3 minute read

Parque cerró en Puerto Varas y animales llegan a Casa Noé

Luego de que cerrara por razones económicas el parque Senda Nativa de Puerto Varas, que funcionó durante 16 años en la ciudad lacustre, la mayoría de los animales que acogía el recinto fue trasladada a un zoológico de Linares, en la Región del Maule

Durante su existencia, en el refugio habitaron animales silvestres como pumas, pudúes, zorros, güiñas, tiuques, choroyes, chunchos, entre otras especies, todas amenazadas por la expansión de proyectos inmobiliarios, la tala indiscriminada de bosques, la caza furtiva, atropellos o ataques de perros.

Silvio Rozzi, presidente de la Fundación Romahue, que sostenía el parque, explicó al diario El Llanquihue que los 65

Hace 30 años

El Heraldo 25 Febrero de 1993 animales con que contaba el parque, a mediados de enero fueron trasladados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) desde Puerto Varas hacia Chiloé y Linares. En esta última ciudad reubicaron a la mayor cantidad de las especies, específicamente en Casa Noé, zoológico y Centro de Rehabilitación de Fauna Exótica y Silvestre.

“No conozco el lugar, sé que es un zoológico, y eso también es curioso, porque a nosotros siempre nos cuestionaron que pedíamos una colaboración en dinero y finalmente el mismo SAG los destina a un zoológico”, comentó Rozzi.

El ambientalista cuestionó la decisión del SAG, señalando que un zoológico no es el lugar más apto para reubicar especies como pumas, pudúes o zorros, que vivieron toda su vida en un espacio como el parque Romahue, donde el tipo de exhibición es diferente.

El director del SAG Los Lagos, Cristián Andrade, se refirió por es- crito al traslado de las especies que pertenecieron a la Fundación Romahue hacia Linares: “Se gestaron correos electrónicos a algunas entidades que cuentan con autorización del SAG, ubicadas en distintas partes del país, para saber si alguno de esos recintos podía recibir parte o la totalidad de los ejemplares que en ese momento se encontraban en las instalaciones de Fundación Romahue. Se derivaron 59 ejemplares, entre mamíferos y aves, a la Casa Noé, ubicado en la ciudad de Linares”.

Hace 60 años

El Heraldo 25 Febrero de 1963

PRIMERA ETAPA DE REFACCIÓN DEL TEATRO DE ENSAYO PAVIMENTACIÓN RECIBE UNA MODERNA MOTO NIVELADORA

El próximo martes 2 de Marzo a las 20:30 horas, se desarrollará el acto inaugural de la Primera Etapa de Refacción de la Sala de Teatro de Ensayo de nuestra ciudad. En la oportunidad, según señaló a El Heraldo el presidente de dicha entidad cultural Sergio Monje Solar, se contempla la presentación de la obra “El Hombre que se convirtió en Perro”, de Osvaldo Dragun y “El Secreto” de Enrique Gajardo. Ambas obras son de un acto y cuyos directores son Patricia Cartes y Sergio Monje. Es conveniente destacar que éste fue el único proyecto aprobado para la Provincia de Linares en 1992 y finalizada su primera etapa en 1993, lo que marca un nueva etapa en la vida institucional del Teatro de Ensayo.

FRUTILINARES FIRMÓ CONVENIO CON LA MUTUAL DE SEGURIDAD

Gabriel Artigues Magna, Presidente de Frutilinares informó ayer en conferencia de prensa del convenio que firmó el Club con la Mutual de Seguridad de la Cámara de Construcción de Chile, la que prestará atención durante el presente año al plantel de futbolistas. “Se tendrá una ambulancia permanente en el estadio en los partidos que se disputen y habrá atención en la clínica, teniendo acceso a tratamiento de kinesioterapia, rayos X, radiografías, que incluye hasta la hospitalización. Para nosotros esto es un logro y valoramos la buena disposición del Director Osvaldo Palma, para llegar a un completo acuerdo”.

Ha llegado a la Dirección de Pavimentación de Linares una moderna máquina norteamericana, marca ADAM para nivelación de las calles que no tienen pavimento. Esta moderna máquina, completamente nueva, tiene un valor aproximado de 140 millones de pesos y una fuerza de 150 HP. Tiene dirección hidráulica y accionamiento mecánico. La Marca es: “Le Tourneau y Westinghouse” la misma marca que tiene la otra máquina de Pavimentación que hace tiempo está en uso. Ha sido posible que la ciudad de Linares cuente con este moderno medio de pavimentación gracias a las gestiones del señor delegado don Francisco Azócar Bobadilla que tanto celo pone en el buen desempeño de sus labores profesionales.

DELEGACIONES ARGENTINAS ESTÁN VISITANDO NUESTRAS ZONAS

Un gran número de turistas argentinos ha arribado para pasar el fin de semana en las plazas maulinas. Es del caso hacer presente, que de preferencia los argentinos han demostrado especial interés por llegar a la ciudad balneario de Constitución dado que muchos no conocen aún el mar. Numerosas son las delegaciones del sur de Argentina que se encuentran en Talca y balneario de Constitución que han viajado a través de la ruta internacional “El Pehuenche” que se encuentra expedita desde diciembre del año pasado. Una delegación de rotarios de San Rafael, compuesta por seis personas y presidida por el Dr. Raúl Zorrilla, después de ser recibida en Talca por el Rotary Club, el sábado permaneció en San Javier invitada por la institución congénere, para anteayer domingo proseguir viaje a la ciudad balneario.

This article is from: