Incendio de vehículo movilizó en Linares dispositivo de emergencias hasta la Ruta 5 Sur
En Parral se implementará pionero sistema de confirmación de horas médicas
Autoridades destacan que Red de Empresas Chile Cuida amplía sus beneficios en la Provincia de Linares
MOP TERMINA PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO EL CARBONERO EN LA PRECORDILLERA DE LINARES
- Un positivo avance para los vecinos de las localidades de Embalse Ancoa y Chupallar representa el término de la pavimentación de este camino, ubicado en la ribera sur del río Ancoa
Pág.7
Vacaciones familiares: expectativa versus realidad
Muchas familias esperan todo el año el momento de las vacaciones y cada integrante tiene sus propias expectativas que pueden o no estar en concordancia con los demás. Es ahí el primer análisis, puesto que se sugiere que antes de planificar las vacaciones se pueda conversar sobre las posibles alternativas y cual es el objetivo de éstas. Por ejemplo, si el propósito es descansar y alejarse de la cuidad sin acceso a internet, es una opción que teniendo hijos adolescentes se debe conversar previamente, así se evitan posibles conflictos cuando se supone que comienza el relajo.
Ivonne Maldonado
Directora Carrera de Psicología
Universidad de Las Américas Sede Concepción
Si la economía familiar impide alejarse de la cuidad, es necesario anticiparlo, conversarlo y poner en perspectiva panoramas que no necesariamente involucre invertir grandes sumas de dinero. Comprender que más allá del lugar, lo importante de las vacaciones familiares es pasar tiempo de calidad juntos, puede alivianar la presión que se tiene de viajar a otro lugar. Hay ocasiones en las que ocurren cambios en las dinámicas familiares como por ejemplo la separación reciente del vínculo de pareja, lo que implica un acomodo de las tradiciones o las formas anteriores utilizadas en estas instancias. Ello requiere una mirada madura desde los adultos, en donde el bienestar de los hijos sea lo primordial y se puedan negociar nuevas formas de vincularse y de planificar las anheladas vacaciones. No olvidar que, si en una familia existen problemas no resueltos, lo más probable es que estos los acompañen en el espacio elegido para vacacionar, por lo que resolver los temas importantes y urgentes, antes de emprender el descanso, es una buena alternativa.
UN ENCUENTRO EN LA PALABRA
Taller Literario de la “AGRUPACIÓN CULTURAL
GERMÁN MOURGUES BERNARD”
MEMORIAS
Loyth verdugo A.
Los recuerdos cada vez son más desconcertantes. Una sensación de tiempo sin avanzar. Teniendo claridad de que sí lo hace. Cada año esta realidad se me repite más seguido. Mis hijos e hijas se turnan en sus visitas. Mis nietos y nietas también. La verdad es que perdí la cuenta de cuantos serán ya. Los recuerdos cada vez son menos. ¡Fue muy lindo el viaje a Quintero! Cada vez más los olvidos. Visitas de distintos desconocidos son más frecuentes. Repitiéndome las preguntas porque parece que a veces contesto con distintas respuestas. Escuché que mañana toca un nuevo examen. Ayer me dijeron que todo estaba bien. No sé a qué se referirán la verdad. ¡Acabo de acordarme de lo bella que se veía mi mujer en el altar! Hace tiempo que no viene a visitarme. Hoy ha sido un día muy largo. Vino un nieto en la mañana a desayunar. Creo que se iba de viaje. No sé qué más habré hecho hoy. Ya vienen a darme once. ¡Ya es navidad! Hoy está todo adornado con colores verde y rojo. Mi hija mayor me dijo hoy que este otro año se va del país. Me trajo una colonia de regalo y huele muy bien. ¡Mi primera nieta nació entre pascua y año nuevo! Espero venga a visitarme dentro de esta semana. Las visitas de desconocidos hoy se repiten. Y ahí está mi mente limpia. Impoluta. Blanca. Son muchos más que antes los visitantes de hoy. Llegó mucha gente. No pude contarlos. Pero entre ellos estaba mi nieta mayor. Con una pequeña torta en sus manos. Mi nieta mayor se acercó a mí. La habitación se llenó con el canto fuerte de Feliz Cumpleaños. Mi nieta me entregó una torta y yo estoy más confundido que de costumbre. ¡Abuelo! Exclamó mi nieta. Recuerda que nací en el mismo día que tú. Mi cabeza estaba en blanco otra vez. Mi rostro al parecer lo dejaba entrever.
HILOS DORADOS
Comenzamos a amarnos es nuestras distancias ya habíamos aprendido a andar tomados de la mano mirarnos a los ojos, con nuestras coincidencias ¡Qué importaba! Si tu estabas allá, y yo cerca del frío,
Comenzamos a amarnos sin conocer el sabor de nuestros besos sólo con las vibraciones que emiten los latidos de nuestros corazones cuyos ritmos se armonizaban con nuestros idearios de amores.
Comenzamos a amarnos con nuestras añoranzas con sus dolores pasados … como barreras con nuestras esperanzas … como peldaños, con nuestros besos transportados por el viento que los deposita en tus labios y los míos.
Es el amor perfecto como tiernas sombras que nos acompaña siempre … siempre, nos sigue, en las noches duerme acurrucado a nuestras almas sintiendo nuestros calores descansando de tanto caminar clamando ¡Cuándo van a estar junto juntos!
El sol y la luna son nuestros guías saben que no hay belleza sin el uno ni el otro al igual que nuestro amor a pesar de no estar juntos siempre … siempre nos estamos amando.
Ya llegará el día que nuestros deseo se cumplan, sentiremos la suavidad de nuestras pieles el calor de nuestras caricias reales, apasionadas y enamoradas, cuando nuestros cuerpos se unan en un supremo acto de amor agradeciendo a las distancias que nunca fueron distancias sino hilos dorados de unión.
Carlos Cabezas Gálvez. Escritor, poeta y ensayista chileno.
Sistema notarial
La Comisión de Constitución de la Cámara Baja despachó a Sala el proyecto que modifica el sistema registral y notarial
La comisión revisó las múltiples modificaciones que hizo el Senado al proyecto aprobado por la Cámara en enero del 2020. En ese contexto, la instancia recomendó a la Sala el rechazo de algunos de estos cambios, lo cual podría derivar en una comisión mixta.
De tal forma se rechazaron, entre otros puntos, la omisión de la experiencia y carrera funcionaria en materia de nombramiento a través del sistema de Alta Dirección Pública. Así también, el sistema de inhabilidades y procedimientos disciplinarios en caso de reincidencia, respecto de faltas que deriven en la exoneración del cargo.
En la misma línea, se rechazó la norma sobre prórroga de funciones y el sistema de cesación de cargos de notarios, conservadores y archiveros mayores de 75 años. Lo propio aconteció con la modificación al sistema general de permisos, reemplazos y vacaciones.
Otro cambio objetado fue la división territorial propuesta para el Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
De esta manera, la comisión recomienda a la Sala llevar estos aspectos a una mixta, con el objeto de zanjar allí las diferencias surgidas en la tramitación, entre ambas ramas del parlamento.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Informaciones sobre carreteras 139
Discapacidad intelectual y salud mental en verano
Cristina Orozco Canelo
Educación diferencial y académica U. Central
Con la llegada del verano y la finalización de las actividades escolares e institucionales, es fundamental reflexionar sobre el bienestar integral de las personas en situación de discapacidad intelectual. Este período de receso, que muchos consideran un descanso merecido, puede representar un desafío significativo para esta población si no se abordan adecuadamente sus necesidades emocionales y de salud mental.
El cierre del año escolar o la interrupción de los programas educativos y sociolaborales implica la pérdida temporal de rutinas estructuradas, espacios de socialización y estímulos que contribuyen al desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual. Esta interrupción puede generar sentimientos de aislamiento, ansiedad y retrocesos en los avances logrados durante el año.
Mantener una buena salud mental durante el verano es clave para prevenir estos efectos adversos. Resulta imprescindible que las familias y cuidadores promuevan la continuidad de hábitos saludables, como la estructuración de actividades diarias o semanales utilizando calendarios con pictogramas, promover la autonomía y participación en tareas cotidianas con experiencias recreativas adaptadas e inclusivas.
Asimismo, es esencial que las comunidades generen instancias de participación accesibles, como talleres de verano con actividades artísticas, deportivas y de esparcimiento que no solo fomenten la diversión, sino también la interacción social y la estimulación emocional positiva. El derecho al juego, al ocio y a la participación cultural debe ser garantizado de manera inclusiva.
Otro aspecto a considerar es la sensibilización y formación de los equipos que trabajan en estos programas para que puedan responder adecuadamente a las necesidades de esta población, evitando actitudes capacitistas y promoviendo la dignidad y el respeto.
La salud mental es un componente esencial del bienestar y debe ser atendida de manera continua. Un acompañamiento adecuado durante el verano puede contribuir significativamente a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, asegurando un regreso a las actividades formales con mayor seguridad emocional y motivación. Promover la salud mental no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo que nos interpela a todos como sociedad inclusiva y empática.
HACE 30 AÑOS
PRIMERA OPERACIÓN POR VÍA LAPAROSCÓPICA
A las 12:20 horas de ayer jueves, se inició en el pabellón de Cirugía del Hospital Base de nuestra ciudad, la primera operación por vía laparoscópica. En la oportunidad el doctor Héctor Montoya, a cargo del Servicio de Cirugía explicó a Diario El Heraldo en qué consiste esta nueva y moderna adquisición por parte del Hospital Base por una suma superior a los 18 millones de pesos. Montoya dijo que “esta instrumentaría, es modernísima y es una operación a través de un monitor de televisión”.
FESTIVAL
COLBÚN MACHICURA
La turística comuna de Colbún realiza todos los años el Festival de la Frambuesa, a excepción de este verano donde el alcalde recién asumido Jorge Pino llevará a cabo la Primera versión del Festival Colbún Machicura. La autoridad comunal dio a conocer a Diario El Heraldo las bases para la participación de este evento que se realizará el 3 y el 4 de febrero en el Complejo Deportivo Municipal de Colbún. Dentro de los aspectos generales se señalan que “sólo podrán participar intérpretes solistas del género internacional”:
HACE 60 AÑOS
El Heraldo 15 de Enero de 1965
SOLUCIONADO PARO DECRETADO POR FERROVIARIOS
Quedó normalizada la situación producida por el paro legal de 80 maquinistas y 100 fogoneros del tramo ferroviario Concepción – Arauco efectuado el miércoles. En nuestra ciudad, dos maquinistas y dos fogoneros de la Sección Tracción del Departamento Ferroviario cumplieron con la huelga. Por tal motivo, los trenes de cargas no corrieron ese día y los de pasajeros tuvieron leves atrasos. Los dirigentes gremiales de la zona dieron como motivo al paro su oposición al retiro de algunas máquinas Diesel para cambiarlas por las de vapor por la Empresa de Ferrocarriles.
ASAMBLEA GENERAL DE LÍSTER ROSSEL SERÁ EL MARTES 19
El próximo martes celebra Asamblea General el club deportivo Líster Rossel con la finalidad de iniciar las elecciones que darán un nuevo directorio en la entidad. Esta Asamblea iba a realizarse el martes pasado, pero debido a la poca asistencia de socios hubo de suspenderse hasta la fecha que indicamos más arriba. Del mismo modo se tuvo que suspender las elecciones que ya debían de estar realizándose. Como dijimos en ediciones pasadas, puede optar a director cualquier socio de Líster Rossel que esté al día en sus cuotas.
La fe y la nada: una oportunidad del ser
Mi estimada lectora (o/e). En la columna anterior hablamos del cambio climático y el grave diagnóstico de los estudios científicos. En aquel texto postulé que si no se toman medidas hoy, ahora, en serio, tendremos distópicos problemas humanitarios.
Luego de que el texto se editó por este medio, algunos amigos me hicieron ver que quizás exageraba, o ¿Qué podemos hacer? Allí vino a mi mente una frase, si quieren llamarla, de consuelo: “Tengo fe en que algo, alguien, la ciencia, un Dios postmoderno resolverá el calentamiento global.”
Y aquí estoy preguntándome por la fe desde mi lugar: el existencialista. Quizás a usted le parecerá extraño que la fe y la nada son dos conceptos que, en la superficie, parecen diametralmente opuestos. Sin embargo, en aguas profundas ambas parecen pertenecer al mismo remolino: tesis —antítesis.
Digamos que en términos generales la fe es la confianza (con-fe) en lo trascendente, un compromiso con lo que no se ve ni se comprende totalmente. ¿Hemos visto el más allá? Al menos yo no. Sin embargo, confiamos que hay otro mundo. Tenemos fe en que Dios existe, aunque no se nos presente como un fenómeno empírico; tocarlo, verlo. Me encantaría decir fuerte y claro “Amigos ante ustedes Buda, un aplauso”. No lo podemos todo. Por ello desde una visión religiosa-dogmática es que se debe creer en los textos de…. en los mandatos de…. en que hay algo más allá aunque no pueda experimentarlo por mí mismo.
Claramente la fe en el plano dogmático tiene tintes éticos y morales, de orden social ¡Y vaya que funcionan! Ejemplo: Los 10 Mandamientos, tenemos fe que Dios habló con Moisés a través de una zarza ardiente (Éxodo capítulo 3, versículos 2 a 4). ¿Le creemos a Moisés? Ahí entra la fe. ¡Si Confiamos en Moisés! Yo, Kantianmente, lo dejo en la duda. El relato es maravilloso. Pero Los Mandamientos …Mmm.. bastante discutibles. Debo recalcar que la narración y poesía de la Biblia es magnánima. Bella. “Soy el que soy” dice Dios. Increíble respuesta que dejó abierta la puerta a múltiples interpretaciones.
Por otro lado, la nada (que al ya mencionarla, la cosifico, la vuelvo “algo” y deja de ser Nada) evoca metafóricamente al vacío, a una ausencia de significado y propósito de la vida. No hay un destino ni una misión. Por ello, confiar en que “hay algo más que nada”, es en el fondo, es un acto de fe. ¿Puedo dudar del ahora? Sí, claro. Descartes lo hizo. Yo tengo fe en el ahora. Al menos, que ahora, algo ocurre, aunque no se sepa bien qué es.
Filósofos como Jean-Paul Sartre, Martin Heidegger y Albert Camus han explorado cómo los seres humanos enfrentan la nada y, en ese proceso, cómo la fe puede surgir como una respuesta profundamente personal y fenomenológica. (Revelarnos “algo incomunicable, incognoscible en nuestra conciencia) Jean-Paul Sartre, en su análisis del existencialismo ateo, coloca la nada en el centro de la experiencia humana. Si la fe se nos presenta como algo personal, intransferible ¿Puedo entonces hablar de la fe del otro?.
Para Sartre, la nada es una característica intrínseca de la existencia, destacando la falta de un propósito inherente en el universo. La idea de una nada, de un vacío (reitero que no se puede imaginar, ya que si pienso en un gran espacio blanco, es eso, un espacio blanco y ya no es la nada), es una respuesta ante nuestra mortalidad. A qué vamos a desaparecer. Necesitamos de otro mundo, de una certeza de que caminamos hacia otra vida, queremos seguir siendo.
Porque si todo acaba al morir, toda promesa religiosa, mesiánica, de un más allá fue en vano. Sin embargo, confiamos con una fuerza sobrenatural en que “algo debe haber”. ¿Qué es esa fuerza?. La siento, pero no puedo verbalizarla. No alcanza el lenguaje. Yo, agnóstico, también espero al final del camino un Dios me salvé y todas estas palabras sean NADA, ante lo que veré más allá. Pero dudo igual. Lo siento. Como me dijo un tio una vez en un almuerzo, Nietzsche te frió el cerebro. Vaya que tomé con humor su afirmación. En fin, Más allá de Nietzsche, me considero religioso. Todo aquel
Jaime González Sanhueza Periodista
jaimegonzalezs@gmail.com que se pregunta por el origen, sea creyente o no, vaya a la iglesia o no, es un religioso.
Retomando a Sartre, el pensador argumenta que la conciencia humana, en su libertad radical, confronta esta nada y, en consecuencia, está condenada a ser libre.En este contexto, la fe no se dirige hacia lo divino, sino hacia la creación de un significado personal. La fe, o confiar se transforma en un acto de autoafirmación, donde el individuo debe creer en su capacidad para definir su propia esencia y valores en una existencia sin garantías de un más allá o asegurar la eternidad del ser
El maestro de Sartre y citado hasta el abuso, Martin Heidegger, aborda la fe en términos teológicos, e introduce el concepto de “ser-en-el-mundo” y el enfrentamiento con la nada a través de la noción de “angustia” (Angst).(Ser y Tiempo 1927) Enfrentarse a la nada, es pararse frente a la angustia existencial y mirar hacia el abismo, y en esa caída, sostenerme en mi propia fe. Para Heidegger, la angustia revela la nada que subyace a nuestra existencia cotidiana, despojando al mundo de sus significados superficiales y obligándolos a confrontar la posibilidad del no-ser. Es decir, la muerte.
En este contexto, la fe nos traspasa como una forma de autenticidad, una aceptación del ser y del tiempo que impulsa al individuo a vivir de manera genuina y consciente. (Sabemos de nuestra finitud). Por ello La fe, aquí, es un reconocimiento del misterio del ser, una apertura hacia lo que Heidegger llama el “acontecimiento” del ser. Es un salto. Una apuesta sin garantías a confiar en una trascendencia personal, única, creadora, artística.
Otro amigo y después no tan amigo de Sartre, el talentoso Albert Camus, con su filosofía del absurdo, en su obra, “El Mito de Sísifo” (1942), ilustra el absurdo de la existencia humana a través del castigo eterno de Sísifo, condenado a empujar una roca colina arriba solo para verla rodar de nuevo hacia abajo.(Todos somos un poco Sísifo). Interesante que para Camus , el reconocimiento del absurdo no conduce al nihilismo o a la desesperación, sino a una forma de rebelión. ¿Qué quiere decir esto? que la Fe es un acto de rebelión, un desafío, una afirmación de la vida frente a la nada. ¡Si a la vida! ¡Si al ser! Aquí, la fe se manifiesta no como una creencia en un ser superior, sino como una confianza en la capacidad del individuo para crear significado y encontrar alegría en el simple acto de vivir, respirar, contemplar el abismo y volar sobre él.
Entonces la fe es un acto de valentía, un compromiso con la vida que reconoce la incertidumbre y la finitud como condiciones inherentes del ser humano. No es una fe ciega, sino una fe consciente, que acepta la paradoja de vivir en un universo sin propósito predefinido, y que, sin embargo, encuentra en esta aceptación una fuente de libertad y posibilidad.
En la exploración filosófica de la fe y la nada, descubrimos que la fe no es solo la antítesis de la nada, sino también su complemento. La nada, al despojarnos de certezas externas, nos invita a mirar hacia adentro y a encontrar en nosotros mismos la capacidad de crear y sostener significado. La fe, en este sentido, es una experiencia profundamente personal que, como fenómeno existencial, nos permite enfrentar la nada con dignidad y determinación. ¡La fe es aquí y ahora!
Confrontación en los cielos
Hace aproximadamente unos quince mil años antes de nuestra era, esclavistas lemurianos del continente de Mu, en el océano Pacífico, atacaron con armas nucleares a la Atlántida, asentada en Océano Atlántico, entre Cabo Verde e Islas Canarias.
Los atlantes eran civilizadores, bondadosos; formadores de grandes culturas: Cultura Árabe, Cultura Griega, Cultura Egipcia, Cultura Azteca, Cultura Inca, entre las principales, por el desarrollo alcanzado. Los atlantes fueron constructores de las grandes pirámides de Guisa y la Esfinge; las pirámides de centro américa y otras que no han sido descubiertas.
La hecatombe nuclear fue pavorosa: la desintegración del átomo alcanzó otra luna, que gravitaba en torno a la Tierra; esta luna cayó convertida en meteoritos de gran tamaño. Hubo cataclismos, erupciones volcánicas, diluvios en todo el planeta; bastos territorios fueron sepultados por las aguas. El 29 de diciembre del año 2024, se inicio un nuevo salto cuántico, determinado por un cambio de frecuencia en la energía de la luz del Sol. Atlantes, propician una elevación espiritual y el desarrollo de una nueva conciencia en la humanidad y Lemurianos, resisten el cambio y han reaccionado, atacando la Tierra.
Cuadrillas de OVNIS, atlantes, han ingresado por los cráteres de los volcanes, alterando el magma de la tierra. Por este motivo, son los terremotos y cataclismos que están sucediendo y sucederán. Una nueva hecatombe nuclear se desencadenará próximamente, cuando el energúmeno de Donald
Trump, lance hacia Rusia, la primera ojiva nuclear, veremos el planeta Tierra rodeado de fuego.
Esta nueva confrontación bélica, entre lemurianos y atlantes, se está produciendo en dimensiones paralelas a nuestra dimensión; lemurianos se oponen, intentando preservar la esclavitud, el dominio de las teocracias, reyes de origen divino y oligarquías dominantes de quienes se autodesignan, hijos predilectos de Dios.
Es imperioso hacer un llamado al ciudadano común a tomar medidas de supervivencia, acopiar alimentos no perecibles, agua y alejarse de los océanos, ya que esto, no lo proveerán los gobiernos.
