Miercoles 26 de junio 2024

Page 1


EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

ALCALDE MARIO MEZA: “EXIGIMOS URGENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE LINARES”

Linares: hoy se realiza funeral de arriero

Pablo Iván Gangas Parada

Colbún: atropello dejó una víctima fatal en Ruta L-11

CARABINEROS DETUVO A 4 SUJETOS

Y AMENAZAS DE MUERTE EN LINARES

Linares: autoridades motivan a rezagados para responder Censo 2024 POR COPA CHILE: CONCEPCIÓN ENFRENTARÁ A DEPORTES LINARES EN EL ESTADIO ALBERTO LARRAGUIBEL EN ANGOL

Pág.7
Pág.11
Pág.7
Pág.8

ESCUELA DE CARABINEROS EN LA REGIÓN DEL MAULE, UNA NECESIDAD IMPERIOSA

La Región del Maule ha experimentado un crecimiento demográfico significativo en los últimos años, alcanzando una población que supera el millón de personas según el censo del INE 2023, y que viene acompañado de desafíos en términos de seguridad pública. Datos recientes del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros revelan un aumento del 12% en los delitos de mayor connotación social en el último año. Particularmente preocupante es el incremento del 18% en los robos con violencia y el 22% en los delitos relacionados con el narcotráfico. Esta realidad subraya la necesidad de una mayor presencia y formación de efectivos policiales que comprendan y estén preparados para enfrentar las particularidades de nuestra región.

Además de los desafíos en seguridad, es importante destacar el creciente interés de los jóvenes maulinos por carreras en el ámbito de la seguridad y el orden público. La Policía de Investigaciones (PDI) ha visto un aumento notable en las postulaciones provenientes del Maule. Según datos de la PDI, la región ha registrado un aumento del 25% en las solicitudes de ingreso en los últimos tres años. Esto refleja una vocación fuerte entre los jóvenes por contribuir a la seguridad de su comunidad. Sin embargo, la falta de una escuela de Carabineros en el Maule limita las oportunidades para los maulinos interesados y obliga a buscar formación en regiones distantes.

Actualmente, los futuros carabineros del Maule deben desplazarse a otras regiones para recibir su formación, lo que no solo genera costos adicionales, sino que también limita su capacidad para comprender las dinámicas locales. Tener una escuela de Carabineros en nuestra región permitiría una formación más contextualizada y eficiente, ajustada a las necesidades específicas del Maule. Esto no solo mejoraría la respuesta operativa en situaciones de emergencia, sino que también fortalecería los lazos entre la fuerza policial y nuestra comunidad.

La descentralización de la formación policial es esencial para asegurar una respuesta rápida y eficaz en momentos críticos, como el estallido social de 2019 y la pandemia de COVID-19. Asimismo, la creación de una escuela

de Carabineros en el Maule tendría un impacto económico positivo. La construcción y operación de la escuela generaría empleo directo e indirecto, impulsando el desarrollo de infraestructura y servicios en la región. Las experiencias de otras regiones con instituciones de formación policial han mostrado que pueden revitalizar comunidades, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La economía local se vería beneficiada por el consumo y el uso de servicios por parte de los carabineros en formación y sus familias.

La presencia de una escuela de Carabineros contribuiría a fortalecer la cohesión social. La comunidad tendría la oportunidad de involucrarse en actividades relacionadas con la escuela, como programas de prevención del delito y eventos comunitarios, fomentando una relación de confianza y colaboración entre la fuerza policial y los ciudadanos. Esto es esencial para construir una convivencia más segura y armoniosa en nuestra región.

Urge la realización de un estudio de factibilidad para la creación de una escuela de Carabineros en el Maule. Este estudio debería evaluar los beneficios económicos, sociales y de seguridad que dicha institución podría aportar. Además, se debería explorar la posibilidad de colaboración con universidades locales y otras instituciones para el desarrollo de programas de formación integrados que maximicen el impacto positivo de esta iniciativa.

La creación de una escuela de Carabineros en el Maule es una necesidad imperiosa. Un proyecto que fue conversado, en su momento, por el presidente Piñera y el intendente Juan Eduardo Prieto, truncado por el estallido social y la pandemia. No solo mejoraría la seguridad pública, sino que también promovería el desarrollo económico y fortalecería la cohesión social en nuestra región. Espero que esta propuesta sea tomada en consideración y que las medidas necesarias sean adoptadas para hacerla realidad.

La nueva era de la IA en los computadores: Revolucionando el futuro de

La Inteligencia Artificial (IA) está marcando el comienzo de una nueva era en el ámbito de la tecnología portátil, revolucionando el diseño y funcionamiento de las laptops. Este avance no solo está redefiniendo lo que estos dispositivos pueden hacer, sino también cómo interactuamos con ellos en nuestra vida cotidiana, tanto en el trabajo como en el hogar.

La IA ha pasado de ser una tecnología emergente a convertirse en un componente esencial de los dispositivos modernos. Las primeras oleadas de IA en la tecnología portátil se centraron principalmente en los smartphones, mejorando funciones como las cámaras y el reconocimiento de voz. Sin embargo, los computadores están comenzando a incorporar IA de manera mucho más profunda y sofisticada.

Uno de los desarrollos más emocionantes es la introducción de unidades de procesamiento neuronal en los nuevos procesadores como los Snapdragon X Elite de Qualcomm. Estos procesadores están diseñados específicamente para manejar tareas de IA de manera más eficiente, con un menor consumo de batería, permitiendo que los computadores ejecuten aplicaciones avanzadas de IA sin depender de la nube. Esto se traduce en una mayor velocidad, eficiencia y una experiencia de usuario más fluida. Algo que también se ve reflejado en las nuevas PC Copilot+.

La personalización inteligente es otra área donde la IA está haciendo una gran diferencia. Los computadores equipados con IA pueden aprender y adaptarse a los hábitos del usuario, ajustando automáticamente configuraciones y recomendando recursos. Esto no solo hace que el uso diario sea más eficiente, sino que también crea una experiencia más amigable y personalizada.

La optimización del rendimiento es igualmente crucial. La IA permite una gestión avanzada de

los laptops

Gabriel Bahamondes, technical marketing & PR Coordinator, Spanish Latin America Region.

los recursos del sistema, optimizando la velocidad y eficiencia según tareas realizadas. Esto no solo mejora la performance del dispositivo, sino que también prolonga la vida útil del hardware.

En términos de seguridad, la IA ofrece una protección superior. Los algoritmos de IA pueden detectar y responder a amenazas en tiempo real, identificando patrones inusuales y previniendo ataques cibernéticos antes de que ocurran. Esto es especialmente importante en un mundo donde la seguridad de la información es crítica.

La integración de la IA en los computadores marca una nueva era en la tecnología portátil. Estos avances están transformando profundamente cómo usamos y experimentamos estos dispositivos, haciendo que sean más inteligentes, eficientes y personalizables. La IA no solo está cambiando la tecnología, sino también la forma en que interactuamos con el mundo digital, abriendo un abanico de posibilidades sin precedentes para el futuro de la información.

Francisco Leyton Abogado, Comisionado Político de Evópoli

EDITORIAL

Etiquetado de alcoholes

Listo para su trámite de promulgación se encuentra la norma que resuelve la interpretación para la nueva obligación de etiquetados de alcoholes, a partir del 7 de julio. Ello, luego que la Sala del Senado aprobara en forma unánime la iniciativa que exime de la obligación de etiquetar en forma clara, precisa y visible las advertencias para la salud del consumo de bebidas alcohólicas y cuyos productos fueron comercializados antes de la fecha de entrada en vigencia de la norma que modifica la ley N° 21.363.

Esto, con el fin de resolver el vacío legal que se producía con aquellos productos que ya habían sido comercializados y distribuidos, haciendo impracticable para los productores, el cumplimiento de la disposición de etiquetado.

