EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
ESTE MEDIODÍA SE REALIZA FUNERAL DE LOCUTORA CARMEN YÁÑEZ
Empresarios turísticos del Maule valoraron "Clúster de alta de montaña" realizado por el Centro de Competitividad de la Universidad de Talca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/ffafe0d7caa6eaa82dc968fa3ec4147d.jpeg)
Proyecto de ley busca exigir que candidatos a cargos de elección popular tengan domicilio en el territorio donde aspiran a ejercer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/8ecb4011d9a2d44d88058fed875d784b.jpeg)
Teletón Maule premia a Bomberos por su compromiso histórico con la campaña solidaria en la región
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/11d5f79fd616d938757378b3d1c9570e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/f33a88eb5b8c5231f4d0a33b338c7aa8.jpeg)
YERBAS BUENAS: 3 PERSONAS
FALLECEN EN INCENDIO DE VIVIENDA
- El trágico hecho ocurrió en la madrugada de ayer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/ce1fb0ee61907e34dce39ed0c4315094.jpeg)
PDI DE LINARES REALIZÓ UN ENCUENTRO CON LA PRENSA LOCAL CERRANDO MES ANIVERSARIO 91
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/451ddc63d18095a0a8f4b783791164e1.jpeg)
El panorama de las pymes en Chile y el e-commerce
Este 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas según la ONU, las cuales hoy en día sin duda tienen un rol fundamental en la economía de Chile y de la región. Según datos entregados por el Servicio de Impuestos Internos (SII), al 2022 existían alrededor de 1.500.000 empresas registradas, de las cuales 256.870 son consideradas empresas pequeñas en Chile.
Con Tiendanube, la plataforma de e-commerce que tiene presencia en Argentina, Brasil, México y Colombia, decidimos llegar a Chile este año con una inversión regional de US$10 millones, buscando impactar a más de 15 mil micro y medianos empresarios del país durante el primer año de operación. Nuestra llegada al país responde a nuestro propósito de reducir las barreras para emprender en América Latina y a potenciar los negocios de emprendedores, PyMEs y grandes empresas a través del comercio electrónico.
Las perspectivas de crecimiento son importantes, según la Cámara de Comercio de Santiago, el comercio electrónico va a tener un crecimiento del 8%, alcanzando una facturación de más de US$ 11.000 millones durante este año, superando lo que se prevé para el comercio físico.
Hoy más de 120 mil marcas y/o negocios nos eligen para vender online en la región. De ellos, más de 500 son de Chile en solo 2 meses de operación en el país, lo que demuestra que existe una gran comunidad emprendedora y de pymes que quiere crecer.
En este contexto, creemos que es importante seguir reduciendo las barre-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/ea9751a773dd9e1ce5ef671e24db8f8b.jpeg)
ras para emprender, creando nuevas soluciones tecnológicas, no sólo para facilitar la gestión de sus negocios y potenciar las ventas, sino también para que se sientan orgullosos de brindarles a sus clientes la mejor experiencia de compra. Por eso, es fundamental que puedan acceder a tecnología a bajo costo, servicios de medios de pago y envíos, partners locales, marketing y redes sociales, como herramientas para aumentar su crecimiento y presencia digital.
Confiamos en poder potenciar y apoyar a cada vez más emprendedores, pymes y grandes empresas del país para que sigan siendo actores relevantes en la economía y la industria. Junto a ellos nos une la pasión por emprender.
¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO
“SOLDADO POR CIRCUNSTANCIA”, DE GUILLERMO PARVEX?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/095ac919e564c5d9961f335ebb450f3a.jpeg)
El autor lo señala: El texto es una novela histórica, en la cual, sin embargo, todos los personajes, fechas, lugares y acciones son reales, salvo el protagonista y su familia que son los únicos ficticios.
La narrativa está expuesta de tal manera que el lector pasa a ser una persona presencial de cuanto sucede.
En su contenido valórico y realista, se puede apreciar de una manera muy cercana los avatares que implicó la llamada “Guerra del Pacífico” para los chilenos. A saber:
- Las dificultades para preparar a los que se enlistaban en el ejército, sobre todo aquellos que no tenían ningún conocimiento de armamento ni tácticas de combate.
- El problema del aprovisionamiento de alimentación, uniformes, suministro de municiones, comunicación, traslado de material de guerra, caballos, agua, etc.
- Las dificultades para el embarque de tropas, cabalgaduras y armamento en las naves cercanas al puerto. En la obra se mencionan los buques y barcazas que participaron como también los lugares a los que se desplazaban y las estrategias de navegación conjunta que usaban.
- El conocer la cruda realidad del desierto y sus peligros, además de la temida chusca, que es un polvillo que se levanta con el viento y que era el peor enemigo de las armas de fuego.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/15a154ea9e81365c54a8f90e182ebac0.jpeg)
En definitiva, el texto es un tremendo aporte a la reflexión para los habitantes de hoy, ya que permite conocer de alguna manera los daños que la guerra provoca a los sobrevivientes y a los familiares de los que no volvieron o regresaron inválidos. También pensar en cuántos héroes quedaron en el anonimato que murieron en forma impetuosa por “pura mala suerte”, o por el destino o como se le quiera llamar, sin que nadie viera su trance final para poder relatar su gesta.
La guerra es uno de los peores hechos que le puede ocurrir a una sociedad.
¡Es mi palabra!
Planificación en infraestructura
En los últimos años, hemos sido testigos de eventos climáticos extremos que han causado graves afectaciones a las personas y la infraestructura en todo el mundo. En particular, en la zona centro-sur del país, las fuertes lluvias han provocado inundaciones, deslizamientos y pérdidas humanas y materiales.
Resulta imperativo que incorporemos la resiliencia en la planificación de la infraestructura, entendida como la capacidad de una comunidad o sistema para resistir, absorber y adaptarse a los impactos de eventos, como las fuertes lluvias. Esto implica diseñar y construir edificaciones, autopistas, puentes y sistemas de drenaje que soporten fenómenos extremos y minimicen su impacto negativo.
Las inversiones en esta materia son una forma efectiva de reducir los costos asociados a los desastres naturales y también contribuyen al desarrollo sostenible y al crecimiento económico.
Es tiempo de que las autoridades y los tomadores decisiones no solo revisen las normas y estándares de construcción, sino que también incorporen en los proyectos tecnologías y prácticas innovadoras para evitar pérdidas.
Carlos Zeppelin Director Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
EDITORIAL MI ESCUELA, UN ESPACIO PARA SOÑAR
Delitos tributarios
La Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados que analizó el papel de la autoridad respecto de los actos y declaraciones realizadas por los imputados en el denominado mayor fraude tributario de la historia de Chile, finalizó su trabajo.
Esto corresponde a un operativo donde se detuvo a más de cincuenta personas. Los montos implicados superan los 240 mil millones de pesos. Asimismo, los ilícitos fueron cometidos desde el año 2016 a enero del 2024.
Los involucrados elaboraron más de 100 mil facturas ideológicamente falsas que involucran a más de 300 contribuyentes y al menos a siete clanes criminales. De ahí la preocupación de las y los diputados por conformar la instancia para indagar respecto del funcionamiento de distintos servicios públicos y esclarecer si hubo funcionarios involucrados, se actuó con probidad, transparencia y pericia. En definitiva, conocer los motivos por los cuales se llegó a cometer el mayor fraude tributario de la historia, durante ocho años.
Para ello, se habrían creado más de 100 empresas “fantasmas” por parte de estas organizaciones, que operaban en al menos 10 regiones del país.
Contar con espacios confortables, adecuados y estimulantes en educación es crucial para el aprendizaje y desarrollo. Es importante entender que estos procesos no solo tratan de cuadernos, libros o lápices; tampoco de edificios y aulas, sino que de un entorno físico que influya directamente en la calidad de la educación que se imparte. Una infraestructura adecuada, proporciona un ambiente propicio para el desarrollo integral de las y los estudiantes, fomenta la creatividad, la motivación y el bienestar de toda la comunidad educativa.
Al respecto, el profesor de la universidad de Granada, Fernando Trujillo, dijo: “la escuela debería ser el espacio donde aprendamos a vivir esperanzados”, concepto que se alimenta y crece en espacios bien iluminados, ventilados y con mobiliario adecuado, los que favorecen la concentración y el confort de los estudiantes, lo que repercute directamente en su rendimiento académico. Asimismo, la seguridad en las instalaciones escolares es fundamental para garantizar el bienestar de los alumnos y el personal docente, creando un entorno propicio para el desarrollo integral de las actividades educativas.
Por la misma vereda, la infraestructura educacional también tiene un impacto en la equidad y la inclusión. Instalaciones adecuadas y accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con algún grado de discapacidad, son fundamentales para garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, ya que la falta de infraestructura adecuada puede limitar el acceso a la educación de calidad y perpetuar las desigualdades sociales y educativas.
Con relación a esto, es imposible obviar el estrecho vínculo que tiene la existencia de espacios adecuados con la asistencia al aula, culminación de procesos educativos y resultados académicos. Así se aprecia en un estudio realizado en Estados Unidos por 21st Century School Fund, que detectó resultados positivos y estadísticamente significativos entre la infraestructura escolar y pruebas estandarizadas para medir procesos de aprendizaje. También, varios estudios señalan que las condiciones físicas de los edificios escolares afectan positivamente las tasas de finalización, culmina-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/cfaa39b45e528dac84649a0ab53858b3.jpeg)
Ruth Ceroni Castillo Arquitecta
Subdirectora Infraestructuras, Mantenimiento e Implementación. Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa
ción del ciclo e incrementos de matrícula. En el contexto de lo anterior, como SLEP Maule Costa, enfocaremos nuestros esfuerzos en la mejora continua de los espacios educativos, procurando la generación de recintos seguros, confortables y accesibles, que permitan a nuestros estudiantes desarrollar sus aptitudes y sueños, en un lugar que fomente la creatividad y ayude en su concentración.
Pero… ¿qué hacer para lograrlo? Debemos ampliar nuestra mirada, enfocándonos en cada uno de los niveles educativos que conforman la vida escolar, desde los más pequeñitos, que dan sus primeros pasos, hasta los jóvenes, quienes, con el conocimiento y herramientas adquiridas, deben elegir y crear su propio camino hacia la adultez. Debemos aprender de los errores pasados, replicar las buenas experiencias, mirar más allá de nuestros vecinos. Implementando, por ejemplo, jardines infantiles donde los niños realicen sus actividades sin barreras, adquiriendo habilidades motrices a más temprana edad, mejorando así también la salud y aprendizaje.
En conclusión, podemos decir que la infraestructura es un pilar fundamental para garantizar calidad, equidad e inclusión en el sistema educativo; que un entorno físico adecuado, moderno, seguro y accesible es esencial para crear un ambiente de aprendizaje estimulante, que fomente el desarrollo integral de los estudiantes y por último, que invertir en infraestructura educativa, es invertir en el futuro de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
Hace 30 años
El Heraldo 29 de Junio de 1994
SOCIEDAD ANDRÉS BELLO PRESENTARÁ SU REVISTA
El Presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos “Andrés Bello” de Linares, Sebastián Maldonado, dio a conocer que este sábado se efectuará la presentación oficial de la Revista de la institución. Explicó Maldonado que la ceremonia se efectuará en la sede de calle Manuel Rodríguez y está prevista para las 20 horas. Agregó que se ha cursado invitación a numerosas personalidades de Linares. Señaló también que el domingo 3 de Julio se efectuará una importante asamblea para preparar la elección de la nueva directiva del centro mutualista.
EN COLBÚN SE ENTREGARON BUSES ESCOLARES
PEDRO - PABLO
El alcalde de Colbún, Romilio Gutiérrez, informó que en esa comuna se habían entregado los primeros cuatro buses escolares que beneficiarán a establecimientos educacionales de localidades campesinas. ‘Con la entrega de estos buses para el traslado de escolares esperamos dar a nuestros alumnos las mejores condiciones para llegar a los establecimientos educacionales sin estar soportando las lluvias o caminando por el barro. Queremos una educación digna para los alumnos de los sectores más apartados de nuestra comuna’, manifestó el edil.
Hace 60 años
El Heraldo 29 de Junio de 1964
PRECIOS TEJIDOS ALGODÓN HAN TENIDO REBAJA AL DETALLE
En el Diario Oficial de 20 de junio pasado, apareció publicada la Resolución N.º 3.717 de fecha 16 de junio del año en curso, el Ministerio de Economía y Comercio, por la que se rebajan los precios máximos de venta de los tejidos de algodón. El Ministro del ramo dice: “Que, del estudio del mercado de los tejidos planos de algodón aparece que sus precios excederían los niveles que pudieren estimarse justificados, lo que debe mover a determinar los justos valores de estas mercaderías, rebajando aquellos precios lesivos para los consumidores.
“LAS COOPERATIVAS SON DE LAS GRANDES CONQUISTAS
La restauración del país, de las instituciones y de sus pobladores no es obra de la política, ni de los políticos. Tampoco es la resultante de programas más o menos altisonantes. El programa está fuera de la órbita de los agoreros y de los caudillos de cualquier orden se nos presenten. La salvación económica y social del pueblo, es obra del pueblo mismo. Con esto no deseamos referirnos al mandato de los líderes populares, haciendo un llamado a la acción cognitiva y violenta de las masas, si no que, todo lo contrario…” (Editorial).
La edad no es un límite, es experiencia
Viendo el último partido de Chile frente a Argentina, por la Copa América que se desarrolla en EE.UU., vimos a un Claudio Bravo, de 41 años, sin club, algo lesionado- dado un vendaje que llevaba en su rodilla- y con poco fútbol en los últimos meses.
Terminado el partido, donde fuimos derrotados por la cuenta mínima, nuestro portero y capitán de la Roja fue elegido el mejor jugador del encuentro deportivo. Jugando contra el actual campeón del mundo y actual campeón de América, con jugadores de la elite del futbol, enfrentando tal vez al mejor jugador de la historia como es Lionel Messi... finalmente el jugador "longevo" de Chile y destacado arquero se convierte en la estrella de dicho match.
Si llevamos esto a la realidad en el mundo laboral, y a Chile específicamente, vemos que la población sobre 50 años está prácticamente descartada para muchos de los cargos disponibles, con una población que envejece y una proyección de vida que aumenta, lo que implica que en los próximos años tendremos una población cada vez más cesante, a causa de la edad.
