un testimonio de su capacidad para adaptarse y liderar en un panorama digital en constante evolución. Sin embargo, el futuro presenta retos complejos que exigirán decisiones audaces y una ejecución impecable. Mientras celebramos sus logros pasados, también observamos cómo esta red social icónica se reinventa una vez más para enfrentar las demandas de un mundo digital cada vez más interconectado y exigente.
Con una muestra de música latinoamericana culminó Encuentro de Orquestas
El Teatro Regional del Maule (TRM) fue el escenario de un vibrante encuentro musical que reunió el pasado domingo 02 de febrero, a jóvenes talentos de la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM y la Orquesta de Curanilahue. Las “Jornadas Musicales de Verano 2025” culminaron con un emotivo concierto gratuito titulado “Verano Latinoamericano”, donde ambas agrupaciones ofrecieron un recorrido por la riqueza y diversidad de la música de la región.
Durante tres días, niñas, niños y jóvenes participaron en clases y ensayos conjuntos, donde compartieron
experiencias y aprendieron de los directores y profesores de ambas orquestas. El encuentro no solo se centró en la música, sino que también fomentó la amistad y el compañerismo entre los participantes.
“Este encuentro ha sido mucho más que un concierto”, afirmó Verónica Barahona, Secretaria Ejecutiva (i.) del TRM. “Ha sido la consolidación de días de aprendizaje, amistad y crecimiento.
La Orquesta Infantil y Juvenil del TRM y la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Curanilahue han demostrado que la música es un puente que une, inspira y transforma.
El concierto que vivimos ayer en el escenario del TRM fue una celebración vibrante de la riqueza de la música latinoamericana, dejando huella no solo en la audiencia, sino también en cada niño y niña, sus profesores y familias, quienes los acompañan en este proceso formativo y artístico”.
La Orquesta de Curanilahue, fundada en 1995, es un referente en la formación musical de jóvenes talentos en la región del Biobío. Bajo la dirección de Jerson Mella Bravo, la orquesta ha formado a varias generaciones de músicos que hoy se desempeñan a nivel nacional e internacio-
nal.
Por su parte, la Orquesta Infantil y Juvenil del TRM, creada en 2022 y dirigida por Javiera Olivares Aliaga, ha demostrado un rápido crecimiento y un alto nivel artístico. Este elenco ha participado en diversos eventos culturales y recientemente fue seleccionada para participar en el prestigioso Festi-
La Orquesta Infantil y Juvenil del Teatro Regional del Maule recibió a su par de Curanilahue, en una instancia gratuita de formación.
val Fernando Rosas. El concierto “Verano Latinoamericano” fue un homenaje a la música de nuestra región, donde los jóvenes músicos interpretaron obras de compositores latinoamericanos y mostraron su talento
y pasión por la música. El público disfrutó de un espectáculo que dejó en claro el potencial de las nuevas generaciones de músicos en Chile.
“Este tipo de encuentros musicales son fundamentales para el desarrollo de los jóvenes talentos y para fortalecer el tejido social a través de la cultura. El TRM, a través de su proyecto de Orquesta Infantil y Juvenil, reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de músicos y con la promoción de la música latinoamericana”, Concluyó Barahona.
Ariel Jeria Gerente general de Rompecabeza Digital