3 minute read

Chat GPT: ¿Amenaza o asistencia?

ítalo Parada, Managing Director de MIND

La Diputada por la región de Maule Sur, Paula Labra (IND-RN), junto a sus pares de RN liderados por Frank Sauerbaum (Región de Ñuble), pidieron a las autoridades -mediante oficio- infor- mar “si ha existido subejecución de los recursos contemplados en la Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2022 para el Programa Manejo del Fuego que implementa la Corporación Nacional Forestal”, ya que no se habrían utilizado $7.670.433.000.

Asimismo, el texto dirigido a los titulares de los ministerios de Interior y Seguridad Pública, además de Hacienda y Agricultura, pide se explique “el retraso de 1 mes en el cumplimiento de la obligación que tiene la misma Corporación de informar al Congreso Nacional acerca de la implementación de los programas particulares de prevención de incendios forestales y de la Campaña de Prevención de Incendios Forestales, obligación exigida por la Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2023”.

Respecto a lo anterior, la diputada Labra señaló que: “Si aquí hay errores de esta magnitud, me parece muy preocupante. Aquí no se usaron 7.000 millones de pesos. No fueron ejecutados para la lucha contra los incen- en un principio”. dios que han afectado a gran escala a nuestras regiones, a nuestros vecinos, partidas presupuestarias que -en teoría- estaban preparadas desde antes que los incendios se produjeran, hemos sido testigos de una situación muy compleja para la ciudadanía, espero sinceramente que haya una explicación muy clara para esto”.

El presupuesto 2023 contempló $90 mil millones para el mencionado programa Manejo del Fuego de CONAF, aumentando en un 149% respecto al presupuesto del año 2022.

Asimismo, la legisladora señaló además que: “en el texto del oficio que enviamos a las autoridades, hemos solicitado información adicional respecto a los informes

Finalmente, la parlamentaria señaló que “dada la situación histórica que tenemos con los incendios en Chile, y el aumento de la delincuencia que también incide, además del calor, espero que el gobierno realmente implemente un plan adecuado para la que habrían permitido evaluar la ejecución presupuestaria, y que se pidieron desde el Congreso, ya que llegaron un mes tarde respecto a lo que se había estipulado en un principio”.

El presupuesto 2023 contempló $90 mil millones para el mencionado programa Manejo del Fuego de CONAF, aumentando en un 149% respecto al presupuesto del año 2022.

Finalmente, la parlamentaria señaló que “dada la situación histórica que tenemos con próxima temporada, que en general estemos mucho mejor preparados y coordinados para enfrentar estas situaciones que afectan la vida y seguridad de las familias, y los recursos forestales de por sí, escasos ”. los incendios en Chile, y el aumento de la delincuencia que también incide, además del calor, espero que el gobierno realmente implemente un plan adecuado para la próxima temporada, que en general estemos mucho mejor preparados y coordinados para enfrentar estas situaciones que afectan la vida y seguridad de las familias, y los recursos forestales de por sí, escasos ”.

Editorial

¿Policía y Seguridad sobrepasadas?. ¿Por qué no un cambio de estrategia?

El trabajo mancomunado que se ha venido desarrollando en el último tiempo por parte de carabineros y la Oficina de Seguridad Pública Comunal busca por todos los medios posibles disminuir los tiempos de respuesta de las y los usuarios cuando piden asistencia a los fonos 1480, (que tiene algunos problemas para recibir llamadas de algunas empresas celulares) y el nivel 133 de carabineros.

Se han hecho esfuerzos importantes que no se pueden desconocer; pero aún así, especialmente en estos días, carabineros no ha dado abasto para poder responder en tiempos acotados las llamadas de emergencia. Ya sea por falta de personal o de parque vehicular.

Los esfuerzos por cumplir las solicitudes que llegan a carabineros y el reforzamiento de turnos, esto último en Seguridad Pública, lamentablemente no son suficientes. Se hacen esfuerzos insistimos, sí lo hay; pero no se ha podido cumplen con todas las expectativas de la comunidad.

Frases como: “la delincuencia está desatada”, “estamos en una guerra contra la delincuencia”, “aumentan las detenciones ciudadanas”, o “no hay que tomar la Justicia por nuestras propias manos”; se repiten por estos días.

¿Es quizás el momento para dar una nueva mirada y enfrentar estos déficits desde otra perspectiva?.

¿Puede ser el momento de que las policías enfrenten la delincuencia de manera más unificada para atender los requerimientos de la comunidad?.

¿Por qué no probar con un plan piloto que unifique procedimientos y genere mayores atribuciones a la hora de actuar frente a un hecho delictual?.

Para todo lo dicho arriba seguramente se dirá “hay que ingresar un Proyecto de Ley”. O Ingresar tal o cual moción para avanzar en esto. ¿Y si ese fuera el camino, porque no explorarlo y avanzar para responder de manera más efectiva a la comunidad?

z

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

San Valerio de Astorga

This article is from: