VILLA ALEGRE: CARABINEROS DETUVO A 5 SUJETOS POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS
Niña de Parral vivió una experiencia inolvidable en Estados Unidos al visitar la NASA
Diputado Celedón se reúne con la Ministra de Obras Públicas para impulsar puerto y aeropuerto para el Maule
Realizan proceso participativo para determinar Sitios Prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la región del Maule
PATRICIO VALDIVIESO: “CON UN DÍA MÁS
DE DESCANSO GANAMOS A MURANO”
- Presidente de la Asociación de Vóleibol de Linares insistió en que en igualdad de condiciones hubiese sido distinta la final de la Liga A 1
Pág.12
Luchar contra la contaminación plástica, un desafío clave en 2025
Un reciente análisis de casi 3.000 estudios, liderado por la Universidad de California en San Francisco, reveló un vínculo alarmante entre los microplásticos y el cáncer de colon y pulmón. Publicado en Environmental Science & Technology, el estudio muestra cómo la exposición a estos plásticos afecta órganos clave como los pulmones y el colon. Aunque algunos expertos advierten que los resultados son preliminares, la creciente evidencia sobre sus efectos en la salud humana pone de manifiesto que la contaminación plástica es una amenaza tanto ambiental como para nosotros mismos.
Y es que hoy el mundo enfrenta una crisis global por este material. Según la ONU, cada año se vierten entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico al océano. Además, la OMS ha alertado sobre la presencia de microplásticos en el agua potable, lo que agrava las preocupaciones sobre sus efectos a largo plazo en nuestra salud. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ignorar las consecuencias generadas por el plástico? ¿Qué acciones podemos tomar como sociedad para mitigar su impacto?
Una de las soluciones más prometedoras es el uso de bioplásticos compostables, que se descomponen más rápidamente y pueden reducir la acumulación de plástico convencional en vertederos y océanos. Sin embargo, no basta con reemplazar un material por otro; es necesario un enfoque integral que contemple la reducción y el reciclaje de plásticos, así como la transición hacia alternativas biodegradables.
En I Am Not Plastic entendemos que la lucha contra la contaminación por este nocivo elemento no solo pasa por ofrecer productos compostables, sino también por acompañar a las empresas en el proceso de adaptación hacia prácticas más sostenibles. Por ello, mediante asesoramiento especializado, ayudamos a las compañías a reducir su huella plástica, entendiendo sus necesidades y proponiendo soluciones personalizadas; un enfoque que se ha convertido en el motor de nuestro trabajo, ya que sabemos que la transición hacia la sostenibilidad es un proceso único para cada organización.
Así las cosas, las empresas juegan un papel crucial en esta transformación. Se estima que el 91% del plástico mundial no se recicla, y la mayoría
de este termina contaminando el medio ambiente. Pero a través de la implementación de estrategias de reducción de plásticos y el uso de bioplásticos compostables, las compañías pueden contribuir significativamente a la salud del planeta y posicionarse como líderes en sostenibilidad. En 2025, el reto es reducir efectivamente la huella de plástico, lo que requiere una colaboración activa entre gobiernos, empresas y consumidores. En I Am Not Plastic estamos comprometidos no solo con ofrecer soluciones compostables, sino con acompañar a las empresas en su camino hacia un futuro más limpio. El cambio está en nuestras manos, y cada acción cuenta en la lucha contra la contaminación plástica. Juntos, avanzamos hacia un mundo más saludable para todos.
Inicio de año: oportunidad para fortalecer la gestión de las PYMEs
El comienzo de un nuevo año es un momento clave para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs). Más allá del balance y cierre del ciclo anterior, esta etapa representa una oportunidad estratégica para revisar la gestión tributaria, contable y financiera realizada durante 2024 y proyectar un crecimiento sostenible para 2025. Los análisis anuales no solo ayudan a cerrar de manera ordenada el ejercicio, sino que también permiten establecer una hoja de ruta clara para afrontar los desafíos futuros.
En el ámbito contable, uno de los pasos fundamentales es realizar una revisión exhaustiva de los registros. Las conciliaciones bancarias, por ejemplo, permiten verificar que los movimientos coincidan con los estados emitidos por las instituciones financieras. Esto ayuda a identificar errores o diferencias que puedan generar problemas futuros. Es importante también cerrar adecuadamente las cuentas contables, asegurándose de que los ingresos, gastos, activos y pasivos estén debidamente clasificados y reflejen la realidad del negocio. La correcta aplicación de depreciaciones y amortizaciones a los activos fijos no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que optimiza el análisis financiero interno.
En cuanto a la gestión tributaria, el cierre de año exige especial atención. Las PYMEs deben asegurarse de haber cumplido con todas las obligaciones mensuales, como el pago del IVA y las retenciones de impuestos. Además, las empresas pueden aprovechar incentivos tributarios disponibles, como aquellos vinculados a la capacitación del personal o a inversiones en tecnología, lo que reduce impuestos y contribuye al desarrollo del negocio.
La evaluación financiera es otro pilar fundamental. Analizar detalladamente el flujo de caja permite identificar periodos de desbalances y anticipar
de Las Américas
estrategias para enfrentarlos el nuevo año. Asimismo, es crucial revisar las deudas pendientes con proveedores y bancos, renegociando condiciones si es necesario. Para aquellas organizaciones con capital disponible, este período es el momento ideal para realizar inversiones que fortalezcan su operación, como la adquisición de equipos, tecnología o insumos.
En el ámbito operativo, la gestión de inventarios cobra relevancia. Realizar un conteo físico de los productos en existencia ayuda a actualizar los registros y evitar diferencias contables. Este proceso permite identificar mercaderías obsoletas o con menor rotación, facilitando su liquidación o baja contable. Además, planificar las compras para el nuevo año es clave con el objetivo de soslayar problemas de sobre stock o falta de insumos esenciales. Pensando en los meses venideros, el inicio de año es una excelente oportunidad para trazar metas claras y elaborar un presupuesto detallado para el año 2025. Este debe incluir ingresos proyectados, gastos operativos e inversiones, contemplando un enfoque realista y alineado con las expectativas de crecimiento. La implementación de herramientas tecnológicas, como software de gestión contable y financiera, es un aliado valioso para optimizar el control y la planificación.
Cabe destacar que no se debe dejar de lado el cumplimiento legal. Actualizar la documentación de la empresa, revisar contratos clave y asegurar la vigencia de acuerdos estratégicos, son tareas que fortalecen la seguridad jurídica y operativa del negocio.
El análisis y cierre anual al comienzo de 2025 no debe ser visto solo como una obligación administrativa, sino como una oportunidad para fortalecer la gestión empresarial. Con una planificación adecuada, las PYMEs no solo podrán cumplir con sus responsabilidades, sino también posicionarse estratégicamente para aprovechar las oportunidades y superar los retos que trae el nuevo año.
Rodrigo Sandoval, CEO I Am Not Plastic
Camila Castro Directora Carrera Contador Auditor del Campus Virtual Universidad
Usuarios de telefonía prepago
Por unanimidad, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias respecto del proyecto que modifica la ley general de telecomunicaciones en cuanto a individualización y registro de datos de los usuarios de servicios de telefonía de prepago.
Con este resultado, la propuesta queda en condiciones de ser promulgada como ley. Previamente la Cámara Baja dio el mismo respaldo al señalado informe.
El origen de la instancia Mixta estuvo en la intención de los diputados y diputadas de introducir dos materias que no eran propias de la idea matriz del proyecto, aspectos que habían quedado pendientes en el debate de la Comisión Mixta formada para zanjar la ley que reconoce a internet como un servicio público.
Se trata de dos indicaciones. Una busca reponer la facultad de los municipios de eliminar los cables de telecomunicaciones, con cargo a las empresas dueñas de dicho material, cuando éstas incumplan la ley denominada “Chao Cables”. La otra dice relación con simplificar el procedimiento para autorizar la radiodifusión sonora.
Con ello, los legisladores ratificaron el artículo que había sido rechazado en la Cámara Baja para forzar la Mixta, confirmando la redacción del Senado. El texto decía relación con la obligación que tendrán las concesionarias de servicio público telefónico de individualizar a los clientes de prepago.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Informaciones sobre carreteras 139
¿Y la salud en la curricular?actualización
La Educación Física escolar aporta una visión amplia e integral para abordar aprendizajes que permitan al estudiantado ser autónomo. Esta nueva propuesta, desarrollada y probaba en el currículum y en las políticas deportivas de países de América del Norte y Europa, facilita la comprensión y posición del ser humano en la sociedad de la cual es partícipe. Pero, tener un solo un enfoque hacia la salud no es suficiente. Se requiere contar con una mirada integradora y que sea capaz de reconocer la propia identidad de la persona, considerando las actuales demandas sociales relacionadas con este ámbito educativo.
Si bien es cierto en el año 2010 se integra el concepto “salud” en la Educación Física escolar, todavía falta “tomar el timón” y migrar hacia una disciplina que otorgue el desarrollo y fortalecimiento de habilidades, destrezas, competencias y conocimientos de las exigencias personales y sociales.
Para todo ello, es imperante la Alfabetización Física de esta disciplina, concepto propuesto y desarrollado por Margaret Whitehead, donde describe la relevancia de mantenerse activo físicamente. Esta representación, orienta a la persona a tomar conciencia de los beneficios de llevar una vida activa y saludable. ¿Cómo?... desde los cuatro dominios de la Alfabetización Física: la práctica física diaria, la competencia , la motivación y autoconfianza, el conocimiento y comprensión.
Cada domino otorga al estudiantado herramientas, habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos para poder comprender que la clase de Educación Física y la práctica regular de deporte, juego, recreación o danza, favorecen el desarrollo de un ser íntegro.
HACE 30 AÑOS
CONTINÚA EL ÉXITO DE MISS PISCINA ‘95
Con tres nuevas clasificadas que son Marlene Sandoval, Ámbar Chacón y Johana Mena, se continúa realizando el exitoso Concurso Miss Piscina ’95, en el recinto de la Piscina Municipal. El evento es organizado por Video Cable Linares y se desarrolla todos los sábados en la tarde, incluyendo entretenidos concursos para el público que va a disfrutar del fin de semana en la piscina del estadio. El certamen de belleza es grabado por las cámaras de Video Cable y se retransmite los miércoles en el programa “Actualidad Provincial”.
RADIO BUENA NUEVA TRANSMITIRÁ FESTIVAL DE COLBÚN
La Radio Buena Nueva F.M. de Linares tendrá la responsabilidad de transmitir el Festival de la Canción Colbún Machicura que se efectuará los días 3 y 4 de febrero. La emisora de frecuencia modulada transmitirá por segundo año consecutivo, el evento que cada verano concita el interés de la comunidad colbunense. Los organizadores han manifestado su satisfacción por el acuerdo al que llegaron con la emisora linarense que efectuará un importante despliegue técnico y humano para entregar las alternativas del evento musical a todos los hogares de la provincia.
HACE 60 AÑOS
ACCIDENTES Y ESPECULACIÓN EN VENTA DE VEHÍCULOS
La Subsecretaría de Transporte comunicó que el Presidente de la República dispuso una acción terminante en relación con los crecientes obstáculos que existen relativos a la importación de repuestos para mejorar el servicio de locomoción colectiva y evitar la desenfrenada especulación que se advierte notoriamente en el valor de los vehículos. Los informes que en los últimos meses han entregado la policía, los servicios médicos y los organismos de transporte revelan un aumento extraordinario en accidentes de tránsito, sobre todo por vehículos viejos. FISCALIZACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL A CARGO DE CARABINEROS
Se sabe que Carabineros ha recibido de parte de la Superioridad del Servicio, estrictas instrucciones en orden a fiscalizar toda la propaganda electoral. Esta actividad, en razón de la Ley N.º 16.094, publicada en el Diario Oficial N.º 26032 de 6 de enero de 1965 ha sufrido importantes modificaciones, las que tienden a mantener la tranquilidad ciudadana y el orden, aseo y condiciones estéticas de las diferentes ciudades y localidades menores.
Antonio Castillo Académico investigador de la Facultad de Educación Universidad de Las Américas
Please Please Me: la chispa que encendió una revolución musical (segunda parte)
Crítica Objetiva
Desde un punto de vista crítico, Please Please Me tiene limitaciones evidentes. Las composiciones, aunque efectivas, carecen de la sofisticación
ALGO MÁS QUE PALABRAS
que definiría los años posteriores de la banda. La producción, aunque competente para su época, carece de la profundidad y riqueza que George Martin desarrollaría más tarde como productor. Es un disco que pertenece claramente a su tiempo, tanto en términos de sonido como de lírica.
Sin embargo, estos “defectos” son también parte de su encanto. Es la inexperiencia la que le da autenticidad; es el sonido crudo el que captura el espíritu de la época. Más que un álbum perfecto, es un álbum real.
Reflexión Personal
Como alguien que valora la evolución musical y la capacidad de transmitir emociones, encuentro en Please Please Me una declaración de intenciones. Es un recordatorio de que incluso los gigantes comienzan con pasos pequeños, de que la grandeza no siempre está en la complejidad, sino
en la pasión y la autenticidad. Escucharlo hoy no solo es un ejercicio de nostalgia, sino una lección de cómo la música puede capturar momentos únicos en el tiempo.
En resumen, Please Please Me es más que un álbum debut; es el inicio de una revolución. Aunque su vigencia radica más en su legado que en su innovación, sigue siendo una pieza fundamental para entender cómo The Beatles tomaron al mundo por sorpresa y lo moldearon a su imagen.
Hermanarse es el comienzo de toda evolución humana
Latido a latido es como se progresa, abrazados a la existencia y sembrando poemas, no penas, que todo despertar de cada día tiene su encanto, tampoco lo destrocemos. Cualquiera, en esta supervivencia diaria, requiere de nuestros pulsos en comunión y en comunidad. Tanto es así, que donde acaba el innato anhelo empieza la desconfianza, el temor y el terror a que nos alcancen y nos ahoguen la multitud de miserias mundanas. Precisamente, ahora más que nunca, requerimos de la acción agrupada, al menos para abordar los inevitables desafíos globales y conseguir un florecimiento que nos concierte como genealogía pensante. Seguramente, tengamos que empezar a poner calma a este tiempo turbulento, dominado por las garras del poder y de la posesión, así como por las guerras verbales en las redes sociales.
Ya no digamos cuando nos vemos frente a frente los análogos. En ocasiones, la propia mirada es un puñal; otras veces, se simplifica la realidad para promover reacciones vociferantes, lanzando mensajes que amortajan la esperanza. Sea como fuere, hay que levantar el ánimo y no rendirse. Quien tiene sueños vive de otro modo; se le ha injertado una naciente lozanía, una forma nueva de vivir todas las cosas. Nuestra misión es rehacerse; e, igualmente, no dejar a nadie atrás, promover la igualdad y abrir horizontes a un futuro, abierto y seguro para todos. Indudablemente, la acción no es fácil. Debemos recuperar el espíritu de cercanía en su estado níveo, sólo así podremos reconquistar lo armónico. El éxito individual no soluciona nada. Nos necesitamos entre sí para alentarnos, lo que nos demanda a convocar unión de fuerzas, con reunión de solidarios y saludables comportamientos.
En consecuencia, es vital que nos comuniquemos corazón a corazón, que es lo que realmente nos hace compañeros de camino, suscitándonos actitudes de apertura y amistad. La vida es un proyecto comunitario, en el que todo se entrelaza. Respetemos la naturaleza y todo aquello que nos acompaña. Precisamente, en el Año Internacional de la Prevención de los Glaciares 2025, quiero recordarme de esos pueblos indígenas de Asia, América Latina, el Pacífico y África Oriental, que suelen considerarlos espacios sagrados y morada de deidades. Bajo esta llamada de atención, que ha de
hacernos reflexionar a todos, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, debe ayudarnos a salir de nuestra zona de confort y a estar alerta ante el grito del entorno, a ser un poco menos indiferentes y un bastante menos encerrados en nosotros mismos.
Ojalá sepamos encontrar siempre los destellos oportunos para entretejer la concurrencia de pasos, que es lo que verdaderamente nos engrandece el ánimo, haciéndonos sentir cada día más familia, al tiempo que descubrimos la importancia de caminar juntos. Nada es por sí mismo. De ahí, la importancia de cultivar la docilidad y de no olvidar el rostro del otro, que espera nuestra caricia como saludo, no nuestro veneno. El destino debe estar lleno de ilusiones, sabiendo que la humanidad comienza por uno mismo y que la justicia va con nosotros. En cualquier caso, la conciencia nos llama, a iniciar la lucha dentro de sí, para proseguir en la aventura de amarse a sí mismo, sin tener que rearmarse. Únicamente, de esta manera podremos querer a los semejantes; luego aunque se empiece con dudas, se llegará a terminar con certezas. La felicidad la dona, justamente, la convicción de no sentirse perdido.
Además, sólo en un mundo habitado por ciudadanos francos que saben compartir el esfuerzo de cada jornada, es posible la unión. Esto es fundamental para todo; hasta para fortalecer el vínculo de la concordia, se requiere una base de desarrollo inclusivo y sostenible. Por ello, todos los gobiernos deben estar concienciados para adoptar medidas que aborden los agravios y prevengan la violencia. Sin duda, lo más sensato en un planeta globalizado como el nuestro, es que los derechos humanos se universalicen con su cumplimiento. La discordia todo lo debilita, mientras la alianza, servida con el espíritu donante, toma la pujanza como objetivo. Sin embargo, las divisiones crecen, las tensiones se acentúan y la confianza se desgasta, lo que acrecienta el enfrentamiento e impide los adelantos. Es menester pues, acoplarnos y actuar coordinados, vertiendo calor de hogar.
W.Elgueta
(Víctor Corcoba Herrero/ Escritor)
Todo lo que haces te vuelve
Todas las políticas que se están llevando a cabo en materia de inmigración están destinadas a no funcionar.En el mundo de hoy hay una avalancha de seres humanos que claramente y con todo el derecho del mundo buscan una vida mejor o por lo menos una vida alejada de la violencia y del peligro constante de atentar contra sus vidas.
Un ejemplo sería el de la presidenta de México que pretende acoger a los inmigrantes deportados en un espacio determinado del país dándoles comida, techo , etc.. Pero ignora de que muchos han emigrado porque sus vidas han sido amenazadas de muerte y no por un asunto meramente económico.
Tampoco las políticas de expulsar a personas es la solución por parte de países que han explotado los recursos de otros más débiles económicamente como es el caso de Estados Unidos y su afán imperialista.
El caso de la Unión Europea no es menos inhumano ya que paga a gobiernos de África para que consigan evitar las salidas de sus países ya que los gobiernos europeos continúan expoliando países del continente africano mediante la extracción de minerales y petróleo así como otros recursos naturales.
Es decir, primero se les roba y después se les dice que si no tienen nada que se aguanten y que se mueran de hambre, de enfermedades, de abandono, de guerras tribales (estás alentadas también por potencias europeas para distraer del expolio a las poblaciones).
¿ Cómo piensan detener las migraciones con un puñado de euros ?
¿ Acaso creen que a la gente que padece penalidades les importa arriesgar
su vida por un futuro esperanzador?
Evidentemente desde los despachos no puede uno ponerse en el lugar de estas personas.
El mundo debe de comenzar a girar en torno al ser humano para poder algún día considerarnos personas como tales y no elementos crueles.
El IVA explicado de forma simple: lo que todos deberíamos
saber
Pablo Morales Director Carrera de Contador Auditor Universidad de Las Américas
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más importantes en Chile y en gran parte del mundo. Aunque está presente en nuestra vida cotidiana, desde la compra de un café hasta la adquisición de un electrodoméstico, muchas personas no comprenden completamente cómo funciona. Entenderlo no solo es útil, sino también necesario para tener claridad sobre nuestras responsabilidades y derechos como consumidores.
El IVA es un impuesto que se aplica al valor de bienes y servicios que adquirimos. En Chile, la tasa actual es del 19%. Esto significa que por cada compra que realizamos, un 19% del precio corresponde a este tributo. Por ejemplo, al adquirir un producto que cuesta $10.000, se paga $8.403 y $1.597 corresponde al IVA.
Es importante destacar que este impuesto no es algo que los consumidores deben calcular, ya está incluido en el precio final. Sin embargo, al comprender su composición, podemos ser más conscientes de cómo se distribuye el dinero que gastamos.
El IVA es una de las principales fuentes de recaudación del Estado. Los ingresos provenientes de este impuesto se utilizan para financiar programas sociales, construir infraestructura, mejorar la educación y otros proyectos que benefician a la comunidad.
Este se paga en la mayoría de las transacciones, pero existen algunas excepciones. Cabe destacar que con la llegada de la Ley de Cumplimiento Tributario, dicho impuesto ahora también se aplica a las compras de bienes importados a través de plataformas digitales, lo que asegura una mayor equidad tributaria y fomenta la competencia justa entre los comercios locales e internacionales.
Entender el IVA es un primer paso hacia una mayor conciencia tributaria. Como consumidores, podemos jugar un rol activo, verificando que los comercios emitan boletas o facturas que lo incluyan y respeten las normativas tributarias. Esto no solo asegura que el impuesto llegue al Estado, sino que fomenta un comercio transparente y formal.
Señor director:
En relación al Informe de Endeudamiento 2024 publicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es importante reflexionar sobre el nivel de endeudamiento de las personas entre 40 y 45 años.
Este grupo enfrenta una presión económica significativa generada, en gran medida, por el pago de créditos hipotecarios y el financiamiento de la educación de sus hijos, haciendo que vivienda y crianza absorban gran parte del presupuesto familiar.
Aunque esta etapa suele coincidir con el peak laboral, también es un periodo donde los compromisos financieros pueden conducir a decisiones perjudiciales, como la repactación de deudas. Esta práctica, en lugar de aliviar la carga, posterga -por ejemplo- el pago de viviendas hasta edades cercanas a la jubilación, perpetuando el ciclo de endeudamiento.
Sin embargo, existe una alternativa realmente favorable y menos conocida que la repactación: la renegociación de deudas. Parecen sinónimos, pero son mecanismos completamente diferentes. La renegociación permite ajustar las condiciones de pago, reducir el impacto financiero y recuperar la estabilidad económica, evitando medidas más drásticas como la quiebra.
Es fundamental conocer esta opción ya que puede convertirse en un gran aliado para las familias que enfrentan escenarios económicos complejos.
Atentamente,
Ricardo Ibáñez
Abogado y fundador de DefensaDeudores.cl
Jesús Antonio Fernández Olmedo
Diputado
Celedón
(Ind) se reúne con la Ministra de Obras Públicas para impulsar puerto y aeropuerto para el Maule
El diputado por el Maule Norte, Roberto Celedón (Ind) sostuvo una reunión con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el Seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, para abordar importantes proyectos de interés impulsados por la diputada recientemente fallecida, Mercedes Bulnes. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el desarrollo de un puerto en Constitución y la construcción de un aeropuerto en la Región. La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, expresó especial interés en la propuesta de un aeropuerto de carga destinado a fortalecer la exportación de productos agrícolas, considerando que el Maule es una de las principales potencias agroalimentarias del país. Si bien, no existió una confirmación de proyecto en la reunión, la Ministra de Estado señaló que esta infraestructura podría desarrollarse a partir
de uno de los cuatro aeródromos existentes en la región, maximizando su potencial para el comercio exterior. El diputado Roberto Celedón subrayó la relevancia de estas iniciativas para el futuro de la región: “La diputada Bulnes no estaba pensando en el Maule a corto plazo, sino proyectándolo a 30 años como una potencia a nivel nacional. Con el Paso Pehuenche ya operativo, incluso podríamos atraer carga desde Argentina para
utilizar nuestro puerto o aeropuerto en la exportación de sus productos”.
Como parte de los pasos iniciales, se acordó organizar un seminario regional en colaboración con las universidades del Maule, autoridades locales y el Ministerio de Obras Públicas. Este evento será una instancia para analizar y desarrollar las propuestas con miras a consolidar la infraestructura estratégica que la región necesita.
Avanza norma que establece la realización diaria de actividad física en los jardines y escuelas
Por concluido dieron los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, el debate en particular del proyecto que busca estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales. Esto luego de votar las diez indicaciones presentadas por el Ejecutivo haciendo ciertas modificaciones.
Su objetivo es ga-
rantizar que los estudiantes de educación parvularia a media, realicen alguna práctica física (la que no se podrá conmutar a la clase de educación física) dentro de los establecimientos educacionales consistentes en ejercicios de alta o baja intensidad, de carácter formativo, lúdico, no profesional, integrativo y no discrimina-
Senado
despachó la reforma de pensiones y va a su tercer trámite en la Cámara
Por 40 votos a favor y 7 en contra la Sala aprobó casi al filo de la medianoche de este lunes 27, el proyecto en segundo trámite, que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias.
De este modo, la reforma previsional quedó ahora en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Tras un debate de casi diez horas, que fue seguido desde las
tribunas por diversas organizaciones sociales, la Cámara Alta visó en general el texto legal consensuado en sendas sesiones de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, así como los artículos que no fueron objeto de indicaciones o solicitudes de votaciones separadas. En lo sustancial, la reforma aumenta la cotización del empleador quedando en un 8,5% de la remuneración imponible, del cual un 4,5% irá a la capitalización individual del trabajador, un 1,5 a la cotización con rentabilidad protegida (préstamo al Estado que se
devuelve al momento de jubilar) y un 2,5% al seguro social (seguro de invalidez, sobrevivencia y expectativa de vida). Se crea el Seguro Social Previsional que contempla beneficios transitorios y permanentes. A su vez, se aumenta la Pensión Garantizada Universal (PGU) desde los 224 mil pesos actuales a 250 mil, alza que se concretará en tres etapas. Se crean los fondos generacionales que reemplazarán el sistema multifondos. El proyecto dispone del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), entre otros conceptos.
SERVEL: Cambio de domicilio electoral en sucursales y oficinas móviles de ChileAtiende
torio, durante toda su jornada escolar.
Así propone que, al inicio de cada jornada, la institución promoverá la realización de 30 minutos de actividad física. A su vez, al comienzo de cada asignatura, el profesor a cargo, instará a realizar 5 minutos de actividad física de baja intensidad.
Hasta el 28 de junio de 2025 es posible realizar el trámite de cambio de domicilio electoral y actualización de datos de contacto, el que se puede realizar de forma presencial o en línea. El revisar y mantener estos datos actualizados permite que electores y electoras puedan sufragar en un local de votación cercano a su domicilio. El trámite también se puede realizar en las 202 oficinas ChileAtiende del Instituto de Previsión Social a lo
largo del país, además de sus oficinas móviles que recorren localidades apartadas de centros urbanos en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, información que se puede encontrar en el sitio www.chilea-
tiende.cl
Cualquiera sea la vía que se escoja para realizar el trámite, los electores y electoras deben cuidar especialmente que los datos ingresados estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa.
Realizan proceso participativo para determinar Sitios Prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la región del Maule
El proceso de Participación
Ciudadana Temprana del Decreto Supremo de Sitios Prioritarios en el marco de la implementación de la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), contempló la ejecución de un taller virtual, el que fue encabezado por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara y contó con la asistencia de treinta participantes y profesionales de la División de Recursos Naturales (RRNN) y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
Los asistentes pudieron obtener información sobre el proceso de este instrumento y dar a conocer los polígonos de los Sitios Prioritarios para
la conservación de la biodiversidad identificados en la región del Maule.
En la oportunidad, la portavoz de la cartera ambiental explicó que “los sitios prioritarios son área de alto valor ecológico, pueden ser terrestre, acuática, marina o continental y presentan una representatividad ecosistémica, una singularidad ecológica, y constituyen hábitats de especies amenaza-
das, priorizada para la conservación de su biodiversidad”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.
Añadiendo, que “como Ministerio del Medio Ambiente hemos efectuado un profundo análisis para la obtención de listado preliminar de los Sitios Prioritarios de la región del Maule, se ha realizado una evaluación de los polígonos y de la información asociada”, sostuvo la
autoridad medioambiental regional.
Cincuenta sitios prioritarios Durante el proceso de Participación Ciudadana Temprana (PAC), se informó que la determinación de Sitios Prioritarios corresponde a la Estrategia Nacional y Estrategia Regionales de Biodiversidad, lidera por el MMA.
Bajo este contexto, en la región del Maule, actualmente, se están analizando 50 áreas naturales, las que son parte del listado preliminar, que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se encuentra ajustando, en relación a las propuestas de los polígonos de estas zonas geográficas.
Entre los sitios prioritarios destacan: la
En la cita se informó a los participantes sobre el proceso vinculado a la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), y que establece la presentación de propuestas cartográficas realizada por el Ministerio del Medio Ambiente para cada sitio prioritario para la región del Maule.
Desembocadura del Río Mataquito; Los Bosques Nativos de Digua y Bullileo; el Cajón del Río Teno; la Ciénaga del Name, la Laguna del Maule - el Cajón Troncoso- Campanario; la Desembocadura Río Chovellén; las Lagunas de Teno; las Lomas de Putagán; los sitios de Bosque de Ruil y Hualo de Curep-
to; el Cajón de Pejerreyes; entre otros sitios, y, sumado a lo anterior, las áreas protegidas, las cuales son claves en la conservación del patrimonio natural amenazado, como son los Parques Nacionales (PN), Reservas Nacionales (RN) y Santuarios de la Naturaleza (SN) con que cuenta la región del Maule.
Universidad de Talca registra exitoso proceso de matrículas 2025
Con un notable incremento de ingresos en su admisión, la Universidad de Talca ha registrado un exitoso proceso de matrículas 2025. Se trata de 2.593 inscritos a la fecha, lo que representa un aumento del 12,9% respecto al año anterior.
“Es un desafío que haya aumentado la cantidad de estudiantes matriculados, es una cifra no menor. Estábamos preparados y veníamos trabajando para poder crecer en ese número”, subrayó la vicerrectora de Formación de la UTalca, Paula Manríquez.
Con esto, la casa de estudios ha cubierto el 98,5% de las vacantes ofrecidas con ingresos vía regular. Cifras que reflejan el interés de los jóvenes por la institución maulina. “Más del 60% de nuestras
• A la fecha, la UTalca ha cubierto casi el 100% de las vacantes ofrecidas. carreras completaron sus vacantes en la primera etapa del proceso de matrícula y eso es un muy buen desempeño”, expresó la vicerrectora.
“Estudiantes no solo del Maule, sino que también de Ñuble y O’Higgins, ven a la Universidad de Talca como su mejor opción. Tenemos carreras con 80% de nuestros estudiantes que postularon en primera preferencia, así que estamos contentos y ansiosos de que llegue marzo para recibirlos”, sostuvo.
De acuerdo con la vicerrectora, carreras tanto de la salud, derecho, diseño y agronomía completaron en los primeros tres días sus vacantes, “con un alto porcentaje de jóvenes en primera opción y eso para nosotros es muy importante
porque muestra que la carrera es atractiva, es decir, cuando el postulante piensa dónde quiere ir a estudiar, piensa en nosotros”, destacó Manríquez.
“Tenemos muy buenos resultados en empleabilidad de nuestros egresados, son tremendamente demandados en las empresas tanto del sector público como privado y eso es parte de nuestra trayectoria”, añadió.
Estudiantes que aportan al desarrollo regional
Una de las carreras que destaca en la UTalca es el Plan Común de Ingeniería Civil, una nueva opción para estudiantes que aún no han definido en que área de la ingeniería se quieren desempeñar.
Este es el caso de Camilo Cañete, estu-
• Con un aumento del 12,9% respecto al año anterior, la casa de estudios maulina ya ha alcanzado un total de 2.593 matriculados.
diante que entró en el primer lugar en esta carrera. “Siempre había querido estudiar ingeniería, ya que mi hermano y mi mamá estudiaron eso”, expresó el futuro utalino, quien tomó esta opción que le permitirá experimentar distintas áreas durante un año antes de decidir.
“Yo siempre había
querido estudiar acá, primero porque mi hermano estudió en la UTalca y todas las veces que he venido por el colegio encontraba súper bonita la universidad. Estoy muy feliz”, expresó el destacado alumno.
En esta línea, la vicerrectora de Formación, valoró que los mejores puntajes opten
por quedarse en la región, “ya que se transforman en un aporte para el desarrollo local. Queremos estudiantes que durante su proceso formativo se vinculen con el territorio, con las comunidades y posteriormente como profesionales para aportar al desarrollo de ésta”, finalizó.
Corma hace un llamado a la prevención ante alto riesgo de incendios por altas temperaturas
Frente a la alerta meteorológica emitida por las autoridades, el país enfrenta un escenario de alto riesgo de incendios forestales, especialmente en las regiones comprendidas entre la Metropolitana
y Los Lagos. Las condiciones climáticas actuales –altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes– elevan significativamente la posibilidad de siniestros, por lo que se ha reiterado la necesidad
de extremas las precauciones.
El Presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, destacó la importancia de la prevención en estos momentos críticos: “Hacemos un llamado a evitar toda acción
NACIONAL
Gobierno presentó proyecto que crea el subsidio al dividendo
El Gobierno, junto a los gremios de construcción y bancarios, anunció este martes la presentación del proyecto que crea un nuevo subsidio al dividendo para hacer frente a la crisis inmobiliaria que atraviesa el país. La iniciativa busca bajar las tasas de interés al momento de adquirir una nueva vivienda. La iniciativa será complementaria a otros beneficios que ya fueron anunciados -durante el año pasado- por el Gobierno en materia de vivienda.
Según se informó en la instancia, la iniciativa público-privada será ingresada durante esta tarde en la Cámara de Diputadas y Diputados. El presidente de ABIF, José Manuel Mena, destacó la necesidad de reactivar la demanda de viviendas en un contexto de gran stock de las mismas. El titular de Hacienda, Mario Marcel, quien estuvo acompañado por la ministra (s) de Vivienda, Gabriela Elgueta, adelantó que la iniciativa permitirá aumentar los créditos hipotecarios en un orden de 20 mil.
Santiago celebrará su cumpleaños 484 con una fiesta de 100 mil invitados
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra, y el multiinstrumentista José Seves, de Inti Illimani Histórico -entre entre otros artistas- invitaron este lunes a la ciudadanía a participar de la “Fiesta Santiago, Te Amo”, que celebrará el 484° aniversario de la fundación de la ciudad.
Organizada por el GORE Metropolitano y por “Teatro a Mil”, la celebración supone un evento cultural gratuito que se celebrará el 15 de febrero, a partir de las 16:00 horas, con tres escenarios ubicados en el eje Nueva Alameda. La parrilla contempla actividades para todo tipo de público, incluyendo música, teatro, arte y gastronomía: en el Cerro Santa Lucía se presentarán artistas urbanos como Ana Tijoux, Pablo Chill-E y DJ Yeimy, mientras que en la Plaza de la Ciudadanía estarán Inti Illimani Histórico, Álvaro Henríquez y Los Petinellis, y Los Jaivas.
El gobernador Orrego llamó a los capitalinos a celebrar, pero también a disfrutar y cuidar los espacios públicos, que durante los últimos dos años han avanzado en un proceso de recuperación, tras el daño y el deteriorio provocados por el estallido social y la pandemia.
Ante la alerta meteorológica, el gremio forestal enfatiza la importancia de la responsabilidad ciudadana para evitar tragedias y proteger los ecosistemas.
que pueda generar un riesgo de incendios, tales como un asado, el uso de una herramienta que genere chispas o el uso de cualquier elemento que tenga alta temperatura y pueda incendiar algún tipo de biomasa seca”.
Agregó que “esta situación será altamente riesgosa el miércoles de esta semana y que es muy importante que cada uno de nosotros
preste suma atención a acciones que puedan estar realizando terceras personas, con una clara intencionalidad para generar incendios. Debemos proceder inmediatamente a denunciar esas acciones a carabineros y a la PDI, así como también, cualquier emergencia que se genere, avisar a CONAF y/o Bomberos.”
Además, el líder gremial manifestó que
un pequeño descuido puede desencadenar grandes tragedias que afectan vidas humanas, ecosistemas y economías locales. “Durante este periodo crítico, la prevención y el compromiso colectivo son esenciales para evitar pérdidas irreparables. Hoy más que nunca, proteger nuestros bosques y comunidades depende de todos nosotros”, concluyó O’Ryan.
Longaví oficializó la fecha de su Festival
El evento artístico más antiguo e importante de la zona central de Chile, el Festival Longaví Canta, finalmente dio a conocer la fecha de lo que será su versión número 50.
Esta fiesta, que en los últimos años ha congregado a más de 20 mil asistentes por jornada, se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal de Longaví.
Los artistas serán confirmados la segunda semana de febrero, una vez que la Comisión Organizadora evalúe las propuestas de las productoras que se presentaron a la Licitación del Show.
También, y como es tradición, el evento contará con una competencia de canciones y la elección de la Reina del Festival.
Cabe señalar que
este evento, iniciado hace cinco décadas por el CentroCultural
El Nevado y que se ha transformado en el evento artístico mas importante de la zona central de Chile, tendrá
entrada gratuita y también abonos para sectores preferentes.
El recinto del Estadio Municipal también acogerá stand de comida, cervecería y artesanía, entre otros.
Más de 3 mil personas visitaron y apoyaron con compras a emprendedores de la exitosa Expo FOSIS realizada en Constitución
Todo un éxito fue el resultado de la nueva versión de la ya tradicional feria de emprendimiento, Expo FOSIS, desarrollada el pasado fin de semana en el Parque Fluvial de Constitución, agrupando a un total de 55 expositores provenientes de 7 comunas de la Región del Maule, todos y todas apoyadas por el FOSIS.
Dichas comunas corresponden a Río Claro, San Rafael, Curepto, Constitución, Empedrado, Chanco y Pelluhue, cuyos emprendedores sacaron cuentas alegres y quedaron muy conformes y satisfechos luego de vivir una maravillosa experiencia junto al
hermoso Río Maule y su desembocadura en el Océano Pacífico.
La Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, indicó que “tenemos un balance bastante positivo respecto de nuestra gran actividad estival, como fue la Expo FOSIS 2025 desarrollada en el Parque Fluvial de Constitución, y podemos decir que más de 15 millones de pesos han podido recaudar todos su expositores y, lo más importante, es que más de 3 mil visitantes pasaron por esta feria, así es que estamos muy contentos como equipo FOSIS Maule y queremos agradecer especialmente al SERVIU por facilitarnos
Curicó: 18
las dependencias del Parque Fluvial, para que ellos pudiesen visibilizar sus productos y mejorar sus redes ya que precisamente los protagonistas, los emprendedores y las emprendedoras, están tremendamente agradecidos y satisfechos con sus ventas”.
Los principales productos exhibidos en esta nueva Expo FOSIS fueron accesorios para mujeres, bebés, mascotas y textiles; artesanías en lana, en madera, en madera reciclada, en pintura, cerámica y vellón; bisutería, caricaturas, cervezas artesanales, vestuario, costuras, tejidos a crochet, estampados, fieltro, figuras
3D, mantas, mermeladas e infusiones de frutas, mochilas, orfebrería, papelería, plantas, porcelana, miel y derivados, sublimación, velas y timbres, entre otros.
En paralelo a esta feria presencial, sus 55 expositores estarán presentes hasta este viernes 31 de enero en la Expo FOSIS Digital, que permanece activa en la web www.fosis. gob.cl con el objetivo de que con un solo un click, cualquier persona en Chile o en el extranjero, opte también a conocer y adquirir todos los productos y servicios brindados por estos emprendedores y emprendedoras apoyadas por el FOSIS.
personas se certificaron como auxiliares
de bodega con grúa horquilla a través de SENCE
Como una oportunidad que les permitirá optar a un nuevo puesto laboral, calificaron los 18 alumnos de Curicó, que fueron parte del curso de capacitación Auxiliares de Bodega con Grúa Horquilla, que se certificaron con SENCE y el organismo técnico Fundacap.
En total fueron 4 mujeres y 14 hombres, quienes aprobaron este curso de 338 horas, que les otorga un subsidio diario de 4 mil pesos de locomoción y otros 5 mil pesos diarios para aquellas y aquellos alumnos que tienen al cuidado sus hijos. Además, se hicieron acreedores de la licencia clase D, que les permite conducir una grúa horquilla.
Al respecto, una de las alumnas de este curso, Grisley Medel Céspedes, indicó, que “para mí fue una gran
experiencia, porque gracias a ella encontré trabajo y le estoy dando una mejor vida a mis hijas. La verdad es que me ha servido mucho”. Dijo que se enteró de la ejecución de este curso por Facebook y postuló. En primera instancia quedó en lista de espera, pero después pudo ingresar.
“Yo soy mayor, tengo 43 años. Creo que existe miedo en la gente de mi edad volver a estudiar, pero no hay edad para seguir aprendiendo y el conocimiento, como dice mi abuelo, no ocupa espacio”. En tanto, el director regional de SENCE, Oscar Morales Mejías, precisó que este curso en particular es bastante demandado en la región y les abre un buen abanico de posibilidades a los alumnos que se certifican, “es un curso muy importante para Curicó, para
su comunidad, para su agroindustria. Un curso que les permite tener una herramienta concreta a hombres y mujeres que han culminado con mucho éxito esta capacitación de inserción laboral en el mercado del trabajo. Ellos hoy constituyen un aporte concreto a la fuerza productiva de la región del Maule y a su éxito personal”. De esta manera, recomendó a quienes aún no han tenido la posibilidad de realizar algún curso a través de SENCE que se informen por las redes sociales o también en las oficinas de OMIL de su municipio local. También existe la posibilidad de acudir a las oficinas regionales del servicio, que están ubicadas en calle 3 oriente 1298, en Talca, con atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Niña de Parral vivió una experiencia inolvidable en Estados Unidos al visitar la NASA
16 niñas y niños, representantes de cada región de Chile, concretaron la visita a uno de los lugares más emblemáticos vinculados al espacio. Esto porque el Centro Espacial Kennedy recibió a los párvulos ganadores del concurso Haz que Despeguen, iniciativa creada por Fundación Educacional Oportunidad para fomentar la asistencia a la educación parvularia.
Junto a sus apoderados, las niñas y niños recorrieron las instalaciones del centro ubicado en Orlando (Florida) donde uno de los principales atractivos es la exhibición del transbordador espacial Atlantis que incluye simuladores interactivos y una completa experiencia relacionada a su historia.
Francisca Lepuman, mamá de Samantha Quisque, ganadora del concurso Haz que Despeguen en la región de Maule, señaló:
“fue una experiencia maravillosa llena de emociones que jamás olvidaremos. Podría decir que fue un viaje mágico que nos permitió tener momentos significativos, especialmente para mi hija, que le quedarán grabados para toda la vida. Ella está muy feliz de esta oportunidad que gracias a la asistencia al jardín infantil, le permitió ser una de las ganadoras de este tremendo premio que para ella se tradujo en conocer, aprender y ge-
nerar nuevos desafíos como transmitirle a las niñas y niños maulinos que con tan sólo asistir al jardín diariamente, pueden postular a este concurso que los lleva a la NASA”. Y agregó: “la asistencia a la educación inicial es la etapa más importante para el ser humano, ya que son las primeras conexiones neuronales que permite que niñas y niños adquieran aprendizajes significativos, que a través del juego le permite poder colocar en
práctica todo lo aprendido y descubriendo a través de su creatividad e imaginación”. En la visita, los párvulos recorrieron también el jardín de cohetes con modelos reales de las naves que realizaron las primeras misiones espaciales de Estados Unidos. Asimismo, participaron de juegos de inmersión y simuladores espaciales.
La jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, Ya-
- Samanta Quisque, estudiante del jardín infantil Las Ardillitas (JUNJI) de Parral, fue la ganadora de la región de Maule y viajó acompañada de su mamá.
nira Alée, señaló que “este viaje es una invitación para que las familias de las niñas y niños ganadores, quienes han demostrado una destacada asistencia al jardín infantil y a la escuela, sueñen en grande. Esta etapa de la vida deja una huella significativa en la trayectoria educativa de cada niña y niño y, como fundación, nuestro objetivo es asegurar que este impacto sea lo más positivo posible”.
¿Cómo cuidarse de la cistitis en verano?
Durante el verano, las altas temperaturas y el aumento de la humedad favorece la pro-
liferación de bacterias como la Escherichia coli (E. coli), principal responsable del desa-
rrollo de infecciones urinarias como la cistitis.
El ginecólogo y subdirector médico de Clínica INDISA Maipú, Marcelo Barría, explica que “la cistitis es una inflamación aguda de las vías urinarias que se produce cuando las bacterias que se encuentran en la zona genital y anal entran en contacto con la uretra y llegan hasta la vejiga”.
A pesar de que puede afectar a cualquier persona, el especialista de INDISA puntualiza que las mujeres son más propensas a sufrir este tipo de infecciones. “A diferencia de los hombres, la uretra de las mujeres es más corta y está más cerca del ano, por lo que es más fácil
- Desde Clínica INDISA recomiendan evitar el uso prolongado del traje de baño y mantener una hidratación adecuada para prevenir infecciones urinarias.
que ingresen bacterias y se contraiga una infección, especialmente en verano cuando hay mayor humedad en la zona y las altas temperaturas pueden debilitar el sistema inmunológico”.
Para evitar contraer cistitis en esta época, el subdirector médico de INDISA Maipú entrega las siguientes recomendaciones:
Mantener una hidratación adecuada.
Evitar el uso prolongado del traje de baño mojado.
Evitar la ropa muy ajustada.
Preferir ropa interior de algodón.
No aguantar las ganas de orinar.
¿Cómo saber si tengo cistitis?
Con respecto a los síntomas, el ginecólogo de INDISA Maipú señala que “si se trata de una cistitis común, los principales indicios es la presencia de orina turbia, con sangre o con olor muy fuerte, generalmente con dolor o ardor al orinar. También, hay una necesidad de orinar con frecuencia y en pequeñas cantidades”.
De la misma manera, destaca que si se está en presencia de alguno de los síntomas se debe acudir a una
asistencia médica para recibir tratamiento antibiótico. Además, indica que “en el caso de presentar fiebre, dolor de estómago, vómitos, o si los síntomas continúan, incluso después de comenzar el tratamiento, lo recomendable es dirigirse al servicio de urgencias más cercano”.
Maule fiscalizó a 14 extranjeros en Curicó y concretó dos medidas
de expulsión
Villa Alegre: Carabineros detuvo a 5 sujetos por infracción a la ley de drogas
Ambos fueron trasladados a Santiago con la finalidad de concretar su expulsión del territorio nacional.
Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (Sepi) Curicó, realizaron una fiscalización en el sector céntrico de la ciudad, con la finalidad de detectar a extranjeros en situación migratoria irregular o que mantengan medidas de expulsión vigente, consultando en total a 14 personas, siendo 12 de ellos denunciados por ingreso clandestino, correspondientes a 11 venezolanos y 1 haitiano. Por otra parte, en virtud a un trabajo de análisis criminal, se logró dar con la ubicación y posterior detención de 2 extranjeros (boliviano y colombiano), mayores de edad, por mantener vigente una orden de expulsión administrativa del territorio nacional, por parte del Servicio Nacional de Migraciones, por ingreso clandestino.
SENAPRED entrega detalles de Alerta Amarilla para San Javier luego de incendio forestal controlado
De acuerdo con la información proporcionada ayer por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), respecto del incendio forestal que se encuentra en la comuna de San Javier se reportó que el siniestro denominado “Villaboro”, fue declarado como “Controlado”.
En 4 días, abarcó una superficie de 1.623 hectáreas. De acuerdo a la información proporcionada por el Departamento de Protección de Incendios Forestales CONAF Maule referente al incendio forestal Villaboro, “presenta comportamiento calmo con pequeñas fumarolas dentro de área quemada”.
Producto de este in-
cendio, se reportó una persona damnificada, dos lesionados y una vivienda destruida. En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por CONAF, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Maule, la Dirección Regional de SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la Comuna de San Javier, por incendio fo-
Carabineros a raíz de problemáticas delictuales generadas en el sector denominado “Guiones”, en Avenida Francisco Antonio Encina en la comuna de Villa Alegre, y tras efectuar patrullajes de seguridad, durante el fin de semana, lograron la detención de 5 sujetos por infracción a la ley de drogas. Los individuos fueron identificados con las iniciales J.P.R.S.,
de 21 años, I.A.A.A., de 33 años, M.N.G.C., de 23 años, E.J.N.L., de 23 años y E.E.T.C., de 23 años. De ellos, 4 con prontuario policial anterior, por diferentes delitos.
Los sujetos fueron sorprendidos al interior de un vehículo, quienes al ver la presencia policial, comenzaron a arrojar plantas de marihuana al suelo, tratando de huir; pese a ello, fueron intercep-
tados y detenidos en poco tiempo. Se incautaron un total de 84 plantas de cannabis sativa, con raíces.
Por su parte, el Fiscal instruyó la concurrencia de la Sección Especializada OS7 de la Región del Maule, para continuar con las respectivas investigaciones. Mientras, los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.
SERNAC emite alerta para pistolas de masajes por riesgo de seguridad
restal, que se encuentra vigente desde el 27 de enero de 2025. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó una alerta de seguridad emanada de la empresa responsable de la marca HoMedics, sobre un problema asociado al modelo de masajeadores HHP-775. Este producto, de origen chino, fue comercializado en Chile entre los años 2021 y 2023, con un total de 760 unidades distribuidas en consumidores.
La empresa Quintec, tras ser oficiada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), identificó que ciertas unidades de este modelo podrían presentar un riesgo de recalentamiento al ser cargadas, lo que podría derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. Hasta la fecha, no se han registrado acci-
dentes ni lesiones vinculadas a esta situación en el país.
Ante este escenario, el SERNAC hace un llamado a los consumidores a descontinuar inmediatamente el uso del producto y seguir las instrucciones entregadas por la empresa para garantizar su seguridad:
-Suspensión del uso: No utilizar el masajeador bajo ninguna circunstancia.
-Devolución del producto: Contactar a la empresa a través
del correo electrónico infoqd@quintec.cl o al número telefónico +569 83407557 para acceder al proceso de devolución y reembolso.
-Resolución de dudas: Comunicarse directamente con la empresa para obtener información adicional sobre el procedimiento.
Para mayor información, los consumidores pueden visitar la alerta de seguridad, publicada en el sitio web de SERNAC.
Después de finalizado el ultimo set , donde el cuadro de Murano se coronó tricampeón de la temporada , la hinchada de Linares que llegó en gran cantidad a apoyar a los albirrojos , les brindó un tremendo aplauso , porque a pesar de las adversidades que hubo en la previa del partido , reconocieron la en-
Patricio Valdivieso: “Con un día más de descanso ganamos a Murano”
trega de los jugadores en una superficie en la que nunca los del Maule Sur tuvieron la ocasión de entrenar. Uno de los quijotes que ha luchado contra viento y marea por darnos la posibilidad de tener en nuestra comuna la Liga A 1 de Vóleibol de Chile , la más importante. es Patricio Valdivieso , el presidente de la aso-
ciación local que una vez de finalizado el compromiso dijo que “ la participación de Linares fue muy positiva, fue un equipo que se formó en el camino . Como la mitad de los jugadores está estudiando en las Universidades , es difícil armar un equipo en Linares, llegamos a la final y pudo haber ganado cualquiera . Creo que cumplimos y fue un éxito la temporada , colocando el vóleibol nuevamente al mejor nivel de Chile , lo malo es que no pudimos ganar , pero estuvimos a un paso . Fueron premiados tres de nuestros elementos”.
“Quiero decirle a Linares que tenemos vóleibol para rato y
Presidente de la Asociación de Vóleibol de Linares insistió en que en igualdad de condiciones hubiese sido distinto
esperamos que este año , podamos lograr lo mejor . El 2019 , obtuvimos la copa , después no jugamos y hace tres años que no llegábamos a la final. Sin duda que nos faltó consistencia, , mas oficio , pero tenemos la posibilidad de estar tranquilos . Anduvimos bien , pudimos haber sido campeones , lamentablemente tuvimos lesiones en los últimos dos sets que nos complicaron mucho y bueno no hay que echarle la culpa al empedrado , igual necesitamos mayor respuesta de la gente
y de empresas para la próxima temporada y hacer mejor las cosas . Si la final se hubiese jugado en Linares , tal vez o a lo mejor no , pero hubiésemos estado más descansados y las condiciones hubiesen sido distintas. Viajamos fuera de la ciudad y eso significa dar mucha ventaja , pero
no por eso hubiésemos ganado , creo que es un buen factor a meditar , con un día más de descaso les ganamos . El equipo se cansó producto del viaje . En igualdad de condiciones las cosas serían distintas”, enfatizó.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Deportistas maulinos fortalecieron sus conocimientos gracias a iniciativa de Fundación Maule y UNAB
Por segundo año consecutivo, se realizó la actividad que busca mostrar el deporte como un medio de desarrollo integral; inspirar a los jóvenes para que consideren el deporte como una vía hacia el futuro y enseñar que la disciplina, la constancia y el esfuerzo que se requiere en el deporte, también pueden aplicarse en otros aspectos de la vida.
Cerca de 90 jóvenes deportistas maulinos de diversas comunas participaron en el II Encuentro de Apoyo al Desarrollo de Deportistas del Maule, organizado por Fundación Maule y el Instituto del Deporte y Bienestar de la Universidad An-
drés Bello, con la colaboración del Instituto Nacional de Deportes – Maule. Los estudiantes compartieron con otros deportistas que no conocían, tuvieron charlas sobre deportividad, lo que transmite y lo que se desarrolla a través del deporte, además de participar en clínicas deportivas de voleibol, básquetbol, tenis y atletismo. El presidente de Fundación Maule, Alfredo Moreno, quien acompañó a los estudiantes durante esta experiencia, señaló: “A través del deporte, no solo fortalecemos nuestro cuerpo, sino también nuestros valores, nuestra capacidad
de disciplina, nuestra mentalidad de esfuerzo y superación; herramientas fundamentales para triunfar en la educación, el trabajo y la vida personal. Como Fundación Maule, estamos muy contentos de realizar, por segundo año, esta actividad con jóvenes deportistas de la región. Sin duda, trabajaremos para que continúe esta alianza con la Universidad Andrés Bello y su gran equipo de pro- fesionales”.
Por su parte el rec- tor de la Universidad Andrés Bello, Julio Castro, dijo que “el deporte, para nosotros, es un objeto fundamental que nos llena de orgullo y estamos convencidos de que cambia vidas. Por eso, son bienvenidos a la UNAB y esperamos que, el día de mañana, se puedan matricular aquí”, expresó el rector.
La visita fue liderada por el director del Instituto del Deporte y Bienestar de la UNAB, Jaime Fillol, quien destacó las fortalezas del deporte y
sus beneficios en todos los ámbitos de la vida. “El Instituto no solo promueve la práctica deportiva, sino que también fomenta que se haga de manera adecuada, otorgándole valor y contribuyendo a impactar positivamente a la sociedad”, compartió Fillol.
LA GRAN SORPRESA
Tras una mañana de actividades, los jóvenes tuvieron el privilegio de recibir orientación en la vida deportiva por parte de grandes profesionales.
El taekwondista Ignacio Morales, medallista en Santiago 2023 y olímpico en Río 2016, motivó a los jóvenes a perseguir sus objetivos deportivos: “Muchas veces hay derrotas que duelen en los entrenamientos o en campeonatos, pero la clave es levantarse, sacudirse el polvo y continuar. Si ya tienen ese sueño, deben intentar plasmarlo día a día”.
La gran sorpresa fue la llegada del te- nista chileno Nicolás Jarry, quien compartió con ellos y relató
su experiencia al decidir convertirse en profesional del tenis. “Dedicarse a un deporte es algo que debe ser parte de cada uno durante toda la vida, independientemente de si quieren ser profesionales o no. Eso les servirá para el resto de su vida y ojalá nunca lo dejen. Siempre les ayudará en muchos ámbitos. Para mí, esto ya es mi trabajo”, comentó Jarry. Para los jóvenes, muchos de los cuales salían por primera vez de su región, fue una experiencia inolvida- ble.