
5 minute read
Ministra Encargada de la Reconstrucción garantizó esfuerzos por normalizar situación de damnificados por temporal
Linares:
En conversación para Diario El Heraldo, la Ministra de Bienes Nacionales y Coordinadora de la reconstrucción post temporal, Javiera Toro, se refirió a las ayudas tempranas, restauración de conectividad vial y reactivación de áreas productivas agrícolas.

Una tarea que, precisó, requiere tiempo, recursos y la voluntad para normalizar en lo posible la vida de los damnificados.
Indicó que “como Encargada de la Reconstrucción, que es el mandato que me ha otorgado el Presidente Gabriel Boric, he estado recorriendo todas la regiones afectadas por el temporal y, en particular, la Región del Maule en 3 oportunidades. Ya superamos la primera etapa, que fue la de proteger vidas, desde el primer día. Luego, ahora con la rehabilitación y ayudas tempranas. Hay obras mayores que hay que hacer, que requerirán tiempo para normalizar, eso no se hace en 3 semanas, pero sí se han desplegado organismos como Vialidad, para restablecer la conectividad con aque- llos sectores poblados que quedaron aislados y la recuperación agrícola, que es algo que me han planteado mucho en el territorio. Estamos trabajando para reponer canales de regadío antes de agosto o septiembre, que es cuando se requiere”.

Agregó que “en el Maule, anunciamos un paquete de 5 instrumentos de reactivación productiva para ir en apoyo de los afectados, Comprende Intermediación financiera, créditos y fondos pertenecientes al Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de Agricultura y BancoEstado”.
Finalmente, precisó que “en Chupallar, acá en Linares, estamos en ejecución de trabajos que tienen todo nuestro esfuerzo para habi- litar un terraplén. A las personas, decirles que esta es una tarea grande, pero no dejaremos a nadie solo”:

O’Higgins vive su decimocuarta alerta ambiental del año
La decimocuarta alerta ambiental en el valle central de la Región de O’Higgins fue declarada para este viernes por la delegación presidencial regional.

En el marco del plan de descontaminación, la medida prohíbe el uso de calefactores a leña y rige para las 17 comunas que conforman la zona saturada por material particulado respirable MP 10 y MP 2,5.
Por tal motivo, el delegado presidencial Fabio López llamó a la comunidad a priorizar estos avisos, ya que “nuestra prioridad es cuidar la salud de las personas, debemos respetar las medidas, a fin de evitar la exposición de la población a altos niveles de contaminación del aire”.
Las 17 comunas de la zona saturada son Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.
“Barbie” arrasa en su estreno en Chile: Más de 100 mil personas vieron la película de la famosa muñeca en su primer día en cines
Dos películas sumamente esperadas por la audiencia se estrenaron este jueves en los cines de Chile. Cómo era de esperarse, miles de personas acudieron a ver “Barbie” y “Oppenheimer”, dos filmes opuestos, pero que mucha gente alrededor del mundo fue a ver el mismo día, fenómeno al que llamaron “Babiheimer”. Sin embargo, la que trata sobre la muñeca de Mattel arrasó completamente en las salas de cine de nuestro país, muy por encima de la cantidad de personas que acudieron a ver la historia del padre de la bomba atómica.
“Barbie” congregó a 112.663 espectadores -la mayoría vestidos de rosadoen su primer día en cines, posicionándose como la película más vista en su día de estreno del 2023, la más vista en la historia de Warner Bros. en Chile y es el quinto mejor día de estreno en toda la industria en nuestro país solo detrás de “Avengers: End Game”, “Avengers: Infinity War”, “Spiderman: Sin camino a casa”, y “El Rey León”. Por su parte, aunque aún no están las cifras finales, más de 30 mil personas acudieron a ver “Oppenheimer” en su primer día, siendo la apertura de mejor recaudación para una película de Christopher Nolan en Chile, incluso por sobre “Batman: El Caballero de la Noche Asciende”. También, se transformó en la mejor apertura para una película en formato IMAX en nuestro país, por sobre “Avatar: El Camino del Agua”.
Gendarmería detalla que reo que escapó de cárcel de Puente Alto escaló muro perimetral y anuncia inicio de un sumario
El inicio de un sumario administrativo anunció esta tarde Gendarmería de Chile con el fin de aclarar las circunstancias que permitieron la fuga de un reo ocurrida este viernes desde el interior de la cárcel de Puente Alto. Se trata del interno Manuel Ignacio Fuentes Martínez, quien estaba recluido por el delito de robo con violencia y había sido trasladado hace sólo una semana desde el penal Santiago 1.
Según detalló el coronel Hernán Villarroel, director regional metropolitano de Gendarmería, el escape ocurrió a eso de las 15:30 horas, en medio del horario de visitas. “Se produjo la evasión de un imputado desde este Centro de Detención Preventiva de Puente Alto en circunstancias en que el logra escalar el muro perimetral del recinto”, explicó. Puntualizó que “inmediatamente se activó el protocolo de acción de personal de Gendarmería, que consiste en censar a la población penal de todo el recinto, logrando identificar plenamente el nombre del imputado”. Villarroel indicó además que, una vez alertados de la fuga, “se informó a las policías para trabajar en su recaptura, se informó al Ministerio Público y se dispuso la instrucción de un sumario administrativo para investigación de las causas del hecho”.
El Instituto Nacional (IN) puso en marcha un nuevo sistema de entrada, el que de ahora en más necesariamente será con una credencial institucional que incluye un código QR.
El Consejo Escolar definió la medida en septiembre de 2022, con el objetivo de evitar el ingreso de vándalos que protagonizan constantes hechos de violencia en los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, entre ellos el IN.
Por ahora, la exigencia de la credencial con código QR rige desde ayer, jueves, para los estudiantes, pero próximamente profesores y funcionarios también recibirán sus tarjetas, de acuerdo con La Tercera PM.
“Entre los días lunes 17 y miércoles 19 de julio finalizó el proceso de entrega de credenciales a todos/as los/as estudiantes que se encuentran convocados/ as a clases presenciales durante esta semana”, señaló la dirección del Instituto Nacional en un comunicado enviado a la comunidad escolar.
La nota “solicita al estudiantado portar su credencial y mantenerla en un lugar accesible, para que cuando esta sea solicitada en la entrada del colegio el ingreso se realice de manera fluida, considerando que el proceso implica la lectura del código QR que está impreso en cada tarjeta”.

“Es necesario recordar que la implementación de este sistema tiene el objetivo de reforzar la seguridad de nuestro estudiantado y controlar el ingreso al colegio de personas ajenas a la comunidad educativa”, agregó la dirección. Explicó, en tal sentido, que “en caso de pérdida de la tarjeta, el/la estudiante debe acudir a su inspectoría general correspondiente, notificar del extravío de esta y solicitar su reposición. De esta forma, el establecimiento está en conocimiento del estado del documento y se podrá prevenir un uso inadecuado de este”.
Enrique Urra fue elegido como el nuevo rector de la Universidad de Aysén
Enrique Urra, encargado de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Aysén, fue elegido este viernes como nuevo rector de la casa de estudios, tras imponerse en la votación a Patricia Carrasco, jefa de carrera de Trabajo Social.

La decisión fue tomada por cinco votos de diferencia, ya que el candidato que era visto como de continuidad de la actual administración de Natacha Pino tuvo 28 votos, mientras que Carrasco recibió 23 preferencias. Urra, que será el primer hombre a cargo de la institución, tras Roxana Pey, María Teresa Marshall y Natacha Pino, asumirá el cargo el próximo 1 de septiembre.
El nuevo rector tendrá grandes desafíos, entre ellos lograr mejorar la acreditación que hoy está en el nivel básico con tres años de acuerdo a la evaluación realizada por la Comisión Nacional de Acreditación –CNA-, lograr dejar atrás el uso de espacios diferencias y construir el edificio fundacional en el terreno emplazado en el sector alto de la ciudad de Coyhaique y conseguir superar el déficit económico que incluso, actualmente, tiene en riesgo el pago de remuneraciones a funcionarios y docentes.