Después de estos dantescos acontecimientos, del lecho marino afloraran vestigios de la Atlántida y veremos una nueva luna, orbitando la Tierra.
Más allá del puntaje
Carolina Norambuena Ramírez Académica Psicología U. Andrés Bello, sede Concepción
Rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es un momento crucial para muchos estudiantes en Chile, sin embargo, no todos obtienen los resultados esperados. Esto puede ser desalentador y conllevar a diferentes emociones ligadas a la frustración, lo cual es natural si comprendemos la presión que significa rendir una evaluación estandarizada.
Un elemento que nos invita a la reflexión es la representación definitoria que hacen los jóvenes de esta prueba, viendo sus resultados como un elemento que impacta de manera absolutista el camino hacia un futuro profesional. Me parece importante preponderar y equilibrar esta visión ajustando las expectativas, ya que, pese a que sí es una evaluación importante, que implica preparación y esfuerzo personal, es uno de los tantos pasos que se darán para construir un proyecto de vida.
Frente a esto, también es relevante comprender que la PAES entrega un
resultado que no solo responde a la trayectoria escolar y a la preparación académica previa, sino que también existen otros factores que juegan un rol en su resultado, tales como las brechas educativas, la inequidad en la educación, la regulación y el manejo emocional al momento de rendirla, entre otros factores.
En esta instancia es clave el acompañamiento que pueda proporcionar una red de apoyo cercana, permitiendo una reflexión conjunta y libre de juicios, a partir de una actitud de escucha activa y de mensajes que validen y acepten las diversas emociones que surgen en los jóvenes.
Recordemos que un mal resultado en la PAES es solo un obstáculo temporal y que la determinación y perseverancia son clave para superarlo. La capacidad de resiliencia y transformar esta experiencia en aprendizaje es esencial para el logro de diferentes metas en la vida.
Moisés Castillo, poeta linarense
Diputada Veloso (Ind-FA) exige a la Seremi de Salud mayor fiscalización en piscinas de veraneo en la Región del Maule
Una grave noticia sacudió a la Región del Maule con el inicio de año. En la comuna de Teno, una niña de 3 años sufrió graves lesiones en un centro de recreación al ser succionada por un ducto de piscina sin tapón, lo que ocasionó el pánico de sus familiares y elevó la preocupación por la seguridad en estos recintos en la zona.
Más aun, posteriormente se verificó que el local no poseía autorización para operar y no se trataba del primer caso de un menor herido, lo que alertó todavía más a la población veraneante. Por lo mismo, la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, decidió oficiar a la autoridad sanitaria para aumentar las fiscalizaciones en piscinas y centros vacacionales públicos, además de una serie de medidas para evitar que estos hechos se vuelvan a repetir.
“Acá estamos ante hechos lamentables, que terminaron con menores lesionados y
que pudieron ser incluso fatales. No es un asunto de menor relevancia, por eso ingresamos este oficio para que la autoridad encargada indique cuántas fiscalizaciones se vienen realizando y aumenten ese número durante la temporada estival. En seguridad no podemos escatimar esfuerzos ni recursos”, arguyó al respecto la congresista. En particular, Veloso solicita a la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, quien es la responsable legal del funcionamiento de piscinas en la zona,
que incremente las fiscalizaciones a estos espacios durante los meses de enero y febrero, considerando el aumento de familias que visitan las piletas públicas en la región para escapar del calor. Finalmente, la legisladora también exige que la autoridad indique cuántas fiscalizaciones a piscinas y centros ha realizado durante los últimos tres meses, sumado la cantidad de clausuras, observaciones y procedimientos sanitarios efectuados conforme a la ley.
Royalty: Gobernadores deberán rendir cuenta de recursos recibidos
Establecer la obligación de los Gobernadores Regionales de dar cuenta pública del uso de los recursos obtenidos en virtud de la Ley sobre Royalty a la Minería, es la motivación que sustentó la presentación del proyecto de ley que la Sala de la Cámara aprobó y derivó a segundo trámite. La norma surge a partir de la vigencia, el 1 de enero de 2024,
de la Ley 21.591, sobre Royalty a la Minería. Una de sus innovaciones fue la creación de tres fondos: el Regional para la Productividad y el Desarrollo de Comunas Mineras; de Apoyo para la Equidad Territorial y Puente, que va en apoyo directo de las regiones. Desde ellos se espera financiar proyectos de investigación científica y tecnológica, así
Presidente regional del PS entregó cuenta política de su gestión dirigencial
El Presidente Regional del Partido Socialista, Esteban Pérez, entregó una cuenta política de su gestión 2023 – 2025, encabezando dicha colectividad, en un evento denominado Consejo Regional. En dicho evento participaron dirigentes regionales, provinciales, comunales y de base de toda la Región.
En la ocasión se contó con los principales dirigentes nacionales del Socialismo, la Presidenta Nacional, Senadora Paulina Vodanovic y el Secretario General, Camilo Escalona.
como de fomento al desarrollo de actividades productivas. Cabe recordar que en el mes de noviembre se aprobó una iniciativa similar que estableció la obligación de cuenta pública a las y los alcaldes, por este mismo concepto.
En sus fundamentos, el proyecto señala que es de gran relevancia que la destinación y ejecución de estos fondos sea transparente.
Consultado el Presidente Regional del PS, Esteban Perez, sobre el resultado de dicho encuentro político, manifestó: “Estoy muy contento y satisfecho con la reflexión realizada por nuestro Consejo Regional, a partir de la cuenta política de mi gestión desde el año 2023 hasta el día de hoy, donde dimos cuenta del extenso trabajo territorial, realizado en conjunto con la militancia de base y sus dirigentes. De igual manera, fue muy gratificante para nosotros, poder contar con la presencia de nuestra Presidenta Nacional y Senadora por nuestra Región, Compañera Paulina Vodanovic y de nuestro Secretario General, Camilo Escalona. Ambos entregaron un mensaje muy positivo a la militancia y a sus dirigentes intermedios, por lo que dicho encuentro se ca-
racterizó por un ánimo de unidad partidaria, fraternidad, visión de futuro y de trabajo colectivo, con miras a los grandes desafíos que este año conlleva”.
Al respecto, el Secretario General del PS, Camilo Escalona, manifestó: “ha sido una buena reunión, con una manifiesta voluntad de enfrentar con unidad los desafíos tan grandes, como son los del 2025, en la elección presidencial y parlamentaria. Se ha generado una mística y un ambiente de asumir estos desafíos unitariamente”.
Una de las principales resoluciones de dicho evento, fue la proclamación de la Senadora Paulina Vodanovic, como candidata presidencial del PS, quien agregó que: “el PS del Maule me ha honrado al proclamarme como candidata del Partido a la Presidencia de la República, aunque he señalado que no es el momento. Hoy la preocupación es la re-
forma de pensiones, en eso nos centramos por ahora, en jubilaciones dignas para nuestros adultos mayores”. De igual manera, se informó por parte del Presidente Regional de dicha colectividad del ingreso de una importante cantidad de dirigentes de base y militantes del Partido Frente Amplio al Partido Socialista. Entre otros destacados dirigentes, se dio a conocer el ingreso de Constanza Pavez, ex Presidenta Regional de Convergencia Social, quien había desempeñado funciones como Vocera de los partidos políticos oficialistas y, que actualmente ejercía como dirigenta regional del Partido Frente Amplio, al momento de su solicitud de ingreso. Junto con ella, se anunció el ingreso de varios destacados militantes, los que fueron recibidos de manera muy cordial y fraterna por su nueva colectividad política.
MOP termina pavimentación del camino El Carbonero en la precordillera de Linares
La iniciativa se desarrolló como proyecto de emergencia luego de los temporales de 2023 que cortaron el puente Chupallar, transformándose en una alternativa de conectividad pasando de una huella a un camino para el tránsito normal en una extensión de 6,8 kilómetros.
El Secretario Regional Ministerial de
Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, destacó el impulso dado por la Dirección de Vialidad a esta alternativa que hoy permite disponer de otra vía de acceso al sector de Chupallar. “Aquí se demuestra que la infraestructura dañada por la naturaleza dio pie a la reconstrucción en mejores condiciones y estándares al disponer ahora de dos ca-
minos para llegar a un mismo punto. Esa es la tarea encomendada por nuestra Ministra Jessica López y es lo que hemos hecho en este caso y en los distintos territorio afectados por los temporales en la Región del Maule”, expreso el SEREMI del MOP.
Respecto al futuro puente Chupallar, la Dirección de Vialidad se encuentra desarro-
- Una excelente noticia para los vecinos de la las localidades de Embalse Ancoa y Chupallar representa el término de la pavimentación del camino denominado El Carbonero, ubicado en la ribera sur del río Ancoa, en la precordillera de la Provincia de Linares.
llando la licitación del diseño de ingeniería de la nueva estructura, proceso que tendrá un plazo de ejecución de 390 días para posteriormente postular los recursos para financiar
la obra definitiva. En materia de reconstrucción destaca la recuperación de rutas precordilleranas e interiores de la Región del Maule como son J-25, J-60, J-55 Paso Inter-
nacional Vergara en la Provincia de Curicó, la ruta 115 CH Paso Internacional Pehuenche en la provincia de Talca, L-32 y L-751 en la Provincia de Linares y M-50 en la Provincia de Cauquenes.
Autoridades destacan que Red de Empresas Chile Cuida amplía sus beneficios en la Provincia de Linares
En dependencias de Farmacias Cruz Verde, ubicada en la calle Independencia N° 543, se realizó la difusión por parte de las autoridades de la Red de Empresas Chile Cuida que busca extender sus beneficios en la Provincia de Linares.
La actividad contó con la participación de la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra y la Gerente Zonal del Maule de Farmacias Cruz Verde, Mónica Segura. Es por esto que, la máxima autoridad de
la Provincia de Linares, Aly Valderrama indicó que “tenemos una población muy importante que requieren cuidados, pero también hay personas que se dedican a sus cuidados, por lo tanto, estamos cuidando a quienes cuidan”.
La iniciativa forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados e integra a empresas públicas y privadas en el esfuerzo por reconocer y retribuir el trabajo de cuidado no remunerado. Son 13 empresas privadas las primeras en integrarse a la Red Chile Cuida en todo el
país: Farmacias Cruz Verde, Lipigas, Redfarma, Doi Family, Boticamed, Jama Médica, Examedi, Laboratorio Vital Lab, MEDIHU, Arpal Chile, Insumos Médicos y Ortopedia La Unión, ERREVE y Caja de Compensación Los Héroes. En la provincia de Linares, alrededor de 3 mil personas son las beneficiadas.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra señaló: “queremos hacer un llamado a quienes siendo cuidado cuidadoras y cuidadores que realizan esta labor sin recibir algún tipo de
remuneración, que se inscriban en el registro que está disponible en la plataforma del Registro Social de Hogares para que puedan acceder a los distintos beneficios de atención preferente en muchos servicios públicos que son parte de esta Red Chile Cuida”. Por su parte, la Gerente Zonal del Maule de Farmacias Cruz Verde, Mónica Segura mencionó que “en este momento estamos en la tarea de llamarlos (a los beneficiarios de Chile Cuidas), que se acerquen a inscribirse porque esta base de datos se van a generar en los locales de Cruz Verde”.
- La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel junto con la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales comunicaron que alrededor de 3 mil personas recibirán apoyo en la provincia.
Del 13 al 18 de enero se realizará en el país, la 14° versión de Congreso Futuro, el encuentro de divulgación más importante de Latinoamérica. “¿Qué humanidad queremos ser?” será el lema del evento, que tiene como objetivo explorar el impacto del conocimiento en el progreso de la sociedad. En la región del Maule, los televidentes podrán seguir las actividades a través del Canal 2 Linares, disponible en VTR.
El Congreso tendrá
NACIONAL
Maule podrá disfrutar de edición regional de Congreso Futuro por televisión
• La versión local se podrá ver a través del Canal 2 Linares. Asimismo, la versión nacional del evento podrá ser vista por más de 1.5 millones de personas en Chile y Latinoamérica a través de las plataformas de Claro y VTR.
su paso por Talca el jueves 16 de enero, en el Teatro Regional del Maule, con una transmisión completamente en vivo.
La exposición contará con la participación de destacados invitados internacionales como Bruno Patiño, especialista en medios de comunica-
ción, riesgos de la era digital para la democracia y desinformación.
También se presentará Ermias Kebreab, académico y experto en agricultura sostenible y producción animal. Es vicedecano de compromiso global en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Am-
Precio de cerezas chilenas vive repunte tras caída por históricas exportaciones a China
El precio de las cerezas chilenas vivió un repunte en los últimos días tras el derrumbe producido a raíz de las históricas importaciones a China, con motivo de su Año Nuevo, lo que generó preocupación entre los productores y exportadores por el efecto de la mayor producción del fruto. El 29 de enero comienza el Año Nuevo Chino. En la previa a su realización, se ha registrado un aumento histórico de envíos en un 59%, con casi 650 mil toneladas exportadas, lo que ha copado el mercado chino, provocando una caída considerable de los precios en ese país. No obstante, el presidente de Fedefruta, Víctor Catalán, sostuvo que “la semana pasada recibimos muy malas noticias desde China respecto a la comercialización de las cerezas chilenas, con bajo volumen de venta y precios muy inferiores en comparación a los años anteriores”. “Pero, afortunadamente, esta semana eso se ha ido revirtiendo a medida que se va acercando el Año Nuevo Chino.
EXTRACTO POSESION EFECTIVA TESTADA: Primer Juzgado Civil de Linares, caratulado: SOTELO/VÁSQUEZ, Rol V-1512024. Con fecha 23 de diciembre de 2024, se concede posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don José René Vásquez Vásquez, cédula nacional de identidad N° 4.272.063-1, hecho acaecido el día 29 de Junio de 2023, a Darwin Antonio Sotelo Vásquez, según testamento de 24 de noviembre de 2022.-
bientales y director del Centro Mundial de Alimentos, reconocido por su experiencia en la ciencia animal y la sostenibilidad agrícola.
Cyntia Soto, gerente de Sostenibilidad de ClaroVTR, aseguró que: “Congreso Futu-
ro es una instancia invaluable para generar diálogos sobre los desafíos y oportunidades, no solo para fortalecer el desarrollo de Chile, sino también para un futuro más sostenible y conectado para todos. Estamos comprometidos con apoyar la inno-
vación, el mayor acceso al conocimiento en la sociedad y abordar los desafíos del auge tecnológico. A través de nuestras redes de telecomunicaciones, buscamos acercar los importantes debates a cada rincón del país”.
Escuela de Lenguaje Altamira
Necesita contratar
Profesora de Educación Diferencial, por 22 horas. Brasil 0048 Linares.
Llamar al fono: 97758363, agendar entrevista personal.
Gobierno Regional del Maule invita a participar en la consulta ciudadana del Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático
El Gobierno Regional del Maule, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), invitan a la ciudadanía a participar en la consulta ciudadana del Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) de la región del Maule. Este proceso estará abierto hasta el 14 de febrero y busca recoger opiniones y sugerencias para fortalecer este instrumento clave para la adaptación y mitigación al cambio climático en la región.
El Plan de Acción Regional liderado por el Gobierno Regional del Maule, es uno de los instrumentos contemplados en la Ley Marco de Cambio Climático y tiene por objetivo la identificación y priorización de medidas y acciones para avanzar en resiliencia climática y contribuir a alcanzar la meta del carbono neutralidad para el año 2050. De acuerdo con ello, es que el anteproyecto propone una ruta para
la adaptación y mitigación a través de 28 medidas destinadas a reducir la vulnerabilidad al cambio climático y disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Al respecto el Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó la importancia de la participación ciudadana. “El cambio climático está transformando profundamente nuestra región, y desde el Gobierno Regional del Maule estamos impulsando este plan que es esencial para construir un Maule más resiliente y sostenible. Queremos invitar a todos los ciudadanos de nuestra región a participar activamente en este proceso, para garantizar que nuestras soluciones climáticas reflejen las necesidades de nuestras comunidades”.
Por su parte la Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, Daniela de La Jara, expresó que, “queremos realizar un fuerte llamado a los habitantes de la región para que conozcan el anteproyecto y entre-
guen la mayor cantidad de antecedentes, observaciones e información significativa para robustecer el Plan de Acción Regional de Cambio Climático. Este proceso no solo fortalece las capacidades locales, sino que también asegura que todos los sectores y comunidades sean parte activa de esta transición para enfrentar la crisis climática, consolidando un futuro más justo y sostenible para las treinta comunas de la región. La implementación del plan, sin duda, brindará oportunidades para avanzar en un desarrollo sustentable y resiliente a los impactos del cambio climático y en una adaptación hacia una mayor sostenibilidad”. En nombre de la FAO, su representante en Chile, Eve Crowley, subrayó la importancia de la participación activa de los territorios para abordar los desafíos climáticos. “Las personas, especialmente aquellas más vulnerables, como mujeres, niños, personas mayores y, sin duda, los pueblos indígenas, deben ser protagonistas en la
- El anteproyecto propone medidas y acciones para avanzar en resiliencia climática en la región, sobre las cuales la ciudadanía puede opinar hasta el 14 de febrero en el sitio web www.goremaule.cl
construcción de soluciones. El futuro de las comunidades depende de las acciones que llevemos a cabo hoy para adaptarnos y mitigar los impactos del cambio climático. Este plan no solo es una herramienta técnica, sino también un espacio para garantizar que cada voz sea escuchada en la lucha contra esta crisis global”. UN DESAFÍO
CLIMÁTICO URGENTE
La región del Maule, altamente dependiente de sus condiciones climáticas, enfrenta un contexto complejo debido al aumento de las temperaturas máximas y la disminución de las precipitaciones. En el informe de vulnerabilidad contenido en el Anteproyecto, se estima que, en un escenario pesimista, habría un incremento de la temperatura de 1,2°C respecto al período histórico 1980-2010, alcanzando un aumento de hasta 1,4°C en comunas como Romeral,
San Clemente, Colbún y Molina. Además, se proyecta una disminución de precipitaciones del 15,2%, afectando especialmente a comunas como Rauco, Vichuquén, Licantén y Río Claro. Es por esto que es de vital importancia avanzar en este Plan de Acción Regional de Cambio Climático. El Anteproyecto se encuentra disponible para revisión en la web www.goremaule. cl y puede ser comentado mediante un formulario en línea, con el objetivo de recoger
La biotecnología promete papas más resistentes a las altas temperaturas
observaciones y propuestas para mejorar el plan. Además, se realizarán eventos de difusión virtuales para que la ciudadanía y los distintos grupos de interés estén informados sobre este plan y cómo realizar observaciones. Los eventos, que son abiertos a todo público serán informados a través de las redes sociales del Gobierno Regional del Maule, Ministerio del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
El cambio climático está intensificando las altas temperaturas, generando una situación crítica en la producción de cultivos esenciales a nivel mundial, como la papa. En regiones agrícolas como Los Lagos y La Araucanía, donde las temperaturas tuvieron un peak mayor a 32 grados, esto estaría
disminuyendo los rendimientos de los suelos y amenazando la estabilidad económica de los agricultores. Sin embargo, un avance científico liderado por la Universidad de Illinois en Estados Unidos podría cambiar este panorama: se trata de papas genéticamente modificadas capaces
de resistir condiciones extremas, aumentando su productividad en un 30% sin perder calidad nutricional.
Como parte del proyecto RIPE (Realizing Increased Photosynthetic Efficiency), un equipo de la Universidad de Illinois logró un avance significativo al mejorar genéticamente la ruta fotosintética de las papas. Este desarrollo permitió que las plantas soportaran temperaturas extremas, aumentando la masa de sus tubérculos en un 30% durante olas de calor, sin comprometer su calidad nutricional.
“Necesitamos producir cultivos que pue-
dan soportar olas de calor más frecuentes e intensas si queremos satisfacer la necesidad de alimentos de la población en las regiones con mayor riesgo de reducción de los rendimientos debido al calentamiento global”, dijo Katherine Meacham-Hensold, directora del proyecto científico del proyecto RIPE (Realizing Increased Photosynthetic Efficiency) en Illinois. Durante ensayos en campo, las papas modificadas lograron resistir temperaturas superiores a los 35°C por cuatro días seguidos, superando los 38°C en dos ocasiones. A dife-
rencia de las plantas convencionales, las papas mejoradas no solo sobrevivieron, sino que aumentaron significativamente su rendimiento.
El estudio también confirmó que la ingeniería genética empleada no altera las propiedades nutricionales de los tubérculos, un aspecto clave para garantizar la seguridad alimentaria. Este avance no solo beneficia a cultivos como la papa, sino que podría extenderse a otros tubérculos, como la mandioca, un alimento esencial en África subsahariana.
“Las papas son uno
de los alimentos más consumidos en Chile. Herramientas como esta nos ayudarían a reducir las pérdidas y mejorar la producción en un escenario climático cada vez más desafiante”, señaló Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio. La biotecnología se consolida como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático. Iniciativas como esta no solo aportan soluciones concretas a los problemas actuales, sino que también abren nuevas oportunidades para garantizar la seguridad alimentaria en un planeta cada vez más cálido.
