
2 minute read
EDITORIAL
Prevenir el Ciberacoso
El Ciberacoso es la intimidación que busca atemorizar, enfadar o humillar a personas por medio de la tecnología digital como lo son las diferentes redes sociales o plataformas de mensajería y juegos en línea.
En este contexto, Carabineros esta realizando una serie de charlas en el Maule Sur, las que son la antesala de muchas que vendrán en diferentes establecimientos educacionales, con el objeto único de dar la lucha a la violencia escolar, precisamente al Ciberacoso.
En cada establecimiento entregan recomendaciones de seguridad a los niños y jóvenes, a su vez en el marco de una nueva conmemoración el día nacional contra el Ciberacoso.
Las actividades fueron valoradas por los alumnos y sus educadores, quienes se muestran interesados en aprender sobre esta importante temática, con el objeto de evitar situaciones de esta índole.
Cabe mencionar que Carabineros continuará efectuando durante las semanas venideras charlas de autocuidado, además de participar en stand de seguridad en diferentes colegios, con el objeto reiterar y cooperar en la prevención de la violencia escolar.
Afines de febrero se encendió una alarma en los celulares de los funcionarios estatales de Estados Unidos, Canadá y países de la Unión Europea (UE): TikTok, la popular aplicación china de vídeos, se prohibiría en dichos dispositivos, debido al presunto espionaje del que podrían ser víctimas los usuarios al tener y usar la aplicación. La noticia dio vuelta al mundo y como consecuencia, TikTok anunció el lanzamiento del “Proyecto Clover”, que consiste en la apertura de tres centros de dato;: dos en Irlanda y uno en Noruega, para resguardar la información de sus usuarios europeos y, de esta manera, cumplir las exigencias en materia de seguridad que le exige la UE.
Ninguna de las investigaciones realizadas han logrado corroborar la efectiva entrega de datos por parte de TikTok al gobierno de China, pero el caso pone en el tapete la necesidad de ir más allá de las medidas preventivas y tomar acciones para la protección de datos e información, área en la que la mayor parte de desarrolladores de aplicaciones móviles y redes sociales aún reprueban, pues no hay total transparencia sobre los datos que se recopilan de cada uno de sus usuario.
Este caso se suma al conflicto entre Huawei y el gobierno de Estados Unidos del 2018, cuando la tecnológica fue acusada de recopilar datos de usuarios e información confidencial, a través de su infraestructura, para hacerlas llegar al gobierno chino. A Huawei le tomó tres años recuperarse de aquel bloqueo.
La situación con TikTok es diferente, ya que, según datos de Sensor Tower Data, sería la primera app, que no es propiedad de Meta (empresa dueña de Facebook e Instagram) en llegar a los 3.000 millones de descargas mundiales y, por lo tanto, mantener control sobre aquella cantidad
Agricultores Amenazan Con Tomarse La Carretera
“Si del gobierno no tenemos una respuesta positiva a nuestros planteamientos iremos a un paro a nivel de toda la VII Región, tomándonos la carretera. Los agricultores estamos viviendo una situación caótica y no vemos del gobierno ningún tipo de reacción”, expresó Aldo Roncagliolo Taj-Taj, presidente del Comando de Defensa de la Producción Nacional. Manifestó Roncagliolo que insisten en que debe haber una banda de precios para los productos tradicionales, una sobretasa arancelaria para parar las importaciones de productos subsidiados y poderes compradores para evitar la distorsión del precio en el mercado interno.
Importantes Materias Abord La Corede
A más de 1.200 millones de pesos, se eleva el monto de 108 proyectos priorizados por la Comisión Económica del Consejo Regional de Desarrollo, que postulan a recursos de inversión sectorial de asignación regional. Por su parte, la Comisión Económica propuso la asignación de recursos para un conjunto de proyectos correspondientes a ISAR del Programa de Mejoramiento de Barrios, por un monto aproximado a los 213 millones de pesos. Asimismo se analizaban proyectos del Programa de Mejoramiento de Calidad y la Equidad de la Enseñanza, que beneficiarán a 43 establecimientos educacionales de la Séptima Región para lo cual se consideraron aportes superiores a los 180 millones de pesos.