En los artículos transitorios de dicha ley, se establece un plazo para su entrada en vigor de un año desde la dictación del Reglamento respectivo, -el cual fue dictado con fecha 7 de julio de 2023- pero no se aclaró qué ocurría con aquellos productos que, habiendo sido comercializados de conformidad a la legislación vigente, estaban todavía disponibles para la venta en góndolas o puntos de venta directa al consumidor, en el momento que entre en vigor la norma señalada, es decir, el 7 de julio de 2024.

Los legisladores opinaron que es un avance en materia de salud y de educación, pero al mismo tiempo, coincidió con los argumentos relativos a las complicaciones que surgían con el stock de bebidas alcohólicas que hoy existe, pues es difícil, conseguir la trazabilidad de las botellas que ya han sido vendidas y distribuidas.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Mujeres en Ingeniería

Mayer Directora de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, UDLA Sede Viña del Mar

El Día Internacional de la Mujer en Ingeniería (23 de junio) invita a reflexionar sobre el papel femenino en una disciplina históricamente dominada por hombres. Esta conmemoración no solo busca destacar logros y contribuciones de las ingenieras, sino que también subraya la necesidad de continuar trabajando por la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.

A pesar de los avances significativos en la inclusión de las mujeres en esta área, persisten barreras importantes. Desde estereotipos hasta la falta de representación femenina en posiciones de liderazgo, son grandes desafíos. La desigualdad salarial y el acoso laboral son también problemas que requieren atención.

Uno de los logros más notables es la creciente presencia de mujeres en disciplinas como la ingeniería biomédica. Su enfoque en salud y biotecnología ha atraído a una gran cantidad de jóvenes interesadas en aplicar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas. La ingeniería ambiental es otra disciplina donde las mujeres están haciendo sentir su presencia. La preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible ha llevado a muchas a dedicarse a este campo, donde lideran proyectos que buscan soluciones a problemas críticos como el cambio climático y la contaminación. No obstante, hay áreas que aún presentan una baja representación femenina, como la ingeniería mecánica y eléctrica. Además, se puede destacar dos sectores productivos en Chile donde la participación también es menor, como la construcción y minería. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas en 2021 solo llegaba a un 7,6% y 10,1%, respectivamente, aunque en el 2023 en minería se había elevado a un 15,3%. Es fundamental reconocer que la diversidad de género en la ingeniería no es solo una cuestión de justicia social, sino también de mejora del rendimiento e innovación.

Para aumentar el porcentaje de mujeres ingenieras, la educación juega un papel crucial. Es esencial motivar a las niñas a explorar y perseguir intereses en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Empresas e instituciones académicas deben comprometerse a crear ambientes inclusivos donde las mujeres puedan prosperar sin contratiempos, con las mismas oportunidades para brillar y alcanzar su máximo potencial.

Hace 30 años

El Heraldo 26 de Junio de 1994

SINDICATO DE ARTESANOS ORGANIZA EVENTO ARTÍSTICO EN LINARES

El Sindicato de Artesanos PUARUR de Linares, con el patrocinio del Instituto Cultural, está organizando un evento artístico que se llevará a cabo hoy a las 19 horas, en el pueblito artesanal ubicado en la Alameda Valentín Letelier de esta ciudad. En este primer evento actuará el grupo linarense ‘Macondo’ que ofrecerá interpretaciones de música andina con un variado repertorio que el público podrá disfrutar gratuitamente. El objetivo de estos eventos es ir acercando a los linarenses al Pueblito Artesanal donde se destacan el cuero, mimbre y greda.

RUTA HARÁ MÁS EXPEDITO TRÁNSITO DESDE EL SUR A VALPARAÍSO

En María Pinto, una de las 14 localidades periféricas de la Región Metropolitana, se llevó a cabo la inauguración del camino Lolenco – El Redil – María Pinto. La ceremonia fue presidida por el titular de Obras Públicas, Ministro Ricardo Lagos, el Secretario Regional Ministerial del MOP, Jaime Torreblanca, y el alcalde de María Pinto, José Martínez Sagredo. En el lugar también estuvieron presentes pobladores y escolares del sector beneficiado con la obra.

Hace 60 años

El Heraldo 26 de Junio de 1964

MODERNIZACIÓN Y LA ENSEÑANZA PROGRAMADA

Nos referíamos en días pasados a la modernización de la enseñanza de la química, dentro de un propósito general de actualización en lo que concierne al aprendizaje de los ramos científicos, en la etapa de la educación secundaria y que tanta trascendencia reviste por el acelerado progreso que van experimentando las disciplinas respectivas en la época actual. Sobre este mismo problema interesa referirse a la valiosa experiencia realizada en San Pablo, Brasil, bajo los auspicios de la Unesco.

DOS OBRAS PRESENTA MAÑANA TEATRO DE ENSAYO

El Teatro de Ensayo de nuestra ciudad se presentará al público linarense mañana a las 17,30 horas en su propio local, ubicado en Benjamín Novoa esquina, Valentín Letelier, con un programa doble, a beneficio del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Mixta N.º 3 de Linares. En efecto, dos son las obras que paciente y esmeradamente preparadas por un escogido elenco de artistas tendrá oportunidad de ver el público, que, no dudamos, será pródigo en su asistencia, ya que, por un lado, se trata de un acto de un elevado nivel artístico.

¡Brilla el Sol de Nuestras Juventudes! 60 Años de la Marcha de la Patria Joven

Hace sesenta años, el domingo 21 de junio de 1964, Eduardo Frei Montalva proclamaba ante unas 400.000 personas congregadas en el Parque Cousiño, actual Parque O’Higgins: “Como en las antiguas gestas del descubrimiento de Chile, hemos tomado posesión de nuestra Patria, en este gran abrazo del norte y del sur”.

Esas palabras iniciaban el acto principal de su segunda campaña presidencial: la "Marcha de la Patria Joven". Esta iniciativa, ideada por Germán Becker y llevada a cabo por Eduardo “El Negro” Zúñiga, consistió en un sistema de postas donde jóvenes caminaron desde el 21 de mayo, partiendo de Arica en el norte y Puerto Montt en el sur. Seis columnas, denominadas Roto Chileno, Cóndor de Los Andes, Cruz del Sur, Cobre, Pacífico y Guerrillero Manuel Rodríguez, representaron esta marcha histórica.

La caminata avanzó al son marcial de su himno "Sol de septiembre", escrito por Miguel Arteche y Juan Amenábar. Este cántico, comenzaba con "Brilla el sol de nuestras juventudes", irradiaba optimismo y llamaba a vencer con “Frei, Frei, Frei”. Los jóvenes llegaron a las afueras de Santiago el 20 de junio, donde pernoctaron, y al día siguiente comenzaron a aproximarse al parque, “a paso de parada, como los viejos tercios”.

En plena Guerra Fría, el ambiente político chileno estaba crispado y polarizado, reflejado en la prensa del 22 de junio. Clarín tituló en su portada “También Frei llenó el Parque como Allende”, aludiendo al “Allendazo”, un mitin realizado el 10 de mayo con adherentes desde seis puntos de la capital. El Siglo, por su parte, titulaba “Frei no pudo superar a Allende ni con gente de todo el país”, acusando acarreo en aviones, trenes y buses. Además, mostraba la icónica foto del comando de Frei, con el parque colmado, pero destacando algunas personas repetidas en la multitud.

El Mercurio, en su editorial, destacaba que Frei poseía “estatura de estadista y de auténtico adalid de una causa nacional y popular”. En su sección política tituló “Centenares de miles de personas aclamaron a Frei”, acompañado de una fotografía aérea del parque repleto. La 3ra de La Hora, en su primera plana, mostraba al candidato en medio de la muchedumbre con el título “Marea humana juntó Frei en el Parque”. Aunque no en portada, La Nación elogió la concentración con titulares como: “La más grande concentración en la historia de Chile” y “Casi medio millón aclamó ayer a Eduardo Frei en el Parque Cousiño”.