En Parral se implementará pionero sistema de confirmación de horas médicas
Desde el miércoles 15 de enero, el Cecosf del sector Los Olivos, correspondiente al Departamento de Salud Municipal de Parral, comenzará a confirmar citas médicas y prestaciones de servicios, en forma telefónica, email y whatsapp. Lo que optimiza el proceso y la gestión, así como la mejora de asistencia a consultas, ofreciendo a los usuarios un servicio más ágil y adaptado a las necesidades particulares. Los contactos se realizarán desde el fono +56944531201. Este sistema está habilitado para responder a las citas con ocho
Oficina
profesionales, entre ellos médicos, matronas, odontólogos, entre otros.
El Director del Departamento de Salud Municipal, Darwin Maureira, asegura que “es un programa para confirmar las citas, lo que se maneja electrónicamente con los antecedentes entregados por los usuarios antes... Nuestra intención es cubrir todos los centros a futuro. Así, se deja de perder el 40% de las horas solicitadas, como ocurre actualmente”.
Por su parte, la coordinadora técnica del Cecosf de Los Olivos, Marlene Araya, dice
móvil
de
que “los usuarios pueden aceptar, rechazar o reagendar su cita, optimizando el tiempo y uso de los recursos en general”.
PROYECCIÓN
Este piloto del Departamento de Salud Municipal de Parral busca convertirse en un modelo de gestión que, de resultar exitoso, será implementado progresivamente en todos los Centros de salud de la comuna, llevando los beneficios de esta innovación a más usuarios y consolidando un estándar de atención eficiente y cercano.
- El Cecosf de Los Olivos será el primer sector que habilite este método piloto en la comuna.
CGE atendió
a más de 15 mil clientes en zonas rurales de siete regiones del país
En el marco de los permanentes esfuerzos que realiza CGE para acercar los servicios que ofrece a los clientes ubicados en zonas rurales o lejos de las zonas urbanas, la Oficina Móvil cumple un rol muy relevante. El año pasado, 15.931 clientes en siete regiones pudieron realizar trámites comerciales en las Oficinas Móviles que la compañía desplegó en Coquimbo, Valpa-
raíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Ñuble, permitiendo a ellos contar con servicios de primera mano, como la obtención de boleta, aclaración de cobros, solicitud de nuevos suministros, modificación de datos o servicios y convenios de pago, entre otros.
“Esta iniciativa fue pensada como un servicio para atender a los clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos y
EXTRACTO
Ante Primer Juzgado Letras Linares, causa ROL V-96-2024, cítese a Audiencia de Parientes de REBECA DEL CARMEN HUECHUN PARADA, cédula de identidad N°4.715.871-0 para el 11 de FEBRERO de 2025, a las 11:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N°461, Primer piso, comuna de Linares. Autorizada por secretaria Primer Juzgado de Letras de Linares.
no cuentan con oficinas comerciales. En tal sentido la oficina móvil de CGE ha permitido resolver las principales consultas de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina, señaló Óscar Facusse, director comercial de CGE.
Por regiones, la mayor cantidad de atenciones se dio en las regiones Metropolitana, con 6.421 clientes atendidos; Biobío/ Ñuble (4.036 clientes); Coquimbo (3.426 clientes) y Maule (2.048 clientes).
Entre enero y diciembre del año pasado, las Oficinas Móviles de CGE recorrieron seis regiones, visitando 113 comunas. Entre los principales beneficiados por este servicio de CGE se encuentran adultos mayores, ya
• Durante el 2024, las oficinas móviles de la compañía en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, visitaron 113 comunas en las mencionadas regiones.
que acerca los trámites a su comunidad. Además, la operación de la oficina móvil se realiza en permanente coordinación con los municipios.
Las principales consultas que se realizaron el año pasado fueron: modificación de datos, nuevos suministros, aclaración de cobros, cartola, reclamos, suscripción electrónica, solicitud convenio de pago, cupón de pago, lectura, renuncia seguro, entre otras.
“El trabajo de la Oficina Móvil es muy relevante, pero no podríamos llevarlo a cabo sin la colaboración estrecha que tenemos con todos los municipios y alcaldes. Ellos son primordiales para que estas iniciativas de mejora que implementa
CGE cumplan con su cometido y acerquen la atención comercial a nuestros clientes”, finalizó Facusse. Consejos
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no
acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; WhatsApp: +569 89568479, y la página web www.cge.cl”, App 1Click de CGE, atencionclientes@cge.cl
Incendio de vehículo movilizó en Linares dispositivo de emergencias hasta la Ruta 5 Sur
Fue alrededor de las 23:30 horas del lunes, que un llamado de emergencias movilizó a Bomberos de Linares hasta la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 302, pista en dirección sur, frente a Frutos del Maipo.
En el lugar, se registró el incendio de un vehículo, con daños estructurales, sin personas lesionadas, ya que la conductora se percató a tiempo de desperfectos en el móvil y alcanzó a salir de éste. Pero el combustible y las características del siniestro, generaron un rápido
trabajo para controlar y extinguir las llamas. Carabineros y personal de la Concesionaria Survias colaboraron en mantener restringido el tránsito y, poste-
riormente, habilitar la pista izquierda para permitir la circulación, mientras se procedía a determinar las causas del incendio del móvil.
Linares: Carabineros lidera campaña denominada “Que no te cuenten cuentos, ¡ojo con quien llama!”
Los Carabineros de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla de Linares lideraron una campaña informativa y de prevención denominada “Que no te cuenten cuentos ¡Ojo con quién llama! que alude a evitar la comisión de estafas telefónicas o el llamado “Cuento del Tío”. Por ello, los funcionarios policiales del área en diferentes lugares de la ciudad para compartir con la comunidad una serie de consejos e información relativos a la campaña “Córtale la llamada al
fraude”, que busca que la comunidad no sea víctima de fraudes telefónicos.
Se entregó folletería a los transeúntes y conductores, con una serie de tips, con los cuales la comunidad tiene que tener cuidado, tiene que tener resguardos y no caer ante los delincuentes; Por su parte, el Comisario de la 1era.Comisaría de Linares, Mayor Gonzalo Ruiz llamó a la comunidad a estar alerta y reiteró cual es el verdadero trabajo de Carabineros, especialmente en relación a
Colisión
de vehículos dejó 2 lesionados en sector céntrico de Linares
Fue alrededor de las 11:00 horas de ayer, que Bomberos se trasladó hasta la intersección de Avenida Aníbal León Bustos con calle Yungay, por el llamado de una colisión de vehículos con personas involucradas en el hecho.
Al llegar los voluntarios de Rescate, procedieron a verificar el incidente que involucró a dos taxis colectivos, dejando a 2 personas lesionadas, fuera de riesgo vital, pero quienes fueron inmovilizadas para ser entregadas a per-
sonal SAMU, para su evaluación y posterior traslado preventivo al Hospital de esta ciudad.
Carabineros reiteró la necesidad de tomar precauciones al momento de conducir, más aún en un lugar que esta semaforizado.
Asumió nuevo jefe en la Sección Especializada de Carabineros SIAT en la Región del Maule
los delincuentes que se hacen pasar por ellos a la hora de cometer estafas telefónicas. “Hacemos un llamado a la comunidad a prevenir este tipo de delito, por medio de diferentes consejos, entre ellos tener cuidado con las llamadas telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros beneficios sospechosos y jamás responder preguntas que le soliciten información personal sensible, como números de tarjetas bancarias, nombres de sus familiares, teléfonos o direcciones. En este contexto estaremos advirtiendo sobre este delito efectuando acciones de seguridad” dijo el oficial. Carabineros recuerda que es una buena iniciativa, conversar este tema con su entorno familiar: ello puede significar una gran diferencia a la hora de ser o no víctima de una estafa telefónica.