¡Cómo son las cosas de la vida! En una actividad de deporte de alta exigencia, el mejor jugador del partido fue el que tiene más años, es decir, el de más experiencia, el que apoya a las jóvenes promesas, el que da tranquilidad, seguridad, orden y ejerce un verdadero liderazgo en la cancha y fuera de ella.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/2b6510985adc5551c4cfeac8280982ee.jpeg)
Francisco González, gerente general de Vertical Hunter
Como reflexión, y llevando esto al mundo empresarial, las organizaciones deberían apostar por profesionales con experiencia, que enseñen de los errores que pudieron haber cometido a jóvenes que están saliendo al mercado laboral.
Al final, al ver el mercado laboral y compararlo con este partido de futbol, el de mayor experiencia fue el que estuvo todo el tiempo defendiendo y apoyando a su equipo, y no solicitando cambio antes de terminar el primer tiempo, como pasa con muchos jóvenes que no ven el partido completo y se cambian de empleo como si nada importara.
En resumen, los 50 o 60 de hoy son los 30 o 40 de unos años atrás. La edad no es un límite, es experiencia…
Árboles, legados del pasado para el futuro
La importancia de los árboles y bosques para nuestro planeta no puede ser subestimada. Son los verdaderos pulmones de la Tierra, purificando el aire que respiramos y ayudando a regular el clima. Es por esto, que cada año, en diferentes fechas, se celebra su importancia y se promueve su conservación.
El Día Mundial del Árbol, que se celebra en muchos países el 28 de junio, es un recordatorio anual de la importancia de estos gigantes verdes. Aunque su origen exacto puede ser difuso, su propósito es claro: destacar la vitalidad de los árboles en nuestro ecosistema y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservarlos. Desde Suecia en 1840 hasta la pequeña localidad de Villanueva de la Sierra en 1805, donde se celebró el primer Día del Árbol, la historia nos recuerda la importancia de honrar a estos guardianes de la naturaleza.
Los árboles desempeñan un papel fundamental en la conservación del medio ambiente. No solo liberan oxígeno y absorben dióxido de carbono, sino que también previenen la erosión del suelo, proporcionan hábitats para diversas especies y son fuentes de materia prima para medicinas, alimentos y otros recursos esenciales.
Sin embargo, el avance humano ha llevado a la destrucción masiva de bosques en todo el mundo. Cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos, y el 22% restante está bajo amenaza debido a la actividad humana, como la tala de árboles. Esta degradación no solo afecta al medio ambiente, sino que también pone en peligro la biodiversidad y la supervivencia de miles de especies.
Es hora de pasar de la conciencia a la acción. ¿Cuántos árboles has plantado tú mismo el año pasado? ¿Cómo puedes contribuir a la conservación de los bosques? ¿Dónde puedes obtener más información sobre la arborización
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/c15f681aca792fd958080e0809b651a4.jpeg)
Pablo Rebolledo Dujisin, director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad y de la carrera Administración en Ecoturismo UNAB, Sede Viña del Mar y participar en programas de plantación de árboles? Organizaciones como CONAF ofrecen programas de arborización urbana que no solo promueven la resiliencia climática en las ciudades, sino que también fomentan la inclusión social y la sostenibilidad.
¿No sabes qué hacer? “Googlea” el Programa de Arborización Urbana de CONAF, es un programa plantación de árboles en entornos urbanos que promueve la capacidad de las personas, localidades, ciudades y territorios para adaptarse y recuperarse frente a los desafíos del cambio climático. Al final, cada árbol cuenta. Cada acto de plantar un árbol no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para las generaciones venideras. Así que salgamos y honremos a nuestros árboles, no solo en el Día Mundial del Árbol, sino todos los días del año.
Integración Inteligente: Transformando las PYMEs Chilenas
En la era de la transformación digital, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) chilenas se enfrentan a un desafío monumental: adoptar la inteligencia artificial (IA) para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.
La irrupción de la IA ha generado tanto temor como entusiasmo, pero su integración inteligente puede ser el impulso necesario para su crecimiento e innovación. De hecho, según la encuesta “Adopción Digital Pymes Chile”, el 98% de las pymes del país invertirá en su digitalización este 2024 y entre las tecnologías que más proyectan adoptar se encuentran las de inteligencia artificial (58%), Internet de las Cosas IoT (54%) y Big Data y Analítica (53%).
Es crucial reconocer que la IA no es un sustituto de la mano de obra humana, sino una herramienta poderosa que puede potenciar las capacidades de las empresas. En lugar de temer la automatización, las PYMEs deben abrazarla como una aliada en su búsqueda de eficiencia y productividad. La IA puede optimizar procesos, identificar patrones en datos y mejorar la toma de decisiones, lo que permite a las empresas operar de manera más ágil y efectiva.
Una de las áreas donde la IA puede tener un impacto significativo es en el servicio al cliente. Mediante el uso de chatbots inteligentes y sistemas de análisis de datos, las PYMEs pueden ofrecer experiencias personalizadas y resolver consultas de manera rápida y eficiente, mejorando la satisfacción del cliente y fortaleciendo la lealtad a la marca. Esto no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también puede generar mayores ingresos a largo plazo.
Además, la IA puede revolucionar la gestión de inventario y la cadena de suministro de las PYMEs. Al analizar datos históricos y tendencias del mercado, los algoritmos de IA pueden predecir la demanda futura y optimizar los niveles de inventario, reduciendo los costos operativos y evitando pérdidas por exceso de stock o falta de productos.
Otro aspecto crucial es la capacidad de la IA para mejorar la precisión en la toma de decisiones estratégicas. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, las PYMEs pueden identificar oportunidades de mercado, an-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/69fd967eac83e6ecbe6e3595e4fa17c0.jpeg)
Luis Piccolo
VP SALES Southern Cluster Cirion Technologies
ticipar cambios en la demanda y adaptarse rápidamente a las condiciones económicas cambiantes. Esto les permite tomar decisiones informadas y estratégicas que impulsen el crecimiento y la expansión del negocio.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de la IA, las PYMEs chilenas deben superar varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la falta de recursos y conocimientos especializados. Muchas PYMEs carecen de la infraestructura y el personal capacitado para implementar y gestionar sistemas de IA de manera efectiva. Para abordar este problema, es fundamental invertir en capacitación y formación en tecnologías digitales, así como fomentar la colaboración con expertos en IA y empresas tecnológicas.
Además, es importante abordar las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Las PYMEs deben garantizar que cumplan con las regulaciones de protección de datos y adoptar medidas para proteger la información confidencial de sus clientes y empleados.
La integración inteligente de la inteligencia artificial puede ser un catalizador para la transformación digital de las PYMEs nacionales. Al aprovechar las capacidades de la IA para mejorar la eficiencia operativa, impulsar la innovación y tomar decisiones estratégicas informadas, las PYMEs pueden posicionarse para competir con éxito en un mercado cada vez más digitalizado. Sin embargo, para lograrlo, es fundamental superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA en beneficio del crecimiento y el desarrollo empresarial en nuestro país.
Más allá de las empresas verdes
La capacidad solar instalada globalmente se duplica aproximadamente cada tres años y se multiplica por diez en una década. Con este ritmo de crecimiento, es muy probable que las plantas fotovoltaicas se conviertan en la principal fuente de energía eléctrica del mundo para mediados de la década de 2030.
En este contexto de crecimiento exponencial, la visión de la industria adquiere una importancia crucial, especialmente, ahora que más del 60% de los proyectos en construcción del sector en nuestro país están relacionados con la energía fotovoltaica. Esta tendencia subraya la necesidad de contar con un propósito claro guiado por personas, orientado a impulsar la sostenibilidad y el desarrollo de tecnologías limpias, que beneficien tanto a las comunidades como al medio ambiente.
El desafío radica en incorporar a las personas en el centro de la estrategia para su desarrollo. Esto incluye la gestión del talento como un pilar fundamental, potenciar los liderazgos y generar incentivos para continuar fomentando el crecimiento de la industria.
Estos elementos -que finalmente se convierten en una inversión estratégica para capital humano- son oportunidades para ofrecer mejores resultados a todos los grupos de interés y atraer nuevos inversores. Es ahí donde hoy están las grandes ventajas competitivas de esta vertiginosa industria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/7068a8e105c065652c09be4944594d6b.jpeg)
Tatiana Gajardo Chief Administrative Officer de Solek
Senado: avanza en despacho del proyecto sobre inteligencia económica
La Comisión de Seguridad Pública continuará el martes próximo, el análisis en particular del proyecto que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y análisis financiero, para combatir la economía ilícita del crimen organizado.
Esto, luego de que aprobara los primeros cuatro artículos que forman la arquitectura central de la iniciativa. La instancia, compuesta por los se-
Subdere
nadores: Iván Flores, presidente, José Miguel Durana, José Manuel Ossandón y Jaime Quintana y la senadora Paulina Vodanovic, se ha encargado de estudiar las indicaciones que se presentaron a la iniciativa, en primer trámite.
Además, el texto legal permite mayor manejo de la información e interacción entre las instituciones, agregó el senador Flores quien señaló que “el crimen
organizado se empieza a acorralar si tenemos instituciones preparadas para manejar un sistema de inteligencia que permita empezar a hacer las investigaciones necesarias a través de Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, entre otros”. Aseveró que las normas aprobadas precisan los conceptos del tratamiento y reserva de la información y funcionamiento.
lanza plataforma
web con repositorio de iniciativas de inversión
Se lanzó el nuevo sitio web de la Subdere denominado Banco de Proyectos, plataforma diseñada para ser un repositorio de proyectos referenciales y una herramienta que ofrece documentación esencial para el apoyo de todos los municipios del país en la formulación de sus diferentes iniciativas.
El objetivo principal de este sistema es facilitar la postulación a los Programas de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) y de Me-
joramiento de Barrios (PMB). Así, se dispone de una amplia gama de proyectos disponibles para todas y todos los funcionarios municipales que tengan acceso a la plataforma Subdere en Línea, los que, a su vez podrán utilizar los diversos filtros que ofrece el sitio para facilitar la búsqueda de iniciativas de interés. En este contexto, el jefe de la División de Municipalidades Francisco Pinochet destacó que “esta plataforma permitirá -a los 345 municipios del país-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/2956214fd9c8e32b180385e21ece8a76.jpeg)
Diputados Donoso y Guzmán sostienen reunión con Fiscal Anticorrupción por Caso Fundaciones
Los diputados Felipe Donoso (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), llegaron hasta las dependencias de la Fiscalía Regional del Maule, para reunirse con el Fiscal jefe de unidad de Anticorrupción, Eugenio Campos, quien está a cargo de diversos casos en el país, incluido el de fundación “Urbanismo Social” y la posible relación con el Gobierno Regional del Maule.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/cdc6838e4171693f2bce140cafcc7976.jpeg)
acceder a proyectos ya formulados, como plazas, canchas, luminarias, y que son iniciativas de inversión que dan solución a problemáticas con las que las y los funcionarios municipales se encuentran día a día. De esta forma, buscamos fortalecer y agilizar la inversión local en comunas que tienen menores capacidades y mayores dificultades en la formulación de sus proyectos”. Esta herramienta dispondrá de documentación asociada a la elaboración de proyectos de manera fácil y ordenada permitiendo descargar Guía Operativa de programas y sus modificaciones entre otros documentos de interés. Por último, en el módulo de contacto se podrá ingresar requerimientos o consultas los cuales serán derivados a profesionales idóneos para dar siempre una pronta respuesta.
Ante esto, el diputado Felipe Donoso expresó que, “nosotros hemos sostenido varias reuniones por la calidad que tenemos como querellantes tanto el diputado Guzmán, Coloma y yo, ya que tenemos la convicción de que aquí existe un delito y tenemos la tranquilidad de que para la fiscalía también hay un delito. Lo que se está haciendo es acumular los antecedentes para saber quién o quiénes cometieron delitos,
qué calidad de cómplice o encubridor tienen, por eso es que aquí hay acciones dirigidas a personas específicas. Lo que pedimos aquí es a las autoridades públicas, es actuar en concordancia”.
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán indicó que, “la causa que a nosotros nos ocupa y nos preocupa es la que tiene que ver con Urbanismo Social y el Gobierno Regional del Maule. En dicho contexto, el Fiscal ha sido explícito en contarnos los estados de avance de la investigación, donde ya se han desa-
rrollado medidas intrusivas que han sido de público conocimiento. Se nos ha señalado la calidad que tiene la gobernadora en esta investigación, calidad de imputada, y en dicho contexto, se están terminando algunas diligencias de investigación que permitirán tener un informe final en los próximos meses”. Los parlamentarios dejaron en claro que, para haber llegado a incautar teléfonos y computadores desde el Gobierno Regional, tienen que existir antecedentes serios, autorizados por un tribunal.
Proyecto de ley busca exigir que candidatos a cargos de elección popular tengan domicilio en el territorio donde aspiran a ejercer
Un proyecto de ley busca modificar la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para exigir que los candidatos a cargos de elección popular tengan su domicilio en el territorio electoral que aspiran a representar.
La iniciativa considera necesario asegurar que las personas que representan a los habitantes conozcan las necesidades que se viven en las distintas ciudades, pueblos y localidades de Chile. Ya
que, desde su visión solo con liderazgos locales, con el fortalecimiento de los movimientos sociales y con la apertura del mundo político a la ciudadanía se puede asegurar una verdadera representatividad y trabajo conjunto para resolver las distintas problemáticas que aquejan los distintos sectores de Chile.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/e170cc9872e1b659f58a45d30603c087.jpeg)
Carmencita… Réquiem para una gran mujer
Desde el cielo, Dios Padre, no pudo ver, claramente, por la copiosa garúa. Entonces, derramó lágrimas, al momento de saber que su asistente social, en esta tierra, había decidido partir a su encuentro.
No tuvo tiempo para despedirse de sus auditores, se fue con la llovizna invernal, un jueves provinciano tapizado de hojas amarillentas; pálidas por el frío ambiente de una tarde gris.
Carmencita… gran amiga, su misión está cumplida. Toda su vida fue ayuda, aporte y consejos, con voz melodiosa y pausada, con cariño: como verdadera madre, para quienes llegaban, buscando estrechar su mano generosa y solidaria en “La hora del hogar” en radio Soberanía, primero, y, luego, en radio Ancoa.
Carmencita silenció su voz hace un par de años, sintiendo no haberse despedido de sus auditores.
Solo queremos agradecer su empatía, su fuerza interior, su capacidad de entrega, su cariño y su labor de madre con tanta gente necesitada de ayuda.
Su recuerdo se queda en el corazón de sus fieles auditores, hombres y mujeres, niños y niñas... que recibieron su atención, tiempo y consejo.
Carmencita…
(Manuel Quevedo Méndez)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/4114607244dbd19edd2f30813df8b7da.jpeg)
“El Caballero” la espera, para seguir colaborando desde el cielo.
Este
mediodía se realiza funeral de locutora Carmen Yáñez
Este mediodía, en la Iglesia Catedral, se oficiará la misa de funeral de la querida locutora Carmen Yáñez Valenzuela, quien falleció el jueves a la edad de 86 años.
Numerosas son las personas que han expresado sus condolencias a la familia, durante el velatorio que se realiza en la Funeraria Memorable de esta ciudad. La ciudadanía ha coincidido en valorar su espíritu solidario a través de las innumerables campañas que impulsó en su programa “La Hora del Hogar”, tanto en Radio Soberanía como en Radio Ancoa, respectivamente. Luego de la misa, será sepultada en el Parque Las Rosas de Linares.
Seremi del Medio Ambiente monitorea ejecución del subsidio Programa Recambio de Calefactores en San Javier
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, se dirigió hasta la comuna de San Javier, para monitorear las correctas etapas de ejecución del primer llamado del Programa Recambio de Calefactores (PRC) 2024, con el fin de reducir las emisiones contaminantes generadas por la combustión domiciliaria a leña en dicha comuna.
En esta oportunidad, el subsidio medioambiental beneficiará a 153 familias, las que en los próximos meses podrán acceder a un nuevo calefactor a pellet y/o aire acondicionado Split Inverter de 18.000 BTU, siempre y cuando, realicen el copago y posteriormente hagan entrega de su antigua estufa a
Hasta el 5 de julio se extenderá el plazo, para que las familias que se adjudicaron el subsidio medioambiental para recambiar sus antiguas estufas a leña puedan efectuar el copago en la oficina habilitada en la Ilustre Municipalidad de San Javier. leña, la cual debe estar instalada y en uso en la vivienda.
La autoridad medioambiental regional constató e informó que el proceso de copago del Programa Recambio de Calefactores (PRC) se está efectuando adecuadamente en una oficina de apoyo al programa en la Ilustre Municipalidad de San Javier, ubicada en calle Arturo Prat #2894, San Javier. Y reiteró el llamado a las y los beneficiarios para que puedan a acercarse hasta las dependencias municipales y pagar el copago del subsidio, el que corresponde a 140.000 pesos, por la instalación de las estufas a pellet y de 110.000 pesos para la instalación del acondicionado Split Inverter.
Según manifestó la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de
La Jara, “estamos muy contentos de ver que ha sido muy exitoso este proceso de postulación y hoy estamos en pleno proceso de pago, para luego poder concluir con las instalaciones de estos artefactos en las viviendas. Es relevante mencionar que esta es primera vez que en la comuna de San Javier llega el programa de recambio de calefactores de nuestro Ministerio del Medio Ambiente y aprovechamos de reiterar que hasta el día 05 de julio pueden venir hacer el copago respectivo”, declaró la portavoz de la cartera ambiental.
Cabe indicar que las y los beneficiarios del subsidio medioambiental, Programa Recambio de Calefactores (PRC) fueron notificados vía correo electrónico y de manera telefónica, por parte de profesionales de la Seremi del Medio Am-
biente de la Región del Maule.
El plazo se extenderá hasta el viernes 5 de julio del presente año, y la atención a los beneficiarios es de lunes a jueves, de 09:00 a 13:00 horas, y en la tarde, de 15:00 a 17:00 horas, y los viernes, de 09:00 a 13 horas, y en la tarde, de 15:00 a 16:00 horas.
PARRAL Y LINARES
El subsidio medioambiental Programa de Recambio de Calefactores, también se está ejecutando por primera vez, en la comuna de Parral, para esto se ha dispuesto que el proceso de co-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/9765187c35091937174c4f033a37b080.jpeg)
pago se realice en el salón de Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en Avenida Aníbal Pinto #836, en el horario de atención de lunes a jueves, de 09:00 a 13:00 horas, y en la tarde, de 15:00 a 17:00 horas. En tanto, los viernes, de 09:00 a 13 horas, y en la tarde, de 15:00 a 16:00 horas.
En esta oportunidad, los beneficiarios del programa de la comuna de Linares están siendo contactado por los profesionales de la secretaria regional Ministerial del Medio Ambiente para coordinar el procedimiento del copago y la posterior instalación de los nuevos artefactos de calefacción.
Alerta roja en la Provincia de Cautín por desborde de una docena de ríos
Gobierno evalúa subsidiar cuentas de luz gravando al carbón, según Bianchi
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/1547f9a59e296813147d7a92e50a5329.jpeg)
El Senapred declaró alerta roja para la Provincia de Cautín por el desborde de más de 12 ríos, que hasta la fecha afectan a siete comunas de esa zona de La Araucanía, producto del más reciente sistema frontal en el sur del país. La medida se debe "particularmente a los desbordes en las comunas de Loncoche y Toltén, en algunos sectores de Gorbea, también de Pitrufquén y Freire", explicó el delegado presidencial regional, José Montalva, quien además anticipó que "estamos desplegando todas las coordinaciones con los municipios, con el objeto de llevar ayuda en el caso que se necesite".
Más de 70 familias de Loncoche han sido evacuadas por las inundaciones en sus casas -incluso con aguas servidas- desde la noche del jueves, y el municipio habilitó el liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga como albergue. La vivienda de Marcelino Muñoz, comerciante de esa comuna, enfrenta una "situación crítica", pues el agua alcanza incluso el metro y medio de altura, por lo que pidió que "las autoridades competentes traten de estudiar el asunto y ver una solución definitiva para el sector, porque todos los años nos va a ocurrir lo mismo".
Además, denuncia que en su caso, "la cámara está botando agua hace como dos o tres semanas desde el alcantarillado, entonces nos complica el tema de salud también".
Por otro lado, cerca de 280 familias resultaron afectadas por anegamientos en Toltén.
Secreto bancario: Cómo opera hoy, lo que propone el Gobierno y por qué la oposición insiste en reformar el SII "Hay políticos que se financian con platas del narco". Esa fue la acusación de la alcaldesa de Providencia y eventual abanderada presidencial por el gremialismo, Evelyn Matthei, que reactivó el debate por el levantamiento del secreto bancario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/e4dba17522d2d90466e0e45cc1f4462f.jpeg)
Actualmente la legislación protege la privacidad de las personas y eso incluye su información financiera. Sin embargo, este secreto puede ser levantado cuando una disposición legal expresamente lo autoriza o cuando por resolución de la justicia se ordena la remisión o examen de antecedentes para ciertas operaciones y bajo determinados supuestos. Existiendo autorización legal, el procedimiento para levantar el secreto varía según la autoridad de control de que se trate - Ministerio Público; Comisión para el Mercado Financiero; Servicio de Impuestos Internos y Unidad de Análisis Financiero - no obstante, en todos los casos se requiere resolución previa de algún órgano jurisdiccional. Las propuestas del Gobierno En ese contexto y como una de las medidas para combatir la elusión y avasión - además de la corrupción y el narcotráfico - el Gobierno propuso ampliar el levantamiento del secreto bancario, pero la forma en que se planteó no fue bien recibida por el Congreso Nacional. Esta acción se enmarca en el proyecto de cumplimiento de las obligaciones tributarias que forma parte del Pacto Fiscal. Iniciativa que se encuentra en segundo trámite constitucional (en el Senado) y que está sujeto a la aprobación del Congreso Nacional. En la iniciativa original el Gobierno facultaba al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que acceda de manera expedita a información sujeta a secreto bancario, para controlar la evasión y la elusión. En ese marco, surgieron las críticas ante el riesgo de que el Servicio de Impuestos Internos sea "juez y parte". Asimismo, voces se han opuesto a avanzar en esta dirección ya que el director del servicio es nombrado por el Gobierno de turno.
El diputado Carlos Bianchi (Independiente-PPD) aseguró que el Gobierno se inclina por la iniciativa del Frente Amplio para ampliar el subsidio a las tarifas eléctricas, que a partir del 1 de julio sufrirán una fuerte alza, mediante un alza del impuesto al carbón.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/ae6c3f038d93da0b6b8978468f132cbb.jpeg)
Bianchi, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, se reunió la última jornada en Punta Arenas con el ministro de Energía, Diego Pardow, y señaló que el Gobierno optaría por la propuesta de aumentar el impuesto a las generadoras de carbón.
"El ministro lo que está haciendo es acoger todas las propuestas que lleguen. Textual dijo: 'Me da lo mismo el color del gato con tal que cace ratones', y está abierto a todas las propuestas", afirmó el exsenador.
No obstante, puntualizó que la propuesta que "más reiteró -y la que yo creo que es por donde el Gobierno está avanzando o es con la que va a quedar-, es una propuesta del Frente Amplio, que lo que hace es aumentar el impuesto carbón".
"Con ese cálculo, lo que pretende Pardow es pasar de 1,5 millones de hogares a 3 millones de hogares (subsidiados)", detalló.
Isapre Colmena sufre ciberataque e informa que evento está afectando servicios como emisión de bonos
Isapre Colmena fue víctima de un ciberataque que está afectando algunos de sus servicios, como la emisión de bonos electrónicos, sitio web, sucursales y call center.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/0e617934fcec38db60a5b9b238df0165.jpeg)
Así lo informó la compañía en un comunicado a clientes. "Hemos detectado la concurrencia de un incidente de ciberseguridad en una parte de nuestra plataforma tecnológica. Este evento está afectando la disponibilidad de algunos de nuestros servicios, tales como emisión de bonos electrónicos, sitio web, sucursales y call center", señaló.
Tras ello, sostuvo que "hemos implementado medida inmediatas para gestionar el incidente y reestablecer en el menor plazo posible la completa normalidad de nuestras operaciones". Según afiliados a la isapre, desde ayer que se están presentando problemas en las plataformas de Colmena. Incluso, en redes sociales hay quejas de personas por la caída en los sistemas de dicha aseguradora y afirman no poder procesar pagos por atenciones en clínicas. "Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda causar y te mantendremos informado de los avances en la habilitación de los servicios", indicó el comunicado de Colmena, sin entregar mayores detalles respecto al origen y alcances de este ataque cibernético
Hallan osamentas de menor que se encontraba desaparecida desde hace cinco años en Copiapó
La tarde de este viernes, la Fiscalía de Atacama confirmó el hallazgo de unas osamentas correspondientes a una menor de edad que se encontraba desaparecida desde 2018 en Copiapó. "En la investigación de la Fiscalía, que se mantenía vigente relativa a la desaparición de una menor de edad en la comuna de Copiapó, se logró la identificación de unas osamentas en la comuna de Copiapó las que fueron sometidas a una prueba de edad en ADN, dando como resultado y estableciéndose que se trataba de una menor de sexo femenino desaparecida en la comuna de Copiapó", dijo la fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Paula Barrueto. Se trata de T.A.A.P., quien desapareció el 19 de octubre de 2018. Una vez confirmado su hallazgo, la Fiscalía informó a la familia de la víctima "quienes se encuentran con apoyo constante del personal de la Unidad de Testigos y Víctimas", complementó la persecutora.
Programa CNR de transferencia tecnológica:
Más de 200 agricultores y dirigentes de Cooperativa de Riego del Centro se certificaron en gestión organizacional
A través del Programa Impulsemos, desarrollado por la Comisión Nacional de Riego, cientos de regantes, dirigentes y celadores de la Cooperativa de Riego del Centro, de la región del Maule, recibieron formación en mejoras sustantivas para la gestión del recurso hídrico en cuanto a aspectos técnicos, legales y administrativos de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA).
“El desarrollo de este programa permite avanzar hacia una gestión integrada de recursos hídricos y, al mismo tiempo, hacer más sostenibles las inversiones en riego que realizan los agricultores y sus organizaciones, apoyándolos con programas de capaci-
tación e intercambio de experiencias”, destacó Claudio Cortés, Coordinador Regional Maule de la CNR. Esta iniciativa, que se desarrolla en un periodo de dos años, entre sus distintas actividades, contempló una gira de experiencias en gestión organizacional a la zona centro, visitando las Juntas de Vigilancia de los ríos Maipo, Cachapoal -primera sección- y Claro de Rengo, culminando en la Cooperativa Coopeumo de la Región de O´Higgins, con la finalidad de conocer los aspectos favorables que destacan su gestión.
“Es muy importante para nosotros participar con las y los agricultores en estas instancias de transferencia tecnológica
interregional y muy especialmente compartir con productores de una región como la del Maule de modo que conozcan la experiencia asociativa de una cooperativa que es un orgullo de la zona con 55 años de trayectoria”, enfatizó César Pávez, Coordinador Regional O’Higgins. De esta forma, la Cooperativa de Riego constituida por catorce
OUA que comprenden seis comunas de la región, avanza a posicionarse como una organización fortalecida que facilite la convivencia para resguardar los intereses tanto de los usuarios como del medio ambiente.
Para la presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa de Riego del Centro, María Olga
Carril, participar en este programa era indispensable para adquirir herramientas y beneficiar a los más de 4.000 accionistas de la institución: “Fue una experiencia muy buena, ya que los regantes de los distintos canales pudieron ver referentes que nos permitan un trabajo eficiente y también valorar las cosas que hasta el minuto hemos logrado”.
Asimismo, el agricultor Fulvio Fernández valoró poder conocer experiencias de otras agrupaciones dado que “hemos recorrido Juntas de Vigilancia, viendo tecnologización de procesos bastante altas, que implican más seguridad y mejor riego. La experiencia en Coopeumo me dejó gratamente asom-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/e3f1f9fdfaea512c1858978aaa1206a6.jpeg)
brado, evidenciando cómo utilizaban energías limpias y su nivel de diversificación. Es muy interesante ver estas experiencias, analizarlas y más tarde llevarlas a cabo”. En el marco del Programa Impulsemos se logró capacitar cerca de 150 regantes en dos ciclos anuales de cursos sobre aspectos técnicos, legales, organizacionales y riego, además de certificar a 15 celadores y 25 dirigentes en aspectos
relacionados con sus funciones y responsabilidades.
Por último, se contempla la realización de una segunda gira a experiencias exitosas de la zona sur del país, la conclusión de la tramitación de más de 300 derechos de aguas inscritos, el diseño de 10 proyectos de riego extrapredial en canales de la Cooperativa y una ceremonia oficial de cierre, la cual socializará los resultados finales del programa.
Cauquenes: Con conversatorios comunitarios SENDA Maule conmemoró Día de la Prevención
Con un conversatorio entre todos los y las asistentes en torno al tema “Cómo me comprometo con la prevención” y la aplicación una encuesta virtual, SENDA conmemoró el “Día de la Prevención” con vecinos y vecinas de la Villa Altos de Cauquenes.
A la actividad asistieron el delegado presidencial provincial, Claudio Merino; la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, y la Directora Regional, Ana María Rodríguez.
También participaron representantes de Carabineros, Salud, DIDECO, y concejales. Con el lema “Más Comunidad, más prevención”, se resaltó la importancia del trabajo en equipo y la participación de todos los adultos de la comunidad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los niños, niñas y adolescentes. También, concientizar sobre la importancia de la parentalidad social y el papel que juegan todos
los adultos en la tarea de prevenir el consumo de drogas.
• Se resaltó importancia de la parentalidad social y el papel que juegan los adultos en la tarea de prevenir el consumo de drogas.
de la Prevención fue instituido por la ONU para concientizar sobre
la importancia de prevenir el consumo de drogas.
Este tipo de encuentros con la comunidad, se efectuó en las demás comunas del Maule donde SENDA tiene convenio con los municipios.
El Día Internacional
Junto con agradecer la participación, Ana María Rodríguez, explicó que durante junio (Mes de la Prevención) SENDA se despliega en los territorios con una serie de actividades para resaltar y visibilizar las iniciativas de los programas de prevención, reforzando el trabajo que realizan los equipos comunales. Así también, se refirió al Plan de Acción 2024-2030, de enfoque multisectorial para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que considera objetivos, metas y acciones que involucran a diversos sectores como salud, educación, trabajo, municipios, entre otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/878a1ed9be47ff2035f2ea3b383f589c.jpeg)
Teletón Maule premia a Bomberos de Chile por su compromiso histórico con la campaña solidaria en la región
Con motivo del próximo Día Nacional del Bombero, que se conmemora este 30 de junio, el Instituto Teletón Maule recibió a cuatro compañías de bomberos de la región para agradecerles por su compromiso y labor social con la institución y su campaña anual.
Profesionales, voluntarios y familias de Teletón se reunieron en esta celebración para honrar la histórica colaboración de las compañías de bomberos de la región, que todos los años participan en las actividades y eventos tales como el de los “Amigos Teletón” y el “Verano Teletón”.
Durante la instancia, los representantes de las brigadas
conocieron al equipo multidisciplinario de la sede regional y los pacientes que asisten a sus terapias. Además, recorrieron las instalaciones y visitaron las unidades de Kinesiología, Terapia Ocupacional, Terapias Artísticas y Creativas (UTAC), entre otras.
La jefa médico del instituto del Maule, doctora Evelyn Aravena, reconoció a Bomberos de Chile, haciendo entrega de un galvano a cada brigada, como homenaje por su permanente compromiso con la rehabilitación y la inclusión.
A nivel nacional más de 150 cuerpos y compañías fueron reconocidas simultáneamente por Teletón, por acompañar y apoyar a la institución durante
los 46 años que tiene su campaña solidaria.
En 2023, y gracias al generoso aporte de millones de personas que colaboran en la campaña, Teletón realizó más de 955 mil atenciones, atendió a más de 32 mil pacientes, recibió a más de 3 mil pacientes nuevos y entregó cerca de 5 mil ayudas técnicas, entre sillas de ruedas, carritos y andadores.
La cuenta pública de Teletón y su Memoria Anual 2023 están disponibles para consulta y descarga en Teleton.cl y en su sitio de Transparencia (www. teleton.cl/transparencia). Este sitio web despliega información contenida en la memoria de manera sencilla como una forma de acercar a la comunidad
● Cuatro compañías fueron recibidas en el instituto regional para un homenaje de reconocimiento por su labor social y su permanente colaboración con el trabajo de Teletón, que permite atender a más de 2.000 niñas, niños y jóvenes en la región.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/a0543d6c446187bc194574bd4e86c2aa.jpeg)
el trabajo de Teletón y todo lo que se ha podido realizar gracias al aporte solidario de las personas y quienes aportan a la campaña.
La campaña Teletón 2024 se realizará este año el 8 y 9 de noviembre, días en que se
Villa Alegre: Carabineros del SEBV Talca detuvo a prófugo de la justicia
realizará el tradicional programa televisivo de 27 horas desde el Teatro Teletón y su noche de cierre.
Tras desarrollar una amplia investigación a raíz de una orden de investigar de la unidad de Análisis Criminal de Alta Complejidad, Carabineros de la Sección Especializada SEBV de la Región del Maule, en horas de la tarde de este miércoles en el Km 291 de la Ruta 5 Sur, sector de Villa Alegre, detuvo aún sujeto que llevaba más de 756 días prófugo de la justicia.
El hombre mantenía dos órdenes de aprehensión vigente; la primera por el delito de Homicidio, con fecha 1 de junio del año 2022 emitida desde el Juzgado de Garantía de San Javier y, la segunda por Estafa y otras defraudaciones contra particulares, con fecha 27 de enero del 2023, emitida desde el Juzgado de Garantía de Linares.
El imputado de iniciales L.M.A.O de 29 años de nacionalidad chilena, por instrucción del Fiscal de Turno, fue puesto a disposición de la justicia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/317ae96c00ed0ecf28155c55b92fc44a.jpeg)
PDI de Linares realizó un encuentro con la Prensa Local cerrando mes aniversario 91
Con un encuentro con los Medios de Comunicación, la PDI de Linares cerró el mes aniversario 91 institucional.
En un acto y mo-
mento de camaradería, encabezado por el Prefecto Silvio Copello, se destacó el trabajo conjunto con la Prensa local, para difundir actividades y hechos po-
liciales de relevancia.
El Prefecto Silvio Copello explicó que “es en esta tarea hacia la comunidad, donde la PDI encuentra en los Medios de Comunica-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/7d63aa7ac924ff4e377336373184fe8b.jpeg)
ción local el espacio necesario para informar con veracidad y de manera oportuna, tanto las acciones de prevención del delito, como los procedimientos de
alta connotación local, con datos certeros y llevando claridad en la noticia”.
También los representantes de las distintas brigadas de la
Prefectura de la PDI en Linares, rindieron un minuto de silencio por la destacada y recordada Locutora y Comunicadora Social, Carmen Yáñez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/a3f174b9446703fd1c68135788f278da.jpeg)
Yerbas Buenas: 3 personas fallecen en incendio de vivienda
Fue alrededor de las 02:30 horas de la madrugada de ayer, que se originó un voraz incendio en un inmueble ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, con el resultado de 3 personas fallecidas y una cuarta lesionada. La tragedia se desencadenó en la Pobla-
ción "El Esfuerzo", Orilla de Maule, donde concurrieron unidades de Bomberos alertadas por el siniestro, las cuales se abocaron a la tarea de controlar la emergencia.
También Carabineros arribó al lugar, para verificarlos antecedentes referidos al incen-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/3de482ac5445b79f928dda1b273f7e7b.jpeg)
dio en este domicilio y negocio, el que se encontraba totalmente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/e788fd3d93688c7d7e3e02f527c9a5c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/0393b416023999aff288685998390530.jpeg)
consumido por el fuego. Luego, quedó en evidencia la lamentable confirmación de 3 personas fallecidas de un grupo familiar: un hombre de 65 años, una mujer de 26 y un menor de edad de 14 años.
Se verificó que una cuarta persona involucrada en el siniestro, de 58 años, se mantenía en riesgo vital hasta el cierre de esta edición, trasladada al Hospital de Linares.
El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de Labocar de Carabineros en la Región del Maule, para realizar las pericias en el lugar y establecer las circunstancias que originaron la fatal emergencia.
13 años de cárcel para sujeto que asaltó a adulto mayor en Pelluhue
Una ejemplar condena fue la que logró la Fiscalía Local de Cauquenes en contra de Leopoldo Antonio Mella Loyola, quien asaltó y golpeó a un adulto mayor de 78 años.
El hecho ocurrió el 16 de febrero del año 2023, en instantes en que el sujeto llegó al domicilio de la víctima, ubicado en el sector Las Vegas, comuna de Pelluhue, preguntando si arrendaba cabañas. Ante la negativa del afectado, el imputado lo atacó con golpes de pie y puño, procediendo al robo de especies y 200 mil pesos en efectivo, huyendo posteriormente del lugar. A las pocas horas de cometido el delito, fue detenido por Carabineros.
“Se obtuvo una sentencia condenatoria por el término de 13 años de privación de libertad en contra de un imputado acusado por el delito de robo con intimidación y violencia en contra de un adulto mayor. Esta sentencia fue dictada por unanimidad por parte del tribunal con una condena efectiva de cárcel. De hecho, esta sentencia implicó que el imputado generara una huelga de hambre. No obstante, la Fiscalía se mantendrá en su postura de mantener la sentencia, toda vez que consideró como extremadamente grave el hecho de que la persona atacada fuera un adulto mayor”, explicó el fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila.
Al momento del hecho, junto con la víctima se encontraba su hija, quien salió de la vivienda para defender a su padre, denunciando posteriormente el incidente a la policía uniformada, quien dio con el paradero del condenado, siendo formalizado por el Ministerio Público.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/ee7c17da8fbdde0913cf025cfc16450d.jpeg)
Se realizó segunda versión del torneo de vóleibol femenino en homenaje a Juan Arroyo Núñez
Un análisis positivo realizó la entrenadora de la selección Linares , Liliana Hernández, señalando que “ fue un hermoso momento lleno de emociones y grandes logros deportivos , agradecemos a todos los elencos por su participación y entrega en la cancha , a los apoderados y familiares que estuvieron acompañando y por s puesto a nuestros patrocinadores . Un torneo que lo realizamos para recordar al profesor Juan Arroyo , en su segunda edición .La categoría fue sub 15 , donde se disputaron 7 encuentros con un alto nivel de juego y un alto rendimiento en el desempeño de todas las damas de los equipos participantes . Desde las directiva y cuerpo técnico de la selección
damas Linares , queremos expresar nuestro agradecimiento a las instituciones : Atlético Comercio de Talca, Alianza Francesa de Curicó, Dinabec College de San Carlos”.
JUGADORAS DESTACADAS
En este segundo torneo se destacaron las jugadoras : MVP Constanza Bravo, de Linares ; Mejor Punta Receptora , Daniela Astudillo , Linares ; Mejor Central , Ignacia Moya , Linares ; Mejor Opuesta , Melisa Chávez , Linares ; Mejor Armadora, Valentina Baros , Linares ; Mejor Libero , Trinidad Marín, Alianza Francesa ; Mejor Saque , Melisa Chávez, Linares ; Fair Play , Laura Pérez, Dinabec College. PÓDIUM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/a9a91d9ace3ec694147a868e72641359.jpeg)
La ubicación final fue la siguiente : Campeón, Alianza Francesa , de Curicó ; segundo , Linares Damas ; tercero Dinabec College y
cuarta posición Club Atlético Comercio.
LO QUE VIENE
El martes 16 de julio ,se realizará la Tercera Versión del Torneo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/0761472bde4570099c43ff5eaeefcb80.jpeg)
Alianza Francesa de Curicó se quedó con el titulo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/cea949d1169c6cd8ea7a08fe08e7bb00.jpeg)
Juan Arroyo , en categoría U13 Damas . Los encuentros se disputarán en el gimnasio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/39d6a7205d7143750f91214ccd902b59.jpeg)
Empresarios turísticos del Maule valoraron "Clúster de alta de montaña" realizado por el Centro de Competitividad de la Universidad de Talca
En la facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca se desarrolló un encuentro de capacitación para empresarios turísticos de Alta Montaña de las comunas de Romeral, Molina, San Clemente, con el objetivo de poder compartir ideas, capacitarse y ver alternativas que fortalezcan sus emprendimientos asociados a mostrar las bellezas de la cordillera maulina, y todos los servicios que esto implica. Al respecto, Jorge Navarrete, Director del Centro de competitividad del Maule, señaló que, "Este encuentro se esta desarrollan-
do bastante bien con muy buena asistencia, 35 emprendedores del sector turismo, entre las comunas de Romeral y Longaví, y la participación ha sido muy activa, y este es un sector que tiene mucha potencia en a región del Maule por lo tanto tiene expectativas de tener un buen resultado si hacemos bien las cosas, y cuando hay innovación en la organización y en los procesos, en el producto, servicios y en el marketing se puede alcanzar mejores ingresos y mayores ganancias para las empresas y se posibilita evidentemente sea
simultaneo con mayor creación de empleos".
Asimismo, la Directora de Sernatur Maule, Rosa María Romero, manifestó que, "Para nosotros es fundamental este trabajo colaborativo que esta haciendo el Gobierno Regional con la Universidad de Talca y los empresarios turisticos, para poder generar un perfil de poltica pública asociada al turismo de montaña, nosotros tenemos una montaña maravillosa en nuestra región y una naturaleza hermosa, y un turismo que nosotros queremos potenciar, pero hay ciertos lineamientos importante ha generar,
- Diferentes encuentros han sostenido los empresarios maulinos dedicados al turismo de alta montaña, lo que ha permitido unir criterios para fortalecer sus áreas de negocios, la oportunidad de de participar en el "Clúster" ha llevado a la planificación de una política dedicada a fomentar el turismo con un enfoque académico, gubernamental y empresarial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240629040010-83e13987598974e7cdca6b29ec3a38e5/v1/06ecb735d2383a23c40232da7f42f46f.jpeg)
y poder realizar este "Clúster de montaña en nuestra región", nos va permitir hacer este
perfil de politica pública que nos va a dar ciertos lineamientos para desarrollar el turi-
mos tanto en los territorios de cordones cor-
y