
4 minute read
Lanzan nuevas clases virtuales y gratuitas para que Pymes de la región del Maule digitalicen sus negocios
Desde que “Pymes en Línea” continuó con las clases en vivo de “Sábados en Línea”, este año más de 12.600 personas han logrado impulsar sus emprendimientos a través del comercio electrónico y han podido aumentar sus ventas utilizando las tecnologías digitales disponibles. En agosto se ofrecerán cinco nuevas clases sin costo.
Con el objetivo de ayudar a que las pequeñas y medianas empresas crezcan en el manejo de la tecnología digital y, al mismo tiempo, puedan aumentar sus ventas a través del comercio electrónico, la plataforma virtual “Pymes en Línea” habilitó nuevas clases interactivas para que los emprendedores y emprendedoras de la región del Maule puedan acceder gratuitamente a contenidos de capacitación que les permita digitalizar con éxito sus negocios.
Las clases en vivo de “Sábados en Línea” del programa “Pymes en Línea” -cuya iniciativa es impulsada por Corfo y Chiletec como agente operador- ha logrado que este año más de 12.600 personas en todo Chile hayan podido aprender a potenciar su negocio y vender por internet, capacitándose de manera gratuita en áreas tan diversas como en el comercio electrónico, redes sociales, marketing digital y promoción del negocio; medios de pago digital; importación, logística de pedidos y despachos, y atención del usuario y servicios de postventa.
“Estas clases online intentan ser una red de apoyo para que Pymes logren migrar hacia la venta por internet como un nuevo canal de comercialización de su negocio, y para que todos los emprendedores y emprendedoras de la región tengan la oportunidad de desarrollar y fortalecer sus habilidades digitales para que sus emprendimientos crezcan y aumentan sus ventas con las tecnologías que están disponibles. Este año se han desarrollado más de 28 clases en vivo”, aseguró Jaime Saavedra, jefe de Proyectos de Chiletec a cargo de la iniciativa.
Saavedra agregó que “todas las clases en vivo quedan grabadas para que las personas puedan verlas posteriormente en diferido. Además, quedan a disposición las presentaciones de cada sesión y un material de apoyo complementario que les permita descargar y disponer de estos conocimientos cuando lo estimen conveniente. Este año, más de 23 profesionales han impartido estas clases virtuales y esperamos que al término del 2023 más de 20 mil personas se hayan capacitado a través de esta iniciativa”.
En tanto, Viviana Pardo, Subgerenta de Estrategia de Desarrollo (s) de la Gerencia de Asuntos Estratégicos de Corfo, destacó además que “estamos poniendo a disposición de las y los em- prendedores una serie de clases formativas en vivo, 100% online, que les permitirán generar nuevas competencias digitales, utilizar eficientemente las tecnologías disponibles y potenciar sus negocios, ejecutando estrategias de forma efectiva para aumentar sus ventas a través de internet. A la fecha, hemos conseguido que miles de Pymes de todo Chile hayan logrado migrar sus negocios desde el mundo análogo al mundo digital, ampliando así sus oportunidades de venta”.
Para quienes tengan la intención de digitalizar su emprendimiento e introducirse eficazmente en la era de la transformación digital, “Pymes en Línea” habilitó una nueva oferta académica que estará disponible todos los sábados de este mes, entre las 10:00 y 12:30 horas. “Bases de datos con un CRM: El lugar donde gestionas a tus clientes”, “Email Marketing: segmenta, personaliza y aumenta tus ventas”, “Analiza los datos de tu negocio con Looker de Google” y “Haz una campaña para potenciar tu e-commerce a través de Google Ads”, serán parte del contenido que se enseñará. Adicionalmente, el miércoles 28 de agosto, a las 19 horas, se realizará de manera especial la clase “Usa IA para crear la estrategia de RRSS de tu Pyme”, que también será de carácter gratuito.
Para aquellas personas de la región que estén interesadas en acceder a estas clases gratuitas que se han habilitado para agosto y a todas las oportunidades de capacitación que ofrece esta importante iniciativa, solo deben inscribirse en el siguiente enlace: https://pymesenlinea.cl/ sabados-en-linea/ .
La Dirección Meteorológica decretó alarma meteorológica en la Región Metropolitana considerando el sistema frontal pronosticado por Meteorología y la preocupación que radica por las lluvias en lo alto de la cordillera, ante los riesgos de que se registren posibles deslizamientos de tierra.
Según informa el organismo en su sitio web, una alarma se genera cuando “se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad intensa, con muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida en las personas”. Por ello, se llama a que las personas se mantengan informadas, sigan las instrucciones de autoridades y se preparen para medidas extraordinarias.

Sistema frontal: Embalses “casi al máximo” y no se descartan evacuaciones ni cortes de agua
El director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal, expuso en Cooperativa las diferencias entre el sistema frontal entrante y la emergencia de junio en la zona centro sur, destacando la acumulación de agua que provocó el anterior.
“Todos los pronósticos pueden ocasionar que tengamos precipitaciones con una isoterma bastante alta, es decir, agua donde usualmente cae nieve, y en algunos montos muy similar a lo que precipitó en junio, pero si bien el río atmosférico en su conjunto es un poco menor, tenemos algunas cosas que nos complican el escenario”, planteó en El Diario de Cooperativa.


La última vez, “el terreno en general estaba seco por muchos años de sequía, ahora está saturado de agua; el nivel de los embalses también está casi al máximo, variando entre el 90% y el 60%, pero bastante más altos, y hubo un cambio en las cuencas hidrográficas producto de las grandes crecidas”.
Aguinaldo de Fiestas Patrias: La incertidumbre se toma su entrega este 2023
La incertidumbre ha marcado la previa de estas Fiestas Patrias, ya que los trabajadores están expectantes respecto a si recibirán aguinaldo dieciochero en septiembre para gastar en las fondas.
Y es que según un estudio de Sodexo realizado a 184 empresas, 7 de cada 10 asegura que entregará aguinaldo de dinero a sus trabajadores.
Entre las empresas que dicen que entregarán aguinaldo en dinero, un 28% dará un monto entre $80.000 y $100.000; un 26%, entre $20.000 y $50.000; y un 24%, entre $50.000 y $80.000. Con porcentajes más bajos, están las organizaciones que brindarán entre $10.000 y $20.000 con un 5% y aquellas que aseguran que otorgarán sobre $100.000 con 18%.