En una ceremonia protocolar liderado por el Prefecto de la Prefectura de Carabineros de Talca, Coronel Pedro Vargas se realizó en dependencias de la Sección especializada, la entrega de la unidad policial descrita, por parte del Jefe de la Subcomisaría IAT y Carreteras de Talca, Capitán Diego Brante; quien estuvo liderando dicha unidad policial por 4 años, dejándola en manos del Capitán David Fuentes, quien viene de ejercer el rol de Subcomisario de los Servicios en la 1ra. Comisaría de Carabineros de Linares, lugar en el que se desempeñó por dos años.
Instancia que se enmarca en un nuevo liderazgo, el que seguirá trabajando por la senda de la prevención y la seguridad de accidentes viales y con ello, resguardar cada día, 24/7 la vida de la ciudadanía, estando en las rutas y advirtiendo al
buen comportamiento en el tránsito, recordando la utilización de los sistemas de seguridad y el respeto por las velocidades.
En este contexto, el Capitán Diego Brante tras 4 años deja este cargo y la Región del Maule para iniciar sus estudios en la Academia de Ciencias Policiales, mencionó la importancia de la seguridad, la que es responsabilidad de todos.
Por su parte el nuevo Jefe de la Subcomisaría IAT y Carreteras de Talca de la Región del Maule, Capitán David Fuentes entró a la Institución Policial y
ya lleva 19 años siendo parte de ella. Dentro de sus destinaciones están la 14° Comisaría de San Bernardo, luego 41°Comisaría de La Pintana y la 38° Comisaría de Puente Alto y, en el año 2012 ingresó a la Sección de Investigación de Accidente de tránsito (SIAT) y durante los años 2012 al 2015 trabajó en la Siat de Santiago y, entre los 2016 al 2018 estuvo en la Siat de Talca, luego desde el año 2019 al 2022 fue trasladado a la Siat Temuco y finalmente el año 2023 y 2024 en la Primera Comisaría de Linares, como Subcomisario.
Los dirigidos por Jaime Grimalt, tendrán que esperar . Recién este jueves se conocerá el rival que tendrán los linarenses que van por su décima copa en el torneo más importante a nivel nacional del vóleibol.
Esto, debido a que la Federación de Vóleibol de Chile emitió un informe en relación a la situación que vivieron los elencos de Murano de Concepción y Stadio Italiano : “ considerando las bases de la competencia , carta enviada por el club Murano de Concepción y los antecedentes entregados por Stadio Italiano , la comisión resuelve lo siguiente: Se jugará un partido único a 5
Este jueves se conocerá el rival de los albirrojos en la Liga A 1 del Vóleibol
set , para que deportivamente se resuelva el ganador de los 4tos de finales .
El partido se jugará en Santiago , ocupando el CEO como campo neutral . La fecha del partido será este jueves 16 de enero a las 19:30 horas . Hasta ahí la nota que entregó el Coordinador General Liga A 1 Federación de Voleibol de Chile , Arturo Cifuentes.
LINARES
QUIERE BAJAR LA DECIMA ESTRELLA Los albirrojos ya sacaron pasajes para la etapa de semifinales , luego de vencer al equipo de Zada , primero en Santiago , por 3 set a 1 con parciales
de 21-25 / 15-25/2523/25/27 . En tanto que, en Linares, la victoria fue 3-0 , con guarismos de 25-21/25-22/ 26-24 .
Jaime Grimalt , dijo que “ fue un partido bien disputado, Zada se la jugó por completo , pero nosotros estuvimos bien y superamos momentos difíciles , y ahora vamos con todo por las semifinales , porque tenemos que estar con mucha fuerza física y mental”.
En tanto que Rafael Fuentes , jugador linarense , también valoró este paso a las semifinales: “ estamos muy felices con el triunfo , esperando los partidos que se vienen , estamos mentalizados en jugar
- El ganador entre Murano de Concepción y Stadio Italiano enfrentará a Linares
lo mejor todo lo que viene de la Liga . Lo que está claro es que el rival que salga entre Murano de Concepción y Stadio Italiano , el último partido se juega de local , en el gimnasio Ignacio Ca-
Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de enero:
rrera Pinto. Aunque los albirrojos sueñan con jugar una final en Linares , es muy probable que ambos duelos se disputen en Santiago . Si el equipo no consigue el título , es un
fracaso , como lo ha señalado el presidente de la asociación de vóleibol de nuestra ciudad , Patricio Valdivieso . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Expectación por fecha final de campeonato nacional de windsurf en playa de
Hasta el jueves se extiende el plazo de inscripción para participar en la fecha final del campeonato nacional de windsurf “Llico
Histórico”, torneo que a la fecha lleva una treintena de exponentes inscritos, quienes ofrecerán una verdadera fiesta de la disciplina sobre la tabla-vela en el hermoso balneario de Llico, ubicado en la comuna de Vichuquén, región del Maule
Las inscripciones se están realizando en la plataforma welcu (https://welcu.com/ club-nautico-vichuquen/llico-historico-windsurf) donde los interesados se pueden inscribir como rider, para participar en la
Fiesta del Viento o para donar alguna suma de dinero que permita a los organizadores entregar las mejores condiciones de un evento que rememorará los torneos de los años 90 y 2000, cuando dicha playa era el principal lugar de Chile donde navegar dadas sus condiciones de viento y olas de categoría mundial.
“Se decidió que el día viernes empezará Llico Histórico con un cóctel de inauguración y acreditación de los riders a las 11 de la mañana. A las 13 horas comenzará el campeonato y terminará alrededor de las 7 de la tarde, con hits consecutivos hasta que
termine el primer ciclo de participantes. El sábado se realizarán los últimos hits a partir de las 11 de la mañana en un campeonato que terminará con la premiación, alrededor de las 20 horas y una hora más tarde, la Fiesta del Viento”, informó el secretario Club Náutico de Vichuquén, Willy Muñoz, al término de la reunión de Comisión Técnica realizada al anochecer del lunes 13 de enero.
La Fiesta del Viento es un evento abierto a quienes se inscriban en la plataforma welcu. Tendrá música en vivo y se realizará en la Casona Miramar, ubicada a un costado de la Caleta de Pescadores de
Llico
- A partir de este viernes y en solo tres días se reunirán en Llico los más destacados exponentes del windsurf nacional, en un torneo que promete devolver a dicha playa el sitial de honor que tenía en los años 90 y 2000.
Llico, explicó Muñoz, quien destacó la importancia de los auspiciadores Windsurfer Goya, Star Fish, Windsur Chile y Nauti Sport porque sus aportes permitirán bridar un campeonato seguro y memorable para todas y todos los participantes, quienes además participarán de un sorteo para viajar a Maui, con todo pagado para practicar la disciplina en esa playa paradisíaca del archipiélago de Hawai, Estados Unidos.
Finalmente, el domingo se realizarán en el Lago Vichuquén las clínicas ofrecidas por profesores para quienes se inician en este deporte o desean aprender trucos directamente de los más destacados exponentes nacionales de windsurf.