Topaze, en su estilo satírico, mostró en su portada del 26 de junio a Frei con una sonrisa burlona diciendo “Oye, Chicho... ¿Cómo estuvo mi concentración en el Parque?”. Mirando hacia abajo a un Allende empequeñecido y con la cara roja de furia. En páginas interiores, nuevamente caricaturizaba a Allende, con la directiva del FRAP, sacando cuentas matemáticas para probar que su marcha había sido más concurrida.

Algunos analistas señalaron que Eduardo Frei emitió un discurso concre-

-Hugo Harvey Doctor en Estudios Internacionales y académico investigador Observatorio de la Nueva Ciudadanía - Universidad de Las Américas to, conectado con las necesidades del pueblo como seguridad, salud, vivienda y alumbrado público. Mientras que Allende se refería a conceptos más retóricos como el combate a la “oligarquía” o al “imperialismo”. No obstante, Frei logró identificar elementos que unían y no dividían, y fiel a su convicción de que “no es posible crear un espíritu nacional sin conocer las raíces históricas de una patria”, culminó su discurso con una arenga cargada de patriotismo épico, aludiendo a fechas y lugares históricos: “Yo veía que un niño venía corriendo y le decía a su padre: ¡Ahí vienen! ¡Ahí vienen! ¡Vienen desde Arica! ¡Cruzan Tarapacá! ¡Van por Concón, por Placilla! ¡Mire cómo montan sobre la Cuesta de Chacabuco! ¡Mire los otros, cómo pasan por Cancha Rayada, por Rancagua y llegan a Maipú! Padre, ¿quiénes son? ¿Son los demócratas cristianos? No, son más que eso. ¿Son los freístas? No, hijo, mucho más que eso. ¿Qué son, padre? Hijo, ¿no ves las banderas? Son los mismos, los del año 1810, los de 1879, los de 1891. ¡Son la Patria! Sí, amigos míos, ustedes son eso. Son la Patria. ¡Son la Patria, gracias a Dios!”. Es cierto que hubo elementos que movieron la aguja en favor de Frei: el “Naranjazo” en las elecciones complementarias de marzo de 1964 en Curicó y Mataquito, el anticomunismo de la Guerra Fría, la campaña del terror contra Allende, y el apoyo político y los recursos económicos de Estados Unidos documentados en el Informe Church. Sin embargo, la cobertura de la prensa nacional y los resultados de las elecciones de septiembre de 1964 reflejan que la “Marcha de la Patria Joven” fue un éxito que exacerbó una mística generacional e inyectó espíritu patriótico en un Chile tensionado por la lucha ideológica global y local.

Este 21 de junio de 2024, los seguidores del legado de Frei Montalva tienen motivos de sobra para celebrar los 60 años de la “Marcha de la Patria Joven”. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Se reunirán en la sede de Amarillos por Chile, de Demócratas o de la Democracia Cristiana?

El regulador de emociones gratuito: nuestro Sol

El Sol es la estrella central del sistema solar y gracias a él es posible la vida en nuestro planeta. Sabemos que es el responsable de que crezcan las plantas, pero lo que no se menciona habitualmente es que, junto con la fotosíntesis y permitir la respiración de las plantas en la tierra y algas en el agua, esta reacción libera el oxígeno que respiramos. Asimismo, está relacionado con otros procesos que mantienen a las personas sanas. La síntesis de vitamina D en el cuerpo, asociada a la salud de los huesos, ocurre a partir de moléculas grasas presentes en la piel que, al recibir la luz solar, se modificarán para que podamos generar esta importante vitamina.

Pero de lo que no hablamos mucho, y especialmente relevante en tiempos donde la salud mental del país se ha visto particularmente afectada, es que también el Sol es clave para nuestro estado de ánimo. Esta estrella es uno de los reguladores del reloj biológico, lo que permite que tengamos un correcto funcionamiento corporal, liberación de algunas hormonas en ciertos momentos del día y también el estado de vigilia y atención. Junto con ello, la exposición a la luz solar se relaciona directamente con la síntesis de un neurotransmisor llamado serotonina, que regula las emociones y también

Ana Carolina Abbott Académica Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar Doctora en Ciencias mención Neurociencias

la capacidad de atención. La falta de esta luz conlleva desajustes en el reloj biológico y a una disminución en los niveles de serotonina que, si son sostenidas, en algunas personas incluso podría causar estados depresivos que si no son tratados a tiempo podrían necesitar apoyo farmacológico y terapéutico.

El llamado entonces es a utilizar (en horarios seguros) este regulador de emociones gratuito, aprovechar el día y recibir los rayos de luz del Sol que siempre ha estado y estará junto a nuestro planeta por al menos unos 5.000 millones de años más.

Repollo, la verdura antienfermedades

El repollo es una verdura bastante bondadosa en cuanto a sus aportes nutricionales como a su función preventiva contra un gran número de enfermedades. Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antidiabéticas, antiobesidad, antienvejecimiento, hipocolesterolémico, antihipertensivo y anticoagulante. Esto se debe a que el repollo aporta fibras, vitamina K, carotenoides, flavonoides, compuestos fenólicos, vitamina C, Calcio, Potasio y Magnesio.

Los beneficios de esta ‘súper verdura’ son muchas entre las que podemos destacar varias. Prevención del cáncer es la primera. La col contiene sulforafano, que tiene un uso potencial contra el cáncer. Este compuesto no es un simple antioxidante. Se ha estudiado que activa los genes que mejoran la respuesta al estrés oxidativo, y los factores que inhiben el crecimiento de los tumores. Sin embargo, en el repollo se encuentra en forma de glucorafanina, una molécula que es inactiva. Para activarla tiene que entrar en contacto con una enzima llamada mirosinasa, que también está en el repollo y que se libera cuando cortamos, picamos y masticamos para que el sulforafano funcione. Pero hay que tener cuidado, ya que este compuesto se pierde con el cocido.

Además, las proteínas del repollo, como la lipoxigenasa, actúan contra la inflamación de la piel, siendo otro beneficio. Las hojas del repollo se han utilizado con éxito en forma de compresas en las úlceras, llagas infectadas, ampollas y erupciones en la piel, como la psoriasis. También son útiles en quemaduras y carbunco. Las hojas exteriores más verdes son más gruesas y eficaces para su uso en forma de compresas. Otro efecto de su consumo es la pérdida de peso, gracias a que es fuente de fibras que se disuelven en el agua, formando una especie de gel en el estómago, lo que aumenta el tiempo de digestión de los alimentos y prolonga la sensación de saciedad, junto a lo anterior, ayuda a la digestión y evita el estreñimiento.

Diabetes. Investigaciones recientes han descubierto en el repollo un contenido valioso de ácido tartronico que inhibe la conversión de azúcar y otros carbohidratos en grasa. Por lo tanto, es de gran valor en la prevención contras la diabetes, así como en la reducción de peso. De igual forma, propicia el control del colesterol por su contenido de esteroles vegetales (fitoesteroles), que minimizan el «colesterol malo» en la sangre humana.

Finalmente, el consumo de repollo aporta en la salud del corazón y la piel. En el caso del primero es debido a las antocianinas que combaten las enfermedades del corazón. Además, el potasio (K) puede ayudar a disminuir la presión arterial. Respecto a la piel, es producto de su alta cantidad de vitamina C que protege de la radiación solar y sus efectos secundarios (cáncer de piel, etc.). Sus compuestos de azufre son un potente antioxidante que previene el envejecimiento celular y ayuda a prevenir enfermedades.

Atlántida, la verdad revelada (séptima parte)

Presencia en Provincia de Linares

La Atlántida prodigiosa civilización cósmica llegada a la tierra, desde alto Perú, envió embajada cultura a cerro Huelen, hoy Santiago de Chile.

Desde cerro Huelen influyo en desarrollo de cultura de mapuches picunches. En medicina en base a hiervas naturales, textiles, tintorería, agricultura etc.

Los atlantes dejaron a medio construir el enladrillado en Vilches alto. El enladrillado estaba destinado a convertirse en una nueva ciudadela portal similar a Machupichu.

En Provincia de Linares usaron como eficiente portal Inter dimensional el Nevado de Longaví. En contrafuerte del Nevado hay santuario con conocimiento científico y una princesa embalsamada.

En Culmen alto, frente a ciudad de Linares. Hay un cementerio de atlantes y en la cordillera otro santuario con conocimiento científico para las nuevas generaciones para esta era de acuarios.

En toda la precordillera de la ciudad de linares se han activado un sinnúmero de portales, vórtices inter dimensionales, custodiados por atlantes vibrando en la 7ma dimensión vibracional.

Sucede que, por razones de gravitación planetaria, la precordillera de la zona central de chile, particularmente la provincia de linares: es protegida desde el cosmos para que se desarrolle una nueva humanidad.

Los niños de la nueva era ya han nacido y seguirán naciendo.

Los portales son de protección y elevación espiritual. Los niños de la nueva era nacen protegidos por un portal en su lugar de residencia. Cuiden a vuestros niños.

Mas información en conversatorio del día jueves 27 a las 198:00 horas en salón auditorio de la Biblioteca pública municipal.

Contaminación Intradomiciliaria

Tras las lluvias, las temperaturas descendieron y la circulación de los virus respiratorios está en alza, lo que hace necesario reforzar el llamado a cuidarnos, cuidando de mantener una adecuada ventilación en nuestros hogares, utilizando de la calefacción y manteniendo rutinas que nos ayuden a pasar de mejor manera los meses de frío.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que una parte significativa de la carga mundial de enfermedades podría reducirse mediante intervenciones de salud ambiental y ocupacional. En países en desarrollo, estas medidas podrían reducir hasta un tercio de la carga de enfermedades. La contaminación intradomiciliaria es un problema grave que contribuye a este panorama.

Aunque solemos sentirnos seguros en nuestros hogares, la realidad es que la contaminación del aire afecta incluso en esos espacios. Por ejemplo, las infecciones respiratorias, que son una causa importante de hospitalización, están estrechamente relacionadas con la contaminación del aire, el uso de combustibles sólidos como la leña y el tabaquismo en el hogar. Se estima que el 42% de las infecciones respiratorias bajas son atribuibles a estas causas.

En algunas regiones, como en el sur de nuestro país, el uso generalizado de estufas y cocinas que funcionan con leña como combustible es un problema importante de calidad del aire. Aunque se han implementado medidas para promover el cambio a combustibles más limpios, como el apoyo estatal y las restricciones, persisten debido a factores económicos y culturales arraigados. El uso de aparatos ineficientes para la combustión, como braseros y salamandras, contribuye aún más a la contaminación intradomiciliaria. Estudios han demostrado que la exposición a esta contaminación dentro del hogar puede provocar problemas respiratorios agudos y crónicos. Esto se agrava en invierno, cuando las bajas temperaturas llevan a las personas a permanecer en interiores sin una ventilación adecuada, aumentando su exposición a materia particulada, bacterias, hongos, virus y otros alérgenos. Incluso en nuestros lugares de trabajo, los sistemas de ventilación pueden

Sara Contreras Sandoval

Directora de Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello

albergar contaminantes que afectan nuestra salud.

Para reducir esta contaminación en nuestros hogares, es crucial seguir algunas recomendaciones prácticas: Entre ellas, limitar el uso de estufas a parafina o de gas catalíticas, encendiéndolas solo por períodos cortos y manteniendo una ventana semiabierta para la ventilación. No dejar encendidas las estufas de combustión interna durante la noche. Es necesario ventilar las habitaciones diariamente, ya que la calidad del aire en el interior siempre será inferior a la del exterior. Un punto clave es mantener en buen estado los electrodomésticos como la cocina, el calefón y las estufas y mientras cocina, airear los espacios para evitar la acumulación del vapor.

Además, aunque parezca obvio, se recomienda evitar los ambientes con humo de cigarrillo y no fumar en interiores sin ventilación y en presencia de personas vulnerables como niños, embarazadas o ancianos. Utilizar métodos de limpieza que no levanten polvo, como paños húmedos en lugar de barrer. En la alimentación, priorizar una dieta rica en zinc y vitamina C para fortalecer el sistema inmune, consumiendo alimentos como pescado, pollo, carnes rojas, kiwi, limón, naranja y berries.

Moisés Castillo Poeta linarense

Proyecto de ley que reconoce el acceso a internet como un servicio público de telecomunicaciones, se ajusta a la Constitución

El Tribunal Constitucional ejerció el control preventivo y obligatorio de constitucionalidad en relación al proyecto de ley que reconoce el acceso a internet como un servicio público de telecomunicaciones, para lo cual modifica la Ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, correspondiente al Boletín N° 11.632-15.

El proyecto de ley, que no fue objeto de observaciones por parte del Presidente de la República, ni tampoco a su respecto se formuló cuestión de constitucionalidad durante su tramitación, se remitió

por el Senado para que el Tribunal ejerza el control de constitucionalidad de las disposiciones que se indican en el oficio remisor.

Las normas sometidas a control, que modifican la Ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, son los incisos cuarto y séptimo de su artículo 18; la que sustituye en su artículo 19, los incisos primero, tercero y cuarto; y la que reemplaza el artículo 24 C, inciso tercero del precitado cuerpo legal.

Los Ministros Vásquez, Fernández y Mery, y la Ministra Peredo, previenen que

concurren a declarar constitucional el artículo 24 C, inciso tercero, de la Ley General de Telecomunicaciones, en el entendido de que las medidas excepcionales y provisorias que se adopten para garantizar que los operadores de infraestructura y los proveedores del servicio público de telecomunicaciones puedan iniciar el despliegue y la provisión del servicio a la comunidad, durante los estados de excepción, no pueden implicar suspensión o restricción de derechos fundamentales.

Ley que extiende el plazo para la inscripción del matrimonio religioso ante el Registro Civil, fue publicada en el Diario Oficial

Con fecha 19 de junio de 2024, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.676, que modifica la ley 19.947, para extender el plazo para la inscripción del matrimonio religioso ante el Registro Civil.

La ley busca facilitar a los contrayentes el cumplimiento de los requisititos exigidos para reconocer efectos

civiles al matrimonio religioso.

Cabe recordar que antes de la vigencia de la presente ley, los contrayentes contaban con el término de 8 días de plazo para ratificar el consentimiento ante el oficial del registro civil, por lo que la práctica de inscripción del matrimonio religioso es muy escasa. Por lo anterior, la ley

Analizan fortalecimiento del rol preventivo de los municipios en seguridad

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, comenzó el análisis del proyecto de ley, en segundo trámite, que modifica la ley 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito.

La instancia, presidida por el senador Manuel José Ossandón, escuchó a la ministra del Interior y Seguridad Pública,

Carolina Tohá, quien recalcó que el texto legal tiene como fin principal, “fortalecer el rol preventivo de los municipios en materia de seguridad” y recordó que el trámite legislativo ha sido liderado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Los objetivos del proyecto de ley son:

-Fortalecer el rol del municipio en seguridad y prevención del delito, mejorando la institucionalidad municipal e incorporando nuevas atribuciones.

-Reducir la disparidad que hoy existe

entre los recursos y herramientas de las municipalidades para prevenir el delito.

-Avanzar hacia enfoques de prevención situacional en el diseño urbano, para combatir los focos de delitos.

-Abordar la participación ciudadana en materias de seguridad, a través de los comités de seguridad vecinales y rurales.

-Proteger a las y los funcionarios municipales dedicados a temas de seguridad, frente a riesgos y amenazas que están sufriendo en operativos.

amplía el plazo que se exige para inscribir en el Registro Civil los matrimonios que son celebrados ante entidades religiosas y éstos puedan producir sus efectos, conforme al artículo 20 del artículo primero de la ley N° 19.947, que establece la Nueva Ley de Matrimonio Civil.

Para cumplir con este objetivo, la ley modifica la citada disposición en su artículo único, extendiendo de 8 a 15 días el plazo para que un matrimonio religioso sea inscrito ante cualquier Oficial del Registro Civil, estableciendo además que, si el último día de este plazo recae en sábado, día feriado o inhábil, se trasladará al día hábil inmediatamente siguiente.

SERVEL: finalizó plazo para presentar reclamaciones a la nómina especial de electores mayores de 90 años

El lunes 24 de junio finalizó el plazo para presentar reclamaciones a la nómina especial de electores mayores de 90 años, quienes no serán considerados en el padrón electoral de las elecciones de octubre de este año.

Esta nómina comprende a las personas que, conforme al art. 31 bis de la Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:

-No cuentan con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extran-

jeros o pasaporte, en los últimos once años, de acuerdo con la información que obtiene el Servicio Electoral desde el Servicio de Registro Civil e Identificación.

-Y, junto con lo anterior, no han votado

en los últimos dos procesos electorales. La reclamación se podía realizar por medio de un correo electrónico a reclamos90@ servel.cl, acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación.

Alcalde: “Exigimos urgencia en la construcción del nuevo Hospital de Linares"

Tuvimos una reunión con la Ministra de Salud para enfrentar la preocupante situación de la construcción del nuevo hospital de Linares. La demora y la burocracia han generado una inaceptable incertidumbre entre nuestros vecinos”, manifestó el alcalde Mario Meza.

Agregó que “solicitamos con firmeza que no se puede seguir postergando una obra vital para la salud y

bienestar de nuestra comunidad. Es inaceptable que Linares siga esperando mientras los trámites se estancan. Exigimos que se aceleren los procesos y que el hospital sea una realidad a la brevedad posible”.

“La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, nos informó que las obras del hospital no se detienen, y que el gobierno no va a liquidar el contrato con la empresa Astaldi, ya que

están esperando que salga un decreto delegatorio por parte de la Contraloría General de la República para traspasar 40 mil millones de pesos que es el monto que corresponde. Nosotros esperamos por parte del Ministerio de Salud, la emisión de un comunicado oficial para que dé certeza a todos los ciudadanos de Linares en cuanto a la continuidad de las obras del hospital”, enfatizó el jefe comunal.

Linares: autoridades motivan a rezagados para responder

Censo 2024

El Censo de Población y Vivienda entró hace algunos días en fase 3, la cual consiste en revisitar las viviendas en donde por alguna u otra razón aún sus moradores no han sido censados.

Ahora, fue en la Provincia de Linares, donde autoridades reforzaron el llamado a responder. Como lo señalaron la Delegada

Presidencial, Aly Valderrama, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco y el Director Regional del INE Maule, Héctor Becerra. Para el INE, ha resultado positivo que se revirtieron campañas iniciales de no atender a los censistas. Implantando temores que, por suerte para el registro estadístico, no han tenido impacto significa-

tivo.

Los canales de información están disponibles, y el secreto estadístico garantizados para quienes han entregado sus datos.

El Censo de Población y Vivienda 2024, en marcha hasta el 30 de junio. Se puede avisar que no ha sido visitado al Fono Censo 1525 y en stands móviles desplegados en el Maule.

- Mario Meza sostuvo una reunión con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, para abordar este tema

Linares: hoy se realiza funeral de arriero Pablo Iván Gangas Parada

En el Servicio Médico Legal de Linares se procedió ayer a la entrega a familiares de los restos de Pablo Iván Gangas Parada, el arriero de 29 años encontrado fallecido el lunes en Estero Las Ánimas, cajón Cordillerano del Río Achibueno.

La Familia Gangas Parada comunicó que sus funerales se efectuarán a las 14:30 horas delTEmiércoles 26, en el Cementerio de Pejerrey, previa misa en la iglesia de dicha localidad.

“Invitamos a sus amigos y comunidad a despedir a quien dedicó su vida, al igual que sus ancestros y especialmente nuestro padre, José "Mancho" Gangas, a la hermosa vida del arriero. Su alma descansa en paz", expresaron sus seres más cercanos.

Carabineros detuvo a 4 sujetos por violación de morada, agresión y amenazas de muerte en Linares

Siendo aproximadamente las 16:30 horas, en calle Polcura en la Población Yerbas Buenas en la ciudad de Linares, Carabineros se constituyen en el lugar, para efectuar investigaciones respectivas debido a un proceso policial de agresión y amenazas, determinando que 7 sujetos desconocidos habrían llegado a un domicilio del sector y comenzaron a causarle daños al inmueble y, al ver a la persona que vivía en él, lo agredieron con

NACIONAL

golpes de pies y puño, dándose a la fuga posteriormente.

Por su parte, la víctima fue trasladada al hospital por funcionarios de Carabineros, quienes a raíz de lo sucedido y los datos recopilados, detuvieron a 4 de los hombres responsables; identificados con las iniciales

A.M.P.G de 25 años, E.E.R.G de 18 , J.P.S de 21 y L.B.C. 17 años de edad, todos de nacionalidad venezolana.

Cabe mencionar que uno de los sujetos pre-

senta lesiones graves. Paralelamente, al estar en dependencias del Hospital de la ciudad, arribó otra víctima(hombre) de agresiones, quién se encontraba en calle Polcura esquina Juan Martínez de Rozas, cuando observó un vehículo Station Wagon de color oscuro, desde donde dispararon a un grupo de hombres, al parecer extranjeros que transitaban por calle Polcura y, luego se percató de un fuerte dolor en su pierna, dándose cuenta que

Director del SII de Valparaíso defiende el levantamiento bancario: No se afecta la privacidad

El director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Valparaíso, Sergio Flores, cuestionó este martes las dudas de algunos sectores respecto al proyecto que busca levantar el secreto bancario, asegurando que "no afecta la privacidad de las personas".

En entrevista con Lo Que Queda Del Día de Cooperativa, Flores advirtió que Chile, en comparación a la práctica internacional en esta materia, es "uno de los pocos países donde existe el secreto bancario en los términos que lo tenemos hoy".

"En otros países esto es más abierto, es más fácil para la administración tributaria poder seguir lo que los mismos actores políticos señalan que es la trazabilidad o la ruta del dinero", afirmó la autoridad regional del SII, que cuestionó que en el país esto "se hace mucho más dificultoso" en la actualidad.

Asimismo, aseguró que aunque "puede haber aprehensiones de distinto tipo", hay que descartar que esta medida pueda afectar la privacidad de las personas, uno de los argumentos que han expresado los sectores que están contrarios al proyecto.

"Cuando estamos viendo transacciones o los negocios, no tiene que ver con el tema de la privacidad de las personas, tiene que ver con que los movimientos o las figuras que se hacen de recursos sean transparentes y claras para todos", puntualizó Flores.

En esta línea, el experto dio como ejemplo de estos casos, "en una escala bastante menor, cuando uno ve un cartel que dice que solo se aceptan transferencias o pagos en efectivo".

"Esa práctica lo que hace es eludir, evadir, porque en el fondo cuando paga con algún medio, como una tarjeta de débito o una tarjeta de crédito, esa información va al Servicio de Impuestos Internos, pero cuando se hace a través de una transferencia o en efectivo, finalmente no se va a dar el documento", alertó el funcionario de SII.

también había sido alcanzado por una bala. Posteriormente el móvil se fue en dirección desconocida.

Se destaca que la Fiscalía local, dispuso la concurrencia de LABOCAR y BH. Es importante señalar que Carabineros del sector, continuaban realizando los despliegues necesarios para encontrar a los otros sujetos responsables del hecho narrado. (Foto, Patricio Castro)

Alfredo Castro y Moira Miller se unen

a la Academia de Hollywood

El actor Alfredo Castro y la productora Moira Miller fueron invitados a participar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, entidad que organiza los premios Oscar. El protagonista de "El Conde" y Miller se encuentran dentro de los 487 artistas que fueron incluidos como nuevos miembros del selecto grupo. Ahora Castro y Miller tendrán la posibilidad de votar en las próximas ediciones de los Oscar, entre otras labores. Ambos se suman a otros chilenos que ya integraban la Academia, como Pedro Pascal, Maite Alberdi, Pablo Larraín, Paulina García y Daniela Vega, entre otros.

Cañerías congeladas prolongan suspensión de clases en Magallanes

La Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes informó esta tarde que, "debido a la problemática de congelamiento y rotura de cañerías, que persiste en la zona", habrá suspensión de clases en todos los jardines y colegios -públicos y privados- de seis de sus principales comunas por lo que queda de semana. La medida afectará los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de junio a "todos los establecimientos de Educación Parvularia, Básica y Media de Junji, Fundación Integra, SLEP Magallanes, particulares subvencionados y particulares pagados", en las comunas de Punta Arenas, Río Verde, Natales, Torres del Paine, Primavera y Porvenir; pertenecientes a las provincias de Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza. "En lo que refiere a la alimentación escolar, el servicio se mantendrá operativo durante los tres días, y se entregará en los respectivos establecimientos", agrega la información oficial.

Estudio UC: Un millón de chilenos ha sido conductor de aplicación y nueva ley golpeará duramente a regiones

Un estudio de la UC acerca de las plataformas de movilidad en Chile determinó que en los últimos 10 años 1,1 millones de personas han trabajado como conductores de aplicación, y que, con la nueva ley, 40 mil de quienes en la actualidad desempeñan esa función quedarían fuera. La investigación fue encargada por Uber y liderada por el académico David Bravo. Los datos analizados pertenecen a esa plataforma y abarcan desde 2013 a mayo de 2024.

105 mil conductores activos En mayo de 2024, según las conclusiones del estudio,

se registraron 105 mil conductores activos en empresas de aplicación de transporte, lo que significó un alza de un 18% en relación al mismo mes del año pasado. El número más alto en los últimos 12 meses se observó en diciembre, mes en el que se conectaron 107,5 mil personas. Con respecto al número de viajes el número más alto también fue en diciembre, con un total de 17,2 millones de recorridos. En mayo, en tanto, la cifra alcanzó los 14,3 millones. Esto representa un aumento de un 8% en relación al mismo mes de 2023. Por último, en lo referente al número

Vasectomías en Chile

de usuarios, en mayo de este año hubo 3,4 millones, un aumento de un 1% respecto de enero. 1,1 millón ha sido conductor En Chile, constató el estudio, 1,1 millones de personas han trabajado en este tipo de aplicaciones en los últimos 10 años. Asimismo, cerca de 12 millones han realizado viajes en plataformas de movilidad, en el mismo periodo. Entre octubre de 2020 y mayo de 2024 esa cifra llegó a los 7,8 millones. Esto da cuenta de un alza en el número de usuarios tras la pandemia. "Desde el punto de vista de los usuarios, hay una gran cantidad de personas

que usan (las plataformas) regularmente y es bastante transversal", explica David Bravo. Quienes han trabajado en las aplicaciones lo harían de nuevo. Así, al menos, lo refleja el estudio. Ante la pregunta "¿Volvería a desempeñarse como

conductor en los próximos meses o años?", un 80,5% contestó afirmativamente, mientras que solo un 19,5% dijo que no. Entre las razones de estos últimos, se destacan la inclinación por un trabajo más estable o ajustado a la formación, la preocu-

pación por la inseguridad y la insatisfacción con la labor. En tanto, entre las razones para desempeñarse en este tipo de trabajo, un 85,5% puso énfasis en la flexibilidad y un 84% en que significa una opción en caso de perder el trabajo.

crecen en un 500% y solo 18% se arrepiente: Factores económicos y sociales explican la tendencia

En Chile las vasectomías se están consolidando cada vez más. Y es que según datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), durante la última década este tipo de procedimiento que utilizan los hombres como primera opción para tener un un control más directo sobre su fertilidad y contribuir de manera equitativa a la pla-

nificación familiar ha experimentado un crecimiento de un 500%. Este aumento significativo puede deberse "a una combinación de factores, tanto sociales como culturales y también económicos", explica José Antonio Moreno, ginecólogo y urólogo de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar.

Asimismo, el ex-

EXTRACTO.

Con fecha 11 de abril de 2024, el 2º juzgado civil de Linares, declaró la interdicción definitiva por causa de demencia, de doña ERIKA LUCY ARAVENA VALDES, en causa ROL Nº V-162-2023, caratulada “VILLALOBOS/”, quedando en consecuencia, privada de la libre administración de sus bienes y nombrándose curador a doña PAULA FRANCISCA VILLALOBOS ARAVENA. Secretaria.

perto señala que dicho fenómeno también se ha generado debido a que "la pandemia de Covid-19 creó un contexto único que influyó en muchas decisiones personales y familiares, incluida la planificación familiar". "Por un lado existe una mayor conciencia y educación sobre la planificación familiar y los diferentes métodos anticonceptivos",

agrega el especialista. En tanto, Moreno argumenta que actualmente "existe la percepción tanto en hombres como mujeres que la vasectomía es una alternativa efectiva y segura". "Por otra parte, la percepción de que la anticoncepción es una responsabilidad compartida entre hombres y mujeres ha ido ganando terreno,

POR ROBO

Quedan nulos los cheques Nos. 5600850, 5600853, 5600854, 5600857, 5600858, 5600860, 5600862, 5600864, 5600866, 5600867, 5600868, 5600869, 5600871, de la cuenta corriente N° 2170521108, del Banco de Chile, Linares, y los cheques Nos. 1900534, 1900535, 1900538, 1900540, de la cuenta corriente N° 2170685100, del Banco de Chile, Linares.

lo que determina que los hombres estén más dispuestos a someterse a una vasectomía como una forma de contribuir a la planificación familiar y aliviar a las mujeres de la carga de usar métodos anticonceptivos", añade. Además, los hombres han decidido optar por la vasectomía ya que el ginecólogo y urólogo de la Clínica Mujer asegura que se trata de una cirugía que a largo plazo, podría resultar más económica que otros métodos anticonceptivos de compra recurrente, "como los anticonceptivos orales, o también ser más asequible que la alternativa quirúrgica para la mujer (salpingoligadura o esterilización tubaria)".

Sin embargo hay muchos que creen que la vasectomía en un

procedimiento irreversible pero el mismo especialista aclara que no es así. De hecho, una situación bastante recurrente es que los hombres que se someten al procedimiento se arrepienten, ya que estos últimos, al igual que las mujeres, postergan su paternidad para cumplir con proyectos personales, viajar o por priorizar su carrera, entre otras razones. Según explican de la Clínica Mujer, un 18% de quienes se realizan este procedimiento quieren volver atrás. Lo anterior "puede ser reversible mediante un procedimiento llamado vasovasostomía, en el cual se vuelven a conectar los conductos deferentes". Sin embargo, el médico afirma que "el éxito de la reversión no está garantizado y depende de varios factores".

Envejecer saludablemente: ¿Por qué es conveniente realizar ejercicios de fuerza?

A medida que envejecemos, es más importante ganar musculatura que perder peso, así lo explicó Jessica Espinoza, académica de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Talca. “El ser humano ha sido diseñado para moverse y sus músculos son el motor para ello”, subrayó.

“A medida que nos desarrollamos, podemos realizar diferentes tareas gracias a la musculatura y otros sistemas como el cardiorrespiratorio, el pulmonar y neuromuscular. Al envejecer se va perdiendo masa y fuerza muscular y eso puede -en algún momento- llevar a perder la capacidad de desarrollar actividades de la vida diaria”, detalló la profesora quien también es investigadora del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES).

Si bien esta disminución en la masa y fuer-

A

za muscular es normal en un cuerpo que envejece, indicó la experta, se debe estar atento a una disminución que sobrepase ciertos niveles de normalidad, ya que, podríamos estar en presencia de un “síndrome geriátrico conocido como sarcopenia, que puede llegar a comprometer el rendimiento físico, generar fragilidad y disminuir la capacidad de desarrollar actividades cotidianas”.

En este contexto, la actividad física se transforma en una herramienta indispensable para evitar una disminución drástica de la funcionalidad de los mayores ,y, sobre todo, los ejercicios que involucran un trabajo muscular con resistencia externa.

Lo recomendado, destacó la especialista, “son 150 minutos de actividad aeróbica semanal, que son más o menos 30 minutos por cinco veces a la semana, incorporando entre

la cárcel

2 a 3 veces a la semana ejercicios de fuerza con una resistencia externa. ¿Cuánto sería eso cuantitativamente?

Una o dos series de un 80% de una Repetición Máxima (RM), que es el máximo peso que tú puedes levantar una vez. Por ejemplo, si levantas en un ejercicio multiarticular 10 kg, puedes hacer una a dos series de 10 a 12 repeticiones con 8 kg, y esa será la mejor forma de ganar fuerza muscular”.

Pero no sólo la fuerza muscular es importante, aclaró la académica Jessica Espinoza, “otro elemento relevante es la potencia. La fuerza muscular se necesita para subir escaleras y montarse a una micro, pero cuando nos enfrentamos a una caída, un tropezón, tienes que reaccionar rápidamente y para eso se necesita potencia, que es sumamente importante en la persona mayor y eso implica realizar un trabajo con resistencia

• Las personas mayores pierden masa y fuerza muscular, lo que puede impactar negativamente a la hora de desarrollar actividades cotidianas, pudiendo generar enfermedades crónicas, explicó la académica de la Universidad de Talca, Jessica Espinoza.

externa, pero haciéndolo más rápido. Eso va a incorporar ambos tipos de entrenamiento, desarrollando fuerza y potencia muscular a la vez”.

Ejercitarse para prevenir enfermedades

La falta o disminución de la actividad física está estrechamente relacionada con la aparición de enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad. “La conducta sedentaria hace que ingresen más calorías que se van transformando en grasa, y también va disminuyendo la captación de glucosa por parte del músculo y, por lo tanto, se acumula más en la sangre”, indicó la especialista del CIES.

Además, detalló que, “cuando la persona tiene un músculo

fuerte, va a tener un hueso fuerte también. Las enfermedades cardiometabólicas y musculoesqueléticas, además de la osteoporosis, están muy asociadas a la falta de actividad física. Por lo tanto, y en la medida que nosotros utilicemos más masa muscular frente a un ejercicio, vamos a captar más glucosa y a reducir los niveles de glicemia, regular la presión arterial y también mantener una sa-

lud emocional”. Para finalizar, la especialista, hizo un llamado a que “las personas mayores disminuyan los tiempos sentados, que aumenten la actividad física, de manera que eso les permita mantener la salud muscular y poder ser funcionales, tener un buen rendimiento físico, poder realizar sus actividades cotidianas, disminuyendo el riesgo de fragilidad y de discapacidad”.

imputado por millonario robo de cables de cobre a EFE y empresas generadoras de electricidad

Tras una extensa investigación ordenada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la fiscalía maulina, la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones logró desarticular una banda especializada en el robo de cables de cobre de la vía férrea de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en 3 regiones del país, entre ellas, la del Maule y 2 empresas de generación eléctrica, superando los 250 millones de pesos en pérdidas. En el trabajo de alta complejidad se rea-

lizaron diversas diligencias para establecer la dinámica del actuar de tres delincuentes. Es así que, mediante diversas pruebas obtenidas, se pudo dar con el paradero de Fredy Enrique Vega Santibáñez, de 27 años, y un menor de 17 años. ”A través de una investigación de largo aliento desarrollada al amparo de técnicas de análisis criminal, se procedió al desbaratamiento de una banda criminal que se dedicaba a la sustracción de cables de cobre que afectaron principalmente en tres delitos a EFE. A través de la in-

tervención de las líneas de suministro de energía eléctrica, procedieron a interrumpir el funcionamiento de la ruta entre los meses de septiembre y octubre del año 2023, sustrayendo cable de cobre por un valor de más de 200 millones de pesos. Asimismo, esta misma banda criminal actuó en dos delitos que afectaron a empresas del rubro fotovoltaico de generación de energía eléctrica, sustrayendo cable de cobre avaluado en más de 50 millones de pesos. Los imputados detenidos fueron presentados al control de deten-

ción en el Juzgado de Garantía de Curicó, siendo sometido uno de los principales cabecillas de la banda a la medida cautelar de prisión preventiva y un menor de edad que participó en los hechos a la medida cautelar de arresto domiciliario total, fijándose un plazo de dos meses para el desarrollo de la investigación. Lo relevante es que se trata de técnicas de investigación novedosas a través de un análisis criminal y posterior identificación de todos y cada uno de los participantes de estos hechos que afectaron sensiblemente a las

empresas que son de interés público”, indicó el fiscal jefe de la UNACC, Francisco Soto. Por su parte, el Comisario Gustavo Troncoso, jefe de la BIRO de Talca, manifestó que ”detectives de la Brigada de Robos de Talca, en conjunto con la UNAAC, desarrollaron una investigación denominada “Operación nueva esperanza”, por los delitos de robo en lugar no habitado en bienes nacionales de uso público, cuyo fin era desarticular una banda delictual que se dedicaba a sustraer cables de cobre desde líneas férreas y de

plantas fotovoltaicas, las cuales cargaban a un vehículo, para trasladarlos a la ciudad de Rancagua. A raíz de las diferentes diligencias realizadas, análisis de información e inteligencia policial, se logró establecer la participación de 3 personas de nacionalidad chilena de sexo masculino residentes todos en dicha comuna. Se gestionaron las órdenes de detención, logrando ubicar a dos de estos”. Las diligencias continúan desarrollándose y están centradas en la detención de un tercer sujeto que participaba en los cuantiosos delitos.

SERNAC informa: gotitas Clarimir fueron retiradas del mercado y consumidores ya pueden solicitar restitución

Tras un oficio por parte de SERNAC y posterior reunión de trabajo entre la entidad y Laboratorios

Andrómaco S.A., la farmacéutica aclaró los motivos particulares que llevaron a retirar del mercado las gotitas Clarimir y Clarimir F. En esa línea, expertos de la empresa plantearon al Servicio que se trató de un retiro preventivo debido a una variación en sus estudios, lo que no significó riesgo para la salud de las y los consumidores.

En detalle, dos fueron las gotitas afectadas, una de ellas Clarimir (solución oftalmológica 0,012%) con un total de 36 lotes

retirados. En cuanto a las gotitas Clarimir F (solución oftalmológica) la afectación fue de tres lotes, con fecha de vencimiento en 2024 y 2025. Al tratarse de un retiro voluntario, y en vista de que hay consumidores que pueden haber adquirido alguno de los productos de los lotes retirados, se acordó con SERNAC

que restituirán el dinero a todos los consumidores que tengan el frasco en su poder. Además, en línea con lo ya informado por el Instituto de Salud Pública y el laboratorio -y al no tratarse de un riesgo inminente para la salud- antes de suspender su tratamiento, se recomienda consultar con un médico o profesional del área.

Heladas se mantienen hasta hoy en Linares y Región del Maule

Luego de los frentes de lluvias de casi 3 semanas, ahora son las bajas temperaturas las que llegaron a la zona centro sur del país, Región del Maule y Linares en los últimos días.

Según el aviso de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las heladas normales a moderadas, estaban pronosticadas desde ayer y hasta este miércoles 26 de junio, con temperaturas mínimas de 2 grados bajo cero y altas que no superarían los 8° a 10°C.

Con probabilidad de

formación de escarcha.

La zona afectada abarca las regiones de:

-Valparaíso (Cordillera Costa, Precordillera y valles precordilleranos)

-Metropolitana (Cordillera Costa, Valle, Precordillera)

-O'Higgins (Cordillera Costa, Valle, Precordillera)

-Maule (Cordillera Costa, Valle, Precordillera) En consideración a estos antecedentes, se recomienda a la población no exponerse a las

Colbún: atropello dejó una víctima fatal en Ruta L-11

Fue en horas de la noche del lunes, aproximadamente a las 23:10 horas, en la Ruta L-11 kilómetro 44, que Carabineros se constituyó en el lugar mencionado, para verificar un accidente de tránsito con resultado de muerte.

Según los antece-

dentes recabados en el sitio del suceso, un conductor de un vehículo Station Wagon, quien circulaba en dirección norte, habría atropellado a un peatón.

Posteriormente, al lugar llega personal del S.A.R de Panimávida, informando que la per-

sona atropellada, de 39 años, falleció producto de sus lesiones.

A raíz de lo acontecido, el Fiscal de turno instruyó la concurrencia de efectivos de la SIAT de Carabineros del Maule, para realizar los trabajos de su especialidad en el lugar de la tragedia.

Prisión preventiva para sujeto que mató a conocido dirigente vecinal de Curicó

bajas temperaturas si no es estrictamente necesario. Además, en el caso de conductores de la locomoción particular y colectiva, a extremar precauciones respecto de la velocidad, considerando el factos de las heladas, tanto en las vías urbanas, Ruta 5 Sur y caminos interiores.

Ayer, Linares en específico, fue declarado en Alerta Sanitaria Ambiental por la contaminación del aire, estableciendo la Seremi de Salud del Maule, la prohibición del uso de estufas a leña entre las 18:00 y 23:59 horas, en el cuadrante urbano determinado para esta medida. Y en espera de las mediciones correspondientes a miércoles por parte del Ministerio de Medio Ambiente, para determinar si se extendía o no para esta jornada.

Formalizado por el delito de robo con homicidio quedó B.A.E., de 23 años, quien dio muerte al presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, José Montes Elgueda, de 87 años, hecho ocurrido en la madrugada del domingo en el domicilio de la víctima, ubicado en el kilómetro 4,8 de la ruta J-60, camino a Rauco.

La fiscal Tatiana Díaz se constituyó en el sitio del suceso, apoyada por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), ordenando las primeras diligencias a la Brigada de Homicidios (BH) e Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Curicó. Tras antecedentes reunidos, la policía civil logró dar con el paradero de Arévalo Espinoza en

la comuna de Chépica, región de O’Higgins, sector donde pernoctaba por razones laborales.

En tanto, la fiscal Maite Mendiburu formalizó al imputado oriundo de Colina, Región Metropolitana, indicando que sobrepasó el perímetro del domicilio y luego ingresó por una ventana. El conocido dirigente se percató del hecho, enfrentando al delincuente para evitar el robo. A consecuencia de ello,

el sujeto atacó con un ladrillo a José Montes, causándole la muerte en el lugar. Posteriormente, extrajo especies de valor, cargándolas en el auto del fallecido. Sin embargo, huyó del lugar, sin tomar el móvil con las especies en su interior.

El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público de aplicar la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, fijándose un plazo de 3 meses.

“Promesas Chile” del Maule de Ciclismo destacaron en Campeonato Panamericano Junior de Pista en Perú

Siguen los buenos resultados de los deportistas de la región del Maule en el ciclismo de pista. En esta oportunidad, dos exponentes curicanos y un talquino, llegaron hasta el Campeonato Panamericano Junior de Pista, que se desarrolló en Lima Perú, para subirse al podio.

Son el caso de Ignacio Manbran, Maite Ibarra y Vicente Aliaga, quienes lograron posicionar a Chile y al Maule entre los mejores de esta parte del mundo.

“Estos logros son parte de un proceso a mediano plazo que se

realiza a través del Programa Promesas Chile. Estos deportistas llevan tres o cuatro años entrenando para, primero lograr pequeños objetivos deportivos a través los cuales se van desarrollando física y técnicamente, y consiguiendo algunos resultados; luego, obtener cupos en la selección nacional en diversos eventos internacionales, como fue este año: Juegos Bolivarianos de la Juventud, Campeonato Panamericano de Ruta y Campeonato Panamericano de Pista, donde en este último consiguieron medallas tanto en pruebas por

equipos como de forma individual”, aseguró el entrenador del Programa Promesas Chile de ciclismo, Claudio Muñoz.

DETALLE

En esta pasada, Maite Ibarra fue parte del equipo que logró la medalla de oro en persecución por equipos, mientras que en la persecución individual fue tercera. "La sensación con la que me quedo es de orgullo y de demostrar que somos un equipo fuerte y que puedo entregar todo, así que estamos con muchas ganas de más. Al ser campeonas

panamericanas clasificamos al Mundial, pero no sé si podamos ir por el tema del financiamiento, ya que es en China", dijo Maite.

A su vez, Ignacio Manbran, logró el segundo lugar en persecución individual y en

equipos, donde también marcó presencia Vicente Aliaga, asegurando la medalla de plata. Sobre esta actuación, Manbran comentó: “Obtuve la medalla de plata en persecución por equipo e individual. En esta última

fue con una diferencia de 600 milésimas, así que muy contento por el resultado. Sé que se puede más y ahora los primeros días de julio tengo un pasaje para irme a Europa por un par de meses para seguir la temporada".

Por Copa Chile: Concepción enfrentará a Deportes Linares en el estadio Alberto Larraguibel en Angol

Fin a la verdadera teleserie futbolística. Después de mÁs tres reprogramaciones, esta es la vencida . Hoy cuando el reloj marque las 15:00 horas en punto , el estadio Alberto Larraguibel de Angol será el escenario escogido para que los “lilas” disputen el partido por Copa Chile, frente al Depo . Las inclemencias del tiempo fueron las causantes del aplazamiento de este match que un principio , el que se debería haber jugado en el estadio Ester Roa Rebolledo, el 15 de junio . Luego , surgieron los nombres de los recintos deportivos de : El Morro de Talcahuano , Los Ángeles , Linares , Chillán , Talca

, el CAP , pero se fue prolongando . Estamos más que seguros que si Linares hubiese sido local , lo hacen perder por secretaria , por tanta demora , algo que debió haber hecho la ANFP o la Federación con Deportes Concepción , aunque seamos claro , Linares , carece de peso en el organismo rector del fútbol . De nada sirvieron los comunicados de Rodrigo Valdés , gerente de Deportes Linares , dando explicaciones de que se les informo al último minuto del cambio y donde tuvieron que realizar la logística para el duelo de esta tarde . Otra de las informaciones que se conoció durante las ultimas ho-

ras fue la citación de la institución , por una denuncia de la unidad de control financiero . Los equipos que también tuvieron esta audiencia ayer telemática fueron : Fernández Vial , Santiago Morning, Barnechea , Cobreloa, Curicó Unido , Iquique

- Partido se disputará esta tarde desde las 15:00 horas sin público

, Limache , Melipilla , Puerto Montt , Lautaro de Buin y la Universidad de Concepción . En los albirrojos se lamentará la ausencia de Felipe Escobar , por una fractura nasal .Cabe consignar que el duelo de esta tarde a contar de las 15:00 horas será dirigido por Yerko Montenegro . Los penquistas tendrán el debut de su

nuevo técnico Manuel Suárez Jiménez , en un partido que se jugará sin público de ambos elencos . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.