1 minute read

Conforman Comité Regional para la Prevención y Rehabilitación

Maule; coordinadora regional de Seguridad Pública y representantes de Carabineros, PDI y Gendarmería.

“Esta mesa de carácter intersectorial es muy importante para nosotros y refuerza lo que como Gobierno hemos sostenido que para trabajar en materia de prevención y rehabilitación es tarea de todos, acá hay una responsabilidad de Estado y social y diseñar políticas públicas con pertinencia territorial desde la Región del Maule y sean parte del plan nacional que será entregado al Presidente Gabriel Boric”, destacó el delegado Aqueveque.

El objetivo de este comité es generar condiciones políticas y técnicas que faciliten el proceso de fortalecimiento de la Estrategia

Nacional de Drogas 2021-2030 y diseño e implementación del Plan de Acción 20242030, generando una agenda regional de medidas intersectoriales que tributen a la prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y drogas.

La directora nacional de Senda, Natalia Riffo, resaltó la convocatoria de los distintos servicios que deben trabajar en esta estrategia de fortalecimiento de la prevención. “Hoy el compromiso fue generar un plan de acción para abordar las problemáticas de consumo, rehabilitación e integración social pero sobre todo con pertinencia territorial. A nivel nacional las cifras son parecidas a la realidad regional, todo consumo de niños, niñas y jóvenes es de riesgo y ese es el foco, la niñez y cómo generamos la estrategia de prevenir, rehabilitar e integrar”, sostuvo.

• En ceremonia encabezada por la directora nacional del Senda, Natalia Riffo, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se hizo la constitución de esta instancia que busca generar condiciones políticas y técnicas que faciliten el proceso de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030.

Respecto al aumento del consumo de drogas y alcohol en el período de pandemia, la autoridad recalcó que es necesario pensar en un país post covid y con un Gobierno que pone en el centro la salud mental.

En esa línea, la seremi de Salud, Gloria Icaza, agregó que

“para nosotros involucra mucho salud mental y es prioridad. Trabajamos en distintos ámbitos, capacitación, prevención y comunicación además de con la comunidad, acudiendo al territorio”.

This article